Está en la página 1de 7

TALLER GRUPAL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

DE LAS

SOCIEDADES

DOCENTE

MANUELA MURILLO ROLDAN

ALUMNOS

MARIA ISABEL GOMEZ MIRA

MARIA JOSE VALLE MONSALVE

ANA MARIA RODRIGUEZ VAHOS

EFRAIN ZAPATA CARDONA

28 DE SEPTIEMBRE DE 2023

UNAULA
UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA

MEDELLÍN,COLOMBIA
La evolución histórica de la concepción jurídica de las sociedades comerciales en
Colombia ha sido marcada por la teoría contractualista y pluralista, basada en el
artículo 98 del Código de Comercio vigente desde 1971. Sin embargo, a lo largo de
las últimas décadas, se han presentado discusiones y avances normativos que
cuestionan esta teoría y promueven el debilitamiento de la misma.

Explorando las críticas propuestas por la doctrina acerca de la sociedad como


contrato, es posible realizar un análisis sobre su evolución como concepto, por
ejemplo desde el caso de las sociedades por acciones. Esto permite examinar cómo
las normas imperativas y regulaciones legales han limitado la autonomía de los
asociados fundadores en la definición del contrato y la estructuración de la
sociedad. Además, permite investigar sobre el surgimiento de modelos
unipersonales de sociedades y excepciones a la pluralidad como requisito esencial,
destacando la influencia en la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas
mediante actos unilaterales de voluntad. Para ello, es necesario referirse a la Ley
1258 de 2008 ,los códigos internacionales precedentes de estos conceptos jurídicos
, como el código de 1890, y demás antecedentes que sirvieron como fuente.

De esta forma, se pueden inferir las razones que llevaron al derecho societario
colombiano a adherirse a la teoría contractualista durante tanto tiempo, comprender
las tensiones que surgieron en torno a su debilitamiento y las implicaciones de estos
cambios en los derechos de los accionistas en las Sociedades por Acciones
Simplificadas y demás modelos societarios.

ANTECEDENTES

TÍTULO 1. Antecedentes históricos de la pluralidad.


El surgimiento de las sociedades comerciales se debe a la necesidad de
proporcionar a los individuos un mecanismo legal que limite su responsabilidad
frente a terceros, basado en la teoría del patrimonio, que establece que cada
persona tiene un único patrimonio. Al crear una entidad legal separada, se logra la
separación de activos y pasivos, lo que a su vez permite la formación de grupos de
acreedores diferentes y la garantía de activos comunes para ellos.
Las sociedades surgieron como respuesta a las demandas del capitalismo
emergente, facilitando la reunión de múltiples individuos que aportan capitales y
atrayendo inversión pública para formar un fondo social sólido y desarrollar
proyectos empresariales costosos que un solo individuo no podría emprender.
Los antecedentes históricos de las sociedades se remontan a la antigua Babilonia y
Grecia, con contratos que involucran la unión de esfuerzos para alcanzar objetivos
específicos. En la Roma antigua, surgieron estructuras similares, como la "societas
omnium bonorum" y la "societas unius negotiationis". Sin embargo, las
características distintivas de las sociedades modernas comenzaron a emerger en la
Edad Media, especialmente con el auge de los bancos y las compañías marítimas
en Italia y las sociedades familiares en Alemania.
A medida que se expandía el comercio internacional en el siglo XV, se necesitaban
nuevas formas de asociación empresarial. Surgieron compañías como la Compañía
Holandesa de las Indias Orientales y la Sociedad Inglesa de las Indias Orientales,
que tenían un capital representado en acciones y órganos de decisión colegiados.
Estas compañías reafirmaron la idea de que el patrimonio de la sociedad debía ser
separado de los patrimonios individuales de los socios.
Las sociedades comerciales surgieron para permitir la colaboración de múltiples
individuos en proyectos empresariales, limitando su responsabilidad y separando el
patrimonio de la sociedad del de los socios. Su evolución a lo largo de la historia
refleja la adaptación a las necesidades cambiantes del mundo empresarial.

TÍTULO 2. Antecedentes históricos de la sociedades en la legislación


mercantil :
Los antecedentes históricos de las sociedades comerciales muestran que estas
prácticas han existido desde tiempos antiguos, como en la antigua Babilonia y
Grecia, donde se formaban acuerdos comerciales entre individuos. Sin embargo, las
primeras manifestaciones claras de sociedades comerciales se encuentran en la
Edad Media, cuando surgieron bancos, compañías marítimas y sociedades
familiares en Europa. Con el desarrollo del comercio internacional en el siglo XVII,
surgieron compañías comerciales importantes en varios países europeos. Estas
compañías tenían un capital representado en acciones y eran consideradas
entidades legales separadas de sus socios. En resumen, las sociedades
comerciales tienen una larga historia y evolución, desde las prácticas comerciales
antiguas hasta la formación de compañías con estructuras más modernas.

2.1. Antecedentes históricos del concepto de empresa :


El concepto de empresa tiene profundas raíces históricas que se remontan a la
antigüedad. En la época romana, por ejemplo, existían diversas formas de
organizaciones económicas y comerciales, como las sociedades y las familias
(unidades familiares de producción). Durante la Edad Media, la economía estaba
dominada por el sistema feudal, pero también surgieron gremios y corporaciones
que desempeñaron un papel importante en la organización de actividades
económicas.

2.2. Antecedentes históricos de la sociedad como contrato :


La concepción de la sociedad como contrato tiene raíces históricas sólidas. En la
Ordenanza francesa de comercio de 1673 se regulan las compañías comerciales
con características similares a las sociedades comanditarias actuales. Las
Ordenanzas de Bilbao en 1737 también regularon las sociedades colectivas. A
finales del siglo XVIII, el Código de Comercio francés de 1808 introdujo regulaciones
específicas para sociedades comerciales, diferenciando entre sociedades de
personas y de capital. Alemania creó la sociedad de responsabilidad limitada en
1892 para adaptarse a las necesidades de pequeños empresarios. En América
Latina, los códigos comerciales, influenciados por los códigos europeos, se
promulgaron en el siglo XIX y experimentaron reformas significativas, especialmente
en lo que respecta a las sociedades comerciales. En resumen, la idea de la
sociedad como contrato tiene una larga tradición en la legislación mercantil, y su
desarrollo ha estado relacionado con la evolución de las prácticas comerciales y
empresariales a lo largo de la historia.

DERECHO INTERNACIONAL

En los antecedentes históricos de la legislación mercantil, se observa una evolución


en la regulación de las sociedades comerciales. La Ordenanza francesa del
comercio de 1673 introdujo normativas para compañías con rasgos similares a las
sociedades de comandita y colectivas. Posteriormente, el Código de Comercio
francés de 1808 estableció diferencias entre las sociedades de personas y las de
capital.
En América Latina, se recibieron influencias de códigos europeos, como el francés
de 1808 y el español de 1829. En países como Brasil, México, Argentina y Chile, se
promulgaron códigos de comercio en el siglo XIX, con reformas posteriores,
especialmente relacionadas con la regulación de sociedades comerciales. Estas
reformas respondieron a la necesidad de adaptar el derecho a la dinámica de las
operaciones comerciales y proporcionar a las sociedades herramientas para
enfrentar situaciones de crisis empresarial.

DERECHO NACIONAL

El Código de Comercio colombiano, promulgado en 1971, se inspira en códigos


europeos, especialmente el español. Este código rige integralmente las materias
comerciales y deroga códigos previos. El libro segundo del Código se centra en la
regulación de las sociedades comerciales, basándose en la idea de la sociedad
como un contrato entre dos o más personas para compartir ganancias o pérdidas de
una actividad económica.

Las reformas posteriores, como la Ley 222 de 1995, se enfocan en proporcionar


soluciones eficientes para empresarios en crisis, sin cambiar la concepción plural y
contractual de la sociedad

CÓDIGO NACIONAL

El texto proporciona información sobre la evolución de la regulación de las


sociedades comerciales en Colombia a lo largo de diferentes períodos:
1. Siglo XX: Durante el siglo XX, se iniciaron reformas en la legislación comercial
colombiana. La Ley 24 de 1937 es mencionada en el contexto de la regulación de
las sociedades limitadas. Esta ley probablemente introdujo algunas modificaciones o
disposiciones específicas relacionadas con las sociedades de responsabilidad
limitada en ese momento.

2. Código de Comercio de 1958: En el período de la codificación, se destaca la


promulgación del Código de Comercio en 1958. Este código representó un esfuerzo
por unificar y actualizar la legislación comercial en Colombia. En el contexto de las
sociedades, se menciona que el libro segundo de este código regulaba la materia
societaria, dividiéndola en dos partes: una dedicada al contrato de sociedad y la otra
a los tipos tradicionales de sociedad.

3. Decreto 410 de 1971:El Decreto 410 de 1971 adoptó el proyecto de Código de


Comercio y se convirtió en la ley vigente que regula el comercio en Colombia. Este
decreto unificó y actualizó la legislación comercial en el país.

4. Reformas al Código de Comercio de 1971: A lo largo de los años, se realizaron


diversas reformas al Código de Comercio de 1971 para adaptarlo a las necesidades
cambiantes del entorno empresarial. Estas reformas incluyeron aspectos
relacionados con la insolvencia empresarial y procesos concursales.

5. Artículo 2072 del Código Civil: El artículo 2072 del Código Civil colombiano
establecía la definición de sociedad o compañía como un contrato en el que dos o
más personas acuerdan poner en común bienes o su industria con el fin de
compartir ganancias o aprovechar la economía resultante. Esta definición se basa
en la concepción contractual de la sociedad.

codificación
El proceso de codificación en el siglo XIX en España y sus colonias llevó a la
creación de varios códigos mercantiles. El primero fue el Código Nacional de 1853,
basado en el Código español de 1829, pero con algunas modificaciones. Sin
embargo, la Constitución de 1858 permitió a los estados soberanos en Colombia
legislar sobre asuntos de derecho privado, lo que llevó a la adopción de diferentes
códigos de comercio en distintos estados.En 1886, la Constitución restauró la
República Unitaria en Colombia y unificó la legislación civil y penal del país. Se
adoptaron el Código de Comercio de Panamá de 1869 y el Código Nacional de
1874, que se centraban principalmente en el comercio marítimo.En particular, el
Código de Comercio de 1869 establecía las reglas para las sociedades colectivas,
anónimas y comanditarias. Además, hacía hincapié en que cualquier persona capaz
de comerciar podía celebrar un contrato de sociedad, y que dicho contrato debía
otorgarse en escritura pública antes de que la sociedad comenzará sus
operaciones.

Estas codificaciones del siglo XIX dieron un papel central a la ley como fuente
principal del ordenamiento jurídico, y el legislador tenía un papel destacado en la
creación del derecho. Los códigos civiles se centraban en el derecho de propiedad y
su circulación, mientras que las decisiones de los jueces se limitaban a resolver
interpretaciones menores de la ley. La sociedad se consideraba un contrato según
estos códigos.

En resumen, el proceso de codificación en el siglo XIX en España y sus colonias,


como Colombia, llevó a la creación de varios códigos mercantiles, y se destacó la
importancia de la ley y del legislador en la creación del derecho, con un enfoque en
la sociedad como contrato en los códigos de comercio.

1. concepción contractualista de sociedades : Se sostiene que la sociedad


se crea a través de un contrato que define el acuerdo de voluntades entre las
partes y regula todos los aspectos de esta colaboración empresarial. Se
destaca la importancia de mantener esta perspectiva contractual en lugar de
recurrir a nociones vagas como "institución." En resumen, se enfatiza que la
sociedad comercial se forma mediante un contrato que regula todas sus
facetas y que esta visión contractual es preferible a enfoques más abstractos.

En conclusión, los antecedentes históricos nos muestran cómo el surgimiento de las


sociedades comerciales fue un hecho necesario, y que sería inevitable, puesto que
respondía a necesidades y demandas urgentes propias de la economía, (en este
caso capitalista) un factor tan indispensable para cualquier Estado. Surgieron
entonces como una solución, crearon dentro de la sociedad un patrimonio distinto al
de sus integrantes y esto dió seguridad jurídica, porque permitió aclarar la forma en
que se respondería a los acreedores y cuál sería el patrimonio común, separado del
de cada individuo, para así reconocer con más facilidad con qué recursos contaban
para desarrollar su objeto social, y cuáles serían los beneficios a los que todos
tendrían derecho. De esta forma, el recorrido nos demuestra que las sociedades
han tenido un largo desarrollo para lograr eficazmente sus objetivos, no sólo
internos, sino su papel dentro de la sociedad en general, ya que son un factor muy
importante en el comercio, y conocer estos antecedentes nos permite comprender
mejor cómo ha evolucionado y se ha concretado jurídicamente ese deseo de
asociarse que siempre ha existido a lo largo de la historia y cómo ha influido en la
forma en que interactuamos y ejercemos el comercio en la actualidad.

Incluso en nuestro contexto específico, las sociedades mercantiles en Colombia


tienen una larga historia que se remonta al siglo XX, y que gracias al desarrollo del
comercio en las diferentes épocas y a la intervención del derecho internacional, las
prácticas comerciales se formalizaron y se establecieron las bases para las
sociedades comerciales modernas, permitiendo un derecho y reconocimiento mucho
más completo, pues su papel es crucial en el crecimiento económico interno y
nuestras relaciones de comercio internacional, y para ello ha sido indispensable el
trasegar histórico, que ha permitido identificar falencias, oportunidades, mejorar
aspectos, y perfeccionar las regulaciones comerciales que conocemos en la
actualidad, y que se espera que siempre continúen en constante actualización para
beneficio de todos.

También podría gustarte