Señor
Marco Alonso Enciso Hoyos
Director General
Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
Presente.-
De mi mayor consideración.
Cabe precisar que, al remitir al SERFOR la carta de la referencia b), con la cual se hacía
referencia de los temas pendientes producto de nuestra reunión de fecha 19 de enero
de 2021 sobre la presentación del mencionado estudio, entre ellos, que nos enviarían
de manera oficial sus consultas y/o comentarios a nuestro estudio, nos informaron por
medio de correo electrónico que mediante CARTA N° D00009-2021-MINAGRI-
SERFOR-DGPCFFS (17/02/2021), se alcanzó los aportes al estudio realizado por
PROETICA.
Al respecto, solicitamos que nos remitan dicha carta con el cargo de recepción de
Proética, teniendo como respuesta la carta con el cargo de recepción de la empresa
AFE y del “NOTIFICADOR” pero no de Proética. Asimismo, observamos en cargo de la
carta referencias de un inmueble que coincide con el local de nuestra oficina, por lo que
nos apersonamos a nuestra oficina encontrando el documento bajo la puerta.
Nos llama la atención la forma en que fue dejado el documento en el local de nuestra
oficina, sin asegurase de una correcta recepción por parte de nuestra entidad. Además,
conociendo nuestros correos electrónicos institucionales por medio de los cuales nos
pudieron haber remitido el documento. Cabe señalar que, desde el 16 de marzo de 2020
no estamos asistiendo a nuestra oficina por las disposiciones de aislamiento social
dictadas por el Gobierno, producto de la pandemia por el COVID–19.
A continuación procederemos a responder cada uno de los puntos descritos en dicho
informe:
(…)
La información que indica el estudio, no fue corroborada con los representantes de
las Direcciones Regionales de Educación y los Gobiernos Regionales de Madre de
Dios, Loreto y Ucayali, para conocer las apreciaciones de los funcionarios respecto
al cumplimiento de los procesos de adquisición del Estado, realizado por la institución
que es responsable. Asimismo, no se encontró aportes y sugerencias, que permita
implementar la información recogida en la web de la OSCE.
Al respecto, como se explica en el mencionado estudio, la metodología utilizada se
centró en analizar la información documentaria recopilada del OSCE, ya que
contempla todos los actuados respecto a los procesos de adquisiciones de madera
materia de estudio. Cabe precisar que, el estudio tuvo también como objetivo analizar
la transparencia en los procesos de contrataciones estatales.
Referente a los aportes y sugerencias que permitan implementar la información
recogida en la web del OSCE, en el punto 12 de las recomendaciones del estudio se
menciona lo siguiente:
Atentamente,
Magaly Avila
Directora del Programa de Gobernanza Ambiental