Está en la página 1de 7

Instituto de Estudios Universitarios

Maestría en Ciencias de la Educación

Alumno: Brenda Marisol Salas Rodríguez

Matricula:

175351

Grupo:

01

Materia:

Filosofía y Epistemología de la Educación

Nombre del docente asesor

Mtra. Ruth Padilla Casillas

Actividad 4:

Posturas filosóficas propias

Guadalupe Nuevo León a 01 de Febrero 2023


Introducción
En este tema, primero discutimos los temas de filosofía y epistemología para comprender
qué es el conocimiento y las diferentes opiniones al respecto; desde la perspectiva de los
métodos de aprendizaje, existe el empirismo basado en la experiencia y el
racionalismo basado en el razonamiento lógico. Otro tema de análisis es el objeto del
conocimiento, que se divide en idealismo, que dice que la realidad existe solo en la
mente del individuo, y el otro es el realismo, que dice que todo en el mundo existe
independientemente de la mente del individuo. Al analizar estas
posiciones epistemológicas, he podido autoevaluar mi trabajo como docente
para determinar qué posiciones me gustan más; como lo mencionó anteriormente
(Chávez, 2015), “cómo percibimos los conocimientos que aprendemos y quién determina
gran parte de nuestro comportamiento en el aula”, saber con qué estamos de
acuerdo puede ser muy importante para determinar cómo queremos que sea nuestra
educación. y lo que queremos que nuestros estudiantes logren.

Otro tema de análisis son los diferentes periodos de la historia en los que la educación ha
jugado un papel importante; Se puede argumentar que las ideas relacionadas con
el campo de la educación han cambiado a lo largo del tiempo para llegar a nuestra idea
actual desde una perspectiva más humana. centrarse en satisfacer las necesidades de
la sociedad actual. Así como el concepto de educación ha cambiado a lo largo
de los años, los docentes también moldean nuestra personalidad docente a lo largo
del tiempo, que es una acumulación de aprendizaje y experiencia. Por ejemplo, nosotros
como alumnos podemos observar cómo nuestros profesores aprenden de ellos lo
que creemos que está bien o lo que no queremos repetir; en la práctica
docente también podemos mejorarlos y buscar mejores resultados ajustando las
estrategias de trabajo. Analizando todos los temas mencionados, creo que no es
necesario encasillarlo en una determinada posición epistemológica, como lo
mencionó (Aizpuru, 2013) “La mejora de la educación se ve más facilitada por la
oportunidad de saberlo todo sobre ellos y aceptar lo que pensamos que es lo mejor
o estamos de acuerdo con nosotros”, y a partir de esto nos convertimos en lo que somos.
Para concluir este tema, explicaré mi posición en función de la naturaleza humana, la
educación y el papel de los estudiantes y maestros como lo mencioné. Venir aquí es un
resumen de mis experiencias y vivencias.
Desarrollo
La naturaleza del hombre
En diferentes momentos históricos, la visión de las personas sobre la naturaleza humana
ha cambiado, dando mayor relevancia a ciertos aspectos al contexto y necesidades
sociales de la época. A lo largo de los años ha ido evolucionando una definición
más moderna de humanidad, incorporando ciertos matices del conocimiento y de los
pensamientos pertenecientes a épocas y paradigmas anteriores, así como las
aportaciones individuales de quienes han intentado arrojar luz sobre el tema. En la
sociedad actual, podemos reconocer la inmensa diversidad que existe en la Tierra,
con cientos de razas, culturas, religiones y formas de pensar, todas compartiendo los
mismos valores humanos; la diversidad de las personas mencionadas, por lo que
no es correcto dividir unilateralmente el valor de las personas, y mucho menos de la
sociedad. La misma capa que en la antigüedad.

Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta la bibliografía analizada en el tema y mi


experiencia personal en mi vida y formación académica, creo que en este momento es
necesario mirar con honestidad a las personas, visualizarlas como seres con múltiples
potencialidades, lleno de grandeza que debe ser desarrollado y perfeccionado, no es
igual a los demás. Para entender de qué se habla cuando se habla de
potencial (Arceo, 2018), se da la siguiente definición: “Al hablar de potencial se refiere al
potencial de desarrollo, dado que son funciones que aún no han madurado”, en
contrasta con, que se ocupa de los medios de desarrollo, pero debe desarrollarse bajo la
influencia del entorno social que rodea a los estudiantes. Hasta ahora, sabiendo que cada
persona tiene potencial, podemos estar seguros de que muchas virtudes inherentes a un
individuo no se han exteriorizado por diversas razones, todavía existen en una persona
y, por lo tanto, debemos encontrar la manera de desarrollarlas. para ellos; esto es
lo que nos da la educación. Si hay pautas, debemos seguirlas para usar las estrategias
adecuadas para descifrar este potencial, y podemos trabajar en ellas.
La función de la educación
Partiendo del hecho que el hombre es un ser lleno de potencialidades que pueden
florecer, siempre y cuando se cuente con las condiciones adecuadas; se hace necesario
definir de qué manera la educación brindada en las escuelas debe contribuir para que los
estudiantes pueden encontrar sus fortalezas, trabajen en ellas para desarrollarlas al
máximo y les saquen el mayor provecho posible. Una de las finalidades de la educación
propuesta por (Otero, 2016) es la siguiente: “Ahora bien, parece claro también que esto es
así en función justamente de una forma de comprender la educación y sus fines, a saber”,
esto es una que tiene como principal meta de la educación el pleno desarrollo de las
potencialidades del individuo humano, en cuanto humano.

Para encontrar las potencialidades de cada estudiante, es primordial tener en cuenta que
cada uno es único y diferente al resto de sus compañeros, por lo tanto, sus posibles
habilidades no serán las mismas a los otros, haciéndose necesario brindar una educación
diferenciada para poder atender las características y necesidades de todos los miembros
del aula, sin dejar de lado las metas y objetivos comunes del grupo. No hay que confundir
la educación diferenciada, con los modelos educativos en los que se hace una separación
de los alumnos por sexo, teniendo métodos de enseñanza distintos para hombres y
mujeres; en este ensayo nos referiremos a la enseñanza que se da en un aula mixta,
donde se comprende la heterogeneidad presente en todos los ámbitos del estudiante
como ser humano y se busca trabajar de manera específica con cada uno de los
miembros del grupo para desarrollar sus potencialidades, al tiempo que se abordan
también temas del tronco común.

Ideas sobre los alumnos


En función de la postura filosófica adoptada, la educación tendrá una dirección específica
pues asumirá una visión del hombre que debe ser educado; en especial fueron de gran
influencia las ideas (Herce, 2016) quien afirmaba que “debía observarse al niño y educarlo
conforme a lo que él es y puede hacer, no como a un adulto.” Esto, además, reivindicó la
utilidad del juego y propuso impulsar el deseo del conocimiento, más que llenarlo de un
conjunto exagerado de conocimientos específicos en sí mismos. por lo menos implícito,
que fija algunas reglas del juego en torno al conocimiento y prohíbe por ejemplo al
profesor hacer preguntas sobre cuestiones que todavía no se han tratado o al alumno
preguntar constantemente por qué se estudia esto o lo otro. La relación legítima con el
conocimiento está definida por el contrato didáctico, que ordena al alumno ponerse a
trabajar incluso si este no entiende la finalidad de una actividad. la relación con el
conocimiento puede ser redefinida en la clase, a merced de una verdadera negociación
del contrato didáctico, lo que evidentemente supone, por lo que se refiere al profesor, la
voluntad y la capacidad de escuchar a los alumnos, ayudarlos a formular su pensamiento
y a tener en cuenta sus palabras

Ideas sobre los docentes.


En cuanto a la enseñanza, según nuestra visión filosófica del hombre y nuestra postura
epistemológica (Navarro Chávez, 2014) "es el estudio del pasaje de los estados de menor
conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado”, el término epistemología
deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se
ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los
fundamentos, limites, métodos y validez del mismo. Ahora bien, la adquisición de
conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la
cotidianidad del sujeto.

Pero son las constantes que se verifican en esas vivencias, en la adecuación y relación
sujeto objeto sujeto, en la validez de los conceptos que surjan de dicha adecuación, y en
la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones
sobre lo que realmente la epistemología legisla. Se puede esbozar entonces que la
epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que
soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus
alcances y limites en su acepción Interna propia de la disciplina y externa (su influencia en
el contexto social. nuestro deber ético en la educación será alcanzar ese fin por medio de
la formación del hombre. Será nuestra responsabilidad generar una moral educativa
acorde durante el ejercicio profesional.
Conclusiones
Como educadores, profesionistas, ciudadanos y seres humanos, tenemos la
responsabilidad moral de reflexionar y decidir lo que nos parezca correcto e impulsarlo
para lograr los cambios necesarios en seguimiento de la consecución del objetivo
educativo y del proyecto de hombre que queremos hacer realidad. El concepto de
educación se define como un proceso a través del cual, los individuos adquieren
conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores o hábitos, de parte de otros quienes
son los responsables de transmitírselos, utilizando para ello distintos métodos, como, por
ejemplo, mediante discusiones, narraciones de historias, el ejemplo propiamente dicho, la
investigación y la formación.

Por último, se hace necesario precisar que el conocimiento epistemológico se escenifica


en la interacción, por cuanto no se anida en la estructura de un pensamiento interno sino
también en la interacción que se tiene con el otro; es decir, es una epistemología producto
de una reflexión compartida. Los cuestionamientos del otro, las concordancias y
discordancias, inclusive las no empatías, son motivos que mueven al sujeto a reflexionar;
estas reflexiones, se evidencian en lo público y en lo privado, en la convivencia, en el
colectivo, en la comunidad académica; en pocas palabras, en el intervalo del yo-otro, o
sea, en un nosotros. Igual que sucede con el científico que piensa reflexivamente, sucede
también con el grupo que construye un saber epistemológico, movido por una reflexión
ética de grupo, la cual es enriquecida y compartida en el ser de la comunidad académica.
Bibliografía
Aizpuru, P. G. (2013). Historia mínima de la educación en México. México: Colegió de
México .
Arceo, A. M. (Junio de 2018). Gestión del conocimiento en educación y transformación de
la escuela. Notas para un campo en construcción. Tlaquepaque. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2009000100008
Chávez, J. C. (2015). Epistemología y metodología. Ciuadad de México, México. Obtenido
de https://elibro.net/es/ereader/ieu/39400? page=61.
Herce, R. (2016). Filosofía de la ciencia. España: Eunsa. Obtenido de https://ebook
central.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?docID=5045362&query=filosof
Navarro Chávez, J. C. (2014). Epistemología y metodología. México, México: Grupo
editorial patria. Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?
docID=3227854&query=epistemolog%25C3%25ADa#
Otero, E. y. (2016). Diccionario de epistemología. Chile: RIL Editores. Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ieusp/reader.action?
docID=4850232&query=- diccionario%2Bde%2Bepistemolog%25C3%25ADa

También podría gustarte