Está en la página 1de 1

LA INFLUENCIA DE RECURSOS HUMANOS EN LA

CAPACITACIÓN
NAVA.C.A. TECNM / ITS JEREZ
Resumen
En este proyecto se enfoca en el área de recursos humanos y de la capacitación, para conocer la
influencia que tiene recursos humanos en la capacitación, a su vez saber la importancia que tiene en
cualquier organización.

En seguida se muestra el planteamiento sobre la influencia de recursos humanos en la capacitación,


continuando con la hipótesis después el objetivo general y por ultimo los objetivos específicos.

Abstrack
This project focuses on the area of human resources and training, to know the influence that human
resources has on training, and in turn know the importance it has in any organization.

Next, the presentation on the influence of human resources on training is shown, continuing with the
hypothesis, then the general objective and finally the specific objectives.

PLANTEAMIENTO: ¿Cual es la influencia de recursos humanos en la capacitación?


HIPOTESIS: H0 La capacitación no depende del tipo de recursos humanos
H1 la capacitación depende del tipo de recursos humanos
OBJETIVO GENERAL: Conocer la influencia de reecursos humanos en la capacitación
OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Observar método de estudio.- Recopilar datos observando directamente persona,
objetos o eventos para comprender mejor lo que se esta estudiando.
-Formular una hipótesis.- Es una suposición que se utiliza para hacer predicciones y probar si son verídicas o
falsas.
-Diseñar un experimento.- Planear cómo estudiar algo, es esencial para obtener resultados confiables y hacer
conclusiones.
-Analizar datos.- Proceso de examinar y utilizar datos para obtener información y tomar decisiones basadas en
esos datos.
-Comprobar hipótesis Proceso de comprobar si una suposición es cierta o falsa mediante la recopilación de
evidencia.
-Obtener resultados.- La obtención de un resultado deseado.
ANTECEDENTES
Recursos humanos
En "Gestión de Recursos Humanos" de Gary Dessler(2017), se explora la importancia estratégica del capital
humano en las organizaciones modernas(2017). Dessler destaca la necesidad de adoptar una perspectiva pro-
activa en la gestión de talento, un concepto que se conecta con la idea de "Estrategia y gestión de recursos
humanos" de Boxall y Purcell(2016).
A su vez, Jeffrey Pfeffer, en su artículo "Building Sustainable Organizations: The Human Factor", resalta el
papel fundamental de las personas en la construcción de organizaciones sostenibles, subrayando la conexión
directa entre la gestión efectiva de recursos humanos y la sostenibilidad organizacional(2010).

Capacitación
Por su parte, Vargas y Montoya (2013) profundizan en la Evaluación de la Capacitación en las Organizaciones,
destacando la importancia de evaluar de manera continua para garantizar la efectividad y relevancia de las
iniciativas de capacitación en el contexto mexicano.
La literatura sobre capacitación presenta una diversidad de enfoques fundamentales. Goldstein (1993)
contribuye con una perspectiva centrada en el entrenamiento en habilidades sociales, explorando
investigaciones y aplicaciones para el desarrollo efectivo.

RESULTADOS ESPERADOS
Identificación de Necesidades: Analizar y definir claramente las necesidades de formación
dentro de la organización.
Diseño de Programas Efectivos: Desarrollar programas de capacitación efectivos y alineados
con los objetivos estratégicos de la empresa.
Implementación Exitosa: Garantizar la implementación exitosa de los programas de
capacitación, asegurando la participación activa de los empleados.
Evaluación de Impacto: Evaluar el impacto de la capacitación en el rendimiento laboral y en
el logro de metas organizacionales.
Retroalimentación y Mejora Continua: Recopilar retroalimentación para mejorar
continuamente los programas de capacitación y adaptarlos a las cambiantes necesidades del
personal y de la empresa.
Desarrollo Profesional: Contribuir al desarrollo profesional de los empleados, mejorando
habilidades y competencias relevantes para su crecimiento en la organización.
REFERENCIAS
-DESSLER, G. (2017). GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. PEARSON.
-BOXALL, P., & PURCELL, J. (2016). ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. HUMAN RESOURCE MANAGEMENT JOURNAL, 26(3), 245-261.
-PRESS.PFEFFER, J. (2010). BUILDING SUSTAINABLE ORGANIZATIONS: THE HUMAN FACTOR. ACADEMY OF MANAGEMENT EXECUTIVE, 24(1), 34-45.
-VARGAS, J., & MONTOYA, I. (2013). EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. PUBLICACIONES HARVARD DEUSTO
-GOLDSTEIN, I. L. (1993). ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES: INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES. EDICIONES PIRÁMIDE.ALONSO,

También podría gustarte