Está en la página 1de 4

EXAMEN-ATENCION-SOCIOEDUCATIVA-A...

Esthergb576

Atención Socioeducativa a Personas con Discapacidad y/o


Dependientes
2º Grado en Educación Social

Facultad de Ciencias de la Educación


Universidad de Almería

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EXAMEN ENERO.

1. Una de las características de las entidades que dan respuesta socioeducativa en el


contexto no formal es:
a) Ausencia de ánimo de lucro.
b) Clima organizacional.
c) Las dos anteriores

2. Los grupos de resocialización son:


a) Recursos organizados que se apoyan en la experiencia de quienes han pasado
por una situación similar.
b) Intervenciones terapéuticas.
c) Recursos naturales que se apoyan en la experiencia de quienes han pasado por una
situación similar.

3. Uno de los ámbitos de actuación en contextos formales es…


a) Objetivos
b) Administrativo.
c) Cultura.

4. El alumnado con Necesidades Educativas Especiales necesitan medidas…


a) Específicas de atención a la diversidad.
b) Ordinarias de atención a la diversidad.
c) Específicas, ordinarias y ocasionales.

5. Las adaptaciones curriculares significativas están destinadas a:


a) Estudiantes curriculares NEE con desfase superior a 3 cursos.
b) Estudiantes con desfase curricular inferior a 2 cursos.
c) Estudiantes con NEE con desfase curricular superior a 2 cursos.

6. La situación de vulnerabilidad es:


a) Dinámica, contextual y circunstancial.
b) Dinámica, con carácter fijo e historia.
c) Contextual y ocasionada por un único factor.

7. Los centros especiales de empleo están dirigidos a:


a) Personas con discapacidad superior al 33% y hasta un máximo de 6 años.
b) Personas con discapacidad inferior al 30% y hasta un máximo de 5 años.
c) Personas con discapacidad con cualquier grado de discapacidad.

8. Entre los factores a tener en cuenta sobre la discapacidad se encuentran:


a) El momento evolutivo en que se manifieste, el género o la cultura y etnia.
b) El momento evolutivo en que se manifieste, el género pero no la cultura.
c) La cultura y la etnia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3645193
9. Los pilares básicos del sistema de bienestar según la OMS (2013) son:
a) Educación y sanidad.
b) Sistema de prestaciones y servicios sociales.
c) Las dos anteriores son correctas.

10. Las medidas de atención a la diversidad Específicas suponen:


a) Cambios organizativos, curriculares y de acceso al currículo.
b) Prevenir o compensar dificultades leves de aprendizaje.
c) Cambios en los objetivos.

11. El modelo emergente de discapacidad es:


a) Dinámico, contextual, intercultural y digital.
b) Dinámico, contextual, multifactorial, digital, evolutivo, complementario y
social.
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta

12. Según la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad,
la discapacidad es:
a) Un concepto que evoluciona y depende de la actitud y del entorno.
b) Un concepto estático debido a la actitud y al entorno.
c) Un concepto que evoluciona y solo depende de las personas.

13. Las adaptaciones curriculares no significativas pueden ser...


a) Individuales o grupales
b) Individuales.
c) Solo grupales.

14. Las adaptaciones curriculares para alumnado con altas capacidades deben ser
autorizadas por:
a) La delegación de educación.
b) El director del centro.
c) El equipo docente del centro.

15. “Imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que
comparte ciertas cualidades, características y habilidades” corresponde a:
a) Estereotipo.
b) Identidad.
c) Privacidad.

16. En una situación desventajosa para un individuo determinado que limita o impide el
desempeño de un rol que es normal en un caso, hace referencia a...
a) Minusvalía.
b) Discapacidad
c) Deficiencia.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3645193
17. El modelo médico que explica la discapacidad considera que:
a) La discapacidad es biología.
b) La discapacidad es una enfermedad.
c) Las dos anteriores son correctas.

18. Uno de los aspectos a controlar en toda intervención social es:


a) El simbolismo.
b) El tabaquismo.
c) El prejuicio.

19. La principal preocupación en la Conferencia de Jomtien fue:


a) Las necesidades de aprendizaje básicas.
b) La satisfacción personal.
c) Las necesidades políticas.

20. Se caracteriza por existir una desviación con respecto a la norma:


a) Deficiencia.
b) Discapacidad.
c) Minusvalía.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3645193

También podría gustarte