Está en la página 1de 2

Código: GTH_FO_90

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES Versión: 1


Vigente desde: 06/11/2018

1. INFORMACIÓN PERSONAL TIPO PO DE EVENTO ACCIDENTE LABORAL INCIDENTE AMBIENTAL ACCIDENTE DE TRANSITO OTROS
Antigüedad en la Tarea
(Meses) Nombre del Jefe Directo /
Nombre de la(s) persona(s) involucrada(s) en el evento Doc. de identidad Edad Empresa ARL EPS Cargo
Empresa Actual Otras Empresas
Responsable en PNNC

1 Alcibiades Monsalve Serna 4.516.211 67 PNNC Colmena Medimás Operario 4 Gloria Teresita Serna Álzate
2
3

2.INFORMACIÓN DEL EVENTO

Parte Afectada (Cuerpo/ Actividad que realizaba en el Dias con Costo del
Fecha Hora Lugar Tipo de Evento Tipo de Lesion Tipo de Contacto Clase de Evento Infraestructura / maquinaria / Dias Perdidos
momento del Evento Restricción daño
ambiente)

1 1/09/2021 7:30 SFF Otún Quimbaya 10 21 17 2 Zona lumbar Cargue manojo de hojas 5 0 0
2
3

3. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO


DESCRIPCION DETALLADA DEL ACCIDENTE REGISTRO FOTOGRAFICO

El día miércoles 1 de septiembre a las 7:30 am, el Operario de Restauración, Alcibiades Monsalve Serna, se
encontraba junto con otro Operario en la Zona de Restauración Ecológica del Santuario de Fauna y Flora Otún
Quimbaya, especificamente zona de El Robledal al pie de la carretera, haciendo disposición final de la parte
epígea (hojas) de la especie invasora Hedychium coronarium (matandrea) y cuando se disponía a levantar un
manojo de hojas de 15 kilos más o menos, se agachó para recogerlas y al intentar alzar la carga, sintió dolor en
la parte baja de la espalda, zona lumbar, lo soltó e intentó nuevamente levantarlo pero el dolor fue más fuerte.
Sin embargo, él no quiso reportar inmediatamente a su Supervisora del Contrato, la Jefe del Área Protegida, ni
a la Líder de SST y continuó trabajando a pesar del dolor. Al finalizar la tarde, cuando llega a la sede
administrativa del Parque, caminando encorvado, la Líder indaga sobre lo sucedido, lo reporta a la ARL Colmena
que lo remite a la Clínica de Fracturas de la ciudad de Pereira para recibir la atención médica. El médico tratante
le diagnostica "Contractura muscular" le formula medicamentos y le da 5 días de incapacidad incluyendo el 1
de septiembre, día del suceso.

4. ATENCION INMEDIATA DEL EVENTO 5. INFORMACIÓN GENERAL 6. EVALUACION POTENCIAL DE LA PERDIDA

El accidente ocurrio realizando su Trabajo realizado en tiempo Probabilidad de Frecuencia de


oficio habitual? extra?
OTROS ANTECEDENTES Potencial de Perdida
Frecuencia exposición

Remitido a la Clínica de Fracturas de la ciudad de Pereira 1 Sí No El Operario comenta que sufre de lumbago crónico Grave Alta Baja
2
3
7.ANALISIS DE CAUSAS
7.1.CAUSAS INMEDIATAS
No. ACTO SUBESTANDAR - DESCRIPCIÓN No. CONDICIÓN SUBESTANDAR - DESCRIPCIÓN

1 Adopción de posición insegura al momento de levantar la carga 1 N/A

2 2

7.2.CAUSAS BASICAS
No. FACTORES PERSONALES - DESCRIPCIÓN No. FACTORES DE TRABAJO - DESCRIPCIÓN

1 Práctica inadecuada de procedimientos en el levantamiento de cargas 1 N/A

2 No haber parado la actividad inmediatamente sintió el dolor y reportar el accidente 2

Antecedentes de problemas de lumbago 3

8.LECCION APRENDIDA
1 Tener más Autocuidado al momento de realizar las labores asignadas, especialmente las que implican manejo y levantamiento de cargas y no tener exceso de confianza al trabajar.
2
3

9. ANALISIS DE LAS CAUSAS MAS PROBABLES: Inserte la descripción del incidente y determine la mayoría de las Causas probables usando el diagrama de la espina de pescado. Encierre en un circulo la causa más probable.

Máquina Métodos / Sistemas


Material

Contracción muscular
en la zona lumbar
No seguir las
recomendaciones para
levantamiento de cargas
Antecedentes de lumbago

Mano-de-Obra Procedimentos / Políticas Ambiente

Página 1 de 2
Código: GTH_FO_90

INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES Versión: 1


Vigente desde: 06/11/2018
10. ANALISIS DE LA CAUSA RAIZ: En el primer "Por que" liste la causa probable identificada en el "Diagrama de Espina de Pescado". continue preguntando POR QUE hasta que ya no sea posible. (Esta pagina debe completarse para TODAS las causas probables
identificadas.)

Por que? Contracción muscular en la zona lumbar

Por que? Porque no tuvo precaución al agacharse a recoger la carga, ni siguió las recomendaciones de manejo y levantamiento de carga

Por que? Porque no paró la actividad ni reportó inmendiatamente sintió la contractura muscular

Por que? Porque tuvo exceso de confianza

Por que? Porque tiene antecedentes de lumbago

Causa Raiz: Porque hubo una falta de Autocuidado en el trabajador

11. PLAN DE ACIÓN


“Jerarquia de los Controles de Salud y Seguridad” se usara para identificar controles y medidas de contencion

Etapa 1 - El objetivo es eliminar el peligro.


Determinar si puede tomarse alguna accion para cambiar la tarea, la funcion, ubicacion del equipo o del trabajador, etc. Que resultara en la eliminacion del peligro del trabajo. Determinar si la substitucion de diferentes herramientas, equipo, metodos de trabajo, etc. resultaran en
la eliminacion del peligro del trabajo. Evaluar la solucion propuesta para determinar si nuevos peligros se han introducido.

Etapa 2 - Si el peligro(s) no puede ser eliminado, entonces un balance (Combinacion) debe ser logrado dentro de los 5 niveles restantes de la "Jerarquia de los Controles de Salud Y Seguridad"
(1) Controles de Ingenieria Debe ser considerado y analizado y tipicamente toma formas de: soluciones mecanicas, quimicas, electricas y movimientos repetitivos.
(2) Mecanismos de Advertencia Pueden ser señales de advertencia, esquemas de bloqueo de energia(Placards), alarmas y bocinas, luces intermitentes, avisos, etc. Una tarea basada en la evaluacion de riesgo, identificará los mecanismos de advertencia apropiados basados
en los peligros asociados a la tarea.
(3) Procedimientos seguros de operacion y / o ARO's de la tarea pueden ser requeridos para realizar la tarea con seguridad segun lo previsto identificando planes de contingencia tales como planes de rescate de emergencia, paradas de emergencia, etc.
(4) Equipo de Proteccion Personal Sera identificado para protejer el trabajador de cualquier peligro restante y reducir el riesgo residual a un nivel aceptable.
(5) Entrenamiento / Comunicacion Sera definido por los niveles de la entidad (Desde el trabajador hasta el Director)

FECHA DE RELACIÓN CON EL SG-SST


CONTROLES MEDIDAS DE CONTENCION RESPONSABLE STATUS
COMPROMISO No. NUMERAL LIDER
Etapa 1
Eliminacion y/o N/A
Substitucion

Etapa 2
1) Controles de N/A
Ingenieria
2) Advertencia:
(Señales, N/A
mecanismos, esquemas
de bloqueo, etc)
3) Procedimientos
N/A
Seguros de Operacion:

4) Equipo de Proteccion
Personal (EPP): N/A

Reinducción sobre: * Manejo y Llevantamiento de


Cargas * Diferencia
5) Entrenamiento: entre Confianza - Exceso de Confianza y Autocuidado
Linea, Supervisor, *Socialización cartillas pausas activas y ergonomía de la
intranet, además la Lección de un punto Líder SST 22 de septiembre
Operador,
Mantenimineto, etc.

1. IDENTIFICADO 2. IMPLEMENTADO
STATUS
4. CERRADO 3. RETROALIMENTACION

12. NOTIFICACIÓN A AUTORIDAD LEGAL 13. INFORMACION ADICIONAL


NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA FECHA DE LA
NOMBRE DE LA AUTORIDAD
NOTIFICACION NOTIFICACION

Colmena ARL Sandra Viviana Peña Arias

12. PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN


DIRECTOR DE LA ENTIDAD JEFE INMEDIATO REPRESENTANTE DE COPASST SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

NOMBRE GLORIA TERESITA SERNA ÁLZATE YOLANDA HENAO ÁLVAREZ

FECHA 8/09/2021 8/09/2021

FIRMA

Página 2 de 2

También podría gustarte