Está en la página 1de 1

Material de trabajo (Derecho Penal: Parte General)

Método de caso N° 3:
La teoría de la imputación penal o teoría del delito

Sección : ………………………..………………... Apellidos : ………………………..……………….


Docente: Mg. DANIEL PEÑA LABRIN Nombres : ……………………………………….
Unidad : II Fecha : .…../……/2022 Duración: 60 minutos.
Semana : 07 Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( )

Caso Práctico: ¿Caso fortuito o delitos?

I. Instrucciones: Resuelva el presente caso, a mano, según lo indicado en clase y considerando las partes de la
Teoría del Delito desarrolladas.

II. Propósito: Identificar los presupuestos iniciales de la teoría dl delito, evaluando los componentes de la acción,
la tipicidad, la imputación objetiva y la teoría del tipo, revisando la dogmática jurídico penal.

III. Equipos y materiales a utilizar:


Equipo de 5 ó 6 alumnos.
Material de Lectura
Equipo de Multimedia

IV. Descripción o presentación del caso:


“Diego (30) trabaja como rescatista de defensa civil durante una inundación; tiene a su mando a Miguel, Javier
y Edwin. La tempestad es tan fuerte que Miguel (28), Javier (27) y Edwin (31), no quieren continuar sus labores
como rescatistas, razón por la cual Diego los amenaza con despedirlos sino continúan, lo que hace que los
trabajadores acepten continuar y a regañadientes. Horas después, la inundación empeora arrastrando a Javier
y a Miguel, muriendo ahogados”.

V. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución


3.1 Desarrolle el caso, determinando y analizando: etapa por etapa de la Teoría del Delito y sus componentes
desarrollados.
3.2 Determine: ¿concurre alguna situación en particular para declarar o no al comportamiento de Diego como
acción penal? Razone la respuesta.
3.3 ¿Se cumplen los elementos dogmáticos de la imputación objetiva?
3.4.¿Se cumplen las etapas de la teoría del delito?
3.5. Clasifique a qué tipo de delito corresponde la presunta conducta de Diego

IV. Resultados/conclusiones
Una vez desarrollado el caso, realice la conclusión o conclusiones que considere.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

http://www.cienciaspenales.net/files/2016/07/4.17villavicencio.pdf

HASSEMER WINFRIEN (1984) “Fundamentos del Derecho Penal”. Editorial Bosch, México
PEÑA, O., ALMANZA, F (2002) “Teoría del del Delito. Manual Práctico para su aplicación en la Teoría
del Caso. Lima: APECC.

También podría gustarte