Está en la página 1de 3

Julián Andrés Cárdenas Ospina

Pensamiento social.

Objetivo de la competencia: Evaluar la capacidad de los estudiantes para usar y apropiarse


de categorías básicas de las ciencias sociales, así como el conocimiento que tienen de
principios constitucionales de ordenamiento político colombiano y los mecanismos
constitucionales de participación.

Habilidades a evaluar:

1. Capacidad para identificar y usar conceptos básicos de las ciencias sociales.


2. Capacidad para identificar dimensiones temporales y espaciales de eventos y
problemáticas sociales.

Las anteriores habilidades requieren de elementos teóricos que se abordarán de la siguiente


forma en un encuentro modelado para dos horas aproximadamente. Todas ellas, siguen la
ruta propuesta por las guías de las Pruebas Saber.

Requerimientos básicos de cada una de las habilidades a alcanzar de acuerdo con las
afirmaciones y las evidencias.

Habilidad 1: Comprensión de modelos conceptuales.

• Identificación y uso de conceptos sociales básicos (económicos, políticos, culturales y


geográficos).
• Conocimiento del modelo de Estado Social de Derecho y su aplicación en Colombia.
• Conocimiento de la organización del Estado: Funciones y alcances de las ramas del
poder y de los organismos de control.
• Conocimiento de los mecanismos de participación ciudadana para la participación
democrática y la garantía de derechos civiles.

Habilidad 2: Comprensión de dimensiones espaciales y temporales de eventos,


problemáticas y prácticas sociales.

• Localización en el tiempo y en el espacio de eventos históricos y prácticas sociales.


• Relacionamiento de dimensiones históricas y geográficas de eventos y problemáticas
sociales.
• Relacionamiento de problemáticas o prácticas sociales con características del espacio
geográfico.

Nota: El desarrollo del encuentro académico se divide en dos secciones de acuerdo con
cada habilidad. Cada uno de ellos presenta una duración aproximada de una hora.
Julián Andrés Cárdenas Ospina

Primera sección

Introducción. (5 min)

En un primer momento se deja en claro la pretensión de la prueba al evaluar la capacidad


para identificar y usar conceptos elementales de las ciencias sociales. Allí, se induce al
estudiante a comprender que tal comprensión más que un deber, se constituye como una
habilidad social, es decir, una herramienta para la convivencia y para la postergación de la
civilización. Es importante acotar, que, en últimas, aquí se pretende conocer la capacidad del
estudiante por reconocer elementos conceptuales que le brindan herramientas para la
comprensión de la realidad social.

Desarrollo.

El bien básico que rige esta sección es la Constitución Política. En un primer momento, se
dará a los estudiantes la copia física de esta y se les pedirá que la revisen, que la palpen y se
topen con ella.

Al tiempo que los estudiantes observan la Constitución. Se les explicaran conceptos


elementales diferenciados en: económicos, políticos, culturales y geográficos. Para hacerlo,
se abordarán los siguientes conceptos asociados a cada uno de los anteriores enunciados:

• Modelo económico.
• Política (se sigue la noción griega del término).
• Divergencia cultural y el concepto de costumbre.
• Concepto de espacio y tiempo (aplicado a la ciencia social).

Nótese que los conceptos anteriores siguen un hilo y no son excluyentes entre sí. El mentor
los unirá en un discurso mutuo entre él y los estudiantes.

Se solicita a uno de los estudiantes que lea el artículo 1 de la Constitución Política con el
animo de identificar el elemento rector de la sección: el concepto de Estado Social de
Derecho. Se explicará en detalle todo el artículo y cómo se aplica.

Preguntas a realizar a los estudiantes:

• ¿Cuáles son las implicaciones de que, en cierto tipo de juegos, no existan normas, o
en su defecto, que existan, pero no sean claras para los participantes del juego?
• ¿Quiénes son los jugadores y cuáles son sus roles en este juego llamado Colombia?
• ¿Cuál es el objetivo del gran juego llamado Sociedad y quiénes ganan y quiénes
pierden?

Actividad 1: En este punto, los estudiantes divididos en grupos de tres participantes,


elegirán una competencia que consideren les apasiona y dejarán en claro el objetivo de tal
competencia. Luego, se les pedirá que expliquen las normas y la razón de las mismas a las
demás. Para con ello, solicitarles que eliminen las normas que acaban de considerar.

La actividad anterior permitirá situar la atención en el concepto de “orden” por medio de la


ley o la norma. De igualmente, se dejará en claro que la gran norma del juego llamada
Colombia, es la Constitución Política de 1991.
Julián Andrés Cárdenas Ospina

Aquí es necesario establecer una comparación entre algunas normas que los estudiantes
pueden conocer, por ejemplo, el manual de convivencia, el código de tránsito o algunas
políticas de privacidad en ciertas redes sociales.

El abordaje de los conceptos presentes en la Constitución Política requiere que el estudiante


se familiarice con las disposiciones generales en ella consignada. Por ejemplo, los derechos
fundamentales y los derechos sociales, económicos y culturales expresados en los artículos
que van del 11 al 82 (será resumidos). Se hará insistencia en el artículo 103 sobre las formas
de participación democrática.

Actividad 2: Se divide en el grupo total de estudiantes en cincos pequeños grupos


compuesto tentativamente por 5 estudiantes cada uno. Cada grupo tendrá la posibilidad de
elegir entre recibir un premio u omitirlo. Cada uno de los integrantes realizará la votación
entre las dos opciones, pero no podrá revelarlo a sus compañeros (aquí es importante definir
una regla: ningún integrante puede hablar o hacer gestos con sus manos). Para otorgar el
premio, cada grupo deberá tener tan solo a dos y solo dos votos a favor, si hay votos
adicionales o inferiores, el premio no será otorgado.

La actividad anterior tiene como objetivo situar a los estudiantes en un fenómeno de riesgo
público, es decir, en un proceso de elección en donde su bienestar depende tanto de las
decisiones propias como de las decisiones de los demás. Es un problema de incertidumbre
democrática.

Para finalizar se realizará una breve exposición que explicará el cómo se encuentra diseñado
ese juego que se ha explicado y que hace referencia al Estado como un todo. Se abordarán
las distinciones entre las ramas del poder público y diferentes esquemas de gobierno como
la democracia, la monarquía, la aristocracia o la tiranía.

Para esta competencia, las habilidades pueden combinarse de modo que en el desarrollo de
la sección uno, se ofrezcan continuamente elementos de comprensión histórica tanto pasada
y actual como futura. Por ejemplo, se deberá hacer mención de los grandes hechos que dan
forma a la historia colombiana, por ejemplo, el conflicto armado o la conformación de la
nueva Constitución Política en oposición a la Constitución Política de 1886.

También podría gustarte