Está en la página 1de 1

De: Darly Maryory Quispe Quino

Hábitos positivos Hábitos negativos


1. Aprendizaje continuo. 1. Procrastinación crónica
2. Ser disciplinada. 2. Consumo excesivo de redes sociales
3. Resistir a la presión de grupo. 3. Malos hábitos alimenticios.
4. Respeto a los padres. 4. Dormir irregularmente
5. Solidaridad. 5. Deudas acumuladas
6. Responsabilidad. 6. Relaciones tóxicas
7. Puntualidad. 7. Falta de autocuidado.
8. Habilidades extracurriculares. 8. Actitud pesimista.
9. Muchas metas. 9. No realizar ejercicio continuamente.
10. Buen aseo. 10. Dormir con mascotas

Mejora Cambio
1. Establecer tiempos y utilizar técnicas de 1. 1.Mayor productividad, mejor rendimiento
gestión del tiempo para combatir la académico y menos estrés debido a plazos
procrastinación. incumplidos.

2. Limitar el tiempo en las redes sociales y 2. Mayor tiempo libre para actividades significativas, mayor
establecer horarios específicos para su concentración y mejor salud mental.
uso.
3. Más energía, mejor salud física, y una relación
3. Consultar a un profesional de la salud más saludable con la comida.
para obtener orientación sobre una dieta
equilibrada. 4. Mayor descanso, aumento de la concentración y
mejora del estado de ánimo.
4. Establecer una rutina de sueño
consistente y limitar el uso de
dispositivos electrónicos antes de 5. Menos estrés financiero, una economía más
acostarse. sólida y una mayor capacidad de ahorro.

5. Crear un presupuesto financiero, reducir 6. Relaciones más saludables, mayor autoestima y


gastos innecesarios y buscar menos conflictos emocionales.
asesoramiento financiero si es necesario.
7. Mayor bienestar emocional, menos agotamiento
6. Establecer límites y buscar apoyo y una sensación de equilibrio en la vida.
terapéutico para manejar relaciones
perjudiciales. 8. Mayor autoestima, actitud más positiva y una
mayor capacidad para superar desafíos.
7. Priorizar el autocuidado, dedicando
tiempo a actividades relajantes y 9. Ayudará a potenciar el sistema digestivo y
terapéuticas. cardiovascular.

8. Practicar la autoaceptación y la 10. Mejora en la respiración y limpieza del cuarto.


positividad, así como buscar apoyo
emocional si es necesario.

9. Realizar ejercicio 4 veces por semana.

10. Darles un lugar específico donde


descansar.

También podría gustarte