Está en la página 1de 21

Actividad 6

Artículo de opinión sobre la división de las entidades del territorio y sus


funciones

Presentado por:

Sebastián Camilo Osorio Bermeo – ID: 725895

Presentado a:

Edna Lizeth Rojas Sánchez

Licenciatura en Ciencias Naturales y Medio Ambiente

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC:65-58930: Constitución Política

Noviembre 15, 2023


Introducción

En este artículo de opinión hablaremos de la división de las entidades del territorio


y sus funciones; se refiere a las entidades político – administrativas públicas del
orden territorial, tales como Departamentos, Municipios, Distritos y Territorios
Indígenas

La opinión central va ser sobre el tema mencionado anteriormente y las


consecuencias que tiene para todos los colombianos conocer esta información y,
en especial, saber si dichas instituciones cumplen sus funciones o si, por el
contrario, se deben suprimir o generar nuevas instituciones para su posterior
cumplimiento

La realización de el siguiente trabajo lo realizamos en base de los documentos


postulados en aulas virtuales y con el buscador académico
Divisiones de las entidades del territorio y sus funciones

La Constitución de 1991 establece a Colombia como una República unitaria


que se divide administrativa y políticamente en 32 divisiones: 32
departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades
capitales y un distrito capital; Bogotá. Sin embargo, dentro de su organización
territorial (Art. 285 – 321 CP) se contempla la descentralización administrativa,
lo cual implica que gran parte de la administración del estado se reparte entre
las entidades administrativas – territoriales de menor nivel, son entidades
territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas. La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las
regiones y provincias que se constituyen, en los términos de la Constitución y
la ley

¿Qué es una entidad territorial?

Se entiende como una entidad territorial las personas jurídicas, de derecho


público, que componen la división político-administrativa del Estado, gozando de
autonomía en la gestión de sus intereses

Así mismo, en el artículo 287 de la Constitución se establece que “las entidades


territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los
límites de la Constitución y la ley, y que, en tal virtud, tendrán los siguientes
derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias

2. Ejercer las competencias que les correspondan

3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el


cumplimiento de sus funciones

4. Participar en las rentas nacionales”

A continuación, se explican con mayor detalle cada una de estas entidades


territoriales:

Departamentos

Aparición: En la Constitución de 1886 cambió el nombre del país a república de


Colombia y convirtió los estados soberanos en departamentos. A partir de esta
fecha se escindieron los territorios de los distintos departamentos formando
nuevas entidades territoriales llamadas departamentos, intendencias y comisarías.
Con la nueva constitución de 1991, las intendencias y comisarías existentes
fueron promovidas a departamentos. Actualmente, siguiendo las exigencias de la
Ley de ordenamiento territorial, la creación de nuevos departamentos está
consagrada en el Art. 23

Definición: El departamento es una “entidad administrativa territorial integrada por


municipios y bajo la autoridad de un gobernador”. El departamento es el puente
entre la nación y el municipio y el coordinador de los municipios entre sí, dentro
del propio departamento.” De acuerdo con el artículo 298 de la Constitución
Política de Colombia “los departamentos tienen autonomía para la administración
de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico
y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los
departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de
complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los
municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las
Leyes”

Régimen aplicable: El código de Régimen Departamental Decreto 1222 de 1986.


Constitución Política de Colombia, Titulo XI de la Organización Territorial, capítulo
2, artículos 297 a 310

Autoridades:

Gobernador: Es el agente del presidente de la república para el mantenimiento del


orden público y para la ejecución de la política económica general, así como para
aquellos asuntos que mediante convenios la nación acuerde con el departamento.
Los gobernadores son elegidos popularmente para periodos institucionales de (4)
años y no podrán ser reelegidos para el periodo siguiente. La primera elección
popular de gobernadores se realizó en 1992, un año después de regir la
Constitución Nacional del 91. Antes de ser elegidos por el pueblo eran designados
directamente por el presidente de la República

Asambleas departamentales: Corporación político-administrativa de elección


popular, integrada por no menos de 11 miembros ni más de 31. Dicha corporación
gozará de autonomía administrativa y presupuesto propio y podrá ejercer control
político sobre la administración departamental

Municipios

Definición: Al municipio como entidad fundamental de la división político


administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que
determine la Ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el
desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento
social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la
Constitución y las Leyes”. El municipio “es la entidad territorial fundamental de la
división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y
administrativa dentro de los límites que lo señalen la Constitución y la Ley y cuya
finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la
población en su respectivo territorio”

Régimen aplicable: El Régimen Municipal, Decreto 1333 de 1986, Ley 136 de


1994, Constitución Política de Colombia, Título XI de la Organización Territorial,
capítulo 3, artículos 311 a 320

Autoridades:

Alcalde: Es el jefe de la administración local y representante legal del municipio,


que será elegido popularmente para periodos institucionales de cuatro (4) años y
no podrá ser reelegido para el periodo siguiente.53. En cada municipio o distrito
habrá un alcalde quien ejercerá la autoridad política, será jefe de la administración
local y representante legal de la entidad territorial

Concejos municipales: “En cada municipio habrá una corporación político-


administrativa elegida popularmente para periodos de 4 años que se denomina
concejo municipal, integrado por no menos de 7, ni más de 21 miembros según lo
determine la Ley de acuerdo con la población respectiva. Esta corporación podrá
ejercer control político sobre la administración municipal”

Personerías municipales: Las personerías del distrito capital, distritales y


municipales cuentan con autonomía presupuestal y administrativa. En
consecuencia, los personeros elaboran los proyectos de presupuesto de su
dependencia, los cuales serán presentados al alcalde dentro del término legal e
incorporados respectivamente al proyecto de presupuesto general del municipio o
distrito, el cual solo podrá ser modificado por el concejo y por su propia iniciativa.
Una vez aprobado, el presupuesto no podrá ser objeto de traslados por decisión
del alcalde. Las personerías ejercerán las funciones del ministerio público que les
confieren la Constitución Política y la Ley, así como las que reciba por delegación
la Procuraduría General de la Nación
Formas de actuación: Los concejos municipales se pronuncian por medio de
acuerdos. El alcalde para la debida ejecución de los acuerdos y para las funciones
que le son propias, dictará decretos, resoluciones y las órdenes necesarias. El
gobernador revisa los actos de los concejos municipales y de los alcaldes y, por
motivos de inconstitucionalidad o ilegalidad, los remite al tribunal competente para
que decida sobre su validez

Distritos:

La Constitución Política de 1991 consagra a partir del artículo 322 la existencia de


los distritos como entidades territoriales del orden local sometidas a régimen
especial. Los distritos tienen simultáneamente las competencias asignadas por la
Ley a los departamentos y municipios. Igualmente, de acuerdo con sus
competencias les son asignados recursos del sistema general de participaciones.
La organización y funcionamiento de los distritos está regulada por un régimen
especial de orden constitucional y legal

Régimen aplicable: - Constitución Política de Colombia, Titulo XI de la


Organización Territorial, capitulo 4: Del régimen especial, artículos 322 al 328

Autoridades:

El gobierno y la administración del distrito capital están a cargo de:

-El concejo distrital

-El alcalde Mayor

-Las juntas administradoras locales

-Los alcaldes y demás autoridades locales

-Las entidades que el concejo, a iniciativa del alcalde mayor, cree y


organice

Son organismos de control y vigilancia la personería, la contraloría y la


veeduría
Formas de actuación: Los actos de las juntas se denominarán acuerdos locales y
los de los alcaldes, decretos locales. Su publicación se hará en el órgano oficial de
divulgación del distrito

Territorios indígenas

Definición: Entidad territorial indígena: Es una división político administrativa de


la república (art. 286), con autonomía administrativa y política dentro de los límites
de la Constitución y la Ley (art. 1 y 287), habitada por población indígena y que se
gobierna por autoridades propias (art. 287:1) que asume las competencias que le
corresponden (art. 287:2) que puede administrar los recursos y establecer los
tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones (art. 287:3) y que
participa en las rentas nacionales (art. 287:4).71. La conformación de las
entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley
Orgánica de Ordenamiento Territorial y su delimitación se hará por el gobierno
nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas,
previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial

Territorios indígenas: Son áreas poseídas en forma regular y permanente por una
comunidad, parcialidad o grupo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren
poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades
sociales, económicas y culturales

Comunidad o parcialidad indígena: Es el grupo o conjunto de familia de


ascendencia amerindia que tiene conciencia de identidad y comparte valores,
rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión,
control social o sistemas normativos propios que lo distinguen de otras
comunidades, tengan o no títulos de propiedad o que no puedan acreditarlos
legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados
vacantes

Reserva indígena: Es un globo de terreno baldío ocupado por una o varias


comunidades indígenas que fue delimitado, legalmente asignado por el INCORA
para que ejerzan en él los derechos de uso y usufructo con exclusión de
terceros.76. Resguardos indígenas: Son propiedad colectiva de las comunidades
indígenas y tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial,
conformada por una o más comunidades indígenas que con un título de propiedad
colectivo que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y
se rigen para el manejo de este y su vida interna por una organización autónoma
amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio

Régimen aplicable: Artículos:


1,2,7,8,10,13,18,63,68,70,72,85,96,171,246,330,329,357, art. transitorio 76 de la
Constitución Política de Colombia, Ley 21/1991; Ley 160/1994 artículos 69 y 85;
Ley 715/2001; Ley 152/1994. Decretos: 2164/1995, 159/2002, 1809/1993,
1088/1993, 1386/1994

Límite a la autonomía de las comunidades indígenas

La Corte ha señalado que las limitaciones a que se encuentran sujetos los


principios de diversidad étnica y cultural y de autonomía de las comunidades
indígenas surgen del propio texto constitucional, el cual determina, por una parte,
que Colombia es un Estado unitario con autonomía de sus entidades territoriales
y, de otro lado, que la autonomía política y jurídica de las comunidades indígenas,
es decir, la capacidad para gobernarse y ejercer funciones jurisdiccionales dentro
de su ámbito territorial, puede ejercerse conforme a sus usos y costumbres,
siempre y cuando estos no sean contrarios a la Constitución y a la Ley. Lo anterior
determina que, en materia de comunidades indígenas, la Carta Política consagre
un régimen de conservación de la diversidad en la unidad

¿Por qué la descentralización en Colombia?

 Da una mayor y mejor provisión de bienes públicos locales y


meritorios para la población
 Brinda mayor bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la
población en salud, educación, agua potable y saneamiento básico. De esta
manera, en la gestión de las entidades territoriales en Colombia recae los
cimientos del Estado social de derecho
 La implementación de las políticas públicas es mucho más ágil y
eficaz debido a que las autoridades locales responden y están más cerca de
los problemas y demandas de la comunidad
 Al haber varias entidades territoriales surgen puntos de comparación
propiciando la competencia y aumentando las posibilidades de innovación en la
solución de los problemas
 La administración nacional mejoraría en su funcionamiento, pues
deja de lado una serie de funciones sobre las cuales no está en condiciones
apropiadas para desempeñarlas. De esta forma, el gobierno nacional podrá
dedicarse a asuntos más estratégicos, transfiriendo competencias a las
administraciones locales
 Genera un mayor empoderamiento de la comunidad en las
decisiones públicas
 Genera una mayor participación electoral y fortalece la democracia

Regiones administrativas y de planeación en Colombia

De conformidad con lo previsto en el artículo 306 de la Constitución de 1991,


previa autorización de sus respectivas asambleas departamentales, y previo
concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado, las
gobernaciones de dos o más departamentos podrán constituirse mediante
convenio en una Región Administrativa de Planificación (RAP), con personería
jurídica, autonomía y patrimonio propio, con el objeto de promover el desarrollo
económico y social, la inversión y la competitividad regional

En otras palabras, se trata de una figura asociativa que les permitirá a los
departamentos aliarse para impulsar proyectos regionales y objetivos comunes
para desarrollar sus economías, la competitividad, la integración en
megaproyectos de infraestructura estratégica, fomentar el desarrollo rural y social
del territorio. Adicionalmente, la incorporación del enfoque regional en los planes
de ordenamiento territorial, los planes de ordenamiento departamental, los planes
de desarrollo y en los diferentes instrumentos de planificación. Los proyectos
promovidos por las RAP deberán tener un impacto regional que será evaluado y
definido por el Consejo Regional Administrativo de Planeación

La Ley 1962 de 2019 tiene por objeto dictar las normas orgánicas de las Regiones
Administrativas de Planificación (RAP) así como reglamentar su funcionamiento y
regular las relaciones entre estas y las otras entidades territoriales existentes, de
igual manera, su conversión en Región Entidad Territorial (RET) en desarrollo de
los artículos 306 y 307 de la Constitución política de Colombia. El Departamento
Nacional de Planeación efectuará el acompañamiento y asesoría a la
conformación y funcionamiento de las RAP

Actualmente se encuentran constituidas las siguientes regiones administrativas de


planificación:

Tomada de:
https://twitter.com/FNDCol/status/1384956333003362308/photo/2
La Región Administrativa y de Planificación (RAP). De conformidad con lo previsto
en el artículo 306 de la Constitución Política, previa autorización de sus
respectivas asambleas, y previo concepto de la Comisión de Ordenamiento
Territorial de Senado, los gobernadores de dos o más departamentos podrán
constituir mediante convenio una región administrativa y de planificación (RAP),
con personería· jurídica, autonomía y patrimonio propio, con el objeto de promover
el desarrollo económico y social, la inversión y la competitividad regional. Con tal
fin la Región de Administración y de Planificación (RAP) tendrá, las siguientes
funciones:

1. Promover acciones que contribuyan a concretar el enfoque de desarrollo


regional, considerando las necesidades, características y particularidades
económicas, culturales, sociales y ambientales, y fomentando el fortalecimiento de
las capacidades institucionales de los entes territoriales que la conforman

2. Fomentar la identidad cultural regional, basada en los principios de respeto a la


diversidad y la diferencia, no discriminación, convivencia pacífica y solución de
conflictos a través del diálogo y la controversia democrática

3. Propender por la coherencia y articulación de la planeación entre las entidades


territoriales que la conforman y con los diferentes niveles de gobierno

4. Diseñar e impulsar la ejecución de planes, programas y proyectos que sean de


interés mutuo de las entidades que la conforman y que conduzcan al desarrollo
integral sostenible

5. Prestar asesoría técnica en asuntos de carácter regional y en temas relativos a


la prestación de servicios subregionales a las entidades territoriales que hagan
parte del territorio que conforma la Región de Administración y de Planificación
(RAP)
6. Promover la generación de capacidades institucionales para la gestión del
desarrollo de las entidades territoriales que conforman la Región de
Administración y de Planificación (RAP)

7. Promover la incorporación del enfoque regional en los Planes de Ordenamiento


Territorial, los Planes de Ordenamiento Departamental, los Planes de Desarrollo y
en los diferentes instrumentos de planificación

8. Participar en los procesos de ordenamiento y planificación de los recursos


naturales del componente ecológico y ambiental de la región

9. Gestionar recursos de cofinanciación de los diferentes niveles de gobierno, de


cooperación internacional y promover alianzas público-privadas para el desarrollo
de proyectos estratégicos de la Región de Administración y de Planificación (RAP)

10. Promover la adopción de mecanismos de integración y asociatividad


contemplados en la Ley 1454 de 2011 y apoyar la conformación de espacios de
concertación regional

11. Ejecutar los proyectos de interés regional en ejercicio de las funciones propias
de su naturaleza o utilizando los mecanismos de asociación que permita la
normatividad vigente

12. Contratar o convenir con la Nación o con cualquier entidad territorial o entidad
estatal a través de los contratos o convenios o cualquier otro instrumento de
planificación y la ejecución de proyectos estratégicos de desarrollo regional y
programas del Plan Nacional de Desarrollo

13. Promover la constitución y fortalecimiento de las redes de ciudades como


dinamizadoras del desarrollo regional, con visión incluyente hacia los diferentes
grupos sociales y etnias que la habitan

14. Impulsar la investigación y la producción de conocimiento a nivel regional


15. Las demás que señalen la Constitución y la Ley, así como las competencias
que deleguen los entes territoriales señaladas en el convenio interadministrativo
para la creación de la Región de Administración y de Planificación (RAP), o en sus
respectivos estatutos

16. Prestar el apoyo necesario para la presentación y desarrollo de proyectos a


nivel subregional y a nivel de las áreas metropolitanas, con el fin de articular los
procesos de planificación con los de la región

¿Qué pasaría si todos los colombianos conociéramos estas importantes


informaciones?

Desde mi punto de vista, creería que al todos enterarnos y saber realmente las
funciones de estas entidades territoriales y regiones administrativas, que a nivel
general tienen la función de orientar la inversión pública y definir proyectos
integrales en torno al modelo económico y social, en armonía con el medio
ambiente y el patrimonio cultural, tendríamos más claros cuales son nuestros
derechos y lo haríamos valer con argumentos concretos y tal vez así estas
entidades se preocuparían más por cumplir con sus deberes que son tan
importantes para el bienestar de los colombianos

¿En realidad estas entidades cumplen con las funciones otorgadas?

Con la descentralización, en el caso de Colombia, se busca hacer más


competitivos a los municipios mediante una mejor administración de los bienes y
servicios; esto se logra mediante un gobierno local eficiente que use
adecuadamente los recursos para atraer factores productivos; y así proveer a los
ciudadanos bienes privados y públicos. Pero en la realidad, por ejemplo, para el
caso colombiano, la descentralización política dio paso a la corrupción, los bienes
y servicios se distribuyeron inequitativamente, los recursos eran usados para
beneficiar intereses particulares y no colectivos
En la descentralización administrativa se delegan funciones y recursos a
instituciones del mismo nivel, siendo estas últimas las que tienen la economía
presupuestal y jurídica. El gobierno central recolecta impuesto y traslada los
recursos a las agencias a las que se les ha delegado funciones quienes se
financian a través de dichas transferencias siendo responsables de la provisión de
los bienes y servicios públicos (Giraldo, 2009)
En este tipo de descentralización como son los ciudadanos quienes eligen el
gobierno local, entonces son los mismos ciudadanos quienes eligen las fuerzas
del mercado puesto que el gobierno local que elijan será quien distribuya los
recursos, de ahí que la elección social determina la administración de los
impuestos, bienes y servicios públicos (Giraldo, 2009)
La descentralización es la política que va de la mano con el modelo de la apertura
económica. En esta se trasladan responsabilidades y recursos de arriba hacia
abajo, es decir del gobierno central a los municipios y se manifiesta en la elección
popular de los gobernantes locales
Las principales transferencias a nivel territorial son el servicio a la salud, los
servicios de educación; preescolar, primaria, secundaria y media, y servicios
públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico. De forma tal, con
relación a la distribución del SGP. La reforma de 2007 asignó el 96% de los
recursos de educación, salud, propósito general y para un componente nuevo que
incluye agua potable y saneamiento básico. Para el reparto territorial de los
recursos se definió una serie de criterios, tales como la población atendida y por
atender, población pobre y niveles de eficiencia y equidad
Las transferencias han sido poco efectivas puesto que no se garantiza la
prestación de los servicios a toda la población y bajo altos estándares de calidad;
tampoco hay ampliación de coberturas viéndose afectada la población pobre: por
ejemplo, los recursos de educación no se destinan completamente a cobertura y
calidad, muchos municipios y departamentos del país no cuentan con agua
potable ni mucho menos servicio de saneamiento básico, tal es el caso del Chocó
que tiene baja calidad del agua, el esfuerzo territorial es mínimo puesto que no se
implementan políticas enfocadas a solucionar estos problemas y no se asignan
suficientes recursos, y los pocos que hay no se usan en pro de mejorar el acceso
a servicios para atender a toda la población. Por ende, los servicios básicos que
tenemos como derecho no son equitativos, puesto que las poblaciones
vulnerables no tienen acceso a ellos bajo las mismas condiciones que el resto de
la población
En este sentido, es importante que se articulen las capacidades políticas con las
capacidades administrativas – institucionales de un Estado, integrando las
habilidades internas y externas del mismo que son la clave para alcanzar una
gestión pública eficiente, inteligente y abierta. Es así como también intervienen las
acciones de los actores sociopolíticos como la participación política, desarrollo de
formas de negociación entre los actores, y voluntad política de cada uno de ellos
(Gilio, 2016)
En Colombia, la provisión de servicios como salud o educación por parte de las
instituciones tiene muchos problemas en cuanto a atención, cobertura, niveles de
calidad, inequidad. Los servicios que se prestan son muy deficientes, no se
consideran las necesidades ni derechos del ciudadano a pesar de que este en
ocasiones paga por este servicio. Por ende, estas entidades anteriormente
expuestas no están cumpliendo con lo estipulado en el artículo 2 de la
Constitución Política de Colombia “Las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida,
honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”
A continuación, expongo un caso en donde una niña no le están garantizando la
educación en Colombia, ni mucho menos su bienestar:

En el corregimiento Coello, también en Tolima, cada día Luciana Arango Gámez


arriesga su vida cruzando unas guaduas, que hacen las veces de puente y que
atraviesan el río Cocora, el afluente que se interpone en su camino para poder ir a
la escuela Antonio Nariño.
En los días más lluviosos, cuando las guaduas se ponen lisas, la niña de 5 años
ha estado a punto de caerse, pero sigue usando la improvisada plataforma porque
es la única vía que tiene para estudiar.

El riesgo ha llevado a su madre a plantearse varias veces si es mejor que Luciana


deje de ir a la escuela. “No es justo que por ser pobres y vivir en una zona rural,
sea tan inaceptablemente abandonada por el Estado”, asegura

Este panorama se explica en un país en donde, según las cifras del Ministerio de
Educación para el 2018, de cada 100 niños que están en edades para estar
matriculados en educación primara, unos 20 no tienen acceso al sistema escolar.
En el caso de la educación preescolar, la tasa de cobertura llega al 57 por ciento;
en la secundaria, al 72 por ciento, y en la educación media (grados 10 y 11), al 43
por ciento. En la educación universitaria, solo 30 de cada 100 ciudadanos tienen
acceso a ella.
Según el Ministerio de Educación, esas cifras del 2018 han mejorado en este
Gobierno, pasando a una cobertura neta (en todas las escalas educativas) del 93
por ciento. También afirma que ha bajado el número de tutelas y que las que son
aceptadas en segunda instancia, son apenas un 10 por ciento
Pero más allá de la cantidad de casos, detrás de cada tutela hay una historia de
vida en la que la educación no está siendo un derecho sino un privilegio. También
es alarmante que de las 6.220 tutelas de la Corte desde el 2019, unas 1.690
fueron presentadas por afectar sujetos de especial protección, de los que 1.497
eran menores de edad

Tal vez una solución a los problemas de educación y salud sea la propuesta por el
Banco Mundial en 1999, se debe empoderar al padre de familia y al paciente para
que sean ellos quienes tomen las decisiones, en el caso de padre de familia sobre
quien administra la escuela y el uso de los recursos, y el programa educativo; y en
el caso del paciente sobre su tratamiento
En Colombia la descentralización no cumplió con el principio de la subsidiariedad
(Giraldo, 2009), ya que no hay una asignación óptima de bienes y servicios
públicos puesto que los municipios no garantizan al 100% la provisión de estos ni
la movilidad de los factores de producción. Por la corrupción en los municipios, los
recursos no son usados para atender las necesidades de los ciudadanos. Los
gobiernos locales no facilitan la participación ciudadana en la provisión de bienes
en cuanto a la toma de decisiones, pero si la facilitan cuando se trata de que los
ciudadanos contribuyan tributariamente. Por tanto, en Colombia, se ha usado el
gasto social no para satisfacer las necesidades de las comunidades sino para
pagar favores políticos con la búsqueda de intereses particulares

Dos de los tantos casos que se ven en Colombia por la desviación de recursos:

En Chocó los más de 4.000 kits de mercados que estaban destinados para
familias vulnerables de Quibdó, están bajo la lupa de las ‘ías’, pues tienen pruebas
de que hay sobrecostos en el convenio que superó los $300 millones. Este es
apenas uno de los procesos que se adelanta en dicho departamento.

Por otro lado, en Medellín, Antioquia, hallaron irregularidades en los kits que le
entregarían a niños del PAE, lo que llamó la atención de los investigadores,
además del elevado costo del convenio por más de 7.000 millones de pesos, fue
hallar que los mercados que tendrían un costo real de $10.000 a $15.000, la
administración los estaba pagando a 32.500. Por estos hechos indagan a
funcionarios de la Secretaría de Educación

Se requieren de instituciones de control a nivel central y local efectivas y eficientes


que ejerzan control judicial y fiscal sobre las decisiones y acciones de las
autoridades públicas en todos los niveles, es decir que realmente monitoreen las
actividades de las entidades públicas, la asignación de los fondos públicos, que
verifiquen los resultados de las políticas públicas y evalúen que las intervenciones
políticas arrojen los resultados esperados
Conclusiones

En este orden de ideas, lo más pertinente es darle poder a la comunidad local


para que participe de la gestión política y sea ella quien ejerza control y pida
rendición de cuentas al gobierno local y así luchar contra la corrupción. Esta
participación local no se daría en políticas nacionales que tienen que ver con los
impuestos y el sistema financiero. Es una participación en la gestión, control y
seguimiento de las entidades del territorio

Sería de mayor beneficio que se realizaran seguimientos y control integral al gasto


ejecutado por las entidades territoriales con recursos del Sistema General de
Participaciones, para asegurar el cumplimiento de las metas de cobertura y
calidad. Además, se debe fortalecer la participación ciudadana en el control social
y en los procesos de rendición de cuentas

Es esencial que los gobiernos locales sean eficientes, que se consolide la


participación ciudadana para que halla desarrollo económico y social, y por ende
rendición de cuentas, provisión equitativa de bienes y servicios públicos, exista la
condiciones para fomentar la inversión privada e impulsar las ventajas
competitivas de los territorios. Por tanto, la descentralización favorece la
competitividad territorial en un marco de restructuración de capital propio de la
globalización. De forma tal para que los gobiernos puedan responder de forma
eficaz y oportuna a los retos planteados y no optar por ser destituidos, deben
innovar y modernizar las capacidades institucionales. Por ejemplo, democratizar
las administraciones públicas y poner al ciudadano como el principal actor de
gestión pública, que participe y colabore en el proceso de creación de políticas
públicas; que se introduzcan tecnologías para dar respuestas a los problemas
públicos y se evalúen y rindan cuentas a la ciudadanía sobre las políticas públicas
desarrolladas. Todas las anteriores soluciones para las entidades del territorio se
plantean para que se reconstruyan y los ciudadanos vuelvan a confiar en la forma
como se administran los recursos del Estado, ya que, lastimosamente esa
veracidad se puede decir que se ha perdido por completo
Bibliografía

 Bernal, M. Análisis del proceso de descentralización fiscal – Julio, diciembre 2010


 https://www.google.com/search?q=importancia+de+estar+bien+informados+sobre+las
+entidades+del+territorio+segun+autores&sxsrf=APwXEde7auaXEw1AcI3w15bNkxw
94CtL3g%3A1683772873588&ei=yVVcZJPKI-
mXwbkPoq6rwAo&ved=0ahUKEwjT0ozgnuz-
AhXpSzABHSLXCqgQ4dUDCA8&uact=5&oq=importancia+de+estar+bien+informad
os+sobre+las+entidades+del+territorio+segun+autores&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcn
AQAzoKCAAQRxDWBBCwAzoFCCEQkgNKBAhBGABQ7ANYlB9g6R9oAXABe
ACAAYcCiAGeDpIBBTAuMS43mAEAoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz-
serp#bsht=Cgdic2h3Y2hwEgQIBDAB
 https://minciencias.gov.co/glosario/entidad-territorial-
et#:~:text=Se%20refiere%20a%20las%20entidades,Municipios%2C%20Distritos%20y
%20Territorios%20Ind%C3%ADgenas.
 https://pdba.georgetown.edu/Decen/Colombia/med_local_colombia.html#:~:text=Gobe
rnarse%20por%20autoridades%20propias.,Participar%20en%20las%20rentas%20nacio
nales.
 https://www.studocu.com/co/login
 https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1309/1290
 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6266
 https://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/
Libro_Elementos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia
%20%283%29.pdf

También podría gustarte