Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MERCEDES YACARINI GUZMÁN


Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica

PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA

Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyque, que se puede traducir alma. Decir que la
psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de
conciencia", o que "es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos". Actualmente no son pocos
los que definen la Psicología como ciencia de la conducta. La conducta es una actividad propia de
los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida. Si no adoptáramos conductas
moriríamos. Lo que genera la conducta son los estímulos exteriores e interiores.
Psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta, la disciplina abarca todos los aspectos
de la experiencia humana, desde las funciones del cerebro hasta el desarrollo de los niños, de como
los seres humanos y los animales sienten, piensan y aprenden para adaptarse al medio que les rodea.
La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a
organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a
conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir
sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente para
responder a las inquietudes intelectuales espirituales e intelectuales, mas tarde comenzó a buscar
soluciones mas concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. Es el estudio del Alma o
psiquis (fenómenos afectivos y racionales).
La psicología sirve hoy en día para conocer a las personas y modificar-si necesario- su situación con
distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio, etc. La psicología, por lo tanto, puede ser
aplicada a estos ámbitos o campos, especializándose según los temas predominantes en cada uno y
recibiendo distintos nombres.
Los fenómenos psíquicos son, pues, los diversos estados, hechos o acontecimientos que tienen
lugar en nuestro Yo. Los fenómenos psíquicos no se dan aislados; por el contrario se presentan
interrelacionados y organizados en un todo, en una estructura y sólo adquieren sentido cuando se los
interpreta en función de esta estructura.
Los fenómenos psíquicos se clasifican en:
Fenómenos intelectuales: Estos fenómenos, llamados también representativos, son propios del
conocimiento (es decir, son los hechos que acontecen en nuestro Yo cuando éste conoce); ellos
constituyen la vida intelectual, intelecto o inteligencia. Fenómenos intelectuales son las sensaciones,
las percepciones, la imaginación, la memoria, los conceptos, los juicios, los raciocinios, actividades
todas estas que constituyen la vida intelectual.
Fenómenos afectivos: Son los estados sentimentales o sentimientos del sujeto (placer, dolor,
entusiasmo, agrado, amor, ira, etc). No son el conocimiento sino consecuencia del conocimiento.
Fenómenos volitivos: Son los intentos o impulsos del sujeto, las propensiones de éste a la ejecución
de un acto. Estos impulsos o voliciones constituyen la vida volitiva o intencional, es decir, la
voluntad, deseos, impulsos, etc.

ANTECEDENTES HISTORICOS:

La psicología, según Ebbinghaus, posee un largo pasado, pero una historia muy corta.
Efectivamente, como ciencia experimental comenzó su andadura con la creación del primer
laboratorio psicológico fundado por Wilhelm Wundt (1832-1920) en Leipzig (1879), momento que
señala la independización de la psicología de otras ciencias a las que estaba íntimamente ligada:
metafísica, filosofía, fisiología, etc.
Antes de Wundt, la psicología era concebida como una ciencia del alma, entidad a la que se
asociaba la conciencia y la facultad exclusiva del hombre: la razón, el entendimiento.
Platón llevó a cabo un estudio del alma (psiché), a la que dividió en tres partes (racional, irascible y
apetitiva) relacionadas con tres clases sociales de su República ideal: filósofos-gobernantes,
soldados y clase productora o trabajadora. Para Platón el alma era separable del cuerpo e inmortal,
cosa que Aristóteles negó rotundamente. Para él, ésta no es algo distinto a la operatividad y
funcionalidad de un cuerpo y, por lo tanto, no podría pervivir separadamente. Como escribe el
estagirita: "Si el ojo fuera un animal, la vista sería su alma".
Ahora bien, tanto Platón como Aristóteles asociaron la conciencia y sus procesos a la parte o
función del alma asociada con la racionalidad, por lo que sus investigaciones incluyeron también un
exhaustivo estudio sobre la cuestión del conocimiento, su origen y adquisición, problemas que
fueron ampliamente debatidos durante la Edad Media y el Renacimiento y que cobraron un nuevo
y original impulso en el siglo XVII con la obra de René Descartes, el fundador de la filosofía
racionalista. Para éste, la conciencia es una entidad absolutamente heterogénea e irreductible a la
pura materialidad (extensión) del cuerpo, que se rige por leyes mecánicas. La conciencia, además,
se halla provista de ciertos contenidos (ideas innatas) a los que se accede intuitivamente y que nos
proveen de ideas claras y distintas a partir de las cuales, deductivamente, podemos fundamentar el
edificio de todo conocimiento que sea cierto eindudabley,porlotanto,verdadero

El innatismo racionalista fue negado por los filósofos empiristas (Locke, Berkeley y Hume) que
concebían la conciencia como una "tabla rasa", desprovista de cualquier tipo de contenido que no
fuera adquirido a través de la experiencia empírica. Es esta última el origen y el límite del
conocimiento, límite que también se aplica al conocimiento de la conciencia como entidad, la cual
queda despojada de toda substancialidad, reduciéndose a ser un mero "haz de representaciones"
(impresiones e ideas). No hay un "yo" substrato de los contenidos y acciones de la conciencia más
allá o más acá del aparecerse de las representaciones mismas (percepciones).
Los filósofos empiristas elaboraron los cimientos de una psicología asociacionista. Para David
Hume, el más radical y consecuente con los principios del empirismo, las ideas de nuestra mente se
asocian según unos principios que rigen nuestros pensamientos, estableciendo lazos entre ellos.
Nuestras ideas se encuentran conectadas naturalmente bajo tres leyes: la semejanza, la contigüidad
y la relación causa-efecto. También la imaginación asocia y combina ideas, pero en este caso se
precisa la voluntad. Las leyes de asociación serán ampliamente estudiadas en el siglo XX por la
Gestalt (escuela psicológica que postula que las totalidades son anteriores a las partes que las
componen, ya sea perceptualmente como conductualmente). El asociacionismo como doctrina
específica fue retomado por James Mill y J. St. Mill, los cuales establecieron las bases de una
psicología científica empírica y experimental. Para estos autores, los procesos psíquicos se suceden
unos a otros siguiendo unas determinadas leyes de conexión y enlace, leyes que podían ser
tipificadas, cuantificadas y descritas. La conciencia comienza a poder ser "medida" indirectamente.

Independientemente de la filosofía, otra de las disciplinas que ha contribuido enormemente al


desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, entendida como el estudio de las
funciones orgánicas y físicas del cuerpo humano. El físico y filósofo Theodor Fechner (1801-
1887), partiendo del problema de la relación entre cuerpo y alma, fundó la disciplina denominada
psicofísica, mediante la cual se pretendían esclarecer las relaciones de dependencia funcional entre
lo físico (estímulos sensoriales) y lo psíquico (respuesta sensorial a los estímulos). Fechner trabajó
teniendo presentes las investigaciones de Johanes Müller (1801-1858), y elaboró una ley que lleva
su nombre y que pretendía resolver el problema de la relación entre cuerpo y alma. La ley de
Fechner sostiene que "a intensidades de la sensación que aumentan en progresión aritmética, le
corresponden intensidades del estímulo que aumentan en progresión geométrica". Existe una
relación entre el estímulo, su magnitud objetiva y la sensación subjetiva, lo cual, indirectamente,
supone la posibilidad de medir y "cuantificar" lo psíquico.
No obstante, se suele considerar a Wilhelm Wundt (1832-1920) el fundador de la psicología como
ciencia autónoma y separada de la filosofía. Influido por el empirismo inglés y la fisiología, el
estructuralismo de Wundt se interesará fundamentalmente por el estudio de las asociaciones entre
las sensaciones, las percepciones y las ideas (simples y complejas) que constituyen el contenido de
nuestra conciencia. La psicología ha de consistir, en palabras del autor en "el análisis de las
composiciones y complejos, que debe resolverse en sus elementos constituyentes, el estudio de la
manera en que esas composiciones se sintetizan a base de sus elementos, y la enunciación de los
principios y las leyes de los procesos psíquicos".

No sólo la fisiología contribuyó al desarrollo de la psicología como ciencia autónoma. También la


medicina, sobre todo la dedicada al estudio de las enfermedades mentales, hizo grandes
aportaciones en este sentido. De gran relevancia fue el trabajo realizado por el médico austríaco
Sigmund Freud (1856-1939), el cual, interesado por la neurología y por ciertos trastornos mentales
como la histeria, elaboró su famosa teoría del psicoanálisis, que puede ser entendida tanto como un
método terapéutico para tratar las enfermedades mentales, mediante las técnicas de la asociación
libre o la interpretación de los sueños, como una teoría de la personalidad, fundamentada en los
conceptos clave del inconsciente, el yo, el ello y el superyó.
El análisis de los nexos causales entre los acontecimientos psíquicos le llevó a concebir la
enfermedad mental como un síntoma de una disfunción o represión inconsciente capaz de influir no
sólo en la vida psíquica de individuo, sino también en sus funciones fisiológicas a través de la
somatización.
Ahora bien, la importancia de la teoría psicoanalítica consiste en haber introducido un nuevo
elemento regulador de la vida psíquica. Ya no es la racionalidad voluntaria de los hombres la
responsable de sus actos y pensamientos. Existe un territorio inalcanzable para la conciencia, el
inconsciente, que, pese a su ocultamiento dirige y controla nuestra vida, irrumpiendo en nuestra
consciencia en forma de sueños, lapsus, actos fallidos y síntomas neuróticos.

Otra gran perspectiva de la psicología se abrió paso con los trabajos del estadounidense John B.
Watson (1878-1958), para el cual el cometido de esta ciencia no se dirige ya al estudio del alma
humana ni de la vida psíquica del hombre. Antes bien, la psicología ha de ocuparse de las conductas
o comportamientos (behavior) de los organismos (humanos y animales), motivo por el cual su
doctrina adoptó el nombre de conductismo o behaviorismo. Fundado en postulados positivistas,
pragmatistas y funcionalistas, dicha disciplina afirma que la conducta ha de explicarse, predecirse y
controlarse sin referencia alguna a los conceptos de conciencia o mente, es decir, excluyendo de sus
investigaciones la cognición o los procesos de pensamiento. No obstante un nuevo enfoque de esta
disciplina, el neoconductismo, aunque aceptó sus presupuestos básicos, sin embargo incluyó las
cogniciones dentro del ámbito del comportamiento.
Pese a que estas dos corrientes acapararon las investigaciones psicológicas hasta la década de los
sesenta, a partir de entonces el predominio del conductismo disminuyó debido a un nuevo enfoque,
el cognitivismo, más orientado hacia problemas de índole cognoscitiva, es decir, hacia cuestiones
referidas a la adquisición, organización, almacenamiento y utilización del conocimiento.

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA
Cuando se pretende realizar una clasificación de las diferentes áreas de investigación pueden
utilizarse múltiples criterios e incluir numerosas ramas de la psicología, aunque algunas de ellas
carezcan de vigencia o entidad suficiente. Por lo tanto se exponen sólo aquellas que constituyen el
armazón de dicha disciplina.

La Psicología Fisiológica
La psicología fisiológica o psicofisiología (una de la ramas más antiguas de la psicología) estudia la
relación entre los procesos orgánicos y la conducta.
Su interés es determinar cuales son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos.
Las bases biológica que sustentan la conducta son imprescindibles a la hora de explicar el
comportamiento humano.

Psicología Comparada o psicología Animal


Se ocupa de las semejanzas y diferencias existentes entre la conducta animal y la humana. La mayor
parte de las investigaciones se realizan con animales de diferentes grados de complejidad en la
escala evolutiva y a partir de los resultados obtenidos se infieren algunos aspectos del
comportamiento humano. No siempre resulta posible extraer consecuencias de la conducta animal,
aplicables a la conducta humana ya que esta es cualitativamente distinta a aquella. Poseen utilidad
cuando el psicólogo desea estudiar formas de comportamiento del hombre que también son
observables en los animales.
Gracias a este tipo de estudios, la psicología ha avanzado notablemente en el conocimiento de los
mecanismos que controlan las necesidades, las reacciones emocionales, la resolución de problemas
y el aprendizaje.

Psicología Evolutiva
Tiene como tarea el estudio de la conducta en la diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Se
interesa por conocer la evolución de los procesos madurativos en el curso de la infancia y la
adolescencia, y su posterior estabilización en la etapa adulta y el progresivo deterioro que sufren
durante la vejez.

Entre sus aportaciones más importantes se destacan la sistematización que ha llevado a cabo las
distintas manifestaciones psicológicas, situando cronológicamente su aparición, de tal forma que
podemos saber si el desarrollo sensorial, motor, afectivo, o intelectual de un niño sigue un curso
normal. Esta rama ha puesto de manifiesto la influencia que el medio ambiente ejerce en la
adquisición de determinada habilidades.

Psicología Social
El objeto de estudio de la psicología social es muy amplio y presenta bastantes dificultades a la hora
de abordarlo de forma rigurosa. Por una parte, se ocupa de las influencias sociales en la conducta,
actitudes y creencias del ser humano, mas al mismo tiempo se interesa también por la formación de
los grupos, por su influencia en los individuos y por la actividad que éstos desarrollan dentro de
aquellas.
La psicología social constituye una disciplina intermedia entre la psicología y la sociología.
En la actualidad las aplicaciones prácticas de la psicología social son muy numerosas. Por ejemplo
sus conocimientos han sido utilizados en el ámbito militar, en el económico y en el político.

Psicología Patológica
La psicología patológica se encarga de estudiar el origen, la evolución y descripción de las
enfermedades mentales. La comprensión de las patologías mentales implica la necesidad de
estrecha colaboración entre la psicopatología y la psiquiatría, ya que ambas, desde su particular
perspectiva, pueden ayudarse mutuamente a resolver múltiples problemas suscitados por el estudio
de la enfermedad mental.

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

Tradicionalmente, la práctica psicológica se ha desarrollado en tres campos: el clínico, el escolar y


el industrial.
Psicología Clínica
La función del psicólogo clínico consiste en prevención, diagnostico y tratamiento de todo tipo de
trastornos conductuales que puedan presentar una persona. Su campo de actuación es muy amplio y
abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo con su medio (neurosis, fobias,
timidez, etc.) hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la
personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.
El campo de la acción del psicólogo clínico se ha ampliado de forma notable pues hasta no hace
mucho tiempo las personas aquejadas de algún tipo de minusvalía no recibían un tratamiento
especializado, ya que no se concebía que pudiera desempeñar un papel activo en sociedad.
Psicología Educativa
El psicólogo educativo o psicólogo escolar, se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos
a los problemas psicológicos a los problemas educativos tanto si se generan adentro como fuera del
aula.
La labor del psicólogo no se limita a la medición de las capacidades intelectuales de los alumnos o
su orientación profesional. La aplicación de test psicológicos, ya sea para evaluar la inteligencia o
las características de personalidad de los estudiantes es una de sus labores así como la realización de
una labor de asesoramiento y apoyo al profesor. Es importante que éste tenga conocimiento de las
posibilidades reales de cada alumno y el grado de madurez emocional, intelectual y social de los
niños y jóvenes a su cargo. Otra función consiste en la detección, y en algunos casos tratamiento, de
posibles dificultades en el aprendizaje o en la adaptación al medio escolar que pueden presentar
algunos niños. Esta labor preventiva resulta de gran importancia, ya que permite solucionar los
problemas en sus primeras manifestaciones.
Psicología Industrial o Psicología Laboral
Entre sus diversas tareas destaca la realización de la selección personal. Una de las bases
fundamentales de un correcto rendimiento laboral está constituida por la elección de un empleo
adecuado para cada individuo, para lo cual es necesario analizar las posibilidades de desarrollo y
actuación de cada persona e integrarlas con las exigencias del trabajo.
Al margen de esta función de selección de personal, la psicología industrial se preocupa asimismo
por investigar que condiciones ambientales constituyen a un mejor rendimiento, y cuales son los
factores psicológicos que se aseguran un buen desenvolvimiento profesional.
Psicología Comunitaria
Tiene sus orígenes en Inglaterra en los años '50, surge como una alternativa a la práctica tradicional
de la psicología. Este enfoque considera que los profesionales de la salud mental solo podrán
entender los problemas de la gente si considerar al individuo en relación con el entorno que se
desenvuelve cotidianamente. En cuestión el papel tradicional del psicólogo y le adjudica nuevas
tareas. Considera que el tratamiento individualizado de las personas que presentan desajustes en su
conducta, aunque es necesario en ciertos casos, es insuficiente, y prepara como objetivo que los
individuos se constituyan en aportes de salud, es decir que sean ellos mismos los que participan de
un modo activo en la obtención de un equilibrio psicológico. Los profesionales de la salud mental
deben transmitir sus conocimientos a los miembros de la comunidad con el fin de que entre todos se
consigan unas condiciones ambientales que favorezca una mejor comunicación interpersonal.
Psicología Experimental: (Base de la cual parten las demás ramas) Su finalidad es investigar la
conducta. Formulan teorías que tratan de establecer leyes de acuerdo con las cuales se pueden
entender los comportamientos. Describe y efectúa a veces experimentos. Se basan siempre en la
experiencia y experimentación.

También podría gustarte