Está en la página 1de 28

Metabolismo energético

MNC Samantha Arvizu Suárez


MNC Samantha Arvizu Suárez
El músculo decide
qué sistema utilizar
en función de:
• Intensidad
• Duración del ejercicio

Metabolismo muscular
MNC Samantha Arvizu Suárez
Sistemas de producción
de ATP
MNC Samantha Arvizu Suárez
Se necesita oxígeno

Sustratos energéticos
• Glucógeno
• Glucosa
• Ácidos grasos
• Aminoácidos, cuerpos cetónicos,
lactato y glicerol

Vía aeróbica
MNC Samantha Arvizu Suárez
100 g 350-400 g

Glucólisis

Glucógeno Glucosa Piruvato Acetil CoA

Glucogenólisis Ciclo de Krebs

Hidratos de carbono
MNC Samantha Arvizu Suárez
Ejercicio prolongado (2 horas), al 85% de
VO2 provoca depleción

Mayor intensidad no depleta

Ejercicio intenso
1 hora 2 horas

Glucógeno
Glucógeno
hepático y
hepático a la
muscular
mitad
consumido

Glucógeno
MNC Samantha Arvizu Suárez
MNC Samantha Arvizu Suárez
Cetoácidos

Aminoácidos Glicerol

Acetil
CoA
Glucosa Gluconeogénesis
Solo e
hígad n
Otros sustratos
oy
riñón

MNC Samantha Arvizu Suárez


Fosforilación oxidativa Síntesis de bicarbonato

Iones de
CO2
H +

H 2O ATP
Rehidratación Conversión de energía

Productos
MNC Samantha Arvizu Suárez
ADP

ATP 5 mcg/kg de músculo

Fosfato

Vía anaeróbica aláctica


MNC Samantha Arvizu Suárez
Energía para la
Al inicio de la
contracción
actividad
muscular

Ejercicios Potencia
explosivos, muscular
breves y elevada máxima por
intensidad 8-10 seg

Metabolismo de los
fosfágenos
MNC Samantha Arvizu Suárez
Resíntesis de ATP

Transferencia de fosfatos al ADP para formar ATP

Reacción de hidrólisis

Creatinfosfoquinasa

Fosfocreatina Creatina Pi + Energía

ADP + Pi + energía ATP

Fosfocreatina 17 mcg/kg de músculo

MNC Samantha Arvizu Suárez


Solo se puede utilizar hidratos de carbono

Producto final: ácido láctico

Rendimiento energético pobre

Ruta de corta duración

Vía anaeróbica láctica


MNC Samantha Arvizu Suárez
Ácido
Glucosa Glucógeno
láctico

80-90
% res
glucó íntesis de
10-20 ge
% cic no
lo de
Cori

Vía anaeróbica láctica


MNC Samantha Arvizu Suárez
Ciclo de Cori
Acumulación de
Acidificación del
cargas ácidas
medio
en el músculo

Alteración de los
mecanismos de Poca resistencia
contracción a intensidad alta
muscular

Efectos del ácido láctico


MNC Samantha Arvizu Suárez
L-carnitina

Ácidos Acetil
Acil CoA
grasos CoA
Ciclo de Krebs
Beta-oxidación

Lípidos
MNC Samantha Arvizu Suárez
Aumento de Disminución
adrenalina de insulina

Estímulos lipolíticos
MNC Samantha Arvizu Suárez
80% de Utilización como
Por liberación al
aminoácidos sustrato
plasma à
están en músculo energético por
gluconeogénesis
esquelético oxidación

Aminoácidos de Alanina
cadena ramificada Glutamina

Oxidación de las
proteínas Mayor oxidación
• Niveles bajos de glucógeno
• Temperaturas bajas
MNC Samantha Arvizu Suárez
Oxidación de aminoácidos
Los sistemas no actúan de manera
independiente

Actúan en función de la intensidad

Interacción de los
diferentes sistemas
MNC Samantha Arvizu Suárez
MNC Samantha Arvizu Suárez
• Aumento de adrenalina,
Ejercicio noradrenalina y glucagón
intenso • Disminuye insulina
• Respuesta activa a fosforilasa

Ejercicio • Inicio: HCO


moderado • Después de 20 minutos: 60% de
lípidos
prolongado

Mientras más baja la intensidad, mayor oxidación de grasas

Fuentes energéticas
MNC Samantha Arvizu Suárez
Energía
Corto plazo Largo plazo
inmediata
• Sistema ATP- • Producción • Utiliza HCO,
PCr ATP lípidos y
• Fosfágenos • Formación de proteínas
lactato: • A partir de
sistema láctico VO2
• Máxima • Sistema
intensidad: aeróbico
60-180 seg

Energía durante el
ejercicio
MNC Samantha Arvizu Suárez
MNC Samantha Arvizu Suárez
MNC Samantha Arvizu Suárez
Deportes y sus
sistemas energéticos

También podría gustarte