Está en la página 1de 9

TALLER HACIA EL DESARROLLO HUMANO DISCAPACIDAD I

MAYRA FERNANDA GALVIS FAJARDO


SAUL HUMBERTO GARCIA GELVEZ
YINA PAOLA PEREZ CAMPUZANO

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COLOMBIA, PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN
SOCIAL
2023
DISCAPACIDAD VISUAL TEORIA DE JEAN PIAGET
Piaget dice que hay muchos objetos que el niño no puede conocer
perceptivamente sin la visión y que sólo puede conocerlos a través del lenguaje
abstracto. Esto puede llevar al uso de palabras sin comprender su significado.
Estudios sobre el desarrollo cognitivo de niños ciegos han indicado una brecha en
el pensamiento abstracto y en el uso significativo del lenguaje sin realizar
operaciones concretas, o sin emplear material concreto. El procesamiento auditivo
y la verbalización de palabras apropiadas no significa necesariamente que las
palabras sean totalmente comprendidas desde el punto de vista cognitivo.
Numerosos estudios han encontrado que los niños ciegos tienen más dificultades
para definir el significado de palabras del vocabulario que las dificultades que
tienen sus compañeros con vista de edad e inteligencia comparables. Los niños
ciegos pueden usar y conocer una palabra, pero son incapaces de expresar una
relación de causa - efecto, posiblemente por la falta de una imagen mental para
usar como referencia.

No obstante, se está completando un plan para remediar estos déficits, hay


estudios que han mostrado una habilidad superior en los jóvenes ciegos totales,
para mantener una atención auditiva y procesar el material recibido a través del
oído y no hay que olvidar que las características individuales de cada niño deben
considerarse en relación a sus previas experiencias y antecedentes. Interpretar lo
que escucha en la escuela, relacionado con los materiales será de primordial
importancia, el refinamiento de sus percepciones auditivas no debe ser pasado por
alto.

CARACTERIZACIÓN
Los niños con discapacidad visual, presentan varias características propias que
los diferencian de los demás; estas diferencias afectan directamente a las
relaciones interpersonales que establecen con el contexto, originándose pobres o
escasas habilidades sociales.
Es importante recalcar que las habilidades sociales en niños con discapacidad
visual son adquiridas a través del aprendizaje y a la interacción constante con el
medio físico, social y afectivo; por esta razón, estas habilidades son escasas o
muy limitadas. Esto se debe a que la carencia de visión le dificulta observar
algunas conductas que los demás utilizan para comunicarse y establecer una
relación interpersonal adecuada.
ACTIVIDAD
Tema: “Pisando papeles”.
Objetivo: Ejercitar la motricidad gruesa en actividades de desplazamiento que le
permitan al niño con discapacidad visual, la interacción continúa con sus
compañeros videntes por medio del juego.
Número de participantes: 5 o más participantes.
Materiales: Papeles bond, periódico o cartulinas.
Áreas a trabajar: Motricidad, coordinación, equilibrio, trabajo en equipo,
solidaridad.
Descripción del juego: El juego consiste en una carrera donde el objetivo es llegar
a la meta, pero sin tocar con los pies el suelo. Para esto, los niños se colocan en
parejas ayudándose juntos a apoyar la hoja de papel en el piso o césped para no
tocar el mismo.
Cada pareja se coloca en la línea de salida con el pie izquierdo delante del
derecho, como dando un paso al frente y con la hoja de papel debajo de cada pie.
Para avanzar, se coloca la hoja de papel delante del pie izquierdo y la otra se la
sostiene con la mano hasta llegar a la meta donde el otro niño lo espera para
hacer lo mismo con las mismas hojas de papel que el primer niño utilizó. El juego
termina cuando la pareja de jugadores haya pasado la meta dos veces. Si uno de
los jugadores pisa el suelo sin el papel, la pareja queda eliminada al instante.
Tema: “Toque y palmada”
Objetivo: Mejorar la atención y motricidad del niño con discapacidad visual,
mediante la percepción táctil.
Número de participantes: 8 participantes o más.
Materiales: Ningún material.
Áreas a trabajar: Atención, motricidad gruesa, percepción táctil, trabajo en equipo.
Descripción del juego: Los jugadores se dividen en dos grupos iguales y se
colocan uno al frente del otro, separados por diez o quince pasos. Los dos equipos
deben señalar con una línea en el piso o césped su zona de juego.
El juego comienza cuando se elige que equipo empieza y este elige también a un
jugador que empezará con el juego. Este jugador se dirigirá al equipo contrario
mientras estos se encuentran con los ojos cerrados y las dos manos extendidas al
frente. El niño les va dando cuantos toques crea conveniente, para distraer a sus
compañeros y así, los niños deben estar muy atentos a cuando él da la palmada,
para que corra tras él antes de que llegue a su zona para salvarse. Solamente el
niño que recibió la palmada puede perseguirlo y si consigue atraparlo antes de
cruzar la línea que limita su zona, este queda automáticamente eliminado del
juego, caso contrario, queda eliminado el perseguidor. El juego termina cuando
uno de los dos equipos se queda sin jugadores, ganando así el equipo que tenga
más jugadores.
CONCLUSIÓN
Los niños con discapacidad visual necesitan de varias técnicas dinámicas y
divertidas que les ayuden a acercarse a sus compañeros videntes para establecer
relaciones interpersonales adecuadas, exitosas y duraderas que les permitan
establecer lazos verdaderos de amistad.
La discapacidad visual es una afectación al sistema visual de una persona. Las
causas varían de genéticas a adquirida por accidentes o enfermedades. Las
causas más frecuentes son aquellas causadas por enfermedades como el
glaucoma, cataratas, retinopatías, entre otras.
Los niños con Discapacidad visual presentan un sistema visual alterado por lo que
requieren de ciertas ayudas y adaptaciones para desenvolverse correctamente en
el contexto que lo rodea. Estas adaptaciones permiten al niño o niña desarrollarse
en un ambiente que lo acepta, respeta y valora con sus posibilidades y
limitaciones.

DISCAPACIDAD Y LA TEORÍA DE LA AUTOREALIZACIÓN ABRAHAM


MASLOW
Una mirada inicial de la persona con discapacidad, desde la psicología
humanista, positiva.
Por discapacidad entenderemos aquella condición bajo la cual ciertas personas
presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo
plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad
Desde la emergencia de la Psicología Humanista se ha ido acentuando la
necesidad de trascender el Modelo Médico centrado en lo disfuncional, lo enfermo
o lo discapacitante, a enfocarse en las capacidades realmente existente, en las
fortalezas y virtudes, en el ámbito de las posibilidades, en el crecimiento de la
salud y la felicidad. Pero veo conveniente poder unificar ambas visiones, partiendo
de lo dicho por Abraham Maslow:
".. si deseamos producir personas y sociedades mejores, al menos debería ser
función de la educación, la religión, la ley, etc., salvaguardar, impulsar y animar la
expresión y gratificación de las necesidades instintivas, de seguridad, amor,
autoestima y autorrealización." "La autorrealización está motivada por el
crecimiento y no por la carencia."
Es decir, hay que partir de conocer los talentos y fomentar el desarrollo de los
mismos, centrándose más que en satisfacer las necesidades de déficit (tener una
casa, tener una familia, tener un puesto y una pensión, etc.), en satisfacer las
necesidades de crecimiento, las que nos llevan a ser más y mejores de lo que ya
somos. Y la de mayor envergadura y profundidad en este sentido es la necesidad
de autorrealización, es decir, la actualización de las potencialidades y Valores-del-
Ser.
CARACTERIZACIÓN:
Los niños con trastornos del aprendizaje a menudo necesitan ayuda e instrucción
adicional especializada. Tener un trastorno del aprendizaje puede hacer que el
niño cumpla los requisitos para recibir una atención personalizada en la escuela.
Habitualmente, se realizan exámenes de detección de trastornos del aprendizaje
para ver si el niño necesita intervención.
ACTIVIDADES:
AUTORETRATO
En esta actividad, pediremos a los niños y niñas que se dibujen y nos cuenten
como son, que les gusta o no les gusta de ellos mismos, lo bonito que vean en
ellos, sus cualidades. El niño o niña debe decir una cosa bonita o buena de sí
mismo, lo que hace bien.
El objetivo de la actividad es propiciar la construcción de la imagen propia,
estimular la identidad y sentimientos de aceptación y autoestima.
CARTA A MI MISMO
Esta es otra actividad que puede ayudar a los niños y las niñas a ponerse más en
contacto con sus sentimientos acerca de sí mismos y de lo que son. Y todo lo que
necesitas es un lápiz y un papel. Nadie debería leer esta carta, excepto el niño.
Esto es para asegurarte de que el niño sea lo más abierto y honesto posible en la
carta. La carta debe incluir experiencias felices que el niño haya tenido en el último
año, los descubrimientos que ha hecho de sí mismo, y / o las cosas que le
gustaría lograr o algún objetivo que tenga. La carta se puede dejar a un lado y el
niño puede leerla más adelante en su vida como un recordatorio de quién era y
cómo ha cambiado
CONCLUSIÓN
Los niños con trastornos del aprendizaje pueden sentirse frustrados por no poder
dominar un tema a pesar de su esfuerzo, y pueden comportarse mal, sentirse
desamparados o abstraerse. El trastorno del aprendizaje también puede
presentarse con trastornos conductuales o emocionales esto genera dificultades
que se deben intervenir desde actividades individuales que estimulen el
reconocimiento y el autoestima en miras de buscar la realización de los niños y
niñas.
TEORÍA DE ERIKSON: LOS ESTADÍOS PSICOSOCIALES DEL NIÑO DE 0 A
12-18 MESES
Erikson describe los estadíos psicosociales del Ciclo Completo de la Vida como El
modo psicosexual del niño comprende la asimilación de los patrones somáticos,
mentales y sociales por el sistema sensorio motor, oral y respiratorio, mediante los
cuales el niño aprende a recibir y a aceptar lo que le es dado para conseguir ser
donante. La confianza básica como fuerza fundamental de esta etapa, nace de la
certeza interior y de la sensación de bienestar en lo físico (sistema digestivo,
respiratorio y circulatorio), en el psíquico (ser acogido, recibido y amado) que nace
de la uniformidad, fidelidad y cualidad en el abastecimiento de la alimentación,
atención y afecto proporcionados principalmente por la madre. La desconfianza
básica se desarrolla en la medida en que no encuentra respuestas a las anteriores
necesidades, dándole una sensación de abandono, aislamiento, separación y
confusión existencial sobre si, sobre los otros y sobre el significado de la vida.
Cierta desconfianza es inevitable y significativa desde el punto de vista personal y
social de la niñez, para la formación de la prudencia y de la actitud crítica. De la
resolución positiva de la antítesis de la confianza versus desconfianza emerge la
esperanza, como sentido y significado para la continuidad de la vida. Esta fuerza
de la esperanza es el fundamento ontogenético que nutre la niñez de una
confianza interior de que la vida tiene sentido y que puede enfrentarla: “Yo soy la
esperanza de tener y de dar. La consistencia, la cualidad y la fidelidad de los ritos,
de los gestos, de las rutinas diarias y de los tiempos (ritualizaciones)
proporcionarán, más adelante un significado físico y afectivo, un significado de
trascendencia personal, filantrópico-social y espiritual de la vida, sentimiento
básico para la formación de la experiencia religiosa.
ESTADÍO: AUTONOMÍA VERSUS VERGÜENZA Y DUDA – AUTONOMÍA
INFANCIA: DE 2 A 3 AÑOS
Es este el período de la maduración muscular – aprendizaje de la autonomía
física; del aprendizaje higiénico – del sistema retentivo y eliminativo; y del
aprendizaje de la verbalización – de la capacidad de expresión oral. El ejercicio de
estos aprendizajes se vuelve la fuente ontogenética para el desarrollo de la
autonomía, esto es, de la auto-expresión de la libertad física, de locomoción y
verbal; bien como de la heteronimia, esto es, de la capacidad de recibir orientación
y ayuda de los otros. Mientras tanto, un excesivo sentimiento de autoconfianza y la
pérdida del autocontrol pueden hacer surgir la vergüenza y la duda, como
imposibilidad de ejercitarse en su desarrollo psicomotor, entrenamiento higiénico y
verbalización; y sentirse desprotegida, incapaz e insegura de sí y de sus
cualidades y competencias. El justo equilibrio de estas fuerzas es importante para
la formación de la consciencia moral, del sentido de justicia, de la ley y del orden,
además de un sabio equilibrio entre las experiencias de amor u odio, cooperación
o aislamiento, autonomía o heteronomía; de los comportamientos solidarios,
altruistas o egocéntricos hostiles y compulsivos.
ESTADÍO: INICIATIVA VERSUS CULPA Y MIEDO - PROPÓSITO EDAD
PREESCOLAR: DE 3 A 5 AÑOS
La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento y
al aprendizaje sexual (masculino y femenino), la mayor capacidad locomotora y el
perfeccionamiento del lenguaje. Estas capacidades predisponen al niño para
iniciarse en la realidad o en la fantasía, en el aprendizaje psicosexual (identidad de
género y respectivas funciones sociales y complejo de Edipo), en el aprendizaje
cognitivo (forma lógica preoperacional y comportamental) y afectivo (expresión de
sentimientos). La fuerza distónica de esta etapa es el sentimiento de culpa que
nace del fracaso en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental; y el
miedo de enfrentarse a los otros en el aprendizaje psicosexual, psicomotor,
escolar o en otra actividad. El justo equilibrio entre la fuerza sintónica de la
iniciativa y la culpa y el miedo es significativo para la formación de la consciencia
moral, a partir de los principios y valores internalizados en los procesos de
aprendizaje, en la iniciación del aprendizaje escolar, de la inserción social, a través
de los prototipos ideales representados por sus padres, adultos significativos y la
sociedad.
ESTADÍO: INDUSTRIA VERSUS INFERIORIDAD - COMPETENCIA EDAD
ESCOLAR - LATENCIA: DE 5-6 A 11-13 AÑOS
En el período de la latencia disminuyen los intereses por la sexualidad personal y
social, acentuándose los intereses por el grupo del mismo sexo. La niñez
desarrolla el sentido de la industria, para el aprendizaje cognitivo, para la iniciación
científica y tecnológica; para la formación del futuro profesional, la productividad y
la creatividad. Ella es capaz de acoger instrucciones sistemáticas de los adultos
en la familia, en la escuela y en la sociedad; tiene condiciones para observar los
ritos, normas, leyes, sistematizaciones y organizaciones para realizar y dividir
tareas, responsabilidades y compromisos. Es el inicio de la edad escolar y del
aprendizaje sistemático. Es función de los padres y de los profesores ayudar a que
los niños se desarrollen sus competencias con perfección y fidelidad, con
autonomía, libertad y creatividad. La fuerza dialéctica es el sentimiento de
inadecuación o de inferioridad existencial, sentimiento de incapacidad en el
aprendizaje cognitivo, comportamental y productividad. De la resolución de esta
crisis nace la competencia personal y profesional para la iniciación científica-
tecnológica y la futura identidad profesional, expresada en la frase: “Yo soy el que
puedo aprender para realizar un trabajo”.
CARACTERIZACIÓN
Trabajar con niñeces y adolescencias implica la permanente capacitación y
actualización, tanto sobre las características del desarrollo como de las
problemáticas sociales, psicológicas y biológicas de una etapa importantísima de
la vida de todo ser humano con las marcas de esta época.
Resulta entonces indispensable conocer los marcos legislativos actuales como
ampliar la mirada y los enfoques de intervención y acompañamiento desde los
nuevos paradigmas: niños y niñas como sujetos de derechos, la sexualidad como
un concepto integral y el respeto por la diversidad en lo referido tanto a lo sexo
genérico como a las estructuras familiares.
Para cualquier profesional que trabaje con niñeces es fundamental conocer las
diferentes etapas del desarrollo psicosexual: el soporte biológico, los
comportamientos, los estímulos ambientales propios de estas generaciones, la
subjetividad y las emociones que se integran en un marco complejo que es
necesario conocer para realizar intervenciones o acompañamientos favorables
para la autonomía y autodeterminación desde una mirada respetuosa de la
diversidad y los derechos humanos.
ACTIVIDADES
Aportes para la comprensión de las infancias: importancia del trabajo con las
familias.
Cuando aparece la sexualidad en las infancias irrumpe en las configuraciones
familiares y en las instituciones. Orientación a padres y madres.
Aproximación al marco legal de las niñeces: Cambios en los paradigmas que
guían la comprensión de las niñeces como sujetos de derecho.
Marcos legales que debemos conocer los profesionales que trabajamos con
niñeces con perspectiva de género: Ley Educación Sexual Integral, Ley
Identidad de Género, Ley Protección integral del Niño.
Desarrollo psicosexual infantil: características de la sexualidad en el infante.
Etapas psicosexuales: primera infancia 0 a 5 años, 6 a 9 años etapa infantil,
pubertad de 10 a 14 años. Comportamientos frecuentes, expresiones de la
sexualidad que ameritan una derivación. Desarrollo psicosexual y diversidad
funcional. Diversidad sexo genérica.
Curiosidades y juegos sexuales infantiles: Curiosidad Infantil. Juegos sexuales
de descubrimiento, juegos con niños mayores. Auto estimulación infantil. Espacios
íntimos y privados Curiosidades y preguntas de cada época. Preocupaciones
actuales de los adultos. Aproximaciones teóricas del abuso sexual en la infancia.
Conclusiones
Cada estadío psicosocial envuelve una crisis y un conflicto centrado en un
contenido antropológico específico. La crisis es considerada una oportunidad para
el desarrollo del individuo, un momento de escogencia, o un momento de
regresividad. De la resolución positiva de la crisis entre las fuerzas sintónicas e
distónicas emerge una potencialidad (fuerzas básicas), que pasan a hacer parte
de la vida de la persona. De la no resolución de la crisis emerge una patología
básica que, a su vez también pasa a ser parte de la vida de la persona.
La resolución de la crisis entre la confianza e la desconfianza genera la
esperanza. La resolución de la crisis entre la autonomía e la vergüenza, genera la
voluntad. Y así se sigue hasta la sabiduría que nace de la resolución positiva de la
crisis entre integridad e el desespero.

También podría gustarte