Está en la página 1de 6

PRIMER SEGUIMIENTO

SISTEMA DE OPERACIONES

CAMILO RICO RODRIGUEZ - 2021116065


KENIN AREVALO FONSECA - 2021216049

Dirigido al docente Oswaldo Ponce M

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


GRÁFICA No. 1

INGRESOS, COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES Periodo 1 al 4

$200,000,000
$180,000,000
$160,000,000
$140,000,000
$120,000,000
$100,000,000
$80,000,000
$60,000,000
$40,000,000
$20,000,000
$0
1 2 3 4

Ingresos operacionales Costos operacionales


Gastos operacionales

En la gráfica se puede observar un aumento de los ingresos operacionales desde el periodo


1 hasta el periodo 4; los costos operacionales también tienen un aumento hasta el periodo 3
a causa del precio de venta asociados con el porcentaje de incremento, luego tiene una leve
reducción en el periodo 4. Entre tanto, los gastos operacionales fueron constantes durante
los 4 periodos.

GRÁFICA No. 2

UTILIDAD NETA Periodo 1 al 4

$ 12,000,000

$ 10,000,000

$ 8,000,000

$ 6,000,000

$ 4,000,000

$ 2,000,000

$0
1 2 3 4

Utilidad neta

La utilidad neta entre los periodos 1 y 2 se observa un aumento de $5.000.000, pero se


pierde esta misma cantidad del período 2 al 3. Del período 3 y 4 se observa un aumento
bastante grande de la utilidad neta donde alcanza casi 6 veces su valor inicial.
GRÁFICA No. 3

PRECIO DE VENTAS VS. COSTO UNITARIO Periodo 1 al 4

$3,500,000

$3,000,000

$2,500,000

$2,000,000
COSTO UNITARIO
$1,500,000 PRECIO DE VENTA
$1,000,000

$500,000

$0
1 2 3 4

Se observa que el precio de venta siempre se mantiene superior a los costos unitarios
durante los 4 periodos, este cambio se presenta por variabilidad en el volumen de
producción que hay en cada uno de los periodos.

GRÁFICA No. 4
PORCENTAJE DE INCREMENTO PARA EL CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA Periodo 1 al 4

45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1 2 3 4

Porcentaje de incremento precio de venta

Se observa un aumento de 2% entre el periodo 1 y 2, pero eventualmente disminuye un 7%


entre el periodo 2 y 3. Finalmente entre el periodo 3 y 4 se presenta un aumento de 11%;
esto se debe a las condiciones estudiadas del comportamiento del mercado.
MATRIZ DE TENDENCIA DE VARIABLES
VARIABLES P1 P2 P3 P4 TENDENCIA CONSIDERACIONES
Se debe a que a pesar de
Ingresos haber disminuido precio de
operacionales $144.970.000 $155.250.000 $163.839.96 $176.530.000 Positiva venta en el periodo 4 el
0 volumen de producción
aumento en este periodo

Costos $109.000.000 $115.000.000 $128.000.00 $127.000.000 Positiva A causa de la disminución del


operacionales 0 M.O.D y CIF en el P-4
Los gastos operacionales
Gastos $33.000.000 $33.000.000 $33.000.000 $33.000.000 Constante permanecieron constantes
operacionales durante los periodos

Se debe al aumento de los


Costo unitario $2.180.000 $1.437.500 $2.133.333 $1.587.500 Positiva ingresos operacionales y a la
reducción de los costos
operacionales en el periodo 4

Hubo Disminución de MOD y


Precio de $2.899.400 $1.940.625 $2.730.666 $2.206.625 Positiva CIF en el P-4 y aumento el
venta volumen de producción

Parámetro Se debe a la disminución del


para cálculo 33% 35% 28% 39% Negativa costo unitario y condiciones
del precio de del mercado
venta

Debido al aumento de
Utilidad neta $1.989.900 $4.857.500 $1.902.774 $11.075.100 Positiva ingresos y disminución de los
costos y la constancia de los
gastos

ANÁLISIS
La matriz de tendencia de variables actual de la empresa “LA LIMPIEZA LTDA.” muestra que
la utilidad de operación maneja el rango óptimo de participación de 144’970,000 a
163’840,000 y los costos de operación tienen un impacto positivo en la empresa. Por su
parte, los gastos de operación manejan un comportamiento favorable, y los costos unitarios
tienen una participación favorable también, pasando de $1.437.500 a $2.180.000, según
parámetros establecidos. La producción tuvo un comportamiento positivo, de 50 a 80, y los
precios de venta ganaron valores negativos, que van de 1.940.625 a 2.899.400. Los
parámetros utilizados para calcular el precio de venta rigen un rendimiento rentable, dadas
las condiciones externas, resultando en una utilidad neta entre 1,37% y 6,27%.

CONSIDERACIONES
Luego de analizar cuidadosamente la matriz de tendencia de variables, se puede concluir
que es necesario tomar las medidas correspondientes para reducir las materias primas y
aumentar la producción, ya que en este período superior se puede apreciar que el costo
unitario se reduce considerablemente. Una ganancia neta muy impresionante, pero los
costos de producción deben ajustarse para aumentar esta ganancia y lograr un mejor
rendimiento.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO

FACTOR
FACTOR OBJETIV ACCION META CLAVE RESPONSABL CONSIDERACIO
CRITICO O ES DE ÉXITO E(S) NES

Alta Disminuir Auditoria Garantiz Plan de Departamento Se llevo a cabo


participaci el de ar una mejoramie de costos una reunión en la
ón porcentaj procesos cadena nto empresa para
porcentua e de de de continuo Departamento comunicar a
l de la participaci producció suministr de Producción todos en general
materia ón de la ny o de Optimo las expectativas y
prima materia calidad óptima ambiente Recursos requisitos que
prima calidad y laboral Humanos exige la empresa
Auditoria beneficio
de sa para Trabajo en Departamento
proveedo la equipo de control y
r empresa calidad

Auditoria
de MOD

CONCLUSIONES

Los estados de resultados durante los cuatro periodos y la matriz de tendencia de variables
de la empresa “LA LIMPIEZA LTDA.”, muestra un buen desarrollo dado a que los ingresos
aumentan por cada periodo. El factor crítico del ejercicio precedente es la alta participación
de los costos operacionales, manteniendo una tendencia positiva y con una ligera baja en el
último periodo con respecto al anterior. Al momento de realizar el análisis financiero, se
observa que los costos durante los cuatro periodos manejaron un rango del 71.94% al
78.13%, lo cual son unos valores bastante elevados; y en lo que componen a los costos
operacionales se evidencia que la materia prima es la que presenta mayores porcentajes en
participación con respecto a los demás componentes.
Se evidencia mayor utilidad neta en el último periodo a causa de presentar un precio de
venta más bajo en el mercado y un mayor volumen de producción con menor costo unitario,
por lo que la empresa tiene un mayor beneficio. La empresa posee un importante factor a
favor y es la respuesta positiva del mercado al producto que ofrece, ya que el aumento en la
participación por volumen de producción se vio arreglado con su rentabilidad.
Ya para finalizar, podemos establecer que, aunque la empresa posee algunas falencias en
sus altos costos de operación, su utilidad neta tiende a representar un gran porcentaje.
Considerando el plan de acción estratégico, se puede corregir algunas falencias, dando
como resultado mayores beneficios a la empresa.
GRÁFICA No. 5

VOLUMEN DE PRODUCION Periodo 1 al 4

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
periodo 1 periodo 2 periodo 3 periodo 4

Volumen de producion

En la gráfica se puede observar un aumento de los del volumen de producción desde el


periodo 1 hasta el periodo 4 a causa del precio de venta asociados con el porcentaje de
incremento, luego tiene una leve reducción en el periodo 3. Entre tanto, los gastos
operacionales fueron constantes durante los 4 periodos.

También podría gustarte