Está en la página 1de 15

ENSAYO SEMESTRAL: LA INFLUENCIA DE LOS CHICAGO BOYS EN EL

DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA DE FINALES DEL SIGLO


XX

Introducción
El presente ensayo se enfocará en el grupo de economistas conocidos los Chicago Boys en
Chile, el cual comenzó a desarrollarse a partir del último lustro de la década de 1950.
Durante esos años, importantes economistas de ese país sudamericano se estaban formando
en la Universidad de Chicago donde fueron influenciados por las ideas de la nueva
corriente económica liberal encabezada por destacados economistas norteamericanos como
Milton Friedman y Arnold Harberger.

Cabe destacar que estos personajes ocuparon la titularidad de los importantes ministerios
económicos del estado chileno desde 1973, tras el Golpe de Estado efectuado por el general
Augusto Pinochet que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Con el apoyo del nuevo
régimen militar auspiciado con la venia norteamericana, llevaron a la práctica estas ideas
económicas con la implementación de nuevas políticas y programas basadas en el modelo
tecnócrata1, con la premisa de impulsar la economía del país andino que estuvo
severamente afectada por las crisis generadas por el gobierno izquierdista de Allende.

Como hipótesis de este trabajo, si bien esta nueva escuela económica sentó las bases del
neoliberalismo desarrollado en América Latina a partir de la década de 1980 por su enorme
influencia en países como Argentina, Brasil, Perú, México y los restantes de la región que
experimentaron el ascenso político de la tecnocracia quienes impulsaron importantes
políticas económicas basadas en la práctica del libre mercado y del modelo privatizador.
Las cuales propiciaron no solamente la llegada de capitales y de inversiones originarias de
países desarrollados en sus territorios sino generaron su apertura comercial con el Primer
Mundo y además su entrada en un mercado internacional que se estaba empezando a
globalizarse que le permitía impulsar y modernizar sus economías.

1
Forma de gobierno cuyo liderazgo recae en individuos con una clara orientación técnico-científica quienes
mantienen una fuerte influencia en la propuesta y toma de decisiones de la administración pública. Cuyo
factor fundamental radica en el desarrollo de sus habilidades y conocimientos especializados en
determinados ámbitos del Estado; en entre ellos se encuentra la economía. (Véase en Estelí Vela, María
Gracia Becerra, Sebastián García, Gabriela Ruiz y Pablo Roca, “Tecnocracias sociales: El surgimiento de una
tecnocracia en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, Politai: Revista de Ciencia Política, n. 9, 2014,
p. 88.)
Lo cierto es de que este nuevo modelo económico implementado por esta corriente no ha
garantizado que esta región llegue a la modernidad entendida en que sus países; debido a
que hasta el día de hoy todavía se considera como un área en vías de desarrollo o de
subdesarrollo. En razón de que en varios países de la región este modelo no acabó con el
atraso económico; alargó aún más la brecha de desigualdad social; no mejoró las precarias
condiciones de vida de gran mayoría de sus poblaciones que sigue viviendo en condiciones
vulnerables como la marginación, el analfabetismo, la pobreza; y el desarrollo de futuras
crisis económicas afectaron severamente sus endebles economías. Lo cual orilló al
desarrollo del fenómeno de la “marea rosa” que dio pie al ascenso de nuevos regímenes
izquierdistas y populistas desde finales del siglo XX.

Primero que nada, el siguiente apartado expondrá sobre los orígenes del fenómeno de los
Chicago Boys. También se mencionará el panorama económico de Chile durante esa época
hasta el año 1973.

Desarrollo
Los orígenes de los Chicago Boys y el panorama de la economía chilena antes de 1973
De acuerdo con el historiador económico Philip O´Brien, en su artículo “The New
Leviathian; the Chicago School and the Chilean Regime (1973-80)”, esta corriente
económica se originó en 1955, cuando se concretó un convenio académico entre la
Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chicago para desarrollar la formación y
la profesionalización de especialistas en materia económica. El acuerdo conllevó a que
futuros economistas chilenos desarrollarían su formación profesional en la Universidad de
Chicago, este autor señala que dicho programa educativo fue patrocinado por el gobierno
de los Estados Unidos a través de la US Goverment Aid Agency 2 y por toda la iniciativa
privada del país andino3.

En este contexto; la historiadora chilena Sofía Correa consideró que dicha ayuda fue
posible gracias al importante intercambio cultural entre Chile y los Estados Unidos
desarrollado con la política estadounidense latinoamericanista de la “Buena Vecindad” 4.
2
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
3
Philip O´Brien, “The New Levethian; the Chicago School and the Chilean Regime (1973-80)”, Bulletin
Magazine, n.1, v.13, 1981, p. 38.
4
Sofía Correa, “Algunos antecedentes históricos del Proyecto Neoliberal en Chile (1955-1958)”, Revista
Opciones, n.6, Mayo-Agosto 1985, p.112
Esta política se gestó con base a las posturas del presidente Truman en torno al desarrollo
de una Política de Cooperación Técnica con América Latina, bajo la premisa de que el país
norteamericano no solamente desarrollaría un mercado latinoamericano sino proponía en
elevar la calidad de vida y el impulso económico de la región que estaba en vías de
desarrollo. Esto último fue posible por medio de la especialización de profesionistas
pertenecientes a las naciones latinoamericanas en universidades norteamericanas. 5

Desde el punto de vista de Correa, esto dio lugar a que se desarrollarían en enorme medida
a convenios y programas académicos entre las universidades chilenas con las
estadounidenses. En la iniciativa el gobierno chileno y la iniciativa privada fueron
participantes activos.6 Por ejemplo, se instauró el Programa Fullbright, que impulsó la
generación de becas a estudiantes chilenos en Estados Unidos, la creación de la Escuela de
Negocios en Valparaíso y de la revista económica El Mercurio bajo la iniciativa de la
Fundación Ford, y la modernización de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Chile.7 Además de la realización del anteriormente mencionado convenio
entre la Universidad Católica y la Universidad de Chicago

Según el economista brasileño Ian Coelho de Souza Almeida en su artículo The “Chicago
Boys” intelectual transfer: a Gramscian model, para el último lustro de los años 50 del
siglo XX Chile estaba desarrollando una economía basada en el modelo de
Industrialización de Substitución de Importaciones (ISI) adoptado en el país después de la
crisis de 1929. El programa de sustitución de importaciones involucraba una intervención
del Estado en la economía, a través del establecimiento de políticas de impulso al desarrollo
de una industria nacional mediante la creación y la administración de empresas estatales; la
concesión de incentivos a productores locales; la gestión de los recursos naturales ubicados
en zonas económicas estratégicas y el desarrollo de infraestructuras. En consecuencia, a
partir de la década de 1930 se desarrollaría en Chile un acelerado proceso de
industrialización.8

5
Correa, “Algunos antecedentes históricos…” p.112
6
Correa, “Algunos antecedentes históricos…” p.112
7
Correa, “Algunos antecedentes históricos…” p.113
8
Ian Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys” intelectual transfer: a Gramscian model, 2010, p. 3
Sin embargo, para finales del decenio de 1950 este país sudamericano entraba en una
profunda crisis económica. Según Coehlo de Souza; tomando en cuenta opiniones de
economistas de dicha época, esta problemática se debía a las fragilidades de este modelo
económico9.

Evidenciadas en las deficientes gestiones y manejos del Estado chileno en el gasto público
que dieron pie a un déficit fiscal y la práctica de endebles políticas monetarias basadas y del
mercado cambiario de divisas derivadas de la participación de Chile en el Pacto de Bretton
Woods10. Además de que se produjeron desequilibrios de la balanza comercial al producirse
una caída y una continua inestabilidad en los precios internacionales de los productos
chilenos sobre todo los de carácter minero como el salitre y el cobre, estas problemáticas
propiciaron a una severa inflación tasada en la época de un 77.5%. Por otro lado, el
desarrollo industrial y económico del país se financiaba mediante contratación de deuda
con el naciente Fondo Monetario Internacional.11

En respuesta a esta problemática, entre 1956 y 1959 el gobierno chileno estableció un


convenio con Klein Saks, una asociación norteamericana de economistas. Bajo la premisa
de implementar la puesta en marcha de estudios y análisis de la economía chilena y con
base en ellos se establecieran propuestas de políticas antinflacionarias como la reducción
del gasto público y de la burocracia, además del impulso de una liberalización económica. 12

Según Sofía Correa, este programa se desarrolló con base en los análisis y críticas que
efectuó la revista El Mercurio a la política económica. Dichos estudios levantaron eco en
los empresarios y en el resto de la iniciativa privada de Chile, quienes comenzaron a
manifestar su conformidad hacia estas políticas 13. Este episodio se denomina como la
Misión Klein Saks

Con dichas bases, la gestión presidencial de Jorge Alessandri (1958-64) implementó una
política de apertura económica que generó la llegada a gran escala de inversión extranjera;

9
Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys”…, p. 4
10
En dichos acuerdos, tanto Chile como el resto de los países de América Latina adoptaron el patrón oro y el
dólar como bases de la emisión de sus monedas locales y de ahí comenzaron a desarrollar políticas
monetarias y de tipo de cambio
11
Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys”…, p. 5
12
Correa, “Algunos antecedentes históricos…” p.128-130
13
Correa, “Algunos antecedentes históricos…” p.131-135
en especial estadounidense. Coehlo de Souza decía que su desarrollo se dio en el contexto
del establecimiento en la región de la política Alianza para el Progreso (Alliance for
Progress) auspiciada por el gobierno de Washington encabezado por John F. Kennedy,
como una estrategia de combate en contra del socialismo económico cubano 14 surgido tras
el triunfo de la Revolución de 1959 y que a la postre paulatinamente se fue extendiendo al
resto de América Latina en las décadas posteriores.

Este autor mencionaba que dicho proyecto económico se vio truncado con la
administración de Eduardo Frei Montalva (1964-70), debido a que impulsó políticas
económicas de índole socialista cuya premisa radicaba en la implementación de la justicia
social con base en el desarrollo de la reforma agraria y del establecimiento de programas de
vivienda pública. Estas políticas propiciaron tensiones entre el gobierno con el
empresariado y la iniciativa privada chilenos, los inversionistas extranjeros y los
organismos financieros internacionales auspiciados por Estados Unidos como el FMI y el
Banco Mundial.15

Dichas tensiones se agravaron durante la presidencia de Salvador Allende (1970-73), como


motivo de que dicha gestión decretó la nacionalización de empresas privadas de capital
nacional y extranjero concentradas en minas, ingenios agrícolas, telecomunicaciones y la
banca. A partir de este momento el Estado se encargaría de la administración de sus bienes
y de sus finanzas; propiciando una intervención total de dicho ente en el desarrollo
económico del país16.

La práctica de esta política generó una ruptura definitiva de las relaciones entre el gobierno
y los empresarios e inversionistas privados chilenos y extranjeros. Éstos últimos
comenzaron a participar activamente en las continuas conspiraciones y sublevaciones
militares lideradas por el general Augusto Pinochet en contra del presidente Allende que
culminarían con el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 197317.

14
Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys”…, p. 6
15
Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys”…, p. 6
16
Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys”… p.p. 6-7
17
Coelho de Souza Almeida, The “Chicago Boys”… p. 7
Política económica implementada por los Chicago Boys en Chile durante los años 70
El Golpe de Estado de septiembre de 1973 marcó no solamente el ascenso del general
Augusto Pinochet a la presidencia de Chile, sino también de los Chicago Boys en la política
económica del país andino. En este contexto, el economista James M. Cypher mencionaba
que importantes economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago durante el
último lustro de los años 50 como Jorge Cauas y Sergio Castro fueron nombrados por el
general Pinochet respectivamente como titulares de los Ministerios de Hacienda y de
Economía18 y con ello se comenzó a establecer los primeros cimientos del desarrollo del
neoliberalismo económico no solamente en Chile sino en América Latina.

Volviendo a citar a Philip O’Brien, éste decía que las políticas implementadas por la
Escuela de Chicago en el desarrollo económico de Chile durante la década de 1970 se
dieron en 3 etapas; en cuyo tenor se mencionarán en el diagrama siguiente.

18
James M. Cypher, “El caso del Estado Chileno Actual. Proyectos de Acumulación, proyectos de
legitimación”, Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado,
(Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), 2007, p. 144
Los Chicago Boys Apertura de la economía
1° Etapa: Periodo de Implementación del chilena al mercado
en la economía
Transición (Sept. 1973- Plan Chicago internacional
chilena de los
Abril. 1975
años 70 Impulso a la inversión
extranjera

Restructuración de la
política arancelaria y de
implementación de
precios
Implementación de
2° Etapa: Periodo de Shock de 1975 políticas antiinflacionarias.
Shock y de
Restructuración (Abril. Plan de Tratamiento contra
1975-Dic. 1976) el shock.
Desarrollo de políticas de
privatización.

Retiro de Chile del Pacto Integración del país andino


Andino (1976) al mercado capitalista
mundial

Política de eliminación de
3° Etapa: Periodo de restricciones a la inversión
Consolidación (1977- extranjera
80) Establecimiento de Desarrollo del mercado
conglomerados financieros bursátil chileno

Equilibrio de la balanza Estabilidad monetaria.


comercial

Plan de Desentralización Privatización de los servicios de


Estatal seguridad social (pensiones,
educación, salud, ayudas
económicas).

Fuente de elaboración propia realizada desde: O´Brien, Philip. “The New Leviathian; the
Chicago School and the Chilean Regime (1973-80)”. Bulletin Magazine. Número 1.
Volumen. 13. 1981.

Ahora bien, desde la perspectiva del historiador Hugo José Castro Valdebenito; la política
económica chilena implementada por los Chicago Boys durante esta época se desarrolló
desde 3 importantes ámbitos.

En primer lugar se centró en el desarrollo de una política de comercio exterior basada en la


apertura del país andino al mercado internacional por medio de la incentivación de políticas
de fomento y fortalecimiento de la producción nacional a través de la reducción y
eliminación de restricciones arancelarias y proteccionistas. Con el que los productos
chilenos desarrollados desde la explotación de recursos naturales adquirían mayor
competitividad en dicho mercado ya que comenzaban a exportarse continuamente en el
extranjero.19 Esto mencionado era posible mediante la contratación masiva de mano de obra
y de una enorme inversión financiera en equipos y maquinaria de trabajo, generando un
mayor dinamismo de la economía nacional.20

En un segundo término, se concentraba en el desarrollo de reprivatizaciones de las


empresas anteriormente nacionalizadas en el gobierno de Salvador Allende como Endesa,
Chilectra, la Compañía de Teléfonos y las instituciones de banca múltiple. Con los cuales la
iniciativa privada y los empresarios establecieron un marco legal de intermediación
financiera21.

Asimismo, este rubro incluía la introducción de una mentalidad capitalista en la sociedad


trabajadora de Chile con base en el individualismo entendido en el desarrollo de una mayor
participación productiva o laboral para conservar y obtener mayores beneficios y
prestaciones económicas. Con este elemento, se garantizaba una mayor productividad y una
reducción importante de los problemas laborales que paralizaban la economía como paros,
huelgas y desempleo22.

En tercer lugar, se encontraba la implementación de nuevas políticas de endeudamiento


externo condicionadas con el libre desarrollo de la inversión extranjera en la economía
chilena. Estas medidas permitían que el Estado obtuviera mayores ingresos y los cuales
fortalecían su Banco Central y al mismo tiempo adquiría una solvencia crediticia en el pago
de las deudas que contrataba la iniciativa privada con bancos e instituciones crediticias
internacionales, ya que figuraba como aval en dichos compromisos. De este modo, este
sistema permitió un boom bancario y financiero en el país andino para inicios de la década
de 1980 que dio pie a un periodo de estabilidad económica denominado como el “Milagro
Chileno”23.

19
Hugo José Castro Valdebenito, “Aproximación histórica de la implantación del modelo económico
neoliberal en la política dictatorial de Chile (1973-1990)”, Quirón. Revista de Estudiantes de Historia, 2009, p.
65-66
20
Castro Valdebenito, “Aproximación histórica de la implantación…”, p. 65-66
21
Castro Valdebenito, “Aproximación histórica de la implantación…”, p. 67
22
Castro Valdebenito, “Aproximación histórica de la implantación…”, p. 67
23
Castro Valdebenito, “Aproximación histórica de la implantación…”, p. 68-69
Si bien esta corriente económica tuvo su punto de quiebre en Chile derivado del
debilitamiento político de la dictadura militar de Pinochet. Pero, sus ideas y políticas
influenciaron en enorme medida en las economías del resto de los países América Latina a
partir de principios de los años 80, las cuales fueron severamente afectadas por las crisis
económicas de 1982 cuyos desarrollos se expondrán en el párrafo que se mencionará en
seguida. Cabe mencionar que dicha influencia sentó las bases del neoliberalismo y del
ascenso de la tecnocracia en cada uno de los países de la región

Influencia de los Chicagos Boys en el resto de América Latina. Inicios del


neoliberalismo y la tecnocracia en la región
Este apartado se centrará en los casos de Brasil, Argentina, Perú y México. Quienes
recibieron una enorme influencia de la Escuela de Chicago en sus desarrollos económicos a
partir de la década de 1980 y que por ende propiciaron el ascenso del neoliberalismo y de la
tecnocracia.

Brasil fue de los primeros países latinoamericanos en recibir esta influencia, a partir del
desarrollo de la corriente económica de los Vanderbilt Boys durante las décadas de 1960 y
1970. Según los economistas Carlos Eduardo Supryniak y Ramón García Fernández en su
artículo “The ‘Vanderbilt Boys’ and the Modernization of Brazilian Economics” decían que
esta escuela económica surgió en 1949 tras la realización de un convenio académico del
gobierno brasileño con la Universidad de Vanderbilt, en el estado de Tennessee para la
formación de economistas. En contexto de que el régimen del Estado Novo, quien tomó las
riendas de la jefatura política de Brasil tras el derrocamiento de Getulio Vargas firmó con
Estados Unidos el Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca.24

Este programa fue patrocinado económicamente por la Fundación Ford, que contribuyó en
enorme medida a la creación en los años 50 del Instituto de Estudios Económicos
Brasileños, encargada de efectuar estudios y análisis sobre la economía de este país, para
este efecto también crearía la Revista Brasileira da Economia similar a El Mercurio en el
caso chileno. Ambos autores decían que estas bases dieron paso a la implementación del
Plan Brasil en las décadas siguientes, bajo la premisa de impulsar políticas públicas que
impulse crecimiento y el desarrollo económico nacional mediante el examen de importantes
24
Carlos Eduardo Supryniak y Ramón García Fernández, “The ‘Vanderbilt Boys’ and the Modernization of
Brazilian Economics”, SSRN Electronic Journal, Enero del 2017, p. p. 4-6
factores que inciden en enorme medida este fenómeno como los de índole histórico,
sociológico, político y humanitario25.

Pero esta influencia surtió sus efectos en Brasil hasta finales del decenio de 1980 con el
gobierno de Fernando Collor de Melo, en concordancia con la postura de Emir Sader,
sociólogo de la Universidad de Sao Paulo, en torno a la entrada de un neoliberalismo tardío.
En virtud de que las constantes dictaduras militares que gobernaban este país desde el
segundo lustro de la década de 1960 generaban periodos de inestabilidad política que
afectaban su desarrollo económico, con motivo de que estos cambios al generar una
paralización de la producción y del comercio tendían a generar déficits económicos y
sociales y desequilibrios en la balanza comercial y de pagos. Estas problemáticas se
agravarían enormemente con el desarrollo de la crisis económica internacional de 1982 26.

Este autor menciona que la política económica implantada por el presidente Collor de Melo
se basaba en diversas premisas como la estabilización monetaria, un régimen controlador
de la deuda externa y el impulso a la inversión de capitales privados extranjeros, a través
del establecimiento de pactos y compromisos con la iniciativa privada. En el plano
económico internacional, a principios de la década de 1990 conformó el Mercosur junto
con Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay como una comunidad internacional de libre
mercado en la subregión del Cono Sur americano, que obedecían y apoyaban los
lineamientos geopolíticos y económicos implantados por los Estados Unidos27.

En el caso argentino, David Harvey en su Breve Historia del Neoliberalismo, exponía que
el neoliberalismo llegó al país austral hasta inicios de los años 90, debido a los regímenes
dictatoriales implementados en la era post-Perón, implantaron un desarrollo económico con
base en el corporativismo y autoritarismo que afianzaban el control monopólico del Estado
en la economía. En este contexto, el presidente Carlos Saúl Menem emprendió la
liberalización de la economía y de los mercados argentinos hacia Estados Unidos y los
países desarrollados del llamado Primer Mundo; además introdujo e impulsó la inversión
extranjera en el desarrollo económico; estableció medidas de privatización de las empresas
25
Supryniak y Fernández, “The ‘Vanderbilt Boys…” p.p. 21-24
26
Emir Sader, “Brasil: una historia de pactos entre elites”, en Tiempos violentos. Neoliberalismo,
globalización y desigualdad en América Latina (Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales),
1999, p. 68
27
Sader, “Brasil: una historia de pactos entre elites”, p.p. 70-71
de propiedad estatal y del sistema de prestaciones de seguridad e implantó una política de
estabilidad monetaria con base en un control del mercado cambiario de divisas y fijó la
paridad del peso argentino con el dólar americano28.

Estas medidas según Harvey conllevaron a un breve periodo de estabilidad económica en la


Argentina que culminaría con el “Efecto Tequila” mexicano de diciembre de 1994. Con el
que el país austral entraría en un nuevo periodo de recesión económica que se agravaría con
la crisis económica del 200129.

Ahora bien, de acuerdo con el artículo “Tecnocracias sociales: El surgimiento de una


tecnocracia en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”; la influencia de la Escuela
de Chicago en el Perú se produjo a partir del último lustro de la década de 1980, durante el
primer periodo presidencial de Alan García (1985-90) y el mandato de Alberto Fujimori.
En esta época comenzaron a figurar en el círculo político peruano economistas altamente
capacitados por sus altos niveles de expertise, es decir que son expertos en la materia
derivado de sus habilidades y conocimientos técnicos e intelectuales en dicho ámbito30.

Este artículo destaca que estos funcionarios se destacaban por su gran eficiencia en cuanto a
la propuesta, toma de decisión e implementación de políticas públicas; de esta forma se
consideraban como la principal solución de la problemática de las ineficiencias por parte de
la administración pública y de la burocracia peruana que impedía el desarrollo económico
del país. Ellos conformarían desde la titularidad de los ministerios peruanos de economía y
de hacienda “islas de eficiencia”, cuyo requisito principal radicaba en contar con una
experiencia y una mayor aptitud técnica y que por ende impulsan la liberalización
económica y la política de privatización31.

Ya entrando al caso mexicano, si bien los autores Matías Vernengo y Esteban Pérez
Caldentey mencionan que las primeras bases del neoliberalismo y de influencia de la
Escuela de Chicago se dieron a partir de inicios de la década de 1960 tras el establecimiento
de convenios académicos entre las universidades mexicanas y las norteamericanas
28
David Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, (Boston: Universidad de Harvard), 2012, p. 112
29
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p. 112
30
Estelí Vela, María Gracia Becerra, Sebastián García, Gabriela Ruiz y Pablo Roca, “Tecnocracias sociales: El
surgimiento de una tecnocracia en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, Politai: Revista de Ciencia
Política, n. 9, 2014, p.p. 89-90.
31
Vela, Becerra, García, Ruiz y Roca, “Tecnocracias sociales:..” p.p. 89-90.
patrocinados por el empresariado mexicano y algunos miembros del Gobierno Federal en
cooperación con la US Goverment Aid Agency32.

En concordancia con David Harvey y su Breve Historia del Neoliberalismo, dichos


fenómenos se pusieron en práctica a partir del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado
(1982-88). En contexto de la crisis económica de 1982 que debilitó aún más la economía
nacional desarrollada con base a la implementación del corporativismo a través de la
creación de empresas estatales financiadas con deuda externa durante los gobiernos de Luis
Echeverría (1970-76) y José López Portillo (1976-82) produciría cambios en la política
económica en este nuevo mandato presidencial33.

Pero su desarrollo práctico, según Harvey estuvo marcado por la enorme presión impulsada
por la comunidad financiera internacional auspiciada por los Estados Unidos como el FMI,
el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro con motivo de poner en marcha un rescate
financiero del país. Quienes le propusieron al presidente De La Madrid a implementar una
reforma estructural de corte neoliberal, por medio del establecimiento de medidas de
austeridad en materia presupuestaria, de reorganización del sistema financiero para dar
entrada a las inversiones extranjeras en los mercados internos y la privatización de las
empresas estatales; a cambio de la concesión de un préstamo financiero34.

Durante este sexenio, México entraba por primera vez a una economía global, con su
integración en 1984 al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio
(GATT). Aunque según Harvey tuvo efectos desastrosos en la economía nacional donde
hubo un descenso brutal en la renta per cápita y en los salarios mínimos de la PEA, además
de que hubo una alza mayor del 100% en los precios de los productos mexicanos
propiciando una severa hiperinflación35.

Harvey decía que la gestión de Carlos Salinas de Gortari (1988-94) marcó el auge del
desarrollo neoliberal en México, ya que implementó privatizaciones a gran escala de
corporativos estatales. Tales como las empresas maquiladoras de la frontera con los Estados

32
Matías Vernengo y Esteban Pérez Caldentey, El Neoliberalismo en América Latina: Origines y persistencia.
(Santiago de Chile: CEPAL), 2019, p.p. 2-3
33
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p. 107
34
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p.p. 107
35
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p.p. 107-108
Unidos y las telecomunicaciones como el caso de Teléfonos de México (Telmex) a través
de la concesión de una licitación al empresario Carlos Slim y el desarrollo de una
reprivatización del sistema bancario que había sido nacionalizados en 198236.

De la misma manera y en concordancia con Harvey, esta política se aplicó en el desarrollo


agrario mexicano y de la tenencia de la tierra con las reformas al artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propiciando el desarrollo de una
agricultura dirigida al comercio exterior y por ende la propiedad privada extranjera, sobre
todo con Estados Unidos37.

Lo anteriormente mencionado dio lugar a que el gobierno salinista comenzara a establecer


una serie de negociaciones en materia económica con el país norteamericano, que fueron la
piedra angular para el establecimiento en 1992 del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (NAFTA o TLCAN) en cooperación con Canadá el cual es vigente desde 1994 38.
Hasta la fecha, se considera como uno de los principales bloques económicos y comerciales
del orbe global.

Conclusión
Este trabajo dejó entrever esfuerzos que desarrollaron los Chicago Boys en Chile, así como
de los futuros gobiernos de base tecnócrata en el resto de los países de América Latina por
implementar políticas para impulsar en enorme medida el desarrollo sus economías.
Mediante la apertura comercial en el sistema de libre mercado internacional, la entrada de
inversión extranjera, la participación activa de la iniciativa privada en las economías
nacionales por medio de la privatización, el control monetario de tipo de cambio de divisas,
etc.

Además que estos actores de la política económica tanto de Chile como del resto de la
región demostraron de forma sobresaliente sus conocimientos y sus habilidades técnicas en
esta materia. Los cuales conllevaron a que ejercieran una adecuada toma de decisiones en el
emprendimiento de políticas económicas, y una mayor eficiencia en este ámbito de la
administración pública y su burocracia.

36
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p. 109
37
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p. 109
38
Harvey, Breve Historia del Neoliberalismo, p. 109
Sin embargo, estos esfuerzos no fueron suficientes para que América Latina diera
importantes pasos para entrar a la modernidad. Porque esta región sigue siendo una zona
donde predomina el subdesarrollo y el atraso no solamente económico sino también
político, cultural y social, donde se considera desde la perspectiva macroeconómica
internacional como un área en vías de desarrollo.

Con motivo de que importantes problemáticas como el analfabetismo, la vulnerabilidad, la


marginación, la desigualdad social, las carestías alimentarias y médicas, la pobreza, el
endeudamiento externo, el desempleo, la migración por falta de oportunidades, déficits
fiscales, las cuestiones agrarias y las inestabilidades políticas heredadas desde las
independencias de los estados-nación de la región siguen estando a la orden del día y en el
contenido de las agendas políticas de los gobiernos de cada país.

Donde en algunos países como Venezuela y Bolivia respondieron a estas deficiencias del
modelo neoliberal por medio de estallido de movimientos revolucionarios de inspiración
marxista leninista como los casos respectivos de Hugo Chávez y Evo Morales. De esta
forma, dieron lugar a que en la región se desarrollara a principios de este siglo XXI el
fenómeno de la “marea rosa” para luego conformar regímenes populistas y de izquierda
opuestas al legado neoliberal de los Chicago Boys como el de Lula Da Silva en Brasil, los
Kirchner y Alberto Fernández en Argentina, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile
y por supuesto el de Andrés Manuel López Obrador en México.

Por lo anterior y como cierre de este trabajo preguntaría ¿Por qué América Latina no da el
paso para llegar a la modernidad? ¿Cuáles son los factores que definen la modernidad que
faltan por incluirse en la agenda latinoamericana? ¿Qué deben hacer los Estados nacionales
y la sociedad civil para llegar a esta premisa? Cuyas respuestas se darán con futuras
acciones que probablemente realicen no solamente las autoridades sino la sociedad civil
que es el principal reto de esta región en el tiempo presente.

Bibliografía
Castro Valdebenito, Hugo José. “Aproximación histórica de la implantación del modelo
económico neoliberal en la política dictatorial de Chile (1973-1990)”. Quirón. Revista de
Estudiantes de Historia. 2009, p.p. 55-71
Coelho de Souza Almeida, Ian . “The “Chicago Boys” intelectual transfer: a Gramscian
model”. 2010

Correa, Sofía. “Algunos antecedentes históricos del Proyecto Neoliberal en Chile (1955-
1958)”. Revista Opciones. Número 6. Mayo-Agosto 1985, p.p.106-147

Cypher, James M. “El caso del Estado Chileno Actual. Proyectos de Acumulación,
proyectos de legitimación”. En Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de
globalización. Homenaje a Celso Furtado. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales. 2007, p.p. 143-166

Harvey, David. Breve Historia del Neoliberalismo. Boston: Universidad de Harvard. 2012.

O´Brien, Philip. “The New Leviathan; the Chicago School and the Chilean Regime (1973-
80)”. Bulletin Magazine. Número 1. Volumen. 13. 1981, p.p. 38-50

Sader, Emir. “Brasil: una historia de pactos entre elites”. En Tiempos violentos.
Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina. Buenos Aires: Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. 1999, p.p. 66-73

Supryniak, Carlos Eduardo y García Fernández, Ramón. “The ‘Vanderbilt Boys’ and the
Modernization of Brazilian Economics”. SSRN Electronic Journal. Enero del 2017. p. p. 1-
29

Vela, Estelí; Gracia Becerra, María; García, Sebastián; Ruiz, Gabriela y Roca, Pablo.
“Tecnocracias sociales: El surgimiento de una tecnocracia en el Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social”, Politai: Revista de Ciencia Política. Número 9. 2014, p.p. 85-106

También podría gustarte