Está en la página 1de 1

1 / 12 páginas Descargar PDF

Artículo anterior Volver a la web Artículo siguiente


Martín Lagos, s/n. 28040 Madrid. España.
Correo electrónico: marubio@futurnet.es
Palabras clave: Dislipemias. Hipertrigliceri-
demia. Factores de riesgo cardiovasculares.
ATP-III. Manuscrito recibido el 2-3-2004; aceptado para su publicación el 22-3-2004.

254 Endocrinol Nutr 2004;51(5):254-65 30

Rubio MA, et al. Guías para el tratamiento de las dislipemias en el adulto: Adult Treatment Panel III (ATP-III)

mortalidad global, tanto en varones como en mujeres1. TABLA 1. Clasificación del Adult Treatment Panel III
Aunque la incidencia de enfermedad coronaria (EC) del colesterol total, unido a lipoproteínas de baja
en España sea relativamente inferior a la de otros paí- densidad (LDL) y de alta densidad (HDL)
ses de nuestro entorno, el envejecimiento progresivo Colesterol total (mg/dl)
de la población hace prever que la tendencia de nue- < 200 Deseable
200-239 Límite alto
vos episodios coronarios agudos en los próximos años ≥ 240 Alto
sea creciente2. Si bien la mayor parte de los falleci- Colesterol LDL (mg/dl)
mientos por enfermedad coronaria tienen lugar en per- < 100 Óptimo
100-129 Casi óptimo
sonas de edad avanzada, la incidencia de esta patolo- 130-159 Límite alto
gía en individuos de entre 45 y 65 años es también 160-189 Alto
importante, y es en ellos en quienes probablemente re- ≥ 190 Muy alto
cae un consumo mayor de recursos sanitarios y de Colesterol HDL (mg/dl)
< 40 Bajo
costes laborales asociados. ≥ 60 Alto
La enfermedad cardiovascular tiene un origen multi-
factorial, pero sin lugar a dudas muchos de los facto-
res que contribuyen a ella están muy relacionados con
el estilo de vida, como el consumo de tabaco, la dieta NUEVAS APORTACIONES INCLUIDAS
aterogénica, el exceso de peso y el sedentarismo. Hay EN EL ATP-III
2 maneras de abordar la modificación de los factores Este tercer informe hace hincapié en los siguientes
de riesgo implicados en el proceso arteriosclérotico. aspectos:
Por un lado, las estrategias de salud pública que se en-
cargan de incidir en los hábitos de vida de la pobla-
ción; por otro, los abordajes de tipo clínico que se di- 1. Presta especial atención a los múltiples factores de
riesgo: a) se contempla a las personas con diabetes me-
rigen a las modificaciones terapéuticas del estilo de llitus como equivalentes a aquellas con EC; b) se utili-
vida y a los tratamientos farmacológicos. Por tanto, zan las tablas de riesgo cardiovascular de Framingham
los profesionales sanitarios son los encargados de iden- a los 10 años, para identificar a los pacientes con múl-
tificar a las personas con riesgo de presentar una en-
tiples factores de riesgo (2 o más) susceptibles de un
fermedad cardiovascular a largo plazo y aplicar las tratamiento más intensivo, y c) se identifica a las per-
estrategias adecuadas para prevenir el desenlace de un sonas con múltiples factores de riesgo que cumplan los
episodio agudo cardiovascular. criterios diagnósticos de síndrome metabólico, candi-
En mayo de 2001, se publicó la actualización de datas a profundas modificaciones del estilo de vida.
las guías clínicas para el diagnóstico y tratamiento
de las dislipemias elaboradas por el National Choles- 2. Modificación de la clasificación de lípidos y lipo-
proteínas. Se identifica como óptima una concentra-
terol Education Program (NCEP) Adult Treatment ción de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densi-
Panel III (ATP-III)3,4, que introdujo recomendaciones dad (cLDL) inferior a 100 mg/dl; se establece como
relevantes y novedosas que implican un importante punto de corte de clasificación de las concentraciones
impacto en la asistencia médica y en los recursos sa- bajas de colesterol ligado a lipoproteínas de alta den-
nitarios destinados tanto a la identificación (costes
sidad (cHDL) una cifra inferior a 40 mg/dl, y por últi-
de laboratorio) como al tratamiento de una parte más mo, se presta especial atención a las concentraciones
amplia de la población (costes de tratamiento). Dada
de triglicéridos, en los que se definen como cifra de
la importancia que la aplicación que estas guías tiene normalidad aquellas inferiores a 150 mg/dl.
para la aplicación a un importante colectivo de per-
sonas de nuestra comunidad, en esta revisión se des- 3. En este documento se da prioridad a la instaura-
ción de las medidas destinadas a la modificación de
tacarán los aspectos relevantes del documento, pero
los hábitos de vida: alimentación, control del peso y
también bajo la visión crítica de las guías clínicas actividad física6.
armonizadas sobre la prevención de la enfermedad
vascular aterosclerótica de la Internacional Atheros-
clerosis Society5, a la que pertenece la Sociedad Es- IDENTIFICACIÓN DE FACTORES
pañola de Arteriosclerosis. En cualquier caso, las so- DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD
ciedades nacionales o autonómicas deberían adaptar CARDIOVASCULAR
los protocolos cardiovasculares para que sean con-
gruentes con las políticas sanitarias y los recursos El primer paso en la evaluación del riesgo de ECV
disponibles. En España, está plenamente justificada sigue siendo la determinación de las concentraciones
la aplicación de estos protocolos, al menos hasta que de cLDL. Por ello, se requiere que a todo adulto ma-
dispongamos de datos propios que nos permitan con- yor de 20 años se le realice un perfil lipídico tras 9 a
tar con unas guías nacionales adaptadas a nuestra 12 h de ayuno (colesterol total, cHDL, cLDL y trigli-

También podría gustarte