De Jesús Cruz Yoselin - ED - S3 - Actividad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

NOMBRE(S):DE JESÚS CRUZ YOSELIN_ED_S3_ACTIVIDAD

1.DOC

LIC.MIGUEL ANGEL GIRON GUZMAN


A.D:00000381548
INTRODUCCION

■ Definir los aspectos más importantes de los procesos contables mediante el análisis
de las transacciones comerciales y su clasificación en la ecuación básica de la
contabilidad para brindar información contable útil en la toma de decisiones
gerenciales
■ Es un procedimiento que descompone un todo en sus elementos básicos y, por tanto, que va
de lo general a lo específico. También es posible concebirlo también como un camino que
parte de los fenómenos para llegar a las leyes, es decir, de los efectos a las causas.
DESARROLO

■ Identificar las operaciones comerciales en los libros diario y mayor, tomando


como base las Normas de Información Financiera, para la adecuada
presentación de los procesos contables de la entidad a una fecha
determinada
■ identificación de hechos y causas que impactan la estructura financiera,
económica, social y ambiental de la entidad y su reconocimiento contable, hasta la
aprobación y revelación de la información a través de la elaboración de
informes contables.
CONCLUCION

■ Es un procedimiento que descompone un todo en sus elementos básicos y, por


tanto, que va de lo general a lo específico. También es posible concebirlo también
como un camino que parte de los fenómenos para llegar a las leyes, es decir, de los
efectos a las causas.
■ Requiere el uso de la capacidad de pensamiento crítico y la evaluación de los datos
y la información pertinentes para el proyecto en cuestión. Determina las conexiones
causales entre dos o más variables.
REFERENCIAS APA

• Monroy, V. (22 de marzo del 2020). Contabilidad: la cuenta - reglas de cargo y


abono [Archivo de video]. De https://www.youtube.com/watch?v=VrUqnt-
twXU
• Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (5 de abril del 2017). Las normas
de información financiera. Recuperado de https://imcp.org.mx/las-normas-
informacion-financiera/

https://www.google.com/search?q=inventarios+perpetuos+e
jemplos&sca_esv=574277537&rlz=1C1CHZN_enMX1070MX
1070&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKlcGv_VIg19jq367sPDj4bYHP
EZzA:1697595075915&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwj
JnuO7wv6BAxVaOkQIHR4fBAYQ_AUoAXoECAEQAw&biw=136
6&bih=629&dpr=1#imgrc=MNiLXCIR-vhibM
PROCESO ANALITICO

■ Los procedimientos analíticos son una parte importante del proceso de auditoría y
consisten en evaluaciones de información financiera hechas a través de un estudio de
relaciones normales entre datos financieros y no financieros.
■ Las condiciones específicas que pueden provocar variaciones en estas relaciones
incluyen, por ejemplo, transacciones o eventos específicos poco comunes, cambios
contables, cambios en los negocios, fluctuaciones fortuitas o errores.
EJEMPLO
(GASTOS)

1 DE ENEROO AL 31 DE DICIEMBRE 2022


Ejemplos de registros contables bajo el
procedimiento analítico
Ejemplo del cálculo de la utilidad o pérdida método analítico
Inventarios
perpetuos Registro de existencias que se realiza después de que cada
transacción con el fin de aportar información actualizada y
confiable sobre una base diaria.
Valoraciones

Identificación especifica : Este tipo de método de valuación de inventarios se implementa principalmente en empresas que poseen
mercancías iguales. Se realiza una identificación individual por cada uno de estos artículos, la misma se hará por características
específicas. Puede ser por número, marca, uso o costo.
2. Método PEPS – Primeros en Entrar, primeros en salir
■ Este tipo de método, así como su nombre lo indica, se refiere a que todos los productos que son adquiridos primero, con anterioridad; estos
deberían organizarse para que sean los primeros que deban venderse. Esto permite tener siempre mayor disponibilidad de productos más
recientes, vendiendo todos los que llevan más tiempo.
■ Este es uno de los métodos más usados, sobre todo en industrias que realizan productos alimentarios con estándares internacionales; que
no pueden quedar olvidados en el inventario.
■ 3. Método UEPS – Últimos en Entrar, Primeros en Salir
■ Este método de valuación busca siempre vender primero lo último que entra. Es decir, si llega un producto hoy, ese será el qu e estará a la
venta en ese mismo momento. Lo realmente importante de esto, es entender que el costo unitario que hayan tenido las últimas e ntradas
sea aplicado a las primeras salidas.
■ Es un método que permite valuar el inventario con el costo más antiguo. Esto es especialmente útil en momento de mucha inflac ión. De
esta manera siempre habrá un stock en la empresa que tiene un valor realmente más económico, debido a que se busca vender sie mpre
los primeros que entran, los más caros.
■ 4. Método de Costo Promedio Constante
■ Este es el método de valuación de inventarios más medido y más equilibrado. Para conocer el valor real del inventario con este método se
debe tomar el valor del inventario inicial y a este sumarle las compras que se han realizado en ese tiempo. Luego se divide el costo de
productos en forma equitativa con las unidades que existen.
¿Qué diferencia existe entre los métodos PEPS UEPS promedio ponderado?
En el método UEPS se vende lo último que ha entrado al inventario, mientras que en
el método PEPS se vende lo primero que ha ingresado al almacén o bodega
¿Qué es el metodo PEPS y promedio ponderado?
El PEPS es un método de inventario que se basa en las primeras entradas y
salidas. Es decir, que las mercancías que fueron adquiridas al principio son las
que serán vendidas en primer lugar. Este sistema sigue un orden cronológico
que permite registrar los productos comprados, vendidos y en existencia.
REFERENCIAS

■ https://corposuite.com.mx/2022/10/27/cuales-son-los-metodos-de-valuacion-de-
inventarios/
■ https://www.google.com/search?q=inventarios+EJEMP&tbm=isch&ved=2ahUKEwi--
OefyP6BAxWxNN4AHUq7BSoQ2-
cCegQIABAA&oq=inventarios+EJEMP&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEM
gUIABCABDIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBggAEAUQHjIGCAAQBRAeMgYIABAFEB4yBgg
AEAUQHjIGCAAQBRAeOgQIIxAnOgcIABCKBRBDUPMCWNUPYPcVaABwAHgAgAF1iAHV
BZIBAzIuNZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=00QvZf7CNbH
p-LYPyvaW0AI&bih=629&biw=1366&rlz=1C1CHZN_enMX1070MX1070&hl=es-419

También podría gustarte