Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona


18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

Actividad: Propuesta de plan de prevención para vehículos


industriales.
Introducción:
Para la empresa petram sas, se está pensando en el futuro de la organización y la de
las personas involucradas con ella, se ha ido mecanizando poco a poco la minería a
socavón de la zona, por lo cual se hace necesario implantar maquinaria pesada para
satisfacer las necesidades de exploración y producción de la empresa.
Con el fin de evitar accidentes en el traslado y en la maniobra de estos equipos, se
hace necesario implementar procedimientos acordes con las tareas a ejecutar al
interior de mina, teniendo en cuenta las instalaciones de la mina, También, debido a
la alta peligrosidad de la maquinaria pesada, y más aún cuando son utilizados en las
labores subterráneas, donde los riesgos están latentes y son catalogados por su alto
potencial de generar daños a la salud y a las propiedades de la organización, es
necesario llevar a cabo a una estructura de un programa de trabajo seguro, para
prevenir posibles accidentes o enfermedades laborales u otros tipos de accidentes.
Con este programa podremos identificar los riesgos asociados a las operaciones con
los equipos, de los cuales podemos aplicar y/o implementar medidas de control que
puedan generar confianza a la hora de iniciar con las operaciones. Así mismo, se
pretende capacitar a futuros operadores de maquinaria pesada, sobre la
metodología que se aplicara a la hora de ejecutar los trabajos propios de los tipos
de maquinaria a utilizar en las labores subterráneas.

Labores subterráneas en las minas de carromatos


Ubicadas afueras de Cartagena la empresa petram, esta buscando mejorar el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
rendimiento de los trabajos de minería en la cual se busca tener una mejor
perforación para los trabajos de minería en los cuales somos pilares importantes en
la excavación y exportación de material minero se requiere la utilización de
maquinaria alta mente presente para realizar dicha labor por ende las maquinarias
requeridas son; tipo de maquinaria a utilizar:

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona
18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

Jumbo perforador frontal MUKI:

 Es un Jumbo electro hidráulico de perforación frontal.


 Perforación frontal para vetas angostas.
 Chasis para trabajo pesado.
 Puede operar también como Upper Drill para realces con corte y relleno.

Equipo cargador LH 307:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Capacidad de carga de 3.7 toneladas métricas.


 Cabina cerrado opcional del operador con certificación del sistema
ROPS/FQPS mejora la seguridad.

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona
18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

 Con sistema de control inteligente que minimiza el riesgo de exposición.

Volqueta dumper (camión subterráneo AD30):

 Maquina con cabina para operador, la cual brinda seguridad del operador
 Modelo motor C15 Cat ACERT”
 Potencial nominal = 1800 rpm
 Potencial bruta SAEJ 1995 = 305 KW

Excavadora hidráulica Caterpillar 320:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Excavadora oruga de 22.5t alcanza hasta 121kw o 162ps


 Modelo de fabrica de alcance máximo de 9.86 m.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona
18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

 Alcance de profundidad de excavación de 6.72 m.

Operaciones y procedimientos a ejecutar con los equipos:


Para realizar un trabajo de minería seguro se debe tener en cuenta la revisión y
respectivo registro del terreno en el cual se realizara un detallado registro del lugar
de trabajo donde se elaborara la actividad ya que se presentan en ocasiones
deslizamientos de roca y otros problemas los cuales hacen el difícil acceso a la
maquinaria de minería se debe realizar la inspección de que las perforaciones serán
seguras que todo proceso se realizara de manera pausada para evitar el
debilitamiento de la roca y evitar posibles caídas de roca siendo este proceso
culminado se procede al avance de la maquinaria.

Procedimiento seguro de perforación frontal con equipo Jumbo Importante:


1. Después de que el supervisor haya marcado el frente para iniciar con las
perforaciones con el equipo Jumbo, el operario y el ayudante verificaran el
estado de sus EPI, luego realizaran una inspección visual del área de
operación, la cual debe de estar apta para la maniobra con el equipo (en
caso tal que haya algún riesgo que pueda generar algún tipo de accidente, el
operador en compañía del supervisor, evaluaran y controlaran el riesgo, así
mismo, la falta de algún elemento de emergencia como extintor y/o sistema
ANSUL)
2. El operador, supervisor y electricista verifican las fuentes de energías, como
cables, breacker y cable de arrastre, se encuentren en óptimas condiciones
para dar potencia del equipo Jumbo perforador.
3. Se deberá realizar una restricción del área con señalización luminaria y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
delimitación de la zona (el frente deberá estar ventilado y libre de gases,
humos y vapores).
4. El operador, quien debe estar certificado en manipulación de maquinaria
pesada, en compañía de un mecánico capacitado en mecánica de

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona
18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

maquinaria pesada y un electricista, tomaran una lista de chequeo (formato


pre operacional estándar de la empresa) y comenzara a verificar que el
equipo este en óptimas condiciones para su operación. (Nota: en caso de
que el equipo muestre alguna falla, se reportara la condición a jefatura y el
mecánico con los recursos necesarios tomara cartas en el asunto.)
5. Para dar marcha al equipo, el operario una instrucción o impartida por su
supervisor. Antes de encender el equipo, el operario deberá verificar la
ausencia de personal en la zona, que la señalización se encuentre instalada y
asegurar el equipo a la superficie anclando las gatas delanteras y
posteriores, luego, mantendrá una comunicación y coordinación constante
con el ayudante para iniciar la perforación del frente de trabajo.
6. El ayudante, al mantener la comunicación con el operador, deberá estar
cambiando las barrenas de perforación cada que haya un avance.
7. Al terminar la perforación, se realizara un orden y limpieza del sitio y el
equipo, luego se llevara a cabo nuevamente el pre operacional verificando
las óptimas condiciones del equipo.
Procedimiento seguro de cargue y descargue con Scoop cargador LH307:
1. El operador del equipo cargador, deberá estar capacitado y certificado para
la maniobra con el equipo. Deberá llevar a cabo una inspección del área
donde se encuentra ubicado el equipo, evaluando y controlando los riesgos
que puedan causar un accidente, y en compañía de un mecánico se realizara
una lista de chequeo para verificar que el equipo se encuentre en óptimas
condiciones para sus operaciones.
2. El operario deberá encender el equipo y dar marcha hacia el frente
detonado ( el frente deberá estar ventilado y libre de gases, humos y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
vapores), en dicho trayecto, la carretera y/o rampas utilizadas, deberán
estar libres de obstáculos, evitando que hayan volcamientos y daños en el
equipo, esto permite una buena rápida y operación eficaz.

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona
18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

3. El operador deberá tener una buena comunicación y coordinación con el


operario de la volqueta Dumper, pues con el equipo Scoop se cargara la
volqueta, por tanto, se debe verificar el punto de llegada del Scoop con su
pala llena, para así vaciarla de manera eficiente a la Dumper.
4. El operario, con el uso correcto de sus EPI iniciara la marcha del equipo hacia
el frente de descargue, 10 metros antes de ingresar al frente, el operario
descenderá del equipo y activara el control al equipo para ingresar
directamente al frente con control remoto, pues no deberá ingresar
montado en el equipo hasta que el frente se encuentre des abombado y
sostenido el terreno.
5. Allí el operador maniobrara el equipo, posicionado el equipo en una
superficie firme y levantara la cuchara hasta alcanzar el vagón de la volqueta
y vaciara el contenido del mismo, sacudiendo varias veces hasta que quede
limpio. Así sucesivamente durante el cargue y descargue con el equipo.
6. Al final el operador nuevamente realizara una lista de chequeo para verificar
las condiciones del equipo y realizara un orden y limpieza del mismo.

Procedimiento seguro de cargue y descargue con volqueta dumper AD30: Toda


acción realizara en el procedimiento, deberá hacerse con el uso correcto de lo EPI
(casco porta lámpara, lámpara, respirador media cara con cartucho 6003 y filtro
7093CM, protector auditivo de inserción y/o de copa, gafas espejadas de malla y
guantes de hyflex anti corte). El operador tendrá una instrucción escrita o
importada por el supervisor para operar el equipo.
1. El operador deberá estar capacitado y certificado para la maniobra de la
volqueta y en compañía de un mecánica, realizara una inspección visual del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
área donde está ubicado el equipo, también ejecutara una lista de chequeo
del equipo, verificando que este se encuentre en óptimas condiciones para
su operación.

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Higiene y Seguridad Apellidos: Arévalo Gaona
18-11-2023
Industrial III Nombre: Gineth Daniela

2. El operador inspeccionara el trayecto de operación de la volqueta en donde


no exista ningún tipo de elemento que obstruya el paso o el volcamiento del
equipo que puedan generar daños en el mismo, así mismo, el sitio de
descargue de la volqueta.
3. El operador encenderá el equipo y dará marcha hacia el sitio de cargue con
el equipo Scoop LH307, es importante tener en cuenta que el equipo se
parquear con el freno de seguridad y apagar el automóvil, además, todas las
ruedas deberán tener tope llantas, evitando un arranque involuntario.
4. Para la maniobra con la excavadora se seguirán los pasos de inspección de
áreas de trabajo y listas de chequeo, así mismo, es importante que el
operario sea capacitado y certificado para la maniobra con la excavadora.
Cada mes se debe realizar un mantenimiento preventivo a todos los
equipos.

Citas bibliográficas:
 País Vasco, comunidad autónoma española.
Euskadi.eus, presentación PDF, Procedimientos seguros con maquina
https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/
presentacion_proyectos_investi/es_it120903/adjuntos/presentacion2pdf
 Equipos de perforación en minería subterránea, Miguel López (16 de
noviembre de 2020)
https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-el-peru-y-el-
mundo/equipos-de-perforacion-en-mineria-subterranea/
 REALIANZ, MINING SOLUTIONS, Camión subterráneo AD30
https://realianzcat.com/producto/modelo/ad30
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

7
Actividades

También podría gustarte