Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DEL LIBRO: "EL DERECHO MERCANTIL O COMERCIAL EN EL

SIGLO XX". – Elvia Arcelia Quintana Adriano.

1.- Derecho Mercantil: Es la ciencia autónoma que por sí sola especialmente se


puede estudiar, sus doctrinas son homogéneas con otras ya que tienen conceptos
comunes y métodos propios que ayudan a conocer cual es su objeto de
investigación.

2.- Método: es quien estudia al derecho mercantil, mediante 4 estudios; el técnico


y económico (relaciones entre comerciantes), el histórico- comparativo (sobre las
distintas instituciones del derecho mercantil), el estudio exegético y el sistemático
(estudia los principios generales del derecho positivo)

La práctica mercantil se ha visto regida por leyes y por la actividad económica,


cuando el marco jurídico observó los hechos y factores económicos, fue entonces,
cuando evolucionó el derecho mercantil de la mano con las actividades
comerciales.

Thaller nos dice que este surge de las clases que participan en la producción y en
el comercio, es aquí en donde este mismo tiene su base principal para evitar
conflictos o resolverlos. La realidad es que las instituciones que construyen al
derecho mercantil viven en un simultaneo intercambio comercial interno e
internacional que cambia constantemente.

II. ANTECEDENTES.

El derecho mercantil nace en la edad antigua y comienza mediante transacciones


que se llevaban a cabo de manera terrestre y posteriormente marítima, en los
cuales se hacían intercambios comerciales, ventas y préstamos, adjuntos a estos
se celebraban acuerdos (Reglas de conducta). Se crean leyes y códigos como es
el corpus iuris romano que regulaban la relación comercial entre los pobladores
con pobladores o entre los pobladores con los pueblos aledaños. Con la división
del imperio romano, el feudalismo ayudo a que surgieran republicas
independientes, las cuales eran los lugares centrales en el consumo e intercambio
de los comerciantes agrupados en gremios. Aparece la jurisdicción consular
(cónsules) en estos destacan el Consulado del Mar y se regula el comercio del
mar Báltico, quienes posteriormente fueron sustituidos por tribunales comerciales.,
quienes se regulaban por las costumbres del pueblo y lugar.

En Italia la cuna del nacido derecho mercantil, gracias al comercio marítimo se


crearon ordenamientos que ayudaron al comercio urbano y a la actividad
económica en general ejemplos: ordenamenta et consuetudo maris 1603 en Trina,
Italia; los capitula et ordinationes curiae maritimae nobilis civitatis amalfae (siglo
XI). Siendo estos algunos ejemplos que iniciaron la reglamentación del comercio
como campo jurídico.

Con el naciente derecho mercantil en todo su esplendor en las tierras de Italia, se


favorece a la figura del artesano y del comerciante por lo tanto el derecho
mercantil es un derecho de estatus y de sociedad. Con ello en el siglo XIV se
crean centros comerciales como Lubeck, Wisby Riga y se consideran
asociaciones económicas y comerciales de las ciudades germanas, para regular la
expansión del comercio.

En la edad media especialmente en la Nueva España se regularon las relaciones


económicas-jurídicas plasmándolas en estatutos y ordenanzas (se consideran las
primeras normas del derecho mercantil), y dentro de estas ordenanzas se
consideran como un código de comercio las Ordenanzas de Burgos (1495),
Ordenanzas de Sevilla (1554) y de Bilbao (1737) las cuales también llegaron al
México Independiente.

En México: se crea la primera organización de mercaderes en 1581, autorizada


por Felipe II en 1592 y 1594; y gracias a él, en 1680 se recopilan las Leyes de
Indias.

El Consulado Mexicano tenía funciones de protección y fomento comercial, de


obras públicas, jurisdiccionales y legislativas, de tribunal y contaban con
presupuesto propio, pero todo esto acabe el 16 de octubre de 1824 mediante el
decreto de esta fecha fueron abolidos. En 1854 cuando nace el primer código de
comercio y suprime a los tribunales de comercio y se les atribuye la jurisdicción a
los tribunales comunes (desaparece el fuero comercial, y sigue en la actualidad).

III. TENDENCIAS CODIFICADORAS.

- Allgemeines landsrecht : Entra en vigor el 5 de febrero de 1794 en


Alemania se manifiesta como la primera codificación y reguló todo el
derecho mercantil y de seguros.
- El Código napoleónico: Aparece en 1808 en Francia regulando los actos de
comercio, tuvo una gran influencia dentro de las culturas romanistas ya que
diferencia a la materia comercial de la civil, siendo así que sentó las bases
de las instituciones jurídico-mercantiles.
- Sainz de Andino: aparece en 1829 en España, este mejoro el modelo del
código francés ya que regulaba los contratos mercantiles y la competencia
de los tribunales mercantiles.
- Código de comercio de 1882: Aparece en Italia y se caracteriza por el
derecho marítimo y quiebras, siendo influido por diversas legislaciones
implementando el derecho cambiario inspirados en la legislación belga.
- Código de 1889: Surge en México después de los códigos de 1854 (código
lares) y 1884. Y se caracteriza por que se crean leyes mercantiles
específicas.

Generaciones de Códigos de Comercio:

- Primera: se Influyen del código de comercio Frances en los cuales entran:


España (1929), Portugal (1833), Holanda (1838), México (1854) y el código
español que mejoro el modelo francés, entre otros códigos.
- Segunda: se influyen del código de comercio español de 1885 y están los
códigos de: México (1889), Italia (1882), portugués (1889), alemán (1897),
este grupo se diferencia por que considera al derecho mercantil de manera
subjetiva y de carácter profesional.
IV. PRINCIPIOS QUE SUSTENTA LA CODIFICACIÓN.

“Solo el estado está facultado para emitir normas de carácter mercantil, para
suprimir las agrupaciones intermedias entre este mismo y los ciudadanos”.

La codificación es aquel ordenamiento que busca no tener lagunas jurídicas,


debido a que la norma es aplicada de manera especifica a un caso en concreto,
tutela y respeta la libertad, autonomía y la voluntad de contratar.

Los criterios de clasificación que dicen si un código de comercio es objetivo (actos


de comercio) o subjetivo (la actividad profesional del comerciante), van marcados
por los intereses políticos de las corporaciones, están consideran si permiten el
acceso a todas las personas o solo a productores o comerciantes.

El código de comercio mexicano de 1889 sigue el modelo francés por lo tanto se


considera a que este código es objetivo, pero todo esto tuvo que pasar por
reformas marcadas al código mexicano como la del 24 de mayo de 1996 donde se
dedican apartados especiales a los comerciantes y definió que se considera un
acto de comercio, siendo este, toda adquisición, enajenación y alquiler de
cualquier articulo mueble o mercancía entre otros, con el propósito de
especulación comercial. La compraventa de acciones o porciones de alguna
sociedad mercantil o de bienes inmuebles con propósito de especulación
comercial. También a los contratos que causan obligaciones del estado o de
títulos de crédito comercial. Considera como actos de comercio son todos aquellos
actos que por mandato de ley así los determinan y se consideran este estas: todas
las operaciones de función de las empresas o bancos un ejemplo el de
construcción, fabricación, manufactura, abastecimiento, agencias, ventas públicas,
de comisión entre otros, los cuales podemos verse plasmados en el art. 75 del
código de comercio.

Dentro de nuestro código se dividió en leyes especiales para comprender la


amplia aplicación del derecho mercantil, el articulo 1° de la ley general de
sociedades mercantiles se reconocen 6 distintos tipos de sociedades mercantiles
que debido a la evolución de las empresas y los estudios económicos que van de
la mano con las mismas se pueden diferenciar unas de otras:

- sociedades en nombre colectivo

- sociedad en comandita simple

- sociedad de responsabilidad limitada

- sociedad anónima

- sociedad en comandita por acciones

-sociedad cooperativa

V. CARACTERISTICAS DEL DERECHO MERCANTIL.

1. Es autónomo.

2. Es de carácter general en especie y género.

3. Esta codificado ya que se sustenta de una ideología económica liberal.

4. Se ramifica, esto es gracias al derecho moderno.

5. Misión precursora, ya que este es viviente, natural y espontaneo por que


responde al mismo derecho natural.

6. Es de naturaleza federal.

VI. EL PROBLEMA DE LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANIL Y EL


DERECHO CIVIL.

La idea de unificación del derecho mercantil y el derecho civil surge de Vivante


con el objetivo de hacer los ordenamientos mas simples y flexibles, el consideraba
que la estructura jurídica de las instituciones mercantiles es iguale a la del derecho
civil. Distintos países concordaron con esta idea, e intentaron unificar sus códigos,
un ejemplo de estos fue Italia en 1942 unificando su código en materia de
obligaciones y contratos; Y Suiza que en 1881 fue promulgado el código federal de
las obligaciones y no hacia distinción entre las mercantiles de las civiles.

Pero esto no se considera así en el derecho moderno, se considera que cada


practica del derecho nace autónoma y sus instituciones surgen y se especializan
conforme van evolucionando las practicas comerciales nacionales y mundiales.

El derecho mercantil actual tiene como objetivo internacionalizarse ya que


depende de transacciones que consecuentemente tienen cambios y evolucionan
como las obligaciones, los contratos, las sociedades, los títulos las operaciones de
crédito, entre otras. Tal es así que, en México no será posible ni si quiera se tiene
en consideración la unificación de estos derechos por la simple razón de la
competencia de los tribunales (art 56 y 57 constitucional).

VII. EL DERECHO MERCANTIL EN MÉXICO.

Durante el porfiriato (1884 - 1911) México se encuentra regido por el código de


comercio de 1889 y tenía a su vez códigos locales que suplían al código
comercial, pero con los movimientos políticos en los que se encontraba México y
con las lagunas dentro de los diferentes códigos de comercio, mediante una
reforma se anexa como ley supletoria al código civil, únicamente sobre la
capacidad contractual de las personas.

México a lo largo de su historia tuvo tres códigos de comercio:

- 1854
- 1884: Mediante la reforma del 14 de diciembre de 1883 se federaliza la
materia mercantil
- 1889 este último entra en vigor el 1° de enero de 1890, y mediante la
reforma a la constitución de 1857 en el artículo 72 fracción X, aprobada en
1883, faculta al congreso para poder emitir leyes sobre hidrocarburos,
minería, comercio entre otros; haciendo a este código aplicable a toda la
república mexicana. Y con la reforma en el articulo 97 fracción primera
(ahora artículo 104 fracción I) marca la competencia concurrente a la cual
se regirán los comerciantes y los actos de comercio que comprenden el
código comercial para atribuirles la capacidad a los jueces y tribunales
locales de los estados y del distrito federal, únicamente si estas
controversias solo afectan interese particulares.

Durante las constituciones de 1824 y 1857 los congresos de los estados tenia la
facultad de legislar en materia comercial, pero única tabasco y puebla
implementaron sus códigos de comercio con las atribuciones que les concedían
estas constituciones.

X. CONTENIDO DEL CODIGO DE COMERCIO DE 1889 (ANTERIOR Y


VIGENTE)

El código de comercio de 1889 abarca toda la materia mercantil adoptando el


modelo francés del acto de comercio, contenía cinco libros:

El libro primero habla de las obligaciones comunes de los comerciantes y


corredores; Segundo plasma el comercio terrestre, las sociedades, comisiones
depósitos prestamos, entre otros actos contractuales de carácter mercantil. El
tercer libro define al comercio marítimo, sus características y actos de comercio
especiales. El libro cuarto habla de las quiebras y las prescripciones mercantiles y
por ultimo el libro quinto de los juicios mercantiles.

La diferencia entre el código de comercio de 1889 y su actual vigente, es que, de


este ultimo se desprendieron leyes especiales de concurrencia federal que ayudan
a comprender el derecho mercantil y legislarlo con mayor eficacia, las leyes
especiales nos ayudan a diferenciar ciertos actos de comercio que tienen distintas
agravantes que no pueden ser iguales entre ellas o bien su forma contractual no
es de la misma esencia.

También este ultimo regula al comerciante, pero no solo dice que el comerciante
es una persona física, sino que también considera un comerciante a las personas
morales que su objeto de constitución sea lucrar comercialmente.

XI. LA CIENCIA DEL DERECHO MERCANTIL EN EL SIGLO XX


El derecho mercantil estudia al comercio desde el enfoque del comerciante y sus
actos de comercio, de la empresa, de internacionalización y del intercambio de
bienes y servicios y del desempeño de estas mismas en el ámbito del mercado de
consumo.

¿Por qué se considera que el derecho mercantil basa su evolución es estos


estudios? Por que las empresas a lo largo de los años y con las relaciones
internacionales sobre los intercambios de mercancías, demandaron una mayor
especialización de las normas que los regulan, de este modo las normas jurídicas
fueron más amplias que el mismo código mercantil, se tenía que diferenciar cada
uno de sus actos mercantiles y fue por lo que se crearon materias de estudio
como las leyes federales en materia corporativa, concursal, de seguros, etc. Por
eso es por lo que el derecho mercantil necesita leyes que se adecuen a los factore
del acto en específico, ya que debido a la evolución gracias a la globalización las
demandas de transformaciones económicas y legales fueron las que
implementaron nuestro actual sistema mercantil.

XIII. NOCION Y NATURALEZA DE EMPRESA EN EL DERECHO MERCANTIL.

Cervantes ahumada considera que la empresa no debe ser sujeto de derecho si


no el titular de esta, ósea el empresario, ya que este tiene la existencia y la
personalidad jurídica para contratar y realizar actos jurídicos, puede responder
ante terceros y hace frente a las consecuencias jurídicas de sus propios actos.
También considera que la empresa colectiva mas bien es la colectividad de
titulares de la sociedad mercantil que coexiste para fines de lucro comercial
nacionales e internacionales. Pero el código de comercio mexicano considera
como materia comercial a la empresa y no al titular, y la diferencia de acuerdo con
su objeto por el cual se constituyeron, y la considera como persona moral.

XIV. LA MATERIA DE COMERCIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1917

La constitución mexicana garantiza la aplicación de las leyes que rigen la


naturaleza del derecho, los actos y los procedimientos legales que se deben de
llevar para la correcta aplicación de las leyes y leyes supletorias cuando haya
lagunas en el código de comercio. (artículos constitucionales relacionados al
derecho comercial 5°, 27° IV, 28° P. 1-2-3-5-6-8-9, 89°XIII,73° IX- X- XXIX P. 1-3 y
XXIX F, 14° ultimo párrafo, 21°, 111° y 104° f. I).

XV. EL DERECHO MERCANTIL MEXICANO HACIA FINALES DEL SIGLO XX.

La rectoría económica fortalece a la democracia y fomentar el empleo y el


crecimiento económico en una distribución de la riqueza y un ingreso justo; las
bases del sistema económico mixto son la participación del sector público y
privado, así como el impulso de las empresas de manera social y privada; Todo lo
anterior determina la política en la economía y el comercio, y se debe tener por
entendido que el comercio es de función publica y sin fronteras. Conocemos que
el poder ejecutivo hace valer las leyes, y este mismo va a conjugar a la actividad
comercial en las leyes especiales los códigos y cuantas regulaciones existan, va a
regular no solo a la empresa como persona moral, sino también a la persona física
como el comerciante, va a determinar en las relaciones contractuales su estas
mismas tiene la capacidad legal, están constituidas legalmente o bien están
registradas en territorio nacional para el buen ejercicio del comercio.

En 1996 se crea el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) es en


donde las empresas se van a registrar, para que estas dentro del estado mexicano
puedan operar, brindaran toda su información y se la harán llegar a la Secretaría
de Comercio y Fomento Industrial, este registro es voluntario.

Entonces se concluye que para el derecho mercantil la empresa es una sociedad


con capacidad jurídica para realizar actos de comercio y que esta misma pueda
contraer su patrimonio dentro del territorio nacional, pero con un asola disposición,
que no tenga más territorio que el estado.

Como se había mencionado la materia mercantil se divide en ramas para su mejor


estudio en este caso algunas leyes que integran a la materia del derecho
comercial son entre algunas de ellas:

- Ley de cámaras Empresariales y sus Confederaciones, las cuales son


cámaras de comercio y se constituyen por comerciantes e industriales;
- El Reglamento del Registro Publico del Comercio, da la publicidad de los
hechos y actos jurídicos que realizan las empresas, es obligatorio el registro
únicamente a las personas morales;
- La Ley General de Sociedades Cooperativas, esta regula la organización y
funcionamiento de las empresas;
- Ley de Instituciones de Crédito, regula el funcionamiento de las
instituciones de crédito, y regula el financiamiento del sistema bancario
mexicano, los fideicomisos, entro otro;
- Las instituciones de banca de desarrollo;
- Ley General de Organizaciones y actividades Auxiliares de Crédito;
- Ley de Sociedades de Inversión;
- Ley del Mercado de Valores;
- Nueva ley Federal de Instituciones de Fianza; y
- Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.

Las leyes que regulan la materia concursal:

- Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos.

Leyes que regulan la materia cambiaria:

- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: en ella se especifica cada


uno de los títulos de crédito y operaciones que se encuentran en el ámbito
comercial.
- Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito: regula
los almacenes generales de depósito, las arrendadoras financieras, las
sociedades de ahorros y prestamos, las empresas de factoraje cualquier
crédito auxiliar a una operación de crédito.
- Ley de Instituciones de Crédito: vigila el sano financiamiento del estado,
como sus contratos nacionales e internacionales, sus obligaciones
financieras, cualquier situación de actos comerciales públicos.
- Ley de Inversión Extranjera: determina las reglas contractuales de la
inversión extranjera en el país para el desarrollo nacional.
Leyes que regulan la materia monetaria:

- Ley Monetaria: Vigila la correcta regulación del sistema monetario


mexicano, y regula la moneda extranjera.
- Ley de la Casa de Moneda: Determina y regula la correcta emisión y
circulación de la moneda conforme a las políticas y lineamientos del
ejecutivo federal.
- Ley del Banco de México: es una ley reglamentaria de la constitución, esta
vigila al Banco de Mexicano, con la finalidad de que sus actividades sean
acordes al sano desarrollo financiero del estado. Funciones del Banco de
México: regular la emisión y circulación de la moneda, funciona como banco
de reserva ante las operaciones de las instituciones de crédito, es el asesor
financiero y económico del gobierno, participa en cooperativas de
financiamiento internacional, opera a los bancos extranjeros o personas que
tienen autoridad financiera.

Cuando hablamos de que el derecho mercantil no solo es el comercio entre


nacionales, nos referimos a que este plantea unificarse y armonizarse
progresivamente dentro de los comercios exteriores (internacionalización), es por
ello que la COMISION DE NACIONES UNICAS PARA EL DERECHO
MERCANTIL INTERNCIONAL, implementa leyes o modelos para orientar su
aplicación mediante la elaboración del modelo de Arbitraje Comercial Internacional
y sobre Transferencias Internacionales de Crédito, todo con el objetivo de crear un
derecho mercantil que no afecte a sus legislaciones nacionales.

Concluimos que el derecho mercantil evoluciona conforme a la política, economía


y relaciones internacionales que un estado mantenga a lo largo de su historia, y
que este mismo se inspira en el nuevo mundo comercial que vive, como lo vemos
con la internacionalización y los tratados que se implementaron para la
transacción de mercancías a lo largo de los diversos continentes, un claro ejemplo
es el tratado de libre comercio que México celebro por la alta demanda y
dependencia económica de sus exportaciones.

También podría gustarte