Está en la página 1de 1

EL CENTRALISMO Y EL FEDERALISMO

Luego de la firma de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, comenzaron algunos
conflictos internos entre compatriotas. La pregunta que varios de ellos se realizaban era: ¿Cómo
organizar a la fututa Nación que recién estaba naciendo y se había independizado
recientemente?
Dos fueron los modelos que se debatían para adoptar. Cada una de ellas presentaba sus beneficios y
desventajas. La elección de uno u otro modelo tuvo mucho que ver con los destinos económicos y
sociales del país.
Cada una por su lado, tenía fuertes representantes que defendían su postura y hasta en ocasiones
llegaron a enfrentamientos armados. El futuro del país se encontraba en manos de esta importante
decisión. Veamos entonces de que se trataba cada uno de estos pensamientos tan distintos:

PENSAMIENTO CENTRALISTA:

 Concentrar todo el poder en una misma entidad única y central, que dirigiría al resto del
territorio. En este caso quien sostenía con más fuerza este pensamiento eran los
representantes de Buenos Aires.

 El centralismo se define como una doctrina política que cree en la concentración del
poder en una autoridad suprema que gobierna sobre todo el territorio y que dicta
las normas para el reparto de la riqueza, la aprobación de las leyes y todo lo referente al
territorio de la nación.

 Hay un único gobierno central que se encarga de todos los aspectos políticos y
administrativos del país.

 Los impuestos serían cobrados desde Buenos Aires y demás controlados también por ésta.

 Su mayor representante BUENOS AIRES

PENSAMIENTO FEDERALISTA:

 Plantea el gobierno autónomo de cada provincia en condición de igualdad. Ninguna de éstas


tendría más poder que la otra.

 Autonomía provincial aunque se mantenían unidas al tomar decisiones importantes

 Se define como la doctrina política que prefiere distribuir el poder, en primera instancia, en
provincias dotadas de relativa autonomía en materia política, económica y legal, que delegan
parte de sus competencias en el Estado y mantienen mucha de su soberanía.

 El federalismo goza del prestigio de constituir sociedades más democráticas, además de que
respeta las individualidades de las distintas provincias.

 Apoyan al proteccionismo (protegiendo siempre y beneficiando a las provincias en el intercambio


comercial)

 Querían que cada provincia obtuviera el poder de cobrar impuestos a su manera sin rendir
cuentas a Buenos Aires

 Su mayor representante: José Gervasio Artigas, líder de la Banda Oriental. Junto con él, las
provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y Misiones. Todas juntas formaron un grupo para
apoyarse mutuamente y defenderse ante Buenos Aires. Este grupo se llamó LA LIGA DE LOS
PUEBLOS LIBRES.

También podría gustarte