Está en la página 1de 3

Universidad Vizcaya de las Américas

Cuarto cuatrimestre

psicología mixto.

Materia: Psicometría

Maestra: Lucelly Pacho Carrillo.

Equipo de:

Michelle Ritto, Tania Montejo, Carlos Pech, Rocío Muñoz y Anahy Trinidad.
Prueba psicológica organizacional para asesor inmobiliario

El perfil de un asesor inmobiliario puede variar según las necesidades específicas de una empresa
inmobiliaria y el mercado en el que opera. Sin embargo, en general, un buen asesor inmobiliario suele
tener las siguientes características y habilidades:

Conocimiento del mercado: Debe estar familiarizado con el mercado inmobiliario local, incluyendo las
tendencias, los precios, la oferta y la demanda en la zona en la que trabaja.
Habilidades de comunicación: Debe ser capaz de escuchar las necesidades y deseos de los clientes y
comunicarles información importante de manera clara y persuasiva.
Habilidades de negociación: ser capaz de negociar precios, términos y condiciones en nombre de sus
clientes de manera efectiva.
Ética profesional: debe actuar con honestidad y transparencia en todas las transacciones y tratar a
todos los clientes con imparcialidad.
Habilidades de marketing: La promoción de propiedades y servicios requiere habilidades de marketing,
incluyendo la capacidad de crear anuncios atractivos, utilizar tecnología para mostrar propiedades y
llegar a un público objetivo.
Resiliencia: El mercado inmobiliario puede ser volátil y presentar desafíos. Un asesor inmobiliario
exitoso debe ser resiliente y capaz de manejar el estrés y las dificultades.

Competencias esperadas: actitud positiva, trabajo en equipo, facilidad de palabra, comunicativo,


comprometido, extrovertido, sociable.
Conocimientos base requeridos: manejo de Microsoft office, experiencia en ventas, manejo de RRSS,
nivel de inglés medio.
Condiciones de trabajo que enfrentará: Disponibilidad para viajar. Horario completo, no sueldo base,
ganancia por atractivos esquemas de comisiones y bonos. Trabajo bajo presión.

CONCLUSIONES:
"Los resultados de la prueba psicométrica organizacional indican que el candidato ha demostrado un
conjunto de habilidades y competencias que son importantes para el éxito en el puesto. Estos resultados
sugieren que el individuo posee fortalezas en áreas como nivel de inglés, sociabilidad, trabajo en equipo
y nociones básicas de Microsoft office, lo que puede ser beneficioso para el desempeño efectivo de sus
responsabilidades.

Sin embargo, también se han identificado áreas en las que el candidato puede necesitar desarrollo
adicional, como trabajo bajo estrés y creatividad. Es importante tener en cuenta que estas áreas no son
necesariamente obstáculos, sino oportunidades para el crecimiento y el desarrollo profesional.

En general, los resultados de la prueba indican que el candidato es un ajuste adecuado para el puesto en
términos de sus habilidades y competencias, pero se recomienda un plan de desarrollo para abordar las
áreas de mejora identificadas. Esto permitirá al individuo aprovechar al máximo sus fortalezas y alcanzar
su máximo potencial en el contexto organizacional".
A manera de equipo consideramos que el realizar esta elaboración de prueba, nos ha dado una mejor
perspectiva sobre lo que conllevan las pruebas de reclutamiento laboral, a la vez de que nos ha servido
para identificar habilidades y competencias en nosotros mismos que nos puedan ayudar a la hora de
acudir a una entrevista de trabajo o a la hora de aplicarlas en el área de recursos humanos. El resultado
nos pareció adecuados a la persona que se le aplicó y durante la prueba nos fue útil observar las
expresiones físicas para poder dar el resultado con mayor certeza. Los ítems fueron pensados para
medir de manera adecuada la postulación, por lo que decidimos que la cantidad fueran 16. Sin embargo,
añadimos en una misma prueba los conocimientos en inglés, informática y redes sociales pasándonos de
los 20 items porque se nos hizo necesario y relevante medir el nivel para el puesto. Al intentar hacer la
prueba más corta se limitada la comprensión de esta y nos impedía evaluar adecuadamente los
resultados de la misma.

También podría gustarte