Está en la página 1de 2

Ensayo argumentativo sobre una obra de arte mexicano

PL3006-Comunicación y arte
Departamento de Español y Literatura -202113

Criterios Avanzado Esperado Intermedio Elemental

Muestra una entrada


apropiada para atraer la Atrae la atención del lector
atención del lector que puede con una entrada adecuada.
ser: una cita relevante, refrán, Presenta la obra de arte
o estadística. Presenta la obra Presenta la obra de arte mexicano y menciona a su Presenta la obra de
de arte mexicano y ofrece mexicano y proporciona autor. arte mexicano y menciona
1. Introducción información del autor. Describe el contexto a su autor.
datos biográficos sobre su Describe el valor de la obra histórico.
autor. Resalta la influencia y en el contexto histórico.
valor de la obra en el contexto
histórico.
5 4–3 3- 2 2- 0
Presenta una afirmación o Presenta una afirmación o
hipótesis sobre un tema que hipótesis sobre un tema que Presenta una afirmación o
relacione la cultura mexicana relacione la cultura mexicana hipótesis sobre un tema
con la obra literaria. La tesis con la obra artística o que relacione la cultura
es producto del análisis y de la literaria. Enuncia la tesis en artística o literaria.laFormula
mexicana con obra Menciona el tema del
investigación realizada. La una oración afirmativa arte mexicano. No
redacción es clara y concisa. (sujeto, verbo y un objetivo de análisis, a plantea una postura
2. Tesis Enuncia la tesis en una manera de tesis, sobre el frente al tema. No
oración afirmativa (sujeto, complemento). La tesis es arte mexicano. Su postura enuncia la tesis.
verbo y complemento). La viable y demostrable. Ubica está implícita en él y la
tesis es viable y demostrable. la tesis en el primer o enuncia en una oración
Ubica la tesis en el primer o segundo párrafo simple, es viable.
segundo párrafo introductorio. introductorio.

10 9-8 8-6 6-0


Presenta tres o más Presenta tres argumentos Presenta uno o dos No presenta
argumentos orientados a orientados a demostrar la argumentos
argumentos relacionados relacionados
3. Desarrollo de los sustentar y demostrar la tesis con la
argumentos en tesis inicial. Describe los
inicial. Explica los elementos elementos con la tesis inicial. Expone tesis inicial. Muestra
función de la tesis de análisis de la obra de arte obra de artede análisis de la
mexicano dentro
los elementos
característicos algunos elementos
de la obra característicos
mexicano dentro de cada de cada argumento. de arte mexicano. de la
argumento. obra de arte mexicano.
20 19-17 17-13 13-0
Cada argumento está Cada argumento está
compuesto por: una afirmación compuesto por: una
o razón que refuerza y afirmación o razón que Muestra algunas ideas
defiende la tesis inicial y por refuerza y defiende la tesis afirmativas sobre
una evidencia de soporte (cita inicial y por una evidencia de Algunos argumentos están aspectos generales de
directa o paráfrasis de fuentes soporte (cita directa o compuestos por una las obras. Puede
o autores confiables y de paráfrasis de fuentes o afirmación o razón que presentar una cita de
5. Estructura de los prestigio académico). autores confiables y de defiende la tesis inicial. gancho en la
argumentos Establece una secuencia entre prestigio académico). Algunos argumentos introducción, pero no
los argumentos, a partir de Establece una secuencia presentan citas de soporte. utiliza citas de soporte
conectores lógicos. Cada entre los argumentos, a partir en el desarrollo. No
argumento se considera de conectores lógicos. Cada muestra argumentos.
completo al tener un inicio,
desarrollo y conclusión dentro argumento
uno o
se desarrolla en
más párrafos.
de uno o más párrafos.
10 9-8 8-6 6-0
Describe algunos
Establece diversos elementos Establece diversos elementos Enuncia de algunos elementos elementos
análisis de análisis
4. Pensamiento de análisis correspondientes a de análisis correspondientes
la disciplina de la obra de arte correspondientes a la disciplina de la obraa de
a la disciplina de la obra de disciplina
correspondientes la
crítico aplicado al de la obra de arte
análisis de una obra mexicano (literatura, pintura, arte mexicano (literatura, mexicano (literatura, arte mexicano
de arte mexicano fotografía, cine, entre otros). pintura, fotografía, cine, entre pintura, fotografía, (literatura, pintura,
cine, fotografía, cine,
Discute y reflexiona sobre un otros). Discute y reflexiona entre otros). Expone entre
aspecto particular del tema sobre aspectos relevantes del aspectos relevantes del otros). Opina sobre
que se argumenta. tema que se argumenta. tema que se argumenta. Repiteaspectos temáticos.
ideas generales.
15 14-12 12-9 9-0
Las fuentes de información Las fuentes de información
utilizadas son pertinentes en utilizadas son pertinentes en Alguna de las fuentes de Las fuentes de
cuanto al tema en torno a la cuanto al tema en torno a la información utilizadas información utilizadas
obra de arte mexicano. Las obra de arte mexicano. Estas proviene de un autor o carecen de confiabilidad
6. Calidad de la fuentes de información entidad cuya confiabilidad y prestigio académico.
información utilizada provienen de autores, fuentes son confiables es cuestionable o No utiliza fuentes de
entidades y recursos de porque sus autores y desconocida. investigación.
prestigio académico. entidades son identificables.

10 9-8 8-6 6-0


En uno o dos párrafos finales
recapitula ideas y argumentos En uno o dos párrafos finales En uno o dos párrafos Elincluye
cierre de su ensayo
abordados en el desarrollo. recapitula ideas y finales resume ideas comentarios
Reafirma la postura inicial argumentos abordados en el abordadas en el desarrollo. sobre el arte mexicano,
como resultado de la discusión desarrollo. Reafirma la así como
No menciona la tesis inicial. recomendaciones y
7. Conclusión crítica y reflexión. Utiliza el tipo postura inicial como resultado Cierra con un comentario consideraciones
de cierre apropiado (frase de la discusión crítica. Utiliza general sobre el tema del sobre
célebre, refrán, cita) para dejar un cierre apropiado. trabajo. lo que considera
una idea memorable en el correcto e incorrecto.
lector.
10 9-8 8-6 6-0

El texto presenta, unidad, El texto omite unidad, El texto omite unidad,


precisión y coherencia. Los precisión o coherencia. precisión y coherencia.
Usa vocabulario del nivel párrafos y oraciones cumplen Utiliza el modo personal de Hay errores de precisión
académico culto, redacta en con las convenciones enunciación y hay semántica, repetición de
modo impersonal y la gramaticales. Utiliza interferencias de palabras o usa
redacción no presenta vocabulario académico. vocabulario coloquial. En vocabulario coloquial.
8. Expresión escrita repeticiones o imprecisiones. Presenta alguna interferencia ocasiones presenta errores Hay errores de omisión
La extensión de los párrafos del modo personal de de omisión o imprecisión e imprecisión al
está en el rango requerido. enunciación o errores de reglas de acentuación, acentuar; al usar grafías
Domina e integra los aspectos tipográficos. Integra los uso de letras, mayúsculas y letras mayúsculas; así
de ortografía (grafías, aspectos de ortografía o signos de puntuación. como errores
acentuación y puntuación). (grafías, acentuación y Hay algunos errores, tipográficos, los cuales
puntuación). aunque prevalece la impiden la comprensión
comprensión de las ideas. de las ideas.
15 14-12 12-9 9-0
En la evidencia de cada
argumento incluye al menos,
una cita de soporte (directa o Cumple con las normas del Comete errores de
paráfrasis) redactada con formato APA al citar y Comete errores de omisión, precisión y
base en el formato de estilo elaborar la lista de precisión u orden al citar en orden al citar, en la lista
APA. En la última página del referencias, pero puede el cuerpo del texto o al de referencias y en el
9. Referencias y trabajo incluye el listado de
Formato APA referencias consultadas para haber errores en el formato elaborar la lista de formato general del
su realización, en orden general del documento o referencias. documento. No usa las
alfabético. Este listado incluye portada. normas APA
las fuentes citadas en el
desarrollo de los argumentos.
5 4–3 3- 2 2- 0

También podría gustarte