Está en la página 1de 23

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:

EFECTOS EN LA SALUD Y EL ESTADO NUTRICIONAL.

ESTUDIANTES DE NUTRICION Y DIETETICA

SEMILLERO:

BARRERA DANIELA

ECHEVERRY ANDREA

MERCADO MARÍA

DIRECTOR:

PROF. DOCTORA INÉS SOFÍA MORALES SALCEDO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

BARRANQUILLA

2020
TEMA: Sustancias Psicoactivas, aprovechamiento biológico.

TÍTULO: CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: EFECTOS EN LA SALUD Y EL

ESTADO NUTRICIONAL

PALABRAS CLAVE: drogadicción, abstinencia, ansiedad, alimentación, sustancias

psicodependiente, factores de riesgo, clasificación nutricional.


1. INTRODUCCIÓN

El consumo de sustancias psicoactivas es uno de los principales problemas de salud en nuestra

sociedad, los cuales no se le ha dado la importancia que se requiere.

Por falta de conocimiento, esta problemática ha sido invisibilizada dentro de muchas áreas de

nuestra sociedad, sin embargo, dada la situación de psicodepencia registrada, es de urgencia que

esta problemática sea abordada integralmente y así mejorar la calidad de vida de la población.

Este documento se constituye en un aporte teórico de gran importancia para la comunidad

interesada profundizar en este tema de manera que se pueda dar una respuesta acorde a las

demandas de los consumidores y sus familias.

En este documento se introducen definiciones sobre las sustancias psicoactivas, el proceso que lleva

a la adicción, las consecuencias o deterioro en las personas y la sociedad, proceso de cambio y la

relación del consumidor con su entorno o contexto en donde desarrollan sus actividades.

También se encuentra un análisis integral de la problemática identificada, aportando un contexto

general de la adolescencia y su situación en salud, profundizando los determinantes sociales que

inciden en el inicio temprano del consumo de sustancias psicoactivas. A partir de esa información

el documento sugiere una serie de acuerdos que tiene como propósito incentivar el desarrollo de

programas del fortalecimiento de los recursos para la mitigación o prevención de esta problemática

estableciendo una serie de estrategias que se ajusten a la realidad contemporánea del país
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La Resolución 3280 de 2018 que da vía a las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), en el

marco del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), la cual tiene como objetivo buscar un

modelo que pase del asistencialismo a la prevención; las entidades territoriales, las aseguradoras y

los prestadores estarán obligadas a brindar atenciones para promover la salud y anticiparse a la

enfermedad tanto en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

En la actualidad el consumo de drogas se presenta como un problema social por la diversidad de

factores que intervienen en su aparición y desarrollo. Cuando se trata de explicar las razones, se

observa una gran diversidad de elementos que contribuyen a la comprensión del problema, Las

drogas no sólo perjudican a la persona que las consumen. sino también a su alrededor muchas otras

personas padecen sus consecuencias. Las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia

y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje, especialmente en

el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las drogas incrementan el riesgo de sufrir todo tipo

de accidentes.

A nivel internacional gracias a la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización

de las Naciones Unidas realizada en 1961, se creó la normatividad contra el uso de estupefacientes

y drogas ilícitas, que tiene como principio la restricción y prohibición del uso, fabricación,

distribución y venta de sustancias ilícitas. Luego en 1988, se firmó la Convención contra el Tráfico

Ilícito de Estupefacientes y Drogas Psicotrópicas, que se enmarca principalmente en penalizar el

tráfico de estas sustancias y el enriquecimiento ilícito (Thoumi, 2009).

La Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre drogas (UNGASS), es la

organización fundamental que sitúa las normatividades a nivel nacional con el fin de reducir las

cifras de drogadicción en la población colombiana. Apoyados en el Plan Decenal de Salud Pública


2012 – 2021, se creó el “Plan Nacional de Promoción de la Salud, Prevención y Atención del

Consumo de Drogas 2014 – 2021”, que se fundamenta en los enfoques de la salud pública y de

derechos humanos y que fue aprobado por el Consejo Nacional de Estupefacientes.

El Dr. LEE Jong-wook (2004), director General de la OMS, afirma:

“La comunidad de salud pública tiene que prestar más atención a los problemas

sanitarios y sociales asociados con el consumo de tabaco, alcohol y sustancias ilícitas, y con

la dependencia de esos productos, y es necesario dar una respuesta normativa apropiada

para abordar esos problemas en diferentes sociedades”.

El consumo de drogas ilícitas se ha incrementado en el país, no solo porque más personas las

consumen sino porque el mercado de sustancias es cada vez más amplio y diverso. El Estudio

Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas de 2013, destacó el aumento significativo en el

uso de cualquier sustancia ilícita (marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína), tanto en la

prevalencia de uso de alguna vez en la vida (de 8,8% en el 2008 a 12,2% en el 2013), como en uso

durante el último año (de 2,6% a 3,6%). Se estima que alrededor de tres millones de personas han

consumido drogas ilícitas alguna vez en su vida (ODC, 2016).


3. JUSTIFICACION

La normatividad colombiana que cobija a esta población es la ley 1566 de 2012, la cual

cataloga la drogadicción como un problema de salud pública, ya que es frecuente en el país, así

mismo, debe ser tratada como una enfermedad, requiriendo atención rápida, oportuna y eficaz por

parte del gobierno. A su vez, este reglamento está cobijado por las Políticas Públicas Nacionales en

Salud Mental y para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto,

formuladas por el Ministerio de Salud y Protección Social, que reglamentan la responsabilidad de

las Entidades Promotoras de Salud, tanto subsidiadas como contributivas, de garantizar la

prestación de los servicios exigidos por la ley, para reducir la morbimortalidad de la población

afectada (Min Salud, 2012).

Este proyecto investigativo, se fundamenta en el análisis de las consecuencias del consumo

prolongado de sustancias psicoactivas en la salud y el estado nutricional de los consumidores, que

permita posteriormente formular proyectos que contribuyan a la prevención y tratamiento de esta

situación a nivel local, regional y nacional, con el fin de reducir las cifras morbimortalidad actuales.

La elaboración de este proyecto servirá como guía para la construcción de propuestas

enmarcadas en la atención a este problema por parte de los estudiantes de la Universidad del

Atlántico, esto a su vez permitirá realizar nuevamente este estudio, pero con una cantidad de

muestra más amplia y donde participen institutos de otros municipios o a nivel regional con el

apoyo de entes gubernamentales u otras universidades interesadas en el estudio de este problema de

salud pública.

Los resultados obtenidos, beneficiarán a la institución para establecer planes o programas que

optimicen y agudicen el proceso de recuperación nutricional, con el fin de brindar una calidad de

vida adecuada y el bienestar de los pacientes pertenecientes al instituto. Por otro lado, a nivel local

y regional, permitirá la creación de muchos más proyectos para esta población afectada, ya qué
nivel nacional se carecen de estudios e investigaciones referentes a esta problemática de salud

pública que afecta a nuestro país.


4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Documentar los efectos del consumo de sustancias psicoactivas en el estado de la salud y

nutrición de los individuos

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Delimitar el marco conceptual articulando nociones y teorías sobre efectos del consumo de

sustancias psicoactivas su abordaje y l intervención de la problemática.

 Identificar a través de la revisión bibliográfica las percepciones y lo comportamientos

derivados del consumo de sustancias.


5. MARCO CONCEPTUAL

CONCEPTO DE DROGAS

Es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración (ingerida,

fumada, inhalada, inyectada, entre otras) produce una alteración del funcionamiento del sistema

nervioso central del individuo, la cual modifica la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de

pensamiento, su presentación y su forma de administración.

CLASIFICACION DE DROGAS

Es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración (ingerida,

fumada, inhalada, inyectada, entre otras) produce una alteración del funcionamiento del sistema

nervioso central del individuo, la cual modifica la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de

pensamiento.

- Drogas psicolépticas: relentecen la actividad nerviosa y disminuyen el ritmo de las

funciones corporales.

- Drogas psico analépticas: incrementan el ritmo funcional del organismo y excitan la

actividad nerviosa.

- Drogas psicodislépticas: alteran la conciencia, afectan a la percepción y a los sentidos.


Principales drogas que aparecen en este trabajo

Se aportan aquí

 Alcohol

Conocida como: cubata, chupito, licor, copa, cacharro, litrona

Efecto sobre el Sistema Nervioso Central: psicoléptico.

Presentación: bebidas fermentadas o destiladas con diferente graduación, color, sabor,

embotellado, etc.

Administración: oral.

 Opiáceos.

- Heroína.

Es una droga dura que produce una alta dependencia, tanto a nivel físico como psicológico.

Es más, el síndrome de abstinencia de este tipo de opiáceo es de los peores. Por eso los

tratamientos requieren la utilización de otras drogas sustitutivas con el peligro de

dependencia que eso genera.

La característica que hace más peligrosa a la heroína es su poder adictivo. Y es que el abuso

de esta droga es muy común en Estados Unidos, pero lo que muchos no saben en el

momento en el que comienzan a consumirla es que existe un alto riesgo de sobredosis e

incluso de muerte.

 Cocaína.

Es un polvo blanco que se extrae de las hojas de una planta de América del Sur: la coca. La

cocaína, a veces, también se presenta en forma de cristales. La cocaína es reconocida como

una droga dura ya que resulta muy adictiva. Como todas las sustancias psicotropas actúa

directamente sobre el sistema nervioso central. Provoca un estado de euforia y excitación.


Su consumo regular provoca diversos problemas como problemas del corazón y anorexia.

La sobredosis es a menudo fatal. Aplicada sobre la piel actúa como un anestésico local. La

cocaína también se utilizó en medicina por esta propiedad antes de ser abandonada en favor

de otras sustancias menos peligrosas y controvertidas.

 Heroína y cocaína.

La combinación de heroína con cocaína es conocida como speed-ball (heroína y clorhidrato

de cocaína) o rebujo/revuelto (heroína y cocaína base). El consumidor busca obtener los efectos

rápidos de la cocaína y los sedantes de la heroína.

 Anfetaminas y derivados.

La anfetamina es un tipo de droga estimulante del Sistema Nervioso Central.

Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color.

Produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima.

Hace desaparecer la sensación de hambre y de sueño.

Las anfetaminas son drogas adictivas, capaces de generar dependencia.

Una de las anfetaminas más frecuente en el mundo de las drogas ilícitas es el sulfato de

anfetamina, conocido en lenguaje callejero como speed (del inglés velocidad).

 Alucinógenos.

LSD.

Conocida como: ácidos, tripis, micropuntos

Efecto sobre el SNC: psicodisléptico.

Administración: oral y tópica (a través de la piel o mucosas).


 Otros alucinógenos.

Hongos alucinógenos).

Ketamina (psicodisléptico).

PCP (psicodisléptico).

 Éxtasis y derivados.

Una sustancia psicoactiva ilegal denominada MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), tiene

sabor amargo y produce alucinaciones, euforia, tiene efectos afrodisíacos, también de empatía,

y es extremadamente perjudicial para la salud, causando un gran estado de alegría o locura,

depresión, incluso deshidratación, taquicardia, hipertensión, o la muerte a la persona que la

ingiere. Además, su fabricación, su venta y su posesión, son delitos que pueden acabar en un

proceso criminal.

 Cannabis y derivados.

la marihuana o Cannabis sativa es una planta con propiedades psicoactivas, y la droga ilegal

más consumida en el mundo. Globalmente, existen entre 119 y 224 millones de consumidores.

su consumo se duplicó entre 2002 y 2011, de 0.6 a 1.25% de la población, y es posible que

aumente a consecuencia de la potencial legalización de la misma.

 Tabaco.
. Durante los últimos cien años el tabaquismo ha causado más muertes que todas las guerras

durante el mismo periodo. Las máquinas para fabricar cigarros han sido artefactos más letales

que las armas bélicas. El tabaquismo es la epidemia con mayor mortalidad, y ésta aumentará en

los próximos años, principalmente en los países en desarrollo. Esto permite afirmar que fumar o

no fumar es, en materia de la salud, la decisión más importante que cualquier persona puede

tomar

Historia de la droga en Colombia

Desde finales de los años 60, Colombia se convirtió en una parte activa de lo que se denomina

hoy el “problema mundial de drogas” el cultivo, la transformación, el tráfico, la distribución y el

consumo de sustancias psicoactivas. El problema de las drogas en este país no sólo ha sido un

fenómeno criminal, grave en sí mismo, sino que ha fomentado y alimentado el desarrollo de una

buena parte de la delincuencia y violencia que éste sufre: las actividades de cultivo, producción y

tráfico se encuentran relacionados con fenómenos diversos como la corrupción, la violencia

política, la insurgencia y el terrorismo (Rangel, 2005).

Los traficantes de marihuana fueron, en principio, organizaciones familiares de contrabandistas

del Caribe colombiano; del Magdalena, del Cesar y de la Guajira más que todo (López, Guizado,

2001). Estos actuaban como intermediarios entre los cultivadores y los traficantes estadounidenses,

quienes se encargaban de su transporte hasta Estados Unidos y de la distribución en las calles de las

ciudades de ese país.

La explosión del problema: la coca y la cocaína.


Las exportaciones de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos comenzaron desde los años

70, realizada en principio por contrabandistas de Antioquia, a los que se sumaron otros del Valle del

Cauca (López, Guizado, 2001). La ventaja evidente de este producto sobre la marihuana es que por

un volumen mucho menor se obtiene una rentabilidad mucho mayor. Algunas estimaciones calculan

esta relación en 1/100. Al disminuir el volumen, se facilita el transporte y disminuye el riesgo de

que la mercancía sea descubierta. Desde 1974 comenzaron a conformarse los que serían los grandes

carteles de los años 80 y 90 (Castillo, 1987):

 Medellín (Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y los hermanos Jorge

 Luis, Juan David y Fabio Ochoa Vásquez),

 Cali (José Santacruz Londoño, Víctor Patiño Fómeque y los hermanos

 Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela),

 Norte del Valle (los hermanos Henao, Iván Urdinola Grajales, Víctor Patiño

 Fómeque, Juan Carlos Ramírez Abadía),

 Armenia - Pereira (Carlos Lehder Rivas),

 Costa Caribe (Jesús Mejía Romero, los hermanos Lucas y Jorge Darío

 Gómez Van Grieken, José Rafael Abello Silva, Miguel Pinedo Barros),

 Leticia (Camilo y Wilson Rivera).

Se calcula que las dos principales organizaciones, los carteles de Medellín y de Cali, controlaron

durante los años 80 y 90 el 70% de la cocaína que salía de Colombia hacia Estados Unidos

(Castillo, 1987).
Consumo De Sustancias Psicoactivas En Adolescente

Según los últimos estudios de consumo de PSA en el país (MPS y DNE, 2008). existe un

incremento sostenido en el consumo de todas las sustancias psicoactivas, con aumento por parte de

adolescentes y escolares, alcanzando un mayor nivel de aceptación y utilización en la población

universitaria, de los cuales se observa un 26% beben alcohol, de una a tres veces en el mes.

En el grupo de edad comprendido entre los 12 a 17 años el 21,7% consumió alguna droga ilegal

en el último año. La marihuana, es la droga ilegal que más se consume en esta población siendo los

hombres escolares, sus mayores usuarios. A diferencia de lo anterior, el consumo de cocaína en el

grupo de 12 a 17 años es el más bajo, siendo la edad promedio de inicio los 21 años; con relación al

consumo de bazuco, la edad promedio para su iniciación son los 18 años; la heroína y morfina son

sustancias psicoactivas de bajo uso.

Factores Protectores y Factores de Riesgo de Consumo.

Se define como riesgo el daño potencial que puede surgir por un proceso presente o suceso

futuro, es decir, la posibilidad de que un peligro pueda llegar a materializarse. Factor de riesgo es

toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una

enfermedad o condición perjudicial para su salud. En lo que se relaciona con el uso y abuso de

drogas, el factor protector es un atributo o característica individual, condición situacional y/o

contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y abuso de drogas o la

transición en el nivel de implicación de las mismas. a partir del cual se pueden probar estrategias

alternativas de cambio, promoviendo factores protectores en programas de desarrollo infantil

temprano adecuadamente estructurados. Se deben considerar en estos programas factores

individuales, ambientales (familiar, sociocultural), ecológicos e históricos. Estos programas deben

ser expuestos a través de variables interrelacionadas como son: la autoestima, la creatividad, la

autonomía, el humor y la identidad cultural.


6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos en bases de datos indexadas tales como

ProQuest, Clinical key, Science direct, Escopus y Scielo. A raíz de CONSUMO DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: EFECTOS EN LA SALUD Y EL ESTADO

NUTRICIONAL Se realizó una búsqueda en la que se utilizó criterios de inclusión tales como:

 Artículos científicos.

 Artículos en inglés y español.

Para la búsqueda de datos se utilizaron los siguientes descriptores del área de la salud DECS:

 Factores socioeconómicos

 Condiciones sociales

 Inequidad social

 Equidad en salud

 Pobreza

 Consumidores de drogas

 Trastornos relacionados con sustancias

 Trastornos relacionados con alcohol y drogas ilícitas

 Codependencia

 Psicosis alcohólica

 Trastornos mentales

 Enfermos Mentales

 Cuidado.
6.1. TIPO DE ESTUDIO

El estudio realizado fue de tipo monográfico, a través del tema CONSUMO DE


SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: EFECTOS EN LA SALUD Y EL ESTADO
NUTRICIONAL.

6.2. BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICOS

Tabla 1: elaboración propia

Bases de datos en ingles base de datos en español Base de dtos rev. Colombianas
ProQuest, Scielo Codajic
Clinical key Escopus Revsaludpublica
Science direct,

6.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Se hace una revisión sistemática y se organizan unas unidades de análisis como:

grupo poblacioanales
. Tipo de estudios
estudiados
Descripitiva Infancia
Analitico Adolecentes
Experimentales Adultos

6.4. TECNICAS, ANALISIS Y/O PROCEDIMIENTOS

⮚ Caracterización del problema de investigación: se caracteriza de acuerdo a continentes,

debido que los consumos son diferentes en cada lugar, puesto que son diferentes lo países

que son expendedores a los países que son consumidores.


⮚ Recolección de los datos: Se recolectarán una vez sea escogida la muestra de acuerdo a los

criterios de inclusión planteado por los investigadores.


7. CONCLUSIONES

Es necesario seguir fortaleciendo el enfoque socio-cultural en el ámbito del consumo de sustancias

psicoactivas para posteriormente derivar en categorías y metodología que acerquen antes que

desconcierten, involucrar en el análisis activamente a los sujetos y propender por que la brecha

generacional sea cada vez más corta.

La disfunción familiar, relaciones sociales conflictivas, el entorno social, la influencia de amistades

negativas, delincuencia, deserción escolar, falta de expectativas de crecimiento, el imitar

comportamientos, problemas emocionales y situaciones de la vida diaria son algunas de las

situaciones que nos llevan a abusar de este tipo de sustancias psicoactivas, desarrollando en las

personas una dependencia de ellas, e allí la importancia de este tipo de investigaciones.


8. RECOMENDACIONES

Todo proceso de investigación es cercamiento más al conocimiento de la realidad, en esta

experiencia realizada se denota claramente uno de los problemas más importantes a nivel mundial,

lo cual permite hacer las siguientes recomendaciones:

- Continuar con el estudio, realización de diagnostico situacional del colectivo que se quieren

realizar en el fututo.

- Se recomienda que las grandes entidades mundiales tomen un rol más activo de prevención

sobre el uso de estas sustancias.

- Este documento exterioriza una propuesta investigativa a las autoridades para estudios

futuros puedan impulsar nuevos programas preventivos dirigidos a los grupos que

consumen sustancias psicoactivas.


9. BIBLIOGRAFIA EN ESPAÑOL

Observatorio de drogas de Colombia. (2014). Estudio Nacional De Consumo De Sustancias

Psicoactivas Informe Final. Recuperado de: www.odc.gov.co

ODC. (2017). Reporte de Drogas de Colombia. Recuperado de:

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-

blanco/reporte_drogas_colombia_2017.pdf

Galindo, L. (2018). Así está Colombia cuando hablamos de consumo de drogas | ¡PACIFISTA!

Retrieved August 31, 2019, fuente: https://pacifista.tv/notas/asi-esta-colombia-cuando-hablamos-

de-consumo-de-drogas/

Sarmiento, S. (2018). Estado Nutricional en Pacientes Consumidores de Drogas Ilicitas y

Complicaciones, Atendidos en C.I.A.T.O.X. Universidad de Guayaquil. Recuperado de:

www.fcm.ug.edu.ec

DEA ODC CIDAD. Ministerio de Justicia y Derecho Ministerio de Educacion Nacional y Min

Salud. (2016). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en la Población Escolar

Colombia. Recuperado de:

https://www.unodc.org/documents/colombia/2018/Junio/CO03142016_estudio_consumo_escolares

_2016.pdf

Thoumi, F. E. (2009). La normatividad internacional sobre drogas como camisa de fuerza.

Recuperado de: www.nuso.org

Min Salud. Ley N° 1566 de 2012, Ministerio de Salud y Protección Social § (2012). Recuperado

de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma 2013_html/Normas/Ley_1566_2012.pdf

Niño, V. Metodología de la investigación. (2011). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.


10. BIBLIOGRAFIA EN INGLES

Prohibitions and Psychoactive Substances in History, Culture and Theory : Prohibitions and

Psychoactive Substances.

Evaluation of effectiveness of psychoactive substance abuse prevention program “my way”:

transformations in the 9th-12th grades pupils’ perceptions about psychoactive substance use

Brotherhood, A., & Sumnall, H. R. (2011). European drug prevention quality standards: a

manual for prevention professionals (EMCDDA Manuals, No 7). Luxembourg: The

Publications Office of the European Union.

ESPAD Report. (2015). Results from the European School survey project on alcohol and other

drugs. Retrieved from

https://ntakd.lrv.lt/uploads/ntakd/documents/files/ESPAD_report_2015.pdf

Substance Use Disorders

1st Edition https://www.elsevier.com/books/substance-use-disorders/dodgen/978-0-12-219160-

Drugs and the Future

1st Edition Brain Science, Addiction and Society

https://www.elsevier.com/books/drugs-and-the-future/nutt/978-0-12-370624-9
The Neuropsychiatric Complications of Stimulant Abuse, Volume 120

1st Edition https://www.elsevier.com/books/the-neuropsychiatric-complications-of-stimulant-

abuse/taba/978-0-12-802978-7

Nutritional Toxicology V1

1st Edition https://www.elsevier.com/books/nutritional-toxicology-v1/hathcock/978-0-12-

332601-0

Categorization of psychoactive substances into "hard drugs" and "soft drugs": a critical review

of terminology used in current scientific literature

https://search.proquest.com/docview/2011374262/B46AEEA1E9584C80PQ/3

Managing misuse of novel psychoactive substances

https://search.proquest.com/docview/1535263277/B46AEEA1E9584C80PQ/13

New psychoactive substances: an overview on recent publications on their toxicodynamics and

toxicokinetics https://search.proquest.com/docview/1824485655/B46AEEA1E9584C80PQ/18

También podría gustarte