Está en la página 1de 2

Aquino Almanza Jessica

¿DE QUIÉN SON LOS NIÑOS?


ESTADO, FAMILIA Y
EDUCACIÓN SEXUAL EN
MÉXICO EN LA DÉCADA DE

1930
La propuesta de introducir La introducción de la
la educación sexual en las educación sexual en las
escuelas primarias generó escuelas primarias generó
controversia y oposición preocupación por la
curiosidad infantil y juvenil

Los padres de familia y


Los detractores de la educación
grupos religiosos se
sexual argumentaban que
opusieron a la educación
sexual por considerarla una enseñar sobre estos temas
intromisión del Estado en despertaría la curiosidad y la
asuntos morales y malicia en niños inocentes,
relacionarla con el llevándolos a cometer actos
comunismo. inmorales y perdiendo su
inocencia prematuramente.

La introducción de Los padres y madres


la educación sexual reclamaban la
responsabilidad
en las escuelas exclusiva de la
primarias generó educación sexual de
una fuerte polémica sus hijos y se oponían a
y debate en la la intervención del
sociedad Estado en este tema

Los detractores de la educación Los opositores a la educación


sexual argumentaban que era sexual argumentaban que
una intromisión del Estado en la preferían que sus hijos fueran
analfabetos antes de tener
educación de los niños y que conocimientos que pudieran
debía ser responsabilidad de los llevarlos a cometer actos
padres. Se temía que enseñar inmorales. Consideraban que la
sobre temas sexuales educación sexual contradecía la
despertaría la curiosidad y la moral y los dogmas de la fe
malicia en los niños. católica, y temían que las
costumbres y la moral de las
mujeres se vieran afectadas
negativamente.

La educación sexual fue


objeto de polémica y
resistencia por parte de Los opositores a la educación sexual
argumentaban que era una
sectores conservadores de la intromisión del Estado en la
sociedad educación de los niños y que debía
ser responsabilidad exclusiva de los
padres. Además, se basaban en
prejuicios religiosos y temían que la
educación sexual fuera contraria a
los valores inculcados por la Iglesia,
poniendo en peligro la moral y las
almas de los jóvenes.

La SEP continuó promoviendo la educación sexual a pesar de la


oposición.
La SEP promovió la educación sexual a través de conferencias,
libros, folletos, cine y radio, y elaboró ​folletos con consejos a los
padres de familia sobre la formación de los niños en temas como la
educación sexual.
La educac
una forma ión sexual era vist
d a
curiosidade canalizar y orien como
sexual de tar la
lo s n iños y
Los defen jóvenes.
s res de l
sexual coo a
nsideraro educación
necesario
orientar a n que era
temprana los niños d
impulsos s e dad, ya que esde
te n
que se en exuales y era inev ían
La educacteraran de estos a itable
conocimie ión sexual propor suntos.
nt cio
a evitar pros científicos y ayunaba
familiares oblemas persona daba
y sociales les,
con la sex r elac io
ualidad. nados

n
efe n s o r e s d e la educació
Los d e n ta ban que era y
sexu a l a rg u m n
p a ra b r in d ar informació y
necesaria d e c u a d a a los niños
orientac ión a
jóvenes.
o r e s c o n s id e raron que la
Los defens xual era fundamental
educación se roblemas personales,
p
para prevenir ociales relacionados
familiares y s alidad. Además,
con la sexu e era importante
n ta b a n q u
argume ie n ta r la curiosidad
canaliz a r y o r
d e lo s n iñ o s y jóvenes de
sexual uada,
manera adec nocimientos
doles co
proporcionán promoviendo una
científicos y ble y responsable.
luda
sexualidad sa
La polé
generó mica educac
concep un conflicto ión sexual
moral: ciones anta entre dos
la g
temor a base en la igónicas de la
constru l más allá y norancia o e
vida ba ir un concept la que busca l
sado o soci
mejora en la solidaridal de la
Los def mi a
ensore ento común. d y el
sexual s de la
necesa argu mentab educación
científi rio brindar c an que era
cos y onoc
para p orientación aimientos
relacio revenir decuad
embarg n a dos con problemas a
o la s
prejuic , los opositor exualidad. S
i i
que la os religiosos es, basados ​en
contra educación se , consideraro n
Iglesia los valores in xual atentab n
y llevab c a
a a la p ulcados por l
almas. erdición de laa
s
ia , h u b o
resistenc
A pesar de la n sexual
la e d u c a c ió
defensores de
e ra ro n n e c e sario brindar
que consid n adecuada a
o ri e n ta c ió
información y s defensores
y jó v e n e s . L o
los niños e ducación
b a n q u e la
argumenta ra prevenir
d a m e n ta l p a
sexual era fun dos con la
a s re la c io n a
problem
u a lid a d y p ro mover una
se x
s a lu d a b le y responsable.
sexualidad

Referencias: Zavala Ramírez, María Del Carmen. (2019). ¿De quién son los niños? Estado,
familia y educación sexual en México en la década de 1930. Signos históricos, 21(41), 154-191.

También podría gustarte