Está en la página 1de 2

Presentación

La zona escolar P100 se encuentra ubicada en el corazón del municipio de Naucalpan,


cuenta con escuelas oficiales y en el turno matutino y 3 escuelas oficiales en el
vespertino, todas ellas forman parte de un legado de muchos años de servicio, de
tradición, son escuelas a las que muchas generaciones de Naucalpenses han asistido.

Desde su creación hasta el momento las escuelas han pasado por varios cambios
estructurales, sociales y curriculares; algunas de ellas son muy antiguas y esto puede verse
en sus construcciones cuyas paredes e instalaciones cuentan lo que han visto al paso de
los años. Se tiene, por ejemplo, la primaria Gral. Ávila Camacho cuyo edificio principal
semeja una hacienda, al igual que el moderno cetro de cómputo de la Prim. Cuauhtémoc,
que debía ser considerado un patrimonio histórico y ha sido acondicionado para funcionar
con celdas solares, dando paso a la modernidad, la Prim Las Américas rodeada de áreas
verdes formado parte de un micropulmónn del municipio y así cada escuela que forma
parte de la comunidad P100, tiene mucha historia que contar.

Diversos cambios se han experimentado y la calidad educativa ha mantenido una franca


ascendencia; basta darse una vuelta por alguna de ellas y observar la alta demanda que se
tiene a pesar del creciente número de escuelas en todo el municipio: las del centro siguen
siendo las más cotizadas, entre otras cosas por la tradición escolar que para muchas
familias representa y porque todas son de fácil acceso.

El personal docente y de apoyo se ha ido renovándose de manera constate en los últimos


años, durante el periodo de confinamiento se integraron muchos docentes a la zona, la
pandemia que se vive actualmente ha impedido la interacción entre personal de las
diferentes escuelas, como lo plantea Vygotsky la interacción social es fundamental para el
aprendizaje y el aprendizaje entre pares enriquece a los docentes ya que se da el
intercambio de estrategias, de triunfos y fracasos, de buenas prácticas lo que es vital para
la mejora educativa pero, para que esto sea posible, es necesario que se abran espacios
de convivencia, en primera instancia para fortalecer las relaciones interpersonales entre la
comunidad de docentes de la zona P100.

Esta comunidad de docentes P100 está conformada por un total de 180 docentes; en el
turno matutino; contabilizando personal directivo, docentes frente a grupo, personal de
USAER y de las Promotorias de Educación Física, Artística y para la Salud que día a día
convergen en las escuelas e intervienen en los procesos pedagógicos que se dan en cada
una de ellas.
Los docentes son el elemento más importante del sistema educativo, son quienes hacen
que las escuelas funcionen, es por ello que la propuesta de estas actividades está
encaminada en buscar rescatar “el estado de ánimo optimo”, mismo que se necesita para
estar bien y para realizar correctamente sus actividades que, de acuerdo con Descartes,
“hay procesos mentales res cogitans (cosa pensante) y elementos físicos corporales res
extensa (incluye el cuerpo, y su diferencia con el alma ) que no se comunican prácticamente” lo
que llevo a pensar en el que el aprendizaje, el conocimiento son una cosa
fundamentalmente intelectual, cognitiva y el elemento emocional era un tema de pasada
si estabas a gusto bien, pero tampoco afectaba. Antonio Damásio (1994) en su texto el
error de Descartes acuña la hipótesis de la huella somática, un mecanismo mediante el
cual las emociones guían (o sesgan) el comportamiento y la toma de decisiones, y que
postula que la racionalidad requiere una aportación emocional, sostiene que el error de
René Descartes fue la separación dualista entre la mente y el cuerpo, racionalidad y
emoción. demuestra que si se daña la parte emocional inevitablemente se daña la parte
cognitiva.

Las neurociencias afectivas han demostrado que, si una persona pierde el ánimo, se siente
desilusionada, impotente no tiene el mismo riego cerebral que una persona que se sienta
con ilusión con ánimo y con ganas; las zonas anteriores del cerebro: las áreas prefrontales
que son esenciales en el mantenimiento de la atención, en la memoria, en el aprendizaje y
en la creatividad son muy dependientes del estado emocional, por lo que una persona
entusiasmada, con un proyecto que se siente a gusto, acompañada de gente que cree en
ella es una persona mucho más inteligente, creativa y emprendedora. El cuidado del
estado de ánimo es clave para el buen desempeño de los docentes.

Por lo que la Supervisión Escolar con el apoyo del personal de promotoria de educación
física proponen llevar a cabo actividades en los espacios del CTE, que contribuyan a
favorecer el buen ánimo de los participantes, la colaboración entre pares y con ello
mejorar las relaciones interpersonales y el ambiente de trabajo para propiciar la
convivencia del personal a través de la puesta en marcha de estrategias didácticas de
educación física.

Estas actividades serán coordinadas por el personal de promotoría de educación física,


que apoya a la zona en su día a día y se realizarán dos sesiones de CTE. La primera será
durante el CTE del mes de mayo y la segunda en el CTE del mes de junio. En este
documento se presenta la primera sesión y la segunda se planteará con base en los
resultados y retroalimentaciones de la primera.

También podría gustarte