Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO

DOMINGO (UASD)
(CURNA NAGUA)

Trabajo De:
Recursos Audiovisuales En Educ
(Amantina Almanzar Nuñez)

Sustentado Por:
Belgica Maria Burgos Liriano

Matricula:
100297164
Indagar en diferentes fuentes y autores sobre los siguientes conceptos:
Recursos
Audiovisual:

Se refiere a medios didácticos que con imágenes y grabaciones sirven para


comunicar mensajes específicos. Entre los mas populares se encuentran la
diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y
los nuevos sistemas multimediales de la informática.

Empezamos con Carrión (1990) el cual nos expone que los medios audiovisuales,
son los materiales que propiamente pueden llamarse´´ no libraros, ya que
publicaciones serias manuscritos, mapas, música impresa, grabados… pueden
adoptar, y de hecho adoptan, muchas veces la forma de libro.
En cambio, Fothergill y Butchart (1992) exponen lo siguiente acerca de los medios
audiovisuales: “los que no forman parte de un libro y excluyen cualquier mensaje
impreso que se presente en forma de manuscrito, mapa, publicación periódica,
folleto o partitura” abarca un amplio espectro puesto que también incluye los
materiales excluidos anteriormente, siempre que se presenten de forma diferente,
como un mapa en una diapositiva o una publicación periódica en una microficha.

Si tenemos en cuenta a López de Quintana (1994), nos indica que los medios
audiovisuales, “son aquellos que presentan la información en vídeo o audio por
separado y los títulos formados por soportes alternativos: vídeo, registros sonoros
o diapositivas.

Por último, queremos ofrecerles la opinión de la ISO (International Stand Ards


Organization) que define los documentos audiovisuales como “aquellos que
necesitan la utilización de un equipo para ser vistos o escuchados”. Tecnológico.
Didácticos:

Un recurso didáctico es cualquier material que facilita al profesor su función: le


ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más
clara al alumno. Al poder ser cualquier material estamos hablando de vídeos,
libros, gráficos, imágenes, actividades, películas, y cualquier elemento que se nos
ocurra que pueda ayudar a la comprensión de una idea. Innovar en este aspecto
es clave en el avance de la educación.

Los recursos didácticos proporcionan información al alumno, son una guía para su
aprendizaje y son un elemento clave para la motivación y el interés del mismo.
Actualmente con un ordenador es posible acceder a miles de recursos que
faciliten el proceso de educación: la planificación didáctica es más accesible que
nunca antes en la historia.
lOMoARcPSD|5089202

Según Jordi Díaz Lucea los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto
de elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como
soporte, complemento o ayuda en su tarea docente. Los recursos didácticos
deberán considerarse siempre como un apoyo para el proceso educativo.

El término recurso o material, según San Martín (1991), se puede entender como
aquellos artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de
representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto),
incorporados en estrategias de enseñanza, contribuyen a la construcción del
conocimiento, aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares.

Medios:

Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los


procesos de enseñanza y aprendizaje. Recurso educativo es cualquier material
que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad
didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Según Morales (2012), se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios


materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las
funciones que tienen los recursos didácticos deben tomar en cuenta el grupo al
que va dirigido, con la finalidad que ese recurso realmente sea de utilidad.
Visitar varios centros Educativos:

Indagar con los docentes sobre el concepto que tienen de los recursos
didácticos y tecnológicos.
Hacer anotaciones en tu cuaderno.
Presentar resultados a la facilitadora.

Para mí los recursos didácticos facilitan las condiciones necesarias para que el
alumno pueda llevar a cabo las actividades programadas con el máximo provecho.

En la tradición escolar los recursos han constituido una fuente importante de


estrategias didácticas ya que están íntimamente ligados a la actividad educativa,
estimulándola y encauzándola debidamente pueda.

El papel de los recursos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje es


relacionar adecuadamente con el tema de clase al profesor y a los alumnos,
considerados como los elementos de mayor importancia en el proceso de
enseñanza - aprendizaje. Permiten aproximar al alumno a la realidad de lo
que se trata de enseñar ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o
fenómenos estudiados. Ayudan a motivar la clase, facilitan la percepción y la
comprensión de los hechos y conceptos. Concretan e ilustran lo que se
expone verbalmente, economizan esfuerzos para conducir a los alumnos a la
lOMoARcPSD|5089202

comprensión de hechos y conceptos, contribuyen a la fijación del aprendizaje a


través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar esta
herramienta. Dan la oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el
desarrollo de habilidades específicas.

Presentar en un cuadro las relaciones establecidas entre dichos


recursos. Recursos didácticos y tecnológicos

Son de gran ayuda en lo que es el proceso de enseñanza aprendizaje su


relación es que ambos nos dan herramientas que facilitan la enseñanza.

Recoger las opiniones de los docentes y hacer las anotaciones.


Analizar las diferentes opiniones.
Analizando las opiniones de los docentes y todas llegan a la conclusión de que
son recursos que facilitan la enseñanza.
Relacionar las opiniones dadas por los docentes con las expresadas por los
diferentes autores investigados en las diferentes fuentes.
Según Jordi Diaz Lucea los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto
de elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como
soporte, complemento o ayuda en su tarea docente. Los recursos didácticos
deberán considerarse siempre como un apoyo para el proceso educativo.
El termino recurso o material, según Martín (1991), se puede entender como
aquellos artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de
representación simbólica y en otros como referentes directos(objeto), incorporados
en estrategias de enseñanza, contribuyen a la construcción del conocimiento,
aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares.
Respuesta de los docentes:
Para mí los recursos didácticos facilitan las condiciones necesarias para que el
alumno pueda llevar a cabo las actividades programadas con el máximo provecho.
En la tradición escolar los recursos los recursos han constituido siempre una
fuente importante de estrategias didácticas ya que están íntimamente ligados a la
actividad educativa, estimulándola y encauzándola debidamente.
No le veo ninguna diferencia solo mucha relación.
Lee el tema en diferentes fuentes.
Identifica las ventajas y las desventajas.
Nombrar cada una de las ventajas y desventajas de su uso.
Ventajas:
lOMoARcPSD|5089202

Son útiles para relacionar la carga de trabajo tanto de docentes como de


estudiantes.
Disminuye el tiempo que debe dedicarse para que los alumnos aprendan los
temas, porque se trabaja con sus contenidos de manera más directa.
Contribuye a maximizar la motivación en los estudiantes.
Desventajas:
Elevado costo de adquisición y mantenimiento del equipo informático.
Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos, volviendo los
equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
Dependencia de los elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los
materiales.
Se corre el riesgo de la desvinculación del estudiante del riesgo de agentes
participantes (compañeros y docentes) por una personalización de la enseñanza.
Diario reflexivo
Durante el desarrollo de la unidad de trabajo:
1- ¿Cuáles situaciones afectan el proceso de aprendizaje y productividad?
No hay ni hubo ninguna situación que afectara el aprendizaje en el aula los
docentes siempre implementan recursos didácticos muy útiles y muy interesantes.
2- ¿Cuáles informaciones, conocimientos y experiencias obtuviste?
Los docentes me comentaron de los recursos que utilizan en sus aulas como el
uso de cartulinas de papeles de colores, la pizarra entre otras cosas que me
servirán de gran ayuda como futura maestra.
3- ¿Cuáles aprendizajes incorporados puedo aplicar en el aula o en otro
espacio? ¿Cite ejemplos reales?
Poner a los niños a dibujar en hojas de colores y luego recorten su dibujo y lo
peguen en un murar. Poner a los niños.
Nombre cada una de las desventajas.
No ay desventajas los niños solo se benefician de esos recursos didácticos.
Explica porque consideras que el uso de los recursos tiene.
Sirven para que los niños dibujen crean cosas nuevas y utilicen su imaginación.
Presenta en un cuadro las ventajas y desventajas de los recursos
didácticos y tecnológicos.

Ventajas Desventajas
lOMoARcPSD|5089202

Son útiles para relacionar Elevado coste de adquisición y


la carga de trabajo tanto de mantenimiento del equipo
docentes como de informático.
estudiantes.
Disminuye el tiempo que debe Velocidad vertiginosa con la que
dedicarse para que los alumnos avanzan los recursos técnicos,
aprendan los temas, porque se volviendo los equipos obsoletos
trabaja con sus contenidos de en un plazo muy corto de tiempo.
manera más directa. Contribuye
a maximizar la motivación en los Dependencia de los elementos
estudiantes. técnicos para interactuar y poder
utilizar los materiales

Elaborar varios recursos con materiales del medio y materiales reciclados,


tomando en cuenta los criterios establecidos.

Presentar la clasificación de los medios según:


Edgar Dale:
CLASIFICACION DE MEDIOS DE EDGAR DALE El norteamericano Edgar Dale
realizó una clasificación de medios basada en el grado de concreción o
abstracción de las experiencias que viven los alumnos cuando se relacionan con
los medios. Edgar Dale utilizó un cono como figura simbólica para hacer su
clasificación. De ahí que la misma se conoce como "El Cono de la Experiencia de
Edgar Dale". En la base del cono colocó las experiencias más directas. Dividió el
mismo, en bandas en las cuales colocó experiencias, que a su juicio eran cada
vez más abstractas, hasta llegar a los símbolos verbales o la palabra hablada,
considerado por Dale el tipo de experiencia más abstracta que hay. Para esta
consideración se basó en que, para haber aprendizaje, debe existir una
conceptualización y en que las palabras son los vehículos para conceptualizar.
Dale se fundamentó también en considerar que palabras vacías de experiencia,
carecen de sentido para los alumnos. En el siguiente gráfico se muestra el Cono
de la Experiencia de Edgar Dale con cada una de las divisiones que su autor hizo
del mismo. CLASIFICACION DE MEDIOS INSTRUCCIONALES PROPUESTA
POR MARGARITA LUCIANO y MARITZA ROSSI. La presente clasificación de
medios se fundamenta en varios criterios esenciales, tomados en cuenta por las
autoras para realizar dicha clasificación. Estos criterios se fundamentan en
reflexiones, lecturas, experiencias e inquietudes personales, así como en
investigaciones realizadas por ambas y en la realidad confrontada por los
educadores e instituciones.
lOMoARcPSD|5089202

Lefranc:
Simbología esquema gráficos cuadros, fotografía, proyecciones fijas, modelos,
maquetas animados filmes, emisiones televisadas, experiencias directas clases-
encuentros, demostraciones, trabajos prácticas expresiones dramatizadas, objetos
aislados.
Clasificación de Lothar klimgber:
Lothar klimgberg clasifica los recursos didácticos en dos grupos:
a) Medios de enseñanza generales.
b) Medios de enseñanza específicos.
Los medios de enseñanza generales tienen la misma importancia para
todas las asignaturas, porque son independientes del contenido de la
enseñanza. Estos sirven para racionalizar el proceso de enseñanza y
facilitar el trabajo al docente y del alumno.
Los medios de enseñanza específicos dependen de las características de
las asignaturas, y son directamente efectivos en la enseñanza.
Bienvenido Mena Merchán

Este autor divide los medios didácticos en dos grupos:

Materiales de ayuda para facilitar las actividades de enseñanza y aprendizaje,


como son los videos, los proyectores, los ordenadores y programas informáticos.

Materiales de ayuda al desarrollo del currículo, tanto para ser usados por el
maestro en el proceso de enseñanza, como para los alumnos en su tarea de
aprendizaje.

Este autor divide los medios didácticos en dos grandes grupos:

Materiales de ayuda para facilitar las actividades de enseñanza y aprendizaje,


como son los vídeos, los proyectores, los ordenadores y programas informáticos,
etc. La llama recursos materiales.
Nombra los medios audiovisuales:
Diapositivas.
Imágenes diascopicas (retroproyector)

Imágenes episódicas (proyección de objetos opacos)


Filminas.
Film Mudo.
Rotafolio.
lOMoARcPSD|5089202

Franelógrafo.
Pizarrones.

Nombra los medios visuales

fijos. Transparencias

Es una lámina de acetato transparente, considerado como el material más


sencillo, directo y común, se puede escribir y dibujar con rotuladores y
marcado.

Diapositivas

Es una fotografía positiva (de colores reales) creada en un soporte


transparente por medios fotoquímicos. Al encontrarse en forma digital
pueden ser transportados con bastante facilidad.

Filminas

Una filmina es un rollo, con un contenido promedio de treinta a cincuenta


imágenes, dispuestas en orden secuencial. Se debe insertar verticalmente
de arriba hacia abajo en una abertura frontal del proyector, de forma
parecida a una película de 16 mm, en lugar de insertarla horizontalmente
como en un proyector de diapositivas.

Retroproyector

El retroproyector es un medio visual fijo, que utiliza materiales que permiten


el paso de la luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la intensidad
luminosa sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no
haya necesidad de oscurecer la habitación.

Nombra los medios visuales fijos proyectables:

Trasparencias

Diapositivas

Filminas

Retroproyector

Video Beam

Episcopio
lOMoARcPSD|5089202

Data show

Nombra los medios visuales no Proyectables. Refiérase a cada uno.

Murales:
Un mural o pintura mural es una técnica de arte figurada pintada aplicada
directamente sobre un muro o pared, bien sea piedra o algún tipo de
construcción.
Pizarras:

La pizarra es una roca metamórfica homogénea de grano fino formada por


la compactación por metamorfismo de bajo grado de lutitas. Se presenta
generalmente de color opaco azulado.
Material impreso:
Los materiales impresos codifican información mediante la utilización del
lenguaje textual combinándolo con representaciones icónicas y que en su
mayoría están producidos por un tipo de mecanismo de impresión.
Fotografías:
Es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de
la luz.
Laminas:
Es una plancha o un objeto muy delgado, cuya superficie es superior a su
espesor.
Carteles:
Papel, cartón, plástico, impreso o manuscrito que se pone en un lugar
visible para anunciar o indicar algo.
Papelógrafos: Es un instrumento usado para la presentación de ideas en
forma de exposiciones.
Elabora los siguientes recursos
no proyectables:
Franelógrafo
Rotafolio

Papelógrafo
Periódico Mural
lOMoARcPSD|5089202

Nombra los tipos de pizarra (Refiérete a cada una de ellas.

Pizarra de tiza

Son las pizarras más clásicas y sencillas, de ahí que sean, por lo general, más
económicas. Aún se siguen usando en diferentes áreas, como en colegios, o bien,
en restaurantes para indicar los menús a los clientes.

Pizarra de cristal imantado

En resumen: se trata de la superficie de pizarra más todoterreno que existe. Y eso


no es todo: su superficie imantada y los potentes imanes de neodimio que vienen
con ella ofrecen la opción de usarla como superficie de sujeción de notas y
papeles.

La pizarra virtual es una herramienta online que nos permite escribir, subir
imágenes y compartir la pizarra con otra persona de forma remota.

Nombra los materiales de proyección fija. (Refiérete a cada una.

Diapositivas

La diapositiva es fundamentalmente un medio gráfico, y puede servir para


presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de cualquier
documento impreso. Como pueden deteriorarse si se proyectan durante
demasiado tiempo, no se prestan para dar una información gráfica o basada en
palabras, salvo si es de un tipo muy simple que se puede asimilar muy deprisa.
Normalmente no deben proyectarse durante más de 60 segundos ni menos de
cuatro, dependiendo del contenido gráfico y de la duración del comentario de
quien las exhibe.

Imágenes diastólicas (Retroproyector)

El retroproyector es un medio visual fijo, que utiliza materiales que permiten el


paso de la luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la intensidad luminosa
sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no haya necesidad de
oscurecer la habitación.

Imágenes episódicas (proyección de objetos opacos)

Esta proyección depende de la capacidad de un objeto para reflejar la luz. La


ventaja que tiene es que es único; no existe ningún otro dispositivo que permita
proyectar imágenes que no estén preparadas en material transparente. Cualquier
material impreso, dibujado o fotografiado puede servir (páginas de libros, revistas,
lOMoARcPSD|5089202

etc.; cuerpos sólidos; hojas de árboles; mapas; etc.), tanto en color como en
blanco y negro. Todo ello puede ser ampliado al instante por el proyector.

Nombra los medios auditivos y explica cada uno de ellos.

Entre los medios auditivos tenemos la palabra hablada, radio, cintas grabadas,
discos y teléfono.

La radio nos permite a través de las ondas hertzianas llegar a un gran público
simultáneamente con el mismo mensaje.

Las grabaciones de sonido se realizan por procedimientos electromagnéticos o


digitales y nos presentan la posibilidad de grabar, escuchar, reproducir y borrar
voces, efectos y música.

Las grabaciones de sonido permiten llegar a grupos e individuos y posibilita la


difusión radiofónica.
Cite ejemplos de materiales audiovisuales. Refiérete a cada uno de ellos.

Medios audiovisuales

• Diapositivas. ...

• Imágenes diascópicas (Retroproyector). ...

• Imágenes episcópicas (proyección de objetos opacos). ...

• Filminas. ...

• Film Mudo. ...

• Rotafolio. ...

• Franelógrafo. ...

• Pizarrones
Presenta un mapa conceptual de los roles de utilización didáctica del vídeo.

Instruccional

Ambos consideran que las o la existencia de medios en una institución educativa


es garantía para un aprendizaje eficaz.
lOMoARcPSD|5089202

Ambos omiten de su clasificación es el libro de texto que es un elemento esencial


para el aprendizaje, sobre todo en países donde no se dispone de muchos
recursos financieros.
Lothar Klineberg
Definición de medios de enseñanza aprendizaje.

Se denomina medio de enseñanza aprendizaje a: “todos los medios materiales.

necesitados por el maestro o el estudiante para una estructuración y

conducción efectiva y racional del proceso de instrucción y educación a todos los


niveles, en las esferas de nuestro sistema educacional y para todas las
asignaturas, para satisfacer las exigencias del plan de enseñanza aprendizaje.

Entre los materiales del IV Seminario Nacional para Dirigentes, Metodólogos e


Inspectores del MINED, se nos precisa que “los medios de enseñanza son
distintas imágenes y representaciones de objetos y fenómenos, que se
confeccionan especialmente para la docencia. También objetos naturales e
industriales, tanto en su forma normal como preparada que contienen información
y se utilizan como fuente del conocimiento.

Vicente González Castro en su Libro “Teoría

Elabore un cuadro comparativo de las clasificaciones de los medios de


enseñanza ofrecidas.

Realice un inventario de los medios didácticos que ofrece su entorno para la


enseñanza.
La pizarra
Radio
Data show
Bocinas
Tablet
lOMoARcPSD|5089202

Elaborar un cuadro donde plasme los principios y funciones de los recursos


didácticos.
Principios de los recursos el carácter educativo de la
didácticos enseñanza, el carácter científico,
la asequibilidad, la
sistematización, la relación entre
la teoría y la práctica, el carácter
consciente y activo de los
alumnos bajo la guía del
profesor, la solidez en la
asimilación de los conocimientos,
habilidades
Funciones de los recursos Brindar orientación. Sobre todo,
didácticos en temas y tópicos complejos,
proponiendo rutas alternas de
aprendizaje, reglas
mnemotécnicas, etc.
Simular situaciones o eventos. ...
Motivar al aprendizaje. ...
Evaluar el desempeño del
alumno.

Elaborar varios recursos con materiales del medio y materiales reciclados,


tomando en cuenta los criterios establecidos.
Elabore un tablero con cartulina y tapitas de refresco para decorarlo.
También hice un murar decorado con recortes de papel.
Analizar los componentes didácticos y su importancia y su importancia.

El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la


enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la
función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de
conceptos habilidades, actitudes o destrezas.

El material didáctico es de suma importancia para el desarrollo de los niños/as en


esta edad, pues la mejor manera de aprender es mediante el juego y la diversión
a través del uso de material concreto, así se logra que los pequeños se involucren
de manera interactiva a la hora de aprender; considerándose una etapa.

Establece la relación que existe entre los componentes didácticos y los


recursos didácticos.

Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los


procesos de enseñanza y aprendizaje. ... Recurso educativo es cualquier material
lOMoARcPSD|5089202

que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad


didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Emite tu opinión sobre las mismas.

Ambos tienen muy buena relación porque sirven y dan herramientas para el buen
aprendizaje del estudiante y facilitan una mejor educación para el docente.

Descargado por fabio sanchez (fabiolasaeta506@gmail.com)

También podría gustarte