Está en la página 1de 20

ANÁLISIS DEL

ENTORNO EXTERNO

Tatiana Isabel Alvarez Becerra


Tatiana.alvarez@upn.pe
EL CONTEXTO GLOBAL Y LA EVALUACIÓN EXTERNA

Las ideas estratégicas creativas


permitirán que un país logre
competir exitosamente en la
arena global, pues el país es la
empresa más grande.

El contexto global es de gran importancia en la administración estratégica, pues la


decisiones que se tomen para la organización estarán condicionadas a la ubicación
del país con relación al mundo.
El gerente debe proyectar, diseñar
y alinear su proceso estratégico a
partir de lo que sucede,
considerando primero una visión
global.

Así mismo, saber pasar de lo global a


lo regional, al país, al sector, sub
sector, a la corporación y, finalmente,
a la unidad de negocios estratégica.
Para evaluar el contexto global, es
necesario realizar:

✓ Análisis PESTEL
✓ Matriz de Evaluación de Factores
Externos MEFE
✓ Matriz del Perfil Competitivo
MPC
✓ Análisis de las 5 Fuerzas de Porter
✓ Matriz del Perfil Referencial MPR
La tarea fundamental de la
administración estratégica en una
organización es orientarla hacia el futuro
con éxito.

Cambiar el pensamiento a corto plazo


por el de largo plazo.

Las organizaciones líderes que perduran


en el tiempo, se diseñan y proyectan con
una visión de futuro.

Las organizaciones que no cuentan con


un planeamiento estratégico, tienden a
actuar resolviendo solamente problemas
operativos del día a día.
ANÁLISIS DEL ENTORNO

Globo
Continente

Países
Regiones / Estados
Análisis Sectores Análisis
del
Corporaciones del
entorno
entorno
Unidades de Negocios

Funciones / Procesos
EVALUACIÓN EXTERNA: ANÁLISIS PESTEC (PESTE + C)

La evaluación externa, también llamada


Auditoría Externa de la gestión estratégica,
está enfocada hacia la exploración del
entorno y el análisis del sector.

Busca identificar y evaluar las tendencias y


eventos que están más allá del control
inmediato de la firma.

Revela las oportunidades y amenazas clave,


así como la situación de los competidores
en el sector.
Permite al gerente formular estrategias que saquen
ventaja de las oportunidades y evitar o reducir el
impacto de las amenazas, conocer los factores clave
para tener éxito en el sector, y así vencer a la
competencia.

La auditoria externa considera siete categorías de


factores externos clave que afectan directamente a
las organizaciones:

✓ Políticas, gubernamentales y legales (P).


✓ Económicas y financieras (E).
✓ Sociales, culturales y demográficas (S).
✓ Tecnológicas y científicas (T).
✓ Ecológicas y ambientales (E).
✓ Competitivas (C).
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS:
MEFE

Permite a los estrategas resumir y evaluar la información PESTE, para luego


cuantificar estos resultados en la identificación de las oportunidades y
amenazas que ofrece el entorno.
Crear una lista definida de las oportunidades que podrían beneficiar
Propósito a una organización, así como de las amenazas que deben evitarse. El
principal objetivo es identificar las más importantes variables
Pasos para desarrollar la MEFE

1. Listar los factores determinantes o clave para el éxito identificados en el proceso de evaluación
externa.

▪ Depurar la lista elaborada sin es necesario, evaluando cuál puede estar presente dentro
de otro, es decir cuando hay repetición de conceptos.

▪ Incluir un total de 10 a 20 factores entre oportunidades y amenazas que afectan a la


organización.

▪ Al describirlas, anotar primero las oportunidades y luego las amenazas.

▪ Ser específico anotando porcentajes, tasas y cifras comparativas para la descripción.

▪ No existe balance entre el número de oportunidades y amenazas, pueden ser 7-5, 10-2,
6-8, 5-5 u otra, siempre que sumen un mínimo de 10 y un máximo de 20 factores.
2. Asignar a cada factor un peso relativo desde 0.0 (no importante) hasta 1.0 (muy importante).

▪ El peso atribuido indica la importancia relativa de ese factor para el éxito de la Institución.

▪ Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas; sin embargo las amenazas
también pueden recibir pesos altos si son muy severas o amenazadoras.

▪ Para determinar los pesos se debe discutir el factor llegando a un consenso de grupo.

▪ Los pesos muy bajos deben ser siempre cuestionados porque podrían ser no muy importantes.

▪ La suma de todos los pesos asignados a los factores debe ser igual a 1.0, y el balance entre la
sumatoria de las oportunidades y amenazas puede tener cualquier proporción. (Ejemplos: 0.6-0.4,
0.8-0.2, 0.5-0.5, etc).
3. Para indicar si efectivamente la actual estrategia de la Institución responde a un factor, se debe
asignar una calificación de 1 a 4 a cada factor externo, considerando la siguiente escala:

4 = La respuesta es superior.
3 = La respuesta está por encima del promedio.
2 = La respuesta está en el promedio.
1 = La respuesta es pobre.
4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para determinar el peso ponderado.
5. Sumar los pesos ponderados de cada variable para determinar el peso ponderado total de las
oportunidades y amenazas de la Institución.

Independientemente de la cantidad de oportunidades


y amenazas clave incluidas en la MEFE, una Institución
puede obtener un peso ponderado:

El más alto posible 4.0


El más bajo posible 1.0.
Promedio 2.5
✓ Un peso ponderado total de 4.0 indica:

✓ Que la Institución está respondiendo excelentemente a las oportunidades, aprovechándolas.


✓ Que está neutralizando las amenazas existentes en el entorno.
✓ Un peso ponderado total de 1.0 indica:

✓ Que las estrategias de la Institución


no están capitalizando las
oportunidades ni evitando las
amenazas externas.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS: MEFE

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN

OPORTUNIDADES

1.
2.
3.
4.
5.

Subtotal

AMENAZAS

1. Valor:
2.
3. 4: Responde muy bien
4. 3: Responde bien
5. 2: Responde promedio
6.
1: Responde mal
Subtotal

TOTAL
EJEMPLO
MEFE
TEAM WORKING
✓En equipos de trabajo.

✓Realizan la MEFE de la Institución


seleccionada.
“Nadie debería ser nombrado para una posición directiva,

si su visión se enfoca sobre las debilidades,

en vez de las fortalezas de las personas”

También podría gustarte