Está en la página 1de 17

Programa de Formación

Humanística Filosofía y Ética

9
SESIÓN

https://www.istockphoto.com/es/foto/empresario-con-%C3%A1ngel-y-demonio-en-sus-hombros-gm93818
2110-256564171

MORAL
2023 - II
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO/ TEMÁTICO RESULTADO DE APRENDIZAJE


▪ Analiza el acto moral de MORAL EVIDENCIA DE
su entorno social y Definición y características. APRENDIZAJE
profesional empleando las El acto moral: la conciencia, la
conducta, el deber y la Informe de proyecto de
tecnologías de la
responsabilidad moral.
información y emprendimiento
Modelos de valoración moral:
comunicación, para relativismo moral, moral
mejorar las relaciones profesional: Avance de la
heterónoma, moral autónoma.
interpersonales. Proyecto de emprendimiento fase de ejecución..
profesional: fase 2
Observamos : Programa de Formación
Humanística
Filosofía y Ética

: hhttps://www.youtube.com/watch?v=dgooGgT5fX8
Observamos: Programa de Formación
Humanística
Filosofía y Ética

https://www.youtube.com/watch?v=QyQX5_gf9os
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

Comentamos en:
1. ¿Qué comportamientos te parecen correctos y cuáles
incorrectos en las noticias presentadas?
2. ¿Qué determina que algunas personas actúen “bien” o
“mal”?
3. ¿Alguna vez te has encontrado en situaciones similares
como las observadas? ¿nos afectan? ¿Por qué?
MORAL
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

Proviene de la voz latina “Mores o Morallis”, cuyo significado


es “Morada o casa”. Es el conjunto de reglas, valores, deberes
y normas que regulan la convivencia entre las personas. Esos
valores y normas son aceptadas correctas o incorrectas;
adecuadas o inadecuadas dependiendo del momento histórico
que la sociedad viva.( Cavero,C.2013)
http://crosbycavero.blogspot.com/2013/02/etica.html?m=0
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

https://humanidades.com/normas-morales/
Programa de Formación

Persona moral: Humanística Filosofía y Ética

Tiene
conciencia Capacidad de
moral diferenciar lo
bueno de lo malo

Libre y
autónomo Capacidad de vivir
de acuerdo a los
valores

Ser social

Integridad
Es la persona normal, madura , psicológica

consciente y libre que


voluntariamente realiza actos
morales.
https://www.pngwing.com/es/free-png-ypmct/download
Programa de Formación Filosofía y ética
Humanística

Estadios del Desarrollo Moral: Piaget


• Abarca los 5 • A partir de los

Etapa Heterónoma o
• Se da entre los 5 y 10 10años.

del realismo moral

Etapa
Autónoma
Etapa Pre- Moral

primeros años de años.


• Reconocimiento de
vida. • Las reglas son las leyes o normas
• No existe impuestas por como acuerdos
conciencia de las “figuras de autoridad”. sociales.
reglas. • Cualquier asunto • Consideran que si es
• Las normas son moral es abordado necesaria la norma
impuestas por los como una no tiene que ser
“Dicotomía” cumplida y que no
adultos. necesariamente se
correcto/incorrecto.
• Existe una moral recibe un castigo.
• Considerar que los
“heterónoma”, actos generan • Se formulan
impuesta desde consecuencias principios morales
afuera. generales y las
directas: premios o
decisiones la toma el
castigos. propio adolescente,
• Las leyes son rígidas. es AUTÓNOMO.
Programa de Formación Humanística Filosofía y Ética
Programa de Formación
Humanística
Primera
etapa: Moral
6ta etapa Heterónoma.
Juzgamiento
Desarrollo de leyes y
Costumbres 2da etapa:
de la Egocentricidad e
Individualismo
6 ESTADÍOS

conciencia 3 NIVELES:
Preconvencional.
Moral: Convencional.
Posconvencional
5ta etapa:
Kohlberg Aparición de
la moral
3ra etapa:
Moral
Autónoma heterónoma
4ta etapa:
Conciencia
del deber

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm
Programa de Formación Humanística Filosofía y Ética

MODELOS DE VALORACIÒN MORAL

RELATIVISMO MORAL MORAL HETERÒNOMA MORAL AUTÒNOMA


El relativismo moral es la Las órdenes o mandatos La autonomía implica una
idea de que no existen provienen desde fuentes voluntad y un juicio personal
principios morales externas al que ejecuta la respecto a las acciones. La
universales o absolutos. Es acción, por lo cual la persona se hace plenamente
una versión de la moralidad responsable de sus
responsabilidad de éste
que propone que “Cada decisiones.
último es cuestionada y, en
quien hace lo que puede,” y
todo caso, compartida con
los que la promueven dicen,
la persona de la cual
“¿Quién soy yo para
juzgar?”
provienen las órdenes.
https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glo file:///C:/Users/DATAONE/Desktop/SESI%C3%93N%2009/MATERIAL%20CO
ssary/relativismo-moral?lang=es MPLEMENTARIO/Lectura%20Moral-Heteronomia-y-Autonomia-pdf.pdf
Programa de Formación Humanística
Programa de Formación Filosofía
Filosofíayy Ética
ética
Humanística

Trabajamos en equipo

1.Formación de equipos: salas de zoom


2. Realización de la lectura y elaboración del informe.
3. Tiempo de trabajo 90 minutos.
4. Exposición oral (cada equipo elige un representante
para que exponga el informe)
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

EXPOSICIÓN

https://www.shutterstock.com/es/se
arch/exponer
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

Presentación de avances de proyecto de


emprendimiento Fase II: WEBINAR FILOSOFICO

Cada coordinador de equipo debe presentar su informe sobre los


avances del proyecto de emprendimiento. Luego deberá subir el informe
en la carpeta propuesta en la sesión N.º 09.
Programa de Formación Filosofía y Ética
Humanística

REFERENCIAS

Albergo, M.(2020).Moral y Relaciones Sociales: Heteronomía y Autonomía: de Kant a Piaget


.
Bretoneche, L.A.(2021).Elementos y requisitos del acto moral.(Vol.3). Perú: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Ojeda,M.E. Arizmendi, P. ,Rivera,E. (2007).Ètica: Una visión global de la conducta humana. México.
PEARSON EDUCACIÒN.

Sànchez,Adolfo (1981). Ética. Pàginas (89-139). España: Grijalbo.

Vargas,J.E. (2009). Formaciòn de la conciencia moral: Referentes conceptos. (Vol.3). Revista


Educaciòn y desarrollo Social. Bogotà Colombia.

También podría gustarte