Está en la página 1de 5

Matemáticas para la gestión

Taller grupal – Clase 2

Potencias, raíces y logaritmos


Docente: Juan Caroca Viviano.

Resultado de aprendizaje: Resolverá problemas haciendo uso de las


propiedades de potencias, raíces y logaritmos, aplicándolas al área de la
economía y los negocios.

Asignatura Matemática para la gestión


Taller Potencias, raíces y logaritmos
Clase Clase 2
Tipo de actividad Grupal
Evaluación Sumativa
1. Marjorie Córdova
2. Monserrat Moreno
3. Jaime Salinas
Integrantes
4. Raúl Quezada
5. Brallan Castro

Indicaciones para el desarrollo del taller


A continuación, se indica el procedimiento a seguir para desarrollar el taller:

1. Se realizará una descripción por parte del docente de cómo se realizará el


taller grupal.
2. Formen grupos de trabajo donde el número adecuado de integrantes es 3,
donde el profesor decidirá en qué forma se arman los grupos.
3. Cada grupo debe resolver la totalidad de los ejercicios propuestos en el taller,
y entregar sólo un informe por grupo al final de la clase.
4. Tendrán sólo 45 minutos para el desarrollo de dicho taller.
5. Cualquier duda que se le presente al grupo en el desarrollo podrá realizar
consultas al docente el cuál sólo asesorará.
6. Recuerde colocar el nombre de todos los integrantes en el informe del taller a
entregar.

Actividades a desarrollar
Matemáticas para la gestión
Taller grupal – Clase 2

1. Haciendo uso de propiedades reduzca las siguientes expresiones:

a.

4
2 16 16 256 256
16 · 4 ·
1 1 1 1 1 256
= = = = =1
1 3 1 4096 4096 256 256
2
· 16 ∙
4 16 1 16 1

b.

√ 16 ∙3−√ 36 ∙3+ √64 ∙ 3+3 √ 4 ∙ 3=¿


√ 16 ∙3−√ 36 ∙3+ √64 ∙ 3+3 ∙ 2 √3=¿
4 √ 3−6 √ 3+8 √ 3+6 √ 3=¿
18 √ 3−6 √ 3=¿
12 √3

2. Racionalice:

a.
Matemáticas para la gestión
Taller grupal – Clase 2

5+ 2 √ 4 3 ( √ 5+ 2 √ 4 )
·√
3
= =¿
√5−2 √ 4 √5+ 2 √ 4 √ 52−4 √ 4 2

3 √ 5+6 √ 4 3 √ 5+ 6 √ 4 3 √ 5+ 12 −12+3 √ 5
= = =
5−16 −11 −11 11

b.

3−√ 2 3−√ 2 9−3 √ 2−3 √ 2+ √ 22


∙ = =¿
3+ √ 2 3−√ 2 9−3 √ 2+3 √ 2−√ 22

9−6 √ 2+2 9+2−6 √ 2 11−6 √ 2


= =
9−2 7 7

3. Problema de planteo:
a. Hallar el monto final si el capital inicial es de $7.320.000, con una tasa de
interés simple del 0,42 anual y el periodo es de 5 años.
F=P ( 1+ N ∙ I )
F=7.320 .000 ( 1+ 5∙ 0 , 42 )
F=7.320 .000 ( 1+ 2, 1 )
F=7.320 .000 ∙3 , 1
F=$ 22.692.000
Matemáticas para la gestión
Taller grupal – Clase 2

El Monto final es $ 22.692.000 (veintidós mil


seiscientos noventa y dos mil pesos)

b. Hallar la tasa de interés anual compuesto si el capital inicial es $500.000 y


se coloca a depósito fijo para obtener un monto final de $1.200.000
durante el periodo es de 3 años.


I¿ N F
P
−1

I=

3 1200000
500000
−1

( )
1
1200000 3
I= −1
500000
I =1 , 33−1

I ¿ 0 , 33 ∙100

I =33 %
Pauta de evaluación

Criterios Puntos Obtenido


Solución pregunta 1. a) del taller 15 puntos
Solución pregunta 1. b) del taller 15 puntos
Solución pregunta 2. a) del taller 15 puntos
Solución pregunta 2. b) del taller 15 puntos
Solución pregunta 3. a) del taller 20 puntos
Solución pregunta 3. b) del taller 20 puntos
TOTAL 100 puntos = 7.0 (Exigencia al 60%)

Calificación final
Matemáticas para la gestión
Taller grupal – Clase 2

Observaciones:

También podría gustarte