Está en la página 1de 1

La participación de la mujer en la sociedad peruana a mediados del siglo 19 e inicios del siglo

20 fue un tema de debate y transformación significativa. Durante este período, se produjeron


cambios importantes en la forma en que las mujeres peruanas participaban en la vida pública,
social y política del país. Aquí hay algunos puntos clave que podrían formar la base de un
debate sobre este tema:

Debate: La Participación de la Mujer en la Sociedad Peruana en el Siglo 19 e Inicios del Siglo


20

Argumentos a Favor de una Mayor Participación de las Mujeres:

1. Movimiento Feminista: Durante este período, surgieron movimientos feministas que


abogaban por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Estos
movimientos lucharon por el derecho al voto, la educación y la igualdad de oportunidades en
la sociedad peruana.

2. Educación: La apertura de escuelas y la mejora del acceso a la educación permitieron a las


mujeres adquirir conocimientos y habilidades, lo que les abrió oportunidades en campos como
la enseñanza y la enfermería.

3. Participación en la Cultura y las Artes: Las mujeres comenzaron a tener una mayor
participación en la producción cultural y artística, contribuyendo a la literatura, la música y las
artes visuales.

4. Avances en la Salud: La participación de las mujeres en la atención médica y la enfermería


se hizo más prominente, particularmente durante la Guerra del Pacífico (1879-1884).

Argumentos en Contra de una Mayor Participación de las Mujeres:

1. Normas Sociales Tradicionales: La sociedad peruana del siglo 19 e inicios del siglo 20 estaba
fuertemente arraigada en normas sociales tradicionales que limitaban el papel de las mujeres
a roles domésticos y de cuidado.

2. Restricciones Políticas: Las mujeres no tenían derecho al voto en este período y estaban
excluidas de la participación política activa.

3. División de Género en el Trabajo: A pesar de algunos avances, las mujeres enfrentaron


desafíos en la búsqueda de empleo fuera del hogar y se les asignaba principalmente roles en la
esfera doméstica.

4. Violencia de Género: La violencia de género era un problema persistente, y las mujeres que
desafiaban las normas de género enfrentaban resistencia y a menudo violencia.

Conclusión:

La participación de la mujer en la sociedad peruana durante este período fue un tema de gran
debate y cambio social. A pesar de las restricciones y las normas sociales tradicionales, las
mujeres lograron avances significativos en la educación, la cultura y la atención médica. Sin
embargo, el acceso a la participación política y a oportunidades laborales igualitarias seguía
siendo un desafío importante. Este período sentó las bases para futuros avances en la igualdad
de género en el Perú.

También podría gustarte