Está en la página 1de 75

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


(Creado por Ley N°25265)

TEMA:
“EL DERECHO GERMÁNICO, NAPOLEÓNICO, ANGLOSAJÓN Y COMMON
LAW”

Monografía para investigar, identificar y conformar talleres de discusión a fin de


conocer el derecho y los diferentes tipos de sistemas jurídicos a lo largo de la historia en
la asignatura de Introducción al Derecho.

ESTUDIANTES:
QUICHCA SANCHEZ, Demetrio
HUILLCAS RAMOS, Yamily
SOLANO DAMIAN, Rodolfo
LAPA HUARCAYA, Juan Diego
ROJAS LANDEO, Henderson
SEDANO FERNANDEZ, Abel
SOTO REYMUNDO, Filemón Justino

DOCENTE:
OBBIDIO CENCIA QUISPE

HVCA-PERÚ
2023
2
3

1. DEDICATORIA

Agradecemos a nuestros
compañeros y maestros de la
universidad, queremos expresar
nuestros más sinceros
agradecimientos por todo lo vivido y
compartido durante este periodo.
Han sido testigos de nuestros logros
de aprendizaje, de nuestros
desafíos y de los momentos de
alegría y tristeza. En especial
agradecemos a nuestro maestro
Manuel Huincho Choccelahua a
través de su apoyo incondicional, su
paciencia y su dedicación, nos
están enseñado lecciones que van
más allá de los libros de texto. Ellos
son guías, mentores y amigos en
este viaje educativo. Agradecemos
las risas compartidas, las
conversaciones inspiradoras, los
consejos sabios y el apoyo
constante. Gracias por creer en
nosotros, por motivarnos a dar lo
mejor de nosotros y por ayudarnos
a crecer como persona. Esta
universidad no sería lo mismo sin
cada uno de ustedes. Les deseo
éxito en sus futuros
emprendimientos y que sigan
dejando una marca positiva en la
vida de otros estudiantes. ¡Siempre
seremos parte de esta gran familia
académica! Con gratitud eterna.
4

2. INDÍCE

1. DEDICATORIA.................................................................................................................................3
2. INDÍCE............................................................................................................................................4
3. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................8
4. DERECHO GERMÁNICO................................................................................................................10
4.1. ORIGENES E INFLUENCIAS DEL DERECHO GERMANICO.......................................................10
4.1.1. Orígenes del Derecho Germánico................................................................................10
4.1.2. Influencias del Derecho Germánico:............................................................................10
4.2. INSTITUCIONES LEGALES GERMANICAS...............................................................................11
4.2.1. Asambleas Tribales.......................................................................................................11
4.2.2. Thing (Althing, Folketing).............................................................................................11
4.2.3. Leyes Tribales y Costumbres........................................................................................11
4.2.4. Líderes Tribales y Reyes................................................................................................12
4.2.5. Sistemas de Compensación y Derecho de Sangre........................................................12
4.2.6. Influencia en el Derecho Común Europeo....................................................................12
4.3. CÓDIGOS LEGALES GERMÁNICOS........................................................................................12
4.3.1. Código de las Leyes de los Bárbaros (Lex Barbarorum)................................................12
4.3.2. Leyes de los Alamania (Lex Alamannirum)...................................................................13
4.3.3. Ley Lombarda (Edictum Rothari)..................................................................................13
4.3.4. Liber Iudiciorum de Visigodia.......................................................................................13
4.3.5. Leyes Anglosajonas (Derecho anglosajón)...................................................................13
4.4. LA INFLUENCIA DEL DERECHO GERMÁNICO EN EL DERECHO MODERNO............................14
4.5. COMPARACIÓN CON EL DERECHO ROMANO.......................................................................14
4.5.1. Orígenes y Fuentes del Derecho..................................................................................14
4.5.2. Estructura y Organización del Derecho........................................................................15
4.5.3. Enfoque en la Propiedad y los Derechos Individuales..................................................15
4.5.4. Legado y Contribuciones al Derecho Moderno............................................................15
4.6. EL COMMON LAW Y EL DERECHO GERMÁNICO: APORTES E INFLUENCIAS..........................16
5. DERECHO NAPOLEÓNICO.............................................................................................................22
5.1. EL IMPERIO NAPOLEONICO..................................................................................................22
5.1.1. Napoleón Bonaparte (gobierno 1799-1814)................................................................22
5.1.2. Biografía de Napoleón Bonaparte................................................................................22
5.1.3. Juventud revolucionaria...............................................................................................23
5

5.1.4. Napoleón en el asedio de tolón (1793)........................................................................24


5.1.5. Josefina Bonaparte.......................................................................................................25
5.1.6. El militar exitoso...........................................................................................................25
5.1.7. Primer Cónsul...............................................................................................................26
5.1.8. El golpe de Brumario (Napoleón disuelve el Consejo de los Quinientos 1799)............26
5.1.9. Napoleón el Imperador................................................................................................27
5.1.10. El Imperio Napoleónico................................................................................................29
5.1.11. El Ocaso........................................................................................................................30
5.2. CÓDIGO NAPOLEÓNICO (CÓDIGO CIVIL FRANCÉS)..............................................................33
5.2.1. contexto histórico y antecedentes...............................................................................33
5.2.2. Antecedentes Históricos y Revolución Francesa..........................................................33
5.2.3. La Revolución y sus Consecuencias Legales.................................................................34
5.2.4. Necesidad de un Nuevo Código Legal..........................................................................34
5.2.5. características del código napoleónico.........................................................................35
5.2.6. Estructura del código napoleónico...............................................................................36
5.2.7. Napoleón Bonaparte y la creación del código napoleónico.........................................36
5.2.8. Creación del código napoleónico.................................................................................36
5.2.9. principios fundamentales del código napoleónico.......................................................37
5.2.10. Impacto y legado del código napoleónico....................................................................37
5.2.11. Propagación y adopción del código..............................................................................38
5.2.12. Influencia en los derechos civiles y humanos...............................................................38
5.2.13. Simplicidad y claridad legislativa..................................................................................38
5.3. CODIGO NAPOLEONICO EN EL PERU....................................................................................39
6. DERECHO ANGLOSAJÓN..............................................................................................................40
6.1. HISTORIA Y ORIGEN DE DERECHO ANGLOSAJÓN.................................................................40
6.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ANGLOSAJÓN.................................................41
6.2.1. Precedentes judiciales (strae Decisis)...........................................................................41
6.2.2. Igualdad ante la ley......................................................................................................42
6.2.3. Justicia natural.............................................................................................................43
6.2.4. Flexibilidad y adaptabilidad..........................................................................................43
6.2.5. Jurado..........................................................................................................................44
6.2.6. Principio de contradicción............................................................................................44
6.2.7. Presunción de inocencia..............................................................................................45
6.2.8. Acceso a justicia...........................................................................................................45
6

7. COMMON LAW............................................................................................................................47
7.1. ORIGEN HISTORICO DE COMMON LAW...............................................................................47
7.1.1. El período anglosajón...................................................................................................47
7.1.2. La etapa inicial del Common Law.................................................................................47
7.1.3. El florecimiento del Common Law y su rivalidad con la Equity....................................48
7.1.4. El período moderno.....................................................................................................49
7.2. CARACTERÍSTICAS DEL COMMON LAW................................................................................49
7.3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES EN EL SISTEMA DE COMMON LAW
50
7.3.1. Tribunales inferiores.....................................................................................................51
7.3.2. Tribunales superiores...................................................................................................51
7.3.3. Jurados.........................................................................................................................51
7.3.4. Precedente judicial.......................................................................................................51
7.3.5. Adversial......................................................................................................................52
7.3.6. Abogados.....................................................................................................................52
7.3.7. Juez..............................................................................................................................52
7.3.8. Apelación.....................................................................................................................52
7.4. COMPARACIÓN CON OTROS SISTEMAS LEGALES.................................................................52
7.5. EL SISTEMA CIVIL LAW.........................................................................................................53
7.5.1. Características del sistema civil law..............................................................................53
7.5.2. Los jueces no crean derecho........................................................................................53
7.5.3. Ciertos principios de civil law:......................................................................................54
7.6. El sistema common law.......................................................................................................54
7.6.1. Características tradicionales common law...................................................................54
7.6.2. Los jurados...................................................................................................................56
7.7. INFLUENCIA DE COMMON LAW EN EL SISTEMA PERUANO Y LATINOAMÉRICA...................57
7.7.1. Opinión del letrado Augusto Medina Otazu.................................................................58
7.7.2. Enseñanza del Common Law en el Perú.......................................................................58
7.8. EL COMMON LAW EN LOS ESTADOS UNIDIDOS DE NORTEAMERICA...................................59
7.9. FUENTES DEL DERECHO AMERICANO..................................................................................61
7.9.1. El precedente...............................................................................................................61
7.9.2. La Legislación...............................................................................................................61
7.9.3. Normatividad Administrativa.......................................................................................61
7.9.4. Agencias Ejecutivas......................................................................................................61
7.9.5. Agencias Independientes.............................................................................................61
7

7.9.6. La Doctrina...................................................................................................................62
7.10. INFLUENCIA DEL COMMON LAW EN EL PERÚ Y EN LATINOAMÉRICA..............................62
8. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................64
9. CONCLUSIONES............................................................................................................................67
10. RECOMENDACIONES................................................................................................................69
11. ANEXOS....................................................................................................................................71
8

3. INTRODUCCIÓN

Los cuatro sistemas legales, el derecho germánico, napoleónico, anglosajón y


common law, tienen diferencias significativas en cuanto a su origen, estructura y
enfoque. Sin embargo, comparten el objetivo común de establecer un marco legal
justo y equitativo.

Veremos que el derecho germánico se basa en las costumbres y tradiciones


de los pueblos germánicos. Su enfoque principal está en la comunidad y en la
importancia de la mediación en la resolución de conflictos. Este sistema legal valora
la participación activa de las partes involucradas y busca encontrar soluciones que
sean equitativas y consensuadas entre ellas.

Y el derecho napoleónico, también conocido como derecho civil, fue


establecido durante el gobierno de Napoleón Bonaparte en Francia. Se caracteriza
por su codificación detallada de las leyes. En el derecho napoleónico, las leyes se
recopilan en códigos específicos para cada área del derecho. Esta codificación
facilita la aplicación y comprensión de las leyes, lo que a su vez busca promover un
marco legal uniforme y equitativo para todos los ciudadanos.

Por otra parte el derecho anglosajón, originado en Inglaterra, se basa en la


jurisprudencia y la interpretación de las leyes. A diferencia del derecho codificado, el
derecho anglosajón se desarrolla a través de las decisiones judiciales anteriores y
los precedentes establecidos. Los jueces desempeñan un papel fundamental en
este sistema, ya que sus interpretaciones y decisiones ayudan a moldear el derecho
en constante evolución. Este sistema también valora la consistencia y la
predictibilidad en la aplicación de las leyes.

Por último, el common law, que también deriva del sistema legal inglés, se
caracteriza por su énfasis en el precedente judicial y la equidad. En el common law,
los jueces tienen la facultad de tomar decisiones basadas en los principios de
justicia y equidad, incluso cuando no existen leyes específicas que cubran una
determinada situación. Este sistema también se basa en la jurisprudencia y en las
decisiones judiciales anteriores para dar dirección a futuros casos y son los más
practicados en el mundo.
9

En conjunto, estos sistemas legales representan diferentes tradiciones y


enfoques en la aplicación de la ley. Aunque pueden tener diferencias en cuanto a su
estructura y enfoque, todos tienen como objetivo establecer un marco legal que
promueva la justicia y proteja los derechos de las personas.
10

4. DERECHO GERMÁNICO

4.1. ORIGENES E INFLUENCIAS DEL DERECHO GERMANICO

El derecho germánico tuvo sus raíces en las tribus germánicas que habitaban
Europa Central y del Norte en la Antigüedad y la Edad Media. Este sistema legal se
desarrolló a partir de las costumbres y tradiciones locales de estas tribus.

4.1.1. Orígenes del Derecho Germánico

El derecho germánico se originó en varias tribus germánicas, como


los alemanes, los vándalos, los visigodos, los francos y otros grupos, todos los
cuales tenían sus propias leyes y reglamentos. Estas leyes se transmitían de forma
oral y se basaban en las costumbres de cada tribu. No existe un sistema jurídico
único, cada tribu tiene sus propias normas (Tácito, 1098 ).

4.1.2. Influencias del Derecho Germánico:

El derecho germánico influyó de diversas maneras en el desarrollo del


sistema legal europeo:

1. Contacto con los romanos: Durante la expansión del Imperio Romano


hacia el norte de Europa, las tribus germánicas encontraron y absorbieron
algunas ideas legales romanas. Esto contribuyó al desarrollo del derecho
germánico.

2. Codificación: Con el tiempo, algunos reyes germánicos comenzaron a


codificar leyes tribales y costumbres locales. Uno de los códigos más
famosos es el Código Bárbaro Visigodo de España, que consolidó muchas
leyes germánicas.

3. Influencia en el Derecho Común: En los territorios donde coexistían tribus


germánicas y el derecho romano se desarrolló un sistema jurídico
denominado "derecho consuetudinario germánico". Esto incluye
influencias germánicas y romanas en la legislación.

4. El sistema feudal: El sistema feudal de la Edad Media implicaba


relaciones de apego y lealtad que eran comunes en la sociedad
11

germánica. Estas condiciones afectaron las estructuras jurídicas y


sociales de la época. 5. Continuación de la influencia: Aunque el derecho
germánico reemplazó gradualmente al derecho romano en muchas partes
de Europa, su influencia continuó en el desarrollo de las costumbres y
leyes legales a lo largo de la historia europea.

5. cristianismo: La conversión de los pueblos germánicos al cristianismo en


la Edad Media trajo influencia del sistema jurídico de la Iglesia. El derecho
canónico se ocupó de cuestiones como el matrimonio, la herencia y la
moralidad, mezclándolas con las tradiciones germánicas preexistentes.

4.2. INSTITUCIONES LEGALES GERMANICAS

4.2.1. Asambleas Tribales

En las sociedades germánicas, las asambleas tribales eran un pilar esencial


de la toma de decisiones. Estas reuniones congregaban a miembros de una tribu
para debatir asuntos importantes, resolver disputas y establecer leyes (véase el
anexo A). Cada tribu tenía su propia asamblea, y la participación en estas reuniones
era crucial para mantener la cohesión social y la legitimidad de los líderes.

4.2.2. Thing (Althing, Folketing)

El Thing, conocido bajo diversos nombres según la región germánica, era una
asamblea más amplia que reunía a múltiples tribus o comunidades. En estos
encuentros, se discutían cuestiones de interés regional, se dirimían conflictos y se
promulgaban leyes aplicables a una zona geográfica más amplia. El Thing prefiguró
lo que hoy llamaríamos una legislatura regional.

4.2.3. Leyes Tribales y Costumbres

A diferencia de un código legal unificado, las sociedades germánicas se


regían por leyes tribales y costumbres locales transmitidas oralmente. Cada tribu
tenía su propio conjunto de normas, y la tradición tenía un papel fundamental en la
resolución de disputas y en la toma de decisiones legales. Estas leyes y costumbres
variaban considerablemente de una tribu a otra.
12

4.2.4. Líderes Tribales y Reyes

Las tribus germánicas estaban dirigidas por jefes tribales o reyes. Estos
líderes tenían la responsabilidad de administrar la justicia y promulgar leyes. Se
esperaba que fueran sabios y justos en sus decisiones, y su autoridad descansaba
en gran medida en el respeto y la confianza de la comunidad.

4.2.5. Sistemas de Compensación y Derecho de Sangre

En lugar de un sistema de justicia penal formal, las sociedades germánicas


empleaban sistemas de compensación y represalias. Cuando alguien cometía un
delito, la víctima o su familia podía buscar una compensación económica o
vengarse. Este sistema, conocido como "derecho de sangre," era una parte integral
de la justicia germánica.

4.2.6. Influencia en el Derecho Común Europeo

Las instituciones legales germánicas tuvieron un impacto perdurable en el


desarrollo del derecho común europeo, especialmente en áreas donde se
superpusieron con el derecho romano. Esta fusión de influencias contribuyó a la
formación de sistemas legales únicos en Europa durante la Edad Media (Theodor
Mommsen, 1856).

4.3. CÓDIGOS LEGALES GERMÁNICOS

El Código Germánico era un conjunto de leyes y costumbres que regían las


sociedades nacionales germánicas en la Europa medieval. Estos códigos
desempeñaron un papel crucial en la configuración del derecho de la época y
dejaron una huella duradera en la tradición jurídica europea. Algunos de los códigos
germánicos más famosos se describen a continuación:

4.3.1. Código de las Leyes de los Bárbaros (Lex Barbarorum)

Este código fue compilado en el siglo VI y refleja las costumbres legales de


varios grupos germánicos como los visigodos, ostrogodos y francos. Estableció las
normas sobre propiedad, herencia, matrimonio, delitos y castigos y se convirtió en la
base para un mayor desarrollo jurídico en el continente europeo.
13

4.3.2. Leyes de los Alamania (Lex Alamannirum)

Estas leyes pertenecían a la tribu germánica alamanni y se centraban en


cuestiones como la propiedad, los contratos y la responsabilidad. En el siglo VII,
juntos ayudaron a sentar las bases legales de lo que hoy incluye partes de Alemania
y Suiza.

4.3.3. Ley Lombarda (Edictum Rothari)

El rey Rothari de Lombard emitió este código en el siglo VII. Contiene


disposiciones sobre relaciones de propiedad, matrimonio, herencia y sanciones
penales. Estas leyes influyeron en el desarrollo jurídico en el norte de Italia.

4.3.4. Liber Iudiciorum de Visigodia

Este código, promulgado por los visigodos en el siglo VII, combinaba


elementos del derecho romano y la costumbre germánica. Regula aspectos como la
propiedad, el matrimonio, la esclavitud y el crimen. Fue un importante pionero de la
tradición jurídica española.

4.3.5. Leyes Anglosajonas (Derecho anglosajón)

Aunque no existe un código legal unificado, el derecho anglosajón se basa


en costumbres y tradiciones orales transmitidas de generación en generación en las
Islas Británicas. Se centran en cuestiones como la propiedad, la responsabilidad y la
indemnización penal.

Estos códigos germánicos compartían ciertas características clave. En primer


lugar, originalmente eran orales, pero finalmente se registraron por escrito. En
segundo lugar, enfatizaron la importancia de la compensación más que de la
venganza como medio de resolución de conflictos, un principio que influyó en el
desarrollo de sistemas legales posteriores basados en compensaciones y
castigos proporcionados
14

4.4. LA INFLUENCIA DEL DERECHO GERMÁNICO EN EL DERECHO

MODERNO

Una de las contribuciones más importantes del derecho germánico al derecho


moderno fue su énfasis en la importancia de la costumbre y la jurisprudencia como
base de la toma de decisiones judiciales.

Esto sentó las bases para el desarrollo de la jurisprudencia y la creación de


sistemas legales basados en precedentes, como el sistema legal anglosajón y más
tarde los sistemas de derecho consuetudinario de Inglaterra y Estados Unidos.

Además, el derecho germánico también influyó en los conceptos de derechos


individuales y protección de la propiedad privada.

Los conceptos de propiedad y herencia eran fundamentales para la sociedad


germánica, y esto se reflejó en el desarrollo posterior de las leyes de propiedad y
contratos en la tradición jurídica europea.

Otro aspecto importante de la influencia del derecho alemán en el derecho


moderno es su enfoque en la resolución de conflictos a través de un sistema de
compensación, como multas o compensación por daños, en lugar de venganza
o represalias violentas. Este enfoque en la resolución pacífica de disputas ha
llevado al desarrollo de sistemas legales más complejos y justos (Somma, 2015).

4.5. COMPARACIÓN CON EL DERECHO ROMANO

La comparación del derecho germánico y el derecho romano es una


cuestión fundamental en la historia del derecho europeo, porque estos dos
sistemas jurídicos influyeron mucho en el desarrollo del derecho moderno en
el continente europeo.

4.5.1. Orígenes y Fuentes del Derecho

Derecho Romano: Se originó en la Antigua Roma y evolucionó a lo largo de


los siglos. Es un sistema legal altamente codificado y escrito. Sus principales
15

fuentes son las leyes escritas, como las Doce Tablas, y los escritos de juristas y
eruditos, como el Código de Justiniano. El derecho romano se caracterizó por una
estructura de clases y un énfasis en los derechos estatutarios.

Derecho germánico: Se basa en las costumbres y tradiciones orales de los


pueblos germánicos que vivieron en Europa durante la Edad Media. No tiene un
código escrito formal y su sistema legal está arraigado en normas y prácticas
legales que se han transmitido oralmente durante mucho tiempo. Las decisiones
judiciales se basan en precedentes y en las interpretaciones de los líderes y
asambleas tribales.

4.5.2. Estructura y Organización del Derecho

Derecho romano: Estaba muy estructurado y organizado en códigos legales


(como el derecho de Justiniano) e instituciones jurídicas (como los tribunales y los
magistrados). También se desarrolló una jurisprudencia compleja, que influyó mucho
en el razonamiento jurídico posterior.

Derecho germánico: Era menos formal y estructurado que el derecho romano.


Los consejos tribales y los líderes locales desempeñan un papel fundamental en la
toma de decisiones jurídicas. No existe una jerarquía clara ni un código legal escrito.

4.5.3. Enfoque en la Propiedad y los Derechos Individuales

Derecho Romano: Valoraba la propiedad privada, pero se preocupaba más


por la propiedad urbana y la esclavitud. El concepto de propiedad es fundamental y
se han establecido leyes para regular la propiedad, los contratos y las transacciones
comerciales.

Derecho germánico: Ponía gran énfasis en la propiedad de la tierra y los


derechos de herencia. La propiedad de la tierra y la herencia son aspectos
importantes de este sistema legal. Esto influyó en las leyes de propiedad y herencia
en la tradición jurídica germánica posterior.

4.5.4. Legado y Contribuciones al Derecho Moderno

Derecho romano: Tuvo una gran influencia en las tradiciones jurídicas de la


Europa continental, creando los sistemas de derecho civil que todavía dominan gran
16

parte del continente, como Francia y Alemania. Su enfoque en la codificación y el


derecho estatutario dejó una huella duradera en la tradición jurídica europea.

Derecho germánico: Influyó en el desarrollo de sistemas jurídicos basados en


la jurisprudencia y las tradiciones del common law, especialmente en Inglaterra y
otras partes del norte de Europa. Su énfasis en las costumbres, los precedentes y la
resolución pacífica de conflictos contribuyó al desarrollo de un sistema legal más
flexible y basado en precedentes.

4.6. EL COMMON LAW Y EL DERECHO GERMÁNICO: APORTES E

INFLUENCIAS

1. Siempre ha existido un afán comparativo entre las tradiciones del derecho


romano-civilista y el derecho común anglosajón. Pero en muchos casos se vio
reducido a una comparación estática, en donde las probabilidades de ambas
tradiciones se interrelacionarán eran bastante remotas.

En los últimos cuarenta años el estudio comparativo se ha intensificado entre


estas dos tradiciones por que ciertas ramas Derecho nacieron en el common law
han sido, por la fuerza de los hechos, importadas por la tradición romana germánica.
Por ejemplo, todo lo concerniente al Derecho de Mercado de Valores, al Derecho de
Competencia o al Derecho Regulatorio tiene origen en el common law. Los países
europeos y latinoamericanos, con el transcurso de los años, han tenido que
incorporar estas nuevas disciplinas propias de la tradición anglosajona. El caso de
del class action, a pesar de tener un modelo americano y europeo es casi imposible
regular la class action sin tomar los criterios que nacen en el modelo americano. Lo
mismo ocurre, por ejemplo, en el control de funciones, donde se emplean criterios
que nacen en el common law. Y mencionar lo relacionado con otros fenómenos
(Duncan, 2012).

No tomaremos todo lo que existe en el common law, pero si los elementos


esenciales que están siendo incorporados. Y que el Derecho norteamericano debe
sumarse a esto que ha creado nuevas disciplinas que todos los demás países han
tenido que adoptar, Estados Unidos exige cierta protección para sus empresas
cundo estas invierten en otros países.
17

Claramente se nota el poder económico de Estados Unidos, los países en


vías de desarrollo tengan que modificar sus sistemas legales y ofrezcan garantías
mínimas a las inversiones que vienen de aquel país.

Esto la influencia que el pensamiento legal norteamericano tiene en el


mundo. En el pasado los norteamericanos produjeron siete corrientes filosóficas
legales sumamente interesantes y ricas, a diferencia de nosotros hablo de los
países que nos afiliamos al sistema romano germánico que en dos siglos que
hemos producido solamente el positivismo y algunos intentos de neo iusnaturalismo.
No es extraño encontrar que cortes de África citen en sus sentencias a Ronald
Dworkin, ni tampoco que entidades regulatorias latinoamericanas o europeas citen a
Calabresi y a Posner en sus decisiones. Por tanto, es imposible negar la influencia
del common law tanto en lo que se refiere a creación de nuevas ramas del derecho
como a lo referido al pensamiento legal.

Ahora la aproximación entre ambas tradiciones es mucho más estrecha y


mucho más fructífera. En Europa se está repensando la regulación sobre la base de
la experiencia del common law. Por qué Inglaterra y algunos otros países buscan
que esa tradición sea tomada en cuenta para futuras regulaciones a nivel europeo.
Como el famoso Código Contractual Europeo que está siendo trabajado por juristas
de distintos países, incorpora mecanismos de defensa propios del common law.
Tiene que producir de alguna manera un cuerpo legal de ambas tradiciones.

Ahora los juristas europeos están prestando inusitada atención a los juristas
norteamericanos y encuentras mucha reflexión alrededor de las disciplinas y el
pensamiento legal del common law. Creo también, que hoy más que nunca en el
sistema romano germánico entendemos que el common law nos puede aportar
muchísimo como nuevas materias y nuevas ramas jurídicas, como a nivel de
pensamiento legas que nos aproxima al fenómeno jurídico.

2. Las denominaciones de derecho romano-civilista y común anglosajón han


obedecido, tradicionalmente, a una categorización histórica-evolutiva. Otros
aprecian la distinción basándose en criterios culturales. Desde su perspectiva:
¿Cuáles son las diferencias y similitudes más resaltantes entre ambos sistemas?
18

Es muy oportuna ya que en realidad hay un mal entendimiento de lo que


significa cada una de estas tradiciones. En verdad, el common law se basa
básicamente al Derecho Romano Clásico. En Roma se resolvía caso por caso luego
los distintos casos eran compilados y se trataba de encontrar una sistematización.
Los romanos resolvían en función de principios que eran aplicados de una forma u
otra dependiendo del caso concreto y eso mismo hace el common law se resuelve
expost en base a unos principios que conllevan a tomar ciertas decisiones en un
caso y otras en situaciones diferentes, en función de una serie de criterios como la
eficiencia y la justicia.

Nuestro Derecho, no es romano germánico sino en realidad es germánico.


Los alemanes influenciados por el espíritu racionalista de la época y por el modelo
de la geometría por que el sistema piramidal de conceptos obedece a un modelo
geométrico, trabajaron con el material romano y lo sistematizaron utilizando
categorías conceptuales.

Resulta que uno tiene una pirámide conceptual en la cual encuentra distintas
normas generales y abstractas que se agrupan en función de distintos criterios:
derecho público, derecho privado, derecho de familia, derecho de propiedad, etc.
Tienen la función de regular todo el fenómeno jurídico, si a pesar de su generalidad
y abstracción algún hecho no es contemplado se puede aplicar la analogía y crear
una nueva norma para ese hecho no regulado. ¿Cuál era la pretensión de los
alemanes? Que exista un sistema perfecto, científicamente diseñado que las
normas sean tan generales y tan abstractas que comprendan todo, estas reglas
podían dar lugar a la creación por analogía de otras similares. Nada se escaparía a
este aparato perfecto construido por científicos.

Ese es el Derecho que hemos heredado y está totalmente alejada de la


tradición romana. Los alemanes han trabajado con material romano, pero ellos son
los arquitectos de su edificio. Es como si tuviéramos con los mismos materiales dos
edificios distintos: el edificio de los romanos que era casuístico y el edificio de los
alemanes que es conceptual, se trabajan con los mismos materiales, pero los
resultados son distintos. Y, curiosamente el common law de alguna manera está
más cerca al derecho romano clásico que el derecho romano germánico que
nosotros hemos heredado. Nuestro derecho, básicamente, es una creación alemana
19

que encuentra su fundamento conceptual en la pretensión de alcanzar una


rigurosidad científica.

3. El jurista italiano ascarelli pensaba que el rol del derecho Latinoamericano


era el de puente entre las tradiciones romano-civilista y común-anglosajona.

en Latinoamérica, claro qué dirán que Estados Unidos si influye claramente


en nuestros países, la que influye en Latinoamérica es la misma que ejerce en Asia,
en Europa, en cualquier parte del mundo. El poder de Estados Unidos es la misma
ni se incrementa o disminuye en Latinoamérica Cuando dijo eso Ascarelli no se en
que estaría pensando. Latinoamérica no tiene una colonia anglosajona. No sé cuál
es la influencia de common law.

4. El Doctor Duncan Kennedy opina que resulta muy llamativa. Afirma que el
análisis económico del Derecho (AED) ha tenido y tiene una importancia acogida en
Latinoamérica, pero comenta que esta metodología no tiene la misma repercusión
en otras partes del mundo. Siendo el AED, no propiamente una institución, pero si
una herramienta de análisis muy vinculada al derecho anglosajón.

Su postura claramente ha sido mal interpretada en muchos sitios. Que


Duncan Kennedy es economista además de abogado, lo que realmente entiende lo
que es el AED. Si revisan su página web encontraran mucha información dedicada a
la materia que escribió mucho sobre el tema. Ahora bien, él se opone al AED porque
es un marxista post estructuralista que es de izquierda, que evidentemente que la
economía ha estado asociada con la derecha, el se opone al AED no porque el
método le parezca imperfecto que no se puede utilizar en el mundo del derecho.
Duncan Kennedy se opone no al método del AED sino a la consecuencia que el
método generaría. Tampoco defenderá desde un punto de vista político
concepciones europeas como las que denominan el panorama jurídico actual en ese
continente.

Es decir que el common law privilegia el individualismo y la eficiencia todo


eso se debe a la influencia de la religión ortodoxa de Gran Bretaña y en los Estados
Unidos como en los años de 1700, de 1800 o de las primeras décadas del siglo
pasado.
20

Las cortes americanas desde hace décadas fallan tomando en cuenta el valor
eficiencia cuando Duncan Kennedy dice que el AED ha tenido una repercusión
importante en Latinoamérica comparando el antes y el después hay un cambio
notable. Porque antes ningún juez o autoridad administrativa se preocupaba por el
valor eficiencia. Ahora se nota la preocupación importante, en las agencias de
competencia, de propiedad intelectual, en Latinoamérica dichas agencias fallan
tomando en cuenta los criterios aportados por el AED, quizás no por el poder
judicial, pero si los organismos reguladores (Duncan, 2012).

5. En Alemania se da inicios a algunas reformas del BGB y se da algunas


reformas en la comunidad europea que busca uniformizar las normas del derecho
civil alemán y del derecho europeo a estándares estadounidenses.

En realidad, el asunto es más complejo El Derecho privado básicamente el


Derecho patrimonial, regula situaciones con contenido económico, por lo que sería
bastante estúpido regular situaciones patrimoniales ignorado las leyes de la
economía.

En los siglos diecinueve y veinte, los alemanes basan sus teorías jurídicas en
función de su realidad política y económica, los tribunales alemanes la imponen en
el contexto de las guerras mundiales, porque se dieron cuenta que era un instinto
necesario para solucionar un problema económico que antes no se había
presentado en esa magnitud.

Los alemanes han visto que es necesario hacer cambios, que no se puede
modificar la cultura de un país, o la economía teniendo las leyes congeladas. Eso es
imposible, si se pretende hacer eso se termina aprobando leyes que no se ejecutan
y terminan siendo letra muerta, como sucede en nuestro país,

Que pasa en el Derecho Internacional Privado, el caso es muy sencillo, por


ejemplo; yo tengo una empresa en el Perú y exporto a Argentina. Si hay algún
problema, yo quisiera que la ley aplicable sea la peruana y que los jueces
competentes sean también los peruanos, haría las cosas más fáciles como no estar
viajando a Argentina, que tener que estar contratando argentinos. Yo, en Perú, ya
tengo un abogado y confió plenamente en él.
21

La discusión sobre el Derecho Internacional es fundamental con ese


problema sencillo, con los costos adicionales que genera la aplicación de leyes
foráneas y la competencia de jueces foráneos. Los jueces en los Estados Unidos
formalmente no ceden fácilmente a sobornos y que trabajan con una estructura
sólida.

6. De que otra manera un estudio comparativo de las instituciones del


derecho romano y el derecho anglosajón puede enriquecer a una y a otra tradición.
En particular, que nuevas perspectivas podría abrir en un sistema como el peruano.

La comparación es buena ya que podemos mejorar, al hacer la comparación


como un equipo de futbol o una firma de abogados con otra firma, así te puedes dar
cuenta que tengo muchas cosas buenas y otras no tanto. Lo más importante que
podemos aprender del Derecho anglosajón y del Derecho norteamericano son; ver
el derecho como una disciplina que tiene límites, los conceptos legales son
necesarios y útiles por ejemplo cuando discutimos sobre abuso del derecho
partimos de una idea que nos dice que tiene que existir un derecho subjetivo, el
ejercicio de ese derecho debe ser disfuncional y afectar un interés no tutelado
directamente (Rozas, 2006)
22

5. DERECHO NAPOLEÓNICO

5.1. EL IMPERIO NAPOLEONICO

5.1.1. Napoleón Bonaparte (gobierno 1799-1814)

Las fichas del rápido auge de Napoleón se adquieren en dos pilares


fundamentales: el innegable genio militar y su facultad para sustentar un sistema de
gobierno en inicios casi aceptado por la mayoría de todos los franceses. Napoleón
fue primero, y, ante todo, un estratégico, cuyas metodologías revolucionaron el arte
militar y plantaron las bases de los grandes movimientos de masas de la guerra
moderna. Iniciando de una renovadora organización de las unidades y de unos
cuantos principios (unión de fuerzas para dispersar las líneas enemigas, agilidad y
velocidad) que serían primeramente ejecutados de acuerdo a algunas maniobras
tácticas que fueron planificados y mandadas por el mismo Napoleón, sus ejércitos
fueron máquinas de guerra indestructibles, con la capacidad de dominar Europa y
subir a Francia a su máxima gloria.

Junto a la relación entre los grandes éxitos militares y la admiración, la


consolidación del poder napoleónico también ratificó a que su principal protagonista
supo comprender los deseos de la sociedad, como la francesa, se sentía cansada
de la anarquía y el caos que se había caracterizado el Estado durante el decenio
revolucionario (1789-1799). Al servicio del Directorio, el general corso obtuvo
grandes victorias en las campañas realizadas contra las monarquías europeas, que
estuvieron aliadas contra Francia con el fin de acabar con la Revolución. Cuando, al
amparo de la grandeza de su prestigio, Napoleón realizó el golpe de Brumario y
creó el Consulado (1799-1804), como siguiente el Imperio (1804-1814), que
encabezó como Primer Cónsul y Emperador, halló un amplísimo apoyo en los
diversos sectores sociales, obviamente manifiesto en los resultados de los
plebiscitos que se manifestaron para su confirmación.

5.1.2. Biografía de Napoleón Bonaparte

Nació el 15 de agosto de 1769, capital de Córcega, quien estuvo en una


familia numerosa de ocho hermanos. Las cuales cinco eran varones y tres mujeres.
Quien gracias al futuro emperador Napoleón, ellos iban a adquirir riqueza y fama, y
23

a complacerse. La madre de los hermanos se llamaba María Leticia Ramolino quien


era una mujer con una personalidad notable.

Y el padre quien es Carlos María Bonaparte que tuvo problemas económicos,


quien tenía unas cuantas tierras, tenía poca practicidad.

Mediados en torno a un héroe nacional, Pasquale Paoli, Carlos apoyaba a los


que defendía la independencia, quienes fueron derrotados por los franceses, en la
misma fecha donde nació napoleón

Tras la derrota de Paoli y persecución de sus seguidores, Carlos Bonaparte,


aprovechó la oportunidad: logró que sus hijos, José y Napoleón, ingresen por medio
de becas al Colegio de Autun.

Sus méritos de Napoleón en matemáticas, a quien le fascinaba el tema que le


haría favorable para su siguiente carrera, la artillería, donde facilitaron su ingreso en
la Escuela Militar de Brienne. De donde salió nombrado subteniente. En esos
tiempos, el joven se mostraba semisalvaje y casi nada. Sus compañeros, quienes
eran hijos de la aristocracia francesa, veían a un mal vestido y callado, quién era
blanco de burlas; pero, su carácter fuerte imponía respeto. Lo que llamaba
mayormente la atención era su tenacidad.

5.1.3. Juventud revolucionaria

Tiempo después llegó la muerte de su padre y, por tal motivo, se le dio la baja
temporal en el servicio militar. Su etapa de juventud discurrió a Francia,
acontecimientos nuevos con la tropa.

En el enfrentamiento de las banderías insulares, Napoleón hizo enemigos


irreconciliables, uno de ellos es el mismo Pasquale Paoli. El líder independentista
fue quien administró en 1791 y fue nombrado gobernador de la ciudad de Bastia; sin
embargo, cortaría con la Convención republicana y proclamará la independencia,
mientras que el oficial Napoleón se decidía por las facciones afrancesadas. La
desconfianza causaba a los paulistas se había ido trocando en furiosa
animadversión. Napoleón se alzó por dudas con la jefatura de la milicia y quiso
matar a sus adversarios en las calles de Ajaccio. Pero no pudo y huyó con su
familia.
24

Instalado con su familia en Marsella, vivió en grande escasez económica, que


estuvieron casi al borde de la miseria; el frente de las disponibilidades familiares
solía terminar en las casas de empeños. Pero su madre María, fue amante de un
comerciante, Francois Clary.

5.1.4. Napoleón en el asedio de tolón (1793)

Con todo, las angustias sólo iniciaron a remitir cuando el hermano de


Robespierre, Agustín, le canceló su protección. Napoleón pudo reincorporarse con
el grado de capitán y obtuvo un gran renombre con ocasión del asedio a la base
naval de Tolón (1793), donde logra sofocar una sublevación contrarrevolucionaria
apoyado por los ingleses. Él es quien puso un plan para su ataque, basado en la
inteligente distribución de armamento, así como también la ejecución y el éxito final.

En reconocimiento fue ascendido a general de brigada, donde se le mandó a


la comandancia general de artillería en el ejército de Italia. Luego Napoleón fue
encarcelado por un tiempo en la fortaleza de Antibes, mientras se indagaba su
sospechosa colaboración. Luego liberado por otro corso, el comisario Salicetti,
Napoleón con veinticuatro años, volvió a empezar en París, con inicio desde cero.

Halló un agujero en la sala topográfica del Departamento de Operaciones. E


incluso de las actividades propiamente técnicas, efectuadas entre mapas, informes y
secretos militares. Y a través de dichas autoridades podía ingresar a las aulas
donde las maquinaciones políticas y las especulaciones financieras, en el esplendor
que había sucedido al implacable moralismo de Robespierre, se combinaban con
las lides amorosas y la nostalgia por el uso de los Antiguos Regímenes.

Fue ahí donde Napoleón encuentra a una refinada viuda de reputación


brillante, Josefina de Beauharnais, quien calmó su vacío sentimental. era una dama
criolla de la Martinica quien tenía dos hijos, Hortensia y Eugenio, y su primer marido,
el vizconde de Beauharnais, fue llevado a la guillotina por los jacobinos, tiempo
después Napoleón, quien decía no sentir un afecto profundo por nadie, confiesa
amar a josefina en su juventud, quien es cinco años mayor que él.
25

5.1.5. Josefina Bonaparte

Entre los amantes de Josefina, contaba Paul Barras, el hombre fuerte del
Directorio, quien buscaba una espada (según su expresión literal) al cual manejar
convenientemente para defender el repliegue de la república y hurtar a las
siguientes tentativas de golpe de Estado de los realistas, los jacobinos y los
igualitarios. A finales de 1795, la decisión de Napoleón fue precipitada por una
temible insurrección de las masas populares de París, al que se sumaron los
monárquicos con sus propios fines. Encargado de reprimir, Napoleón realizó un
aniquilamiento a cañonazos que dejó la capital bañada en sangre.

Confirmada la tranquilidad interior por el momento, Paul Barras en 1796 le


manda a dirigir la guerra en uno de los frentes republicanos más desasistidos: en
Italia, donde los franceses pelearon contra los austriacos y los piamonteses. Días
antes de su partida, Napoleón se casó con Josefina de manera civil, pero tras la
ausencia de Napoleón volvió a entregarse a Barras y a otros miembros del círculo
gubernamental. Celoso y atormentado, Napoleón reclama imperiosamente a su
lado, en el campo de batalla.

5.1.6. El militar exitoso

En marzo de 1796 hasta abril de 1797, el militar joven Bonaparte se


manifiesta en la península italiana; Lodi (1796), Arcole (1796) y Rivoli (1797), pasó a
la historia como principales escenarios de las batallas donde derrota a los
austríacos; Beaulieu, Wurmser y Alvinczy quienes fueron los más destacados
mariscales donde sus tropas fueron barridos. (Napoleón en la batalla de Rivoli 1797)

El general inexperto llegado de París en la primavera de 1796 despertó el


terror de su mando. En cuanto a sus soldados, su recelo se hizo entusiasmo: Donde
comenzaron a llamarlo “le petit caporal” y a nombrarlo antes de iniciar la batalla. En
esos días victoriosos cuando Napoleón cambió la ortografía de su apellido en sus
informes al Directorio: Buonaparte dejó paso a Bonaparte.

Aquel general de veintisiete años quien transformó a sus soldados


formidables, máquinas de guerra, que aplastó el Piamonte en menos de dos
semanas y victoria tras victoria, repelió a los austríacos más allá de los Alpes. Sus
campañas llegarían a ser materia obligada en las academias militares durante un
26

largo tiempo, pero más significativas que sus victorias aplastantes fue su
reorganización política de la península italiana.

El rayo de la guerra se mostraba así simultáneamente como el genio de la


paz. Lo inquietante era la autonomía de su gestión: hacía y deshacía en acuerdo a
sus propios criterios. El Directorio empezó a irritarse. Cuando Austria vio pedir la paz
en 1797, no fue posible un control estricto sobre un caudillo elevado a la categoría
de héroe legendario. Napoleón causaba una propensión al ser la espada que
ejecuta, y el gobierno que administra y también la que planifica y dirige: Personas en
una misma naturaleza con eficacia. Debido a eso, el Directorio tuvo la posibilidad de
alejar esa amenaza aceptando el plan de cortar las rutas vitales del poder británico
(Mediterráneo y la India).

Así, el 19 de mayo de 1798, Napoleón rumbo a Alejandría, dos meses


después, en la batalla de las Pirámides, dispersaba a los guerreros mercenarios que
explotaban Turquía, y adentrarse en el desierto sirio.

Finalmente, Napoleón decidió regresar a Francia en el primer barco que pudo


salir al bloqueo de Nelson. Nadie lo juzgó por deserción y abandono de sus tropas.

5.1.7. Primer Cónsul

Organizó el golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799, para el que contó


con la colaboración de su hermano Luciano, quien ayudó a disolver la Asamblea
Legislativa del Consejo de los Quinientos, donde se mostraba como presidente. El
golpe chocó al Directorio, junto a su antiguo protector Paul Barras, así como, al
Consejo de Ancianos, y a los clubes revolucionarios y los poderes existentes, e
instauró el Consulado: un gobierno provisional por tres titulares, pero fue
sancionado por la nueva Constitución napoleónica del año 1800.

5.1.8. El golpe de Brumario (Napoleón disuelve el Consejo de los


Quinientos 1799)

Aprobado ante la consigna de “la Revolución ha terminado”, la nueva


Constitución restablece el sufragio universal, que fue negado por la oligarquía tras la
27

caída de Robespierre. Quien validó la ascensión de Napoleón a Primer Cónsul al


cesar la provisionalidad mostró menos de dos mil votos negativos entre millones de
papeles.

El Consulado culminó con una larga etapa de anarquía y desórdenes. Y en


cuanto tuvo el poder, Napoleón mostró que no era solamente un general audaz. En
los años siguientes a su denominación como cónsul, la obra de recuperación y
restauración que realizó fue espectacular. Bonaparte insertó cambios en la
administración (dando instituciones que llegaron hasta hoy, como el Consejo de
Estado y la organización judicial), culminó con las guerras civiles que difuminaba la
zona oeste e instauró una política financiera eficaz que permite poner fin al déficit
acumulado durante la Revolución.

A estos logros internos se sumaron los externos. El 14 de junio de 1800 volvió


a hacer un acto de su genialidad como militar al aplastar de nuevo a los austríacos
en la batalla de Marengo, donde llegó a obligarlos a firmar la paz de Lunéville.
Incluso, firmó con el papa el acuerdo de 1801, que preveía la reorganización de la
Iglesia de Francia. Napoleón no quedó satisfecho con agrandar la dignidad de
Primer Cónsul a una duración de diez años; después de dos años, en 1802, la
convirtió en vitalicia. Era poco todavía para el advenedizo que causaba triunfos a
Francia e iniciaba una magnífica reconstrucción interna.

5.1.9. Napoleón el Imperador

La desigual oposición a su gobierno fue desmantelada a través de drásticas


represiones a izquierda y derecha a causa de atentados fallidos ante su persona. El
castigo más ejemplar y amedrentador fue el arresto y ejecución, el 20 de marzo de
1804, del duque de Enghien, acusado de participar en un complot para matar a
Napoleón y poder restaurar la monarquía.

Al día siguiente el corolario de este proceso fue el ofrecimiento de la corona


imperial que le hizo el Senado

La coronación se realizó el 2 de diciembre de 1804 en Notre Dame, con la


participación en el evento del papa Pío VII, aunque Napoleón se colocó la corona
por sí mismo luego la impuso a Josefina; el pontífice se contuvo a pedir que se
28

pudieran casarse por religioso, donde realizó un pequeño acto que se ocultó al
público.

En cuanto a sus enemigos describieron aquella magnificencia como “la


entronización del gato con botas”. Sus admiradores reconocieron que nunca antes
en Francia se había alcanzado una mayor grandeza como la de ahora.

Se asegura que, cuando abandonaba el cortejo la catedral majestuosamente,


Napoleón junto a su hermano Jerónimo, no pudo ocultar la sonrisa y le susurró al
oído: ¡Si nos viera nuestro padre Buonaparte!, las mismas fechas, una nueva
Constitución ratificó aún más su autoridad omnímoda (La coronación de Napoleón
1804)

La historia del Imperio (1804-1814) es una recapitulación de sus victorias


sobre las monarquías europeas, con alianzas en repetidas coaliciones ante Francia
y promovidas por la diplomacia y el oro de los ingleses.

En la batalla de Austerlitz, de 1805, Bonaparte tumbó la tercera coalición (en


la de Jena, de 1806), desconcertado al poderoso reino prusiano y donde pudo
reorganizar todo el mapa de Alemania en torno a la Confederación del Rin, en
cuanto a que los rusos fueron sujetados en Friedland (1807). Al reincidir Austria en
la quinta coalición, volvió a destrozarlo en Wagram en 1809.

Nada podía abstenerse a su material de choque, la Grande Armée (el “Gran


Ejército”), y a su mando operacional, que sus propias palabras, equivalía a otro
ejército.

Miles de cadáveres de absolutamente todos los bandos generaron estas


glorias guerreras; cientos y miles de soldados que continuaron con vida y sus bien
formados funcionarios expandieron por Europa “los principios de la Revolución
francesa”.

En todos los lugares los derechos feudales eran suprimidos junto a los mil
particularismos económicos, corporativos y aduaneros, y se generaba un mercado
interior.

De la misma manera quedó fijada por todos los dominantes del Imperio, la
política e igualdad jurídica según mencionado en el modelo del Código Civil francés,
29

al que se le otorgó como nombre: “el Código de Napoleón o Napoleónico”, quien se


convertiría en la principal matriz de los derechos occidentales, excepción realizada
de los anglosajones; se secularizaron igualmente en todos los lugares los bienes
eclesiásticos, se establecía una administración uniforme y centralizada, donde se
reconocía la libertad de cultos y de religión, así como también, libertad de no tener
ninguna.

Con estas y otros reconocimientos se reemplaza las desigualdades feudales,


por las desigualdades burguesas, y una buena parte de las sociedades europeas
ingresaban en la Edad Contemporánea.

La obra napoleónica, quien liberó principalmente la fuerza de trabajo, es el


sello de la victoria burguesa en la Revolución Francesa donde puede resumirse en
una frase del estadista corso: “Si hubiera dispuesto de tiempo, muy pronto hubiese
formado un solo pueblo, y cada uno, al viajar por todas partes, siempre se habría
hallado en su patria común”.

La temprana visión de Europa, es acaso la clave de la fascinación que ha


generado su figura sobre distintas corrientes culturales e historiográficas, omitía las
peculiaridades nacionales en la uniformidad mencionada por lo demás a la
gobernabilidad de Francia. Así también, una serie de principados y reinos
estrechamente sujetos, mero glacis defensivo en las fronteras, fueron atribuidos a
los hermanos y generales de Napoleón. En cuanto al excluido fue Luciano
Bonaparte.

5.1.10. El Imperio Napoleónico

En cuanto a las infidelidades numerosas de Josefina durante sus campañas,


hasta los días de la posesión al trono, apenas había correspondido Napoleón con
algunas aventuras fugaces. Éstas se cambiaron en una relación muy distinta al
conocer a la condesa polaca María Walewska en 1806, durante el transcurso de una
campaña en contra de los rusos.

El mantenido amor con la condesa dio fruto a un hijo con Bonaparte, León; el
ansia de paternidad, y que se asoció a sus cálculos políticos para decidir divorciarse
30

de Josefina y pedir la mano de la hija de Francisco II de Austria, María Luisa de


Austria o de Habsburgo-Lorena, reconocida como uno de los linajes más antiguos.

Sin ningún otro relieve especial que su estirpe, María Luisa cumplió con lo
que se esperaba del enlace al dar a luz en 1811 a Napoleón II (quien murió en
1832), quien sería nombrado heredero y sucesor por su padre (1814 y 1815), pero
la cual nunca llegó a gobernar. Pasado el tiempo, María Luisa mostraría al
emperador una amargura al no compartir su caída; en 1814 regresó con Napoleón II
al lado de sus progenitores, y en la corte vienesa se hizo amante del general
austriaco, Adam Adalbert von Neipperg, con quien tuvo matrimonio tras la muerte de
Napoleón.

5.1.11. El Ocaso

El matrimonio con María Luisa en 1810 pareció apuntar el cenit napoleónico.


Los únicos estados que aún quedaron a resguardo eran Rusia y Gran Bretaña. El
almirante Horacio Nelson había puesto la hegemonía marítima inglesa en la batalla
de Trafalgar (1805), estropeando los proyectos del emperador, Napoleón intentó
estropear económicamente a Gran Bretaña decretando el bloqueo continental
(1806), prohibiendo el comercio entre la isla y el continente, así como también,
cerrando los puertos europeos.

Al tiempo, la medida resulta no sólo estéril, sino que también pernicioso. Fue
una guerra comercial perdida, donde todas las trincheras no fueron útiles, y frente al
acto de que la industria europea, en ese momento en mantillas respecto a la
británica, fue incapaz de proveer la demanda. Quebrada la circulación comercial,
Napoleón se mostró ante Europa como el gran estorbo económico, más cuando las
restricciones mutuas se aplicaron a los países neutrales.

El bloqueo del continente también llevó en 1808 a invadir Portugal. Los


Borbones españoles fueron sacados del trono en conveniencia y beneficio de su
hermano, José Bonaparte, y los portugueses huyeron a Brasil.

Los pueblos se levantaron en armas e iniciaron una doble guerra para la


Independencia que los dejaría desbaratado por muchos años; pero, así como,
obligaron a quedarse en la península a una pequeña parte de la Grande Armée y la
31

diezmaron en una sufrida lucha que se alargó hasta 1814, sin contar la disminución
de las batallas a campo abierto que se tenía que librar contra un ejército enviado por
la Gran Bretaña.

Por primera vez, el ejército napoleónico mostró incapacidad de controlar la


situación; acostumbrados a rápidas batallas contra tropas de mercenarios, sus
soldados no pudieron acabar con la tropa enemiga que luchaban en grupos mínimos
y conocían perfectamente el terreno.

Por otro lado, el ejército francés, donde Napoleón había inscrito a


contingentes de diversas naciones vencidas, fue absorbido por las inmensidades
rusas en la campaña de 1812 en contra del zar Alejandro I.

Al frente de un ejército con más de quinientos mil hombres, Napoleón se


introdujo en las llanuras de Polonia al momento en que sus enemigos se extendían
a marchas forzadas, obligándole a ingresar firmemente en las estepas rusas. Tras la
obtención de las victorias pírricas de Borodino y Smolensko, las tropas francesas
ingresaron a Moscú, sin embargo, Bonaparte no pudo permanecer en la ciudad a
falta de víveres y el cansancio de sus soldados.

La retirada fue un desastre: el hambre y el invierno se lanzaron sobre los


hombres y generaron aún más daños, que el acoso selectivo a que se vieron
sometidos por el ejército del zar.

El 16 de diciembre, tan sólo dieciocho mil hombres regresaban a Polonia; el


emperador, cabizbajo sobre su caballo.

La catástrofe en Rusia incentivo a que todos sus enemigos se levantarán


contra él. Europa se sublevó contra el mando napoleónico, y el sentir nacional de los
pueblos se rebeló dando el apoyo a la obtención de las monarquías; en Francia,
cansada con el sin fin de la tensión bélica y de una opresión creciente, la burguesía
resolvió desunificar de su gobernador.

La lucha resolutoria de esta nueva coalición, la sexta, se libró en Leipzig en


1813. Llamada también “la batalla de las Naciones”, la de Leipzig fue una gran y
rara derrota de Napoleón.
32

Las potencias ganadoras le conceden la soberanía plena sobre la diminuta


isla italiana de Elba y restauraron el trono francés con la misma dinastía que había
sido sacada por la Revolución, los Borbones, en la figura de Luis XVIII.

El reclutamiento de Napoleón en Elba, calmado por los cuidados familiares de


su madre y la visita de María Walewska, fue igualado al de un león entre las jaulas.
Ya con cuarenta y cinco años y aún se sentía capaz de hacerle frente a Europa. El
error de los Borbones (a pesar del exilio no se resignaban a pactar con la burguesía)
y la disconformidad del pueblo le dieron ocasión para actuar.

En marzo de 1815 llegó a Francia con tan sólo un millar de hombres y, sin
realizar un solo disparo, en un nuevo canto triunfal de multitudes, Napoleón regresó
a hacerse con el poder en París.
(La batalla de Waterloo 1815)

Pero tiempo después, en junio de 1815, fue derrotado en la batalla de


Waterloo por los vigilantes Estados europeos y puesto nuevamente en la disyuntiva
de renunciar.

Así culminó su segundo período imperial, debido a su corta duración es


nombrado “el Imperio de los Cien Días” (de marzo a junio de 1815). Napoleón se
entregó a los ingleses, que lo enviaron a un perdido islote africano, Santa Elena,
donde se rindió lentamente a un tétrico carcelero, Hudson Lowe.

Antes de su muerte, el 5 de mayo de 1821, realizó unas memorias, el


“Memorial de Santa Elena”, en donde describió tal como deseaba que lo viera la
posteridad.

La historia aún no se pone de acuerdo, incluso en el retrato de su peculiar


personalidad y en sus múltiples facetas: el espadón cuartelero, el visionario,
estadista y el héroe de la antigüedad con obsesión por la gloria.

Su leyenda logró alcanzar la apoteosis en 1840, cuando sus cenizas


volvieron a París para ser guardadas en la cúpula de la iglesia del Hôtel des
Invalides, que fue fundado por el Rey Sol Luis XIV para acoger a los viejos soldados
a causa de la guerra. Quien fue sin lugar a dudas, uno de ellos.
33
34

5.2. CÓDIGO NAPOLEÓNICO (CÓDIGO CIVIL FRANCÉS)

5.2.1. contexto histórico y antecedentes

Antes de la promulgación de la Ley Napoleónica en 1804 (véase el anexo B),


Francia experimentó un período histórico turbulento de malestar político, revolución
y cambios drásticos en el sistema legal. Es fundamental comprender el contexto
político y jurídico de la época para comprender la necesidad y el impacto de la
adopción del Código Civil.

5.2.2. Antecedentes Históricos y Revolución Francesa

 Antiguo Régimen: Antes de la revolución, Francia estaba bajo una


monarquía conocida como el "Antiguo Régimen". La sociedad estaba
estrictamente dividida en tres partes: el clero, la nobleza y el tercer
estado (compuesto generalmente por los campesinos y la burguesía).
Este sistema social crea graves tensiones y desigualdades.

 Crisis Financiera y Descontento Social: El gobierno francés


enfrentaba una grave crisis económica y financiera en el siglo XVIII
debido a la participación en conflictos costosos, ineficiencia fiscal y
altos impuestos. La población, especialmente el tercer estado, estaba
descontenta con la carga fiscal desproporcionada que recaía sobre
ellos.

 Estallido de la Revolución Francesa: En 1789, esta insatisfacción


culminó en la Revolución Francesa, un evento crucial que transformó
radicalmente la estructura política y social de Francia. La Revolución
buscaba establecer principios de libertad, igualdad y fraternidad y
derrocar el Antiguo Régimen.
35

5.2.3. La Revolución y sus Consecuencias Legales

 Abolición del Antiguo Régimen: Durante la Revolución, se abolieron


las instituciones monárquicas, se confiscaron las propiedades de la
nobleza y se cuestionaron las jerarquías sociales establecidas.

 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: En


1789, se adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, un documento revolucionario que proclamaba derechos
fundamentales para todos los ciudadanos, estableciendo la igualdad
ante la ley y la libertad de expresión.

 El Período del Terror: Posteriormente, la Revolución se radicalizó y


se instauró el período conocido como el "Terror", marcado por
ejecuciones masivas y la consolidación de poder en manos de figuras
revolucionarias radicales.

 Inestabilidad Política: Francia experimentó una serie de gobiernos


cambiantes, incluyendo la República y el Directorio, con luchas
internas y conflictos que llevaron a un período de inestabilidad política
y legal.

5.2.4. Necesidad de un Nuevo Código Legal

 Fragmentación Legal: Antes de la promulgación del Código


Napoleónico, Francia estaba plagada de una diversidad de leyes y
costumbres legales debido a su historia feudal y las reformas
revolucionarias. Esto generaba confusión y dificultades en la aplicación
y comprensión del derecho.

 Unificación Legal: Ante esta fragmentación, se hizo evidente la


necesidad de unificar las leyes en un código único que estableciera
una estructura legal coherente y clara para toda la nación, otorgando
igualdad y certeza jurídica a sus ciudadanos.
36

El período previo a la promulgación del Código Napoleónico fue marcado por


una profunda inestabilidad política y legal en Francia. La Revolución Francesa
desmanteló el Antiguo Régimen y estableció principios revolucionarios, pero también
generó confusión y diversidad legal. La creación del Código Napoleónico surgió
como una respuesta a esta diversidad, buscando establecer un sistema legal
unificado que reflejara los principios de igualdad y certeza legal, dejando un legado
duradero en la historia legal de Francia y del mundo.

5.2.5. características del código napoleónico

Estas son algunas de las características que presenta en código napoleónico


(código civil):

 Unidad de derecho: este debe ser aplicado por igual.

 Unidad de la fuente: una sola autoridad decreta leyes y los tribunales


interpretan las leyes.

 Independencia del derecho: separa los tres poderes.

 Evolución del derecho: el derecho se adapta a las formas de pensar.

 Especificidad de los códigos: un código de ley para una rama del


derecho civil.

 Principio de laicidad: el derecho civil debe ser para todas las religiones.

 Validación de leyes: no se pueden aplicar las leyes hasta que sean


promulgadas y publicadas.

 Individualidad de la propiedad: la propiedad inmueble es individual.

 Libertad de trabajo: se eliminaron sindicatos y los contratos eran de


libre voluntad.

 Matrimonio: se da la autoridad paternal, la mujer depende del marido y


se autoriza el divorcio por causas determinadas.

 Herencia: debían repartirse en partes iguales y no solo para el hijo


mayor.
37

5.2.6. Estructura del código napoleónico

El código napoleónico se divide en diferentes libros, pero entre los más


importantes tenemos 3:

 Primer libro - De las personas: Este libro trata sobre el estado civil de
la persona: matrimonio, divorcio, tutela, derechos y deberes de las
personas, etc.

 Segundo libro - De los bienes y de las diferentes modificaciones de la


propiedad: Básicamente este libro aborda los temas relacionados con
la propiedad, tenencia, adquisición de bienes.

 Tercer libro - De las diferentes maneras de adquirir una propiedad:


Este libro se basa en los diferentes modos de adquirir una propiedad.

5.2.7. Napoleón Bonaparte y la creación del código napoleónico

“Napoleón Bonaparte fue el fundador de la Francia moderna, y dio nombre a


toda una época. Alcanzó el poder gracias a un golpe militar, tan solo seis años
después de entrar en el país como un refugiado político prácticamente sin blanca, y
durante el resto de su vida se definiría, por encima de todo, como oficial del ejército
[…] En cuanto a la mera capacidad intelectual, y su aplicación persistente al
gobierno, puede que no haya otro soberano en la historia que se le asemeje […] Por
lo tanto, Napoleón no fue una especie de monstruo derrotado por su némesis, ni un
ejemplo moderno de un clásico drama griego, ni ninguna de las decenas de
construcciones históricas que se han elaborado sobre él. Por el contrario, su vida y
su carrera contradicen los análisis deterministas de la historia, que explican los
acontecimientos basándose en imparables fuerzas impersonales, minimizando el
papel de los individuos”. (Roberts, 2016)

5.2.8. Creación del código napoleónico


38

La creación del Código Napoleónico se inició con la formación de una


comisión legal encargada de redactar un código civil unificado. Esta comisión estuvo
compuesta por expertos jurídicos y liderada por Jean-Jacques Régis de
Cambacérès, segundo cónsul y cercano colaborador de Napoleón Bonaparte. Se
convocó a un grupo de destacados juristas y expertos para llevar a cabo esta tarea
monumental. De esta manera crearon el que ahora es llamado código napoleónico o
también conocido como código civil francés y gracias a ello se puedo tener una
noción de como estructurar el código civil que sirvió de mucha ayuda a diferentes
países del mundo.

5.2.9. principios fundamentales del código napoleónico

El Código Napoleónico, conocido como el Code civil des Français, establece


una serie de principios fundamentales que fundamentan su estructura legal. Estos
principios están plasmados en varios libros y secciones del código.

 Principio de legalidad: Este principio nos dice que todo acto debe de
estar basado en la ley. Es importante, ya que garantiza la legalidad y
equidad del proceso.

 Principio de igualdad: Este principio se basa en la igualdad de todas


las personas ante la ley, sin que alguno tenga privilegios más que el
otro.

 Principio de responsabilidad: Nos dice que toda persona se debe hacer


responsable de las acciones que va a tomar. Esta responsabilidad
debe de ser individual.

 De libertad de contrato: Este principio se basa en la autonomía que


reconocen cada una de las partes involucradas en el contrato.

5.2.10. Impacto y legado del código napoleónico

El código napoleónico tuvo un profundo y duradero impacto no solo en


Francia sino en todo el mundo. Transformo la organización legal y social, estableció
principios legales fundamentales, estos influyeron en la evolución del derecho y la
justicia. Su legado se extiende incluso más allá de Francia y continúa siendo de
39

relevante y de gran ayuda en la legislación y la cultura jurídica en varios países del


mundo.

Estos con los impactos más significativos del código napoleónico en la


sociedad:

 Unificación y codificación del derecho

 Principios de igualdad y legalidad

 Consolidación de la propiedad privada

 Simplicidad y claridad en las leyes

 Impacto en América latina y Europa

 Modelos de códigos civiles posteriores a ello.

Veamos un análisis de como el código napoleónico ha influido en la evolución


de los sistemas legales en diferentes países.

5.2.11. Propagación y adopción del código

El código napoleónico tenía un modelo que servía para unificar y codificar las
leyes civiles. La mayoría de países europeos adaptaron estos modelos a sus
legislaciones, otros tomaron como guía y crearon sus propios códigos civiles.

 América latina: En el siglo XIX, varios países de américa latina


aplicaron modelos del código napoleónico, este código sirvió como
base de para su estructura legal de cada país, más que nada se
basaron en el derecho romano y canónico. Los principales países que
optaron aplicar este código fueron: argentina, Brasil, chile, México y
Perú.

 Asia y África: Durante el periodo colonial, muchos países de Asia y


África optaron por incorporar elementos del código napoleónico para
las bases legales de su país.

5.2.12. Influencia en los derechos civiles y humanos


40

Este código napoleónico estableció principios clave, estos influyeron en el


desarrollo de los derechos civiles y humanos en todos los países, especialmente
estableció los principios de igualdad y la justicia.

5.2.13. Simplicidad y claridad legislativa

El código napoleónico tuvo tuvo una redacción clara y precisa, esto sirvió
como un modelo de legislación para todos los países que la adoptaron, esto facilito
la comprensión y aplicación de las leyes.

El código napoleónico ha influido en la evolución del sistema legal de cada


país. Su influencia sigue siendo relevante y su legado perdura en muchos países
que la adaptaron a su legislación civil.

5.3. CODIGO NAPOLEONICO EN EL PERU

El Código Napoleónico, o Código Civil de 1804, tuvo un impacto significativo


en la legislación peruana y en la mayoría de los países de América. En los años
veinte se nombra una comisión, aquella comisión se formó para para reformar el
código civil, a pesar de que los peruanos no sabían leer el alemán, pues hicieron lo
posible para que nuestro código tenga un contacto directo con la legislación
alemana. Durante la época en que el Perú fue parte del virreinato español, las leyes
que regían eran fundamentalmente las leyes españolas y las compilaciones de
derecho. A pesar de ello, con la independencia y la adopción de nuevas ideas y
sistemas legales, el Código Napoleónico ayudo en la evolución del sistema jurídico
peruano en varios aspectos:

 Centralización y unificación legal

 Modernización del derecho civil

 Influencia en la legislación nacional

 Organización judicial y procesal

 Profesionalización legal

 Fomento de una sociedad moderna

(Granda, 2008)
41
42

6. DERECHO ANGLOSAJÓN

6.1. HISTORIA Y ORIGEN DE DERECHO ANGLOSAJÓN

Hace un tiempo considerable, en el año 1066, aconteció un evento de gran


trascendencia en Inglaterra. Imagina que arribó un grupo de individuos procedentes
de diversos lugares, tales como Normandía, Bretaña, Flandes y Francia. Estaban
bajo el liderazgo de un señor conocido como Guillermo, a quien se le denominaba
Guillermo el Conquistador. Antes de la llegada de estos visitantes, las normas en
Inglaterra eran bastante sencillas. Sin embargo, con su llegada, todo experimentó
un cambio significativo. Durante los siglos XII y XIII, llevaron a cabo numerosas
modificaciones en las reglas existentes. Abandonaron las normas previas y dieron la
bienvenida a un nuevo sistema que denominaron "ley común" o "Common Law".
Esta nueva legislación se aplicó en todos los territorios bajo el control del rey de
Inglaterra. En resumen, el Common Law o derecho anglosajón surgió tras la llegada
de estos visitantes a Inglaterra en 1066, quienes modificaron las normativas y
establecieron un nuevo sistema legal. Este acontecimiento reviste una importancia
extraordinaria en la historia del derecho en Inglaterra.

El sistema legal inglés se originó en los tribunales locales de la época


anglosajona y se basaba en las prácticas tradicionales y la herencia cultural. Los
tribunales locales tenían la responsabilidad de aplicar la ley y resolver disputas entre
los ciudadanos. Además, es importante destacar la influencia significativa de los
reyes anglosajones en la formación del derecho inglés. Según la perspectiva
histórica, los monarcas anglosajones desempeñaron un papel esencial en la
creación de un sistema jurídico unificado en Inglaterra, así como en la promulgación
de leyes escritas de aplicación en todo el territorio. La evolución del derecho inglés a
lo largo del tiempo, desde la era anglosajona hasta la Edad Media, también se
analiza con detenimiento. De acuerdo con esta perspectiva, el sistema legal inglés
se volvió más formal y complejo a medida que surgieron tribunales especializados y
se promulgaron leyes escritas. (maitland, 1895)
43

6.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ANGLOSAJÓN

El derecho anglosajón, también conocido como Common Law, es un sistema


legal profundamente arraigado en principios fundamentales que han evolucionado a
lo largo de los siglos. En este contexto, se establecen los fundamentos de un
sistema legal único que ha tenido una gran influencia en países como el Reino
Unido, Estados Unidos y Canadá. Este artículo explorará los principios clave que
definen el derecho anglosajón y dan forma a su funcionamiento. Desde los
principios del precedente judicial hasta la presunción de inocencia, estos pilares
legales son esenciales para comprender cómo opera este sistema legal dinámico y
adaptable. Además, se analizará cómo estos principios se traducen en la práctica,
promoviendo la justicia. A lo largo de esta exploración, se ilustrará cómo el derecho
anglosajón se mantiene como un sistema legal influyente que continúa adaptándose
a las cambiantes necesidades de la sociedad.

6.2.1. Precedentes judiciales (strae Decisis)

Uno de los fundamentos del derecho anglosajón es la doctrina del precedente


judicial, lo que implica que las decisiones judiciales previas funcionan como una
guía para casos similares en el futuro. Los tribunales están obligados a seguir los
precedentes establecidos en casos anteriores, lo que resulta en un sistema legal
coherente y predecible.

El autor se esfuerza por explicar a juristas con una formación legal diferente
de la del Common Law el enfoque de los tribunales ingleses hacia el peso otorgado
a las decisiones previas (llamadas "precedentes" en un primer sentido). Este
enfoque se encuentra arraigado en la "doctrina del precedente", que establece que
los fallos judiciales anteriores pueden vincular a tribunales posteriores (aquí
denominados "precedente" en un segundo sentido). Para lograr este propósito, el
autor comienza situando esta doctrina en el contexto de ciertas características
específicas del sistema jurídico en general. Estas características incluyen la posición
constitucional de los jueces, la relación entre la ley y el Common Law, la unidad de
las instituciones judiciales inglesas y las respectivas funciones de los jueces y las
partes en el proceso legal. (Whittaker, 2008)
44

El autor tiene como objetivo aclarar a juristas que no están familiarizados con
el Common Law el enfoque de los tribunales ingleses hacia la importancia de las
decisiones previas, tal como se establece en la "doctrina del precedente". Esto
implica que los fallos judiciales anteriores pueden ser vinculantes para futuros
tribunales, lo que se conoce como "precedente". Esto se contextualiza dentro de las
características del sistema legal.

6.2.2. Igualdad ante la ley

Uno de los fundamentos del derecho anglosajón es la doctrina del precedente


judicial, lo que significa que las decisiones judiciales previas sirven como orientación
para casos similares en el futuro. Los tribunales deben seguir los precedentes
establecidos en casos anteriores, lo que genera un sistema coherente y predecible.

En cuanto a su origen, todo el Derecho Inglés es público, ya que su base


histórica se encuentra en la competencia de los Tribunales Reales, que se
fundamentaba en el interés de la Corona en los litigios. La distinción entre Derecho
Público y Derecho Privado carece de sentido en este contexto. La gran clasificación
entre Common Law y Equity también tiene raíces históricas. La Equity desempeña
un papel corrector a través de la jurisdicción del Canciller cuando el procedimiento
rígido del Common Law no es adecuado. La Equity entra en juego cuando no es
posible recurrir a los Tribunales reales, cuando no pueden proporcionar el remedio
legal solicitado por un litigante o cuando no pueden llevar a cabo un proceso de
manera efectiva, o cuando el fallo con el que se concluye un proceso va en contra
de los principios de equidad. (Lapasta).

El Derecho Inglés, en cuanto a su origen, es en su totalidad de carácter


público. Esto se debe a que históricamente, la competencia de los Tribunales
Reales se basaba en el interés de la Corona en el litigio, lo que hacía que la
distinción entre Derecho Público y Privado careciera de relevancia. La clasificación
posterior entre Common Law y Equity surgió por razones históricas. Equity
desempeña un papel correctivo a la rigidez del Common Law, interviniendo cuando
los tribunales reales no pueden otorgar un remedio adecuado, cuando no pueden
concluir un proceso o cuando su fallo va en contra de la equidad.
45

6.2.3. Justicia natural

Se cree que el derecho anglosajón se basa en principios de justicia natural.


Esto implica que las leyes deben ser justas y equitativas, y que los tribunales deben
buscar la justicia en sus decisiones.

Algunos libros impactan profundamente al lector debido a la audacia y la


originalidad de las ideas que presentan. Escribir un libro de esta naturaleza es un
logro extraordinario y poco común. Sin embargo, no es ni más sencillo ni menos
inusual causar una impresión duradera al volver a plantear cuidadosamente una
idea antigua, revitalizando temas antiguos mediante una presentación vívida y
vigorosa en un lenguaje contemporáneo. Este es precisamente el logro de "Natural
Law and Natural Rights" [...], un libro que ha resucitado, para los académicos
británicos, la teoría clásica de la ley natural, basada en las enseñanzas de Tomás de
Aquino y Aristóteles. (CORREA, 2000)

El autor Correa (2000) resalta que la creación de un libro capaz de dejar una
impresión profunda en el lector gracias a la audacia y novedad de sus ideas
representa un logro poco común y desafiante. No obstante, también enfatiza que
resulta igualmente inusual y difícil causar un impacto significativo al reconsiderar
con esmero ideas antiguas y revivir temas del pasado al presentarlos en un lenguaje
contemporáneo. El libro "Natural Law and Natural Rights" ha alcanzado
precisamente este cometido al revitalizar la teoría clásica de la ley natural, arraigada
en las enseñanzas de Tomás de Aquino y Aristóteles, para la comunidad académica
británica.

6.2.4. Flexibilidad y adaptabilidad

A diferencia de los sistemas legales codificados, el derecho anglosajón tiene


la capacidad de adaptarse y evolucionar con el paso del tiempo. Los tribunales
pueden interpretar y desarrollar la ley para abordar nuevas circunstancias y
cuestiones legales.

El Common Law adquiere relevancia en el ámbito del Derecho Internacional debido


a su flexibilidad, capacidad de adaptación y predominio en las naciones anglosajonas,
especialmente en el contexto de los asuntos comerciales y financieros.
46

En la aplicación del Common Law se parte de un razonamiento inductivo, en el que


se examinan detalladamente las circunstancias específicas de un caso y luego se
establecen los precedentes basados en situaciones similares previas. Estos precedentes
son vinculantes para el juez, lo que significa que es obligatorio que su fallo se ajuste a ellos,
por lo que es poco frecuente que las decisiones varíen en casos similares. Sin embargo,
esto no implica que este sistema sea estático, al contrario, ya que con los cambios
constantes también se establecen nuevos precedentes. (ILUSTRE DE COLEGIO
ABOGADOIS DE MADRID , 2017)

6.2.5. Jurado

En muchos casos, se emplea un jurado compuesto por ciudadanos no


expertos para evaluar los hechos en un juicio. Esto refleja el principio de que las
decisiones legales deben ser tomadas por personas iguales o por la comunidad en
general. Un grupo de ciudadanos legos, bajo la dirección de un magistrado, que en
tiempos antiguos no estaba presente, evalúan los hechos y emiten un veredicto
sobre la totalidad de la situación. Luego, un magistrado con experiencia determinará
la pena apropiada en función del veredicto emitido por el jurado.

El sistema clásico de jurados, también conocido como sistema "anglosajón",


se caracteriza por la distinción de funciones entre jueces profesionales y jurados no
expertos. Estos grupos deliberan y toman decisiones de manera separada. Este
sistema es ampliamente reconocido y ha sido adoptado en países como Inglaterra,
Estados Unidos, Austria, Noruega, Dinamarca, y más recientemente, en España y
Rusia. (DPI DIARIO, 2013).

6.2.6. Principio de contradicción

En los procesos legales, las partes involucradas tienen la oportunidad de


presentar sus alegatos y pruebas ante el tribunal. Esto posibilita un examen
exhaustivo y equitativo de los hechos y los argumentos legales.

El principio de contradicción en el derecho anglosajón se refiere al proceso


legal en el cual las partes involucradas tienen la oportunidad de presentar sus
argumentos y pruebas ante el tribunal. Esto incluye la capacidad de cuestionar y
desafiar las afirmaciones y evidencia presentadas por la otra parte. En un juicio bajo
47

el sistema de Common Law, este principio garantiza que todas las partes sean
escuchadas y que el juez pueda tomar decisiones imparciales y justas basadas en
la confrontación de argumentos y pruebas de ambas partes, asegurando así un
juicio equitativo.

6.2.7. Presunción de inocencia

En el derecho anglosajón, se presume que una persona es inocente hasta


que se demuestre su culpabilidad más allá de una duda razonable. Esto coloca la
carga de la prueba en la acusación. Este es un principio fundamental de los
derechos humanos, mediante el cual se considera a toda persona inocente hasta
que se demuestre lo contrario. Por ejemplo, si no existen pruebas suficientes, el
acusado debe ser absuelto en respeto al derecho a la presunción de inocencia.

6.2.8. Acceso a justicia

Busca asegurar que todas las personas tengan la posibilidad de acceder al


sistema judicial. Esto significa que las personas tienen el derecho de defenderse por
sí mismas o de obtener asistencia legal. .

“La noción de que todos los seres humanos tienen un derecho a la justicia, en
igualdad de condiciones con sus semejantes, y la definición de quiénes son
considerados sus semejantes para garantizar esa igualdad, fueron cuestiones
problemáticas en el pasado, y tal vez lo sean en la actualidad en algunas ocasiones
aisladas. En su momento, la aceptación de estos derechos representó una
transformación fundamental en la forma en que se percibía la justicia, similar a la
revolución copernicana en la astronomía”. (RAMÍREZ, 2000)

Se trabaja incansablemente para asegurar que todos tengan acceso a la


justicia. Esto implica que las personas tienen el derecho de representarse por sí
mismas o de obtener asistencia legal.

"El derecho de las personas a una justicia basada en la igualdad con sus
semejantes, e incluso la definición de quiénes son considerados sus semejantes
para garantizar esa igualdad, ha sido un tema problemático a lo largo de los siglos y
48

probablemente lo sigue siendo en la actualidad. En tiempos recientes, esto puede


ser un problema en circunstancias aisladas. En su momento, la adquisición de estos
derechos representó una transformación revolucionaria en la concepción de la
justicia, algo similar a la revolución copernicana" (Ramírez, 2000).
49

7. COMMON LAW

7.1. ORIGEN HISTORICO DE COMMON LAW

7.1.1. El período anglosajón

Como en el capítulo anterior vimos que la historia del Derecho de


trascendencia Inglés, inicia con la caída del Imperio romano del occidente, cuando
varios tribus germánicos, entre ellas los anglos y los sajones, invadieron y tomaron
Inglaterra. En ese tiempo era un Derecho poco conocido y primitivo.

7.1.2. La etapa inicial del Common Law

Comienza con la en gobierno del Rey George que anteriormente era


duque en Normandía, Después de la conquista Normanda se instala en Inglaterra y
establecen un poder fuerte, centralizado gracias a la experiencia administrativa que
tuvo.

Ahí se aplicaba el derecho consuetudinario, como el rey quería rectificar las


cosas hizo cambios en la aplicación del derecho, varios tribunales locales, fueron
reemplazados progresivamente por jurisdicciones señoriales. Aquellos tribunales
que eran locales en ocasiones carecían hasta para poder ejecutar hasta sus propias
decisiones, pues estaban atados con procedimientos arcaicos un ejemplo de ello es
la materia probatoria. Los tribunales reales que eran ordenados por el mismo
monarca, que aplicaban también un Derecho consuetudinario local y primitivo, pero
con el paso del tiempo los juristas fueron resolviendo casos y compartiendo entre
ellos las decisiones tomadas para que los de más jueces apliquen las mismas
sentencias. Surge, una jurisdicción real, que empezó a competir con aquellos
tribunales reales y fueron ganando poder en todo el país (Milson, 2008).

Es importante pedirle a la autoridad real que nos dé permiso para tomar


acción ante ella. Esto se hace por medio de un "writ", un documento que nos da
acceso a su jurisdicción. Los "writs" se otorgan con el tiempo, sin ningún examen
previo, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. En Inglaterra, estos
tribunales reales de justicia, se les llama así porque tienen su base en Westminster
desde el Siglo XIII. A algunos señores no les gusta mucho que la autoridad real
tenga tanto poder y por eso ha habido conflictos. La Carta Magna, de 1215, es
50

precisamente el resultado de aquella lucha. Desde la Edad Media, los tribunales


reales son los únicos que realmente imparten justicia.

El Common Law es el conjunto de leyes comunes aplicadas en toda


Inglaterra. Estas leyes son una mezcla de costumbres locales, y a veces también se
toman elementos del Derecho Romano o Canónico. Todo esto se va transformando
gracias al trabajo de los tribunales de Westminster.

La evolución del Derecho Inglés, que es como las leyes en Inglaterra, ha


seguido un caminito diferente al Derecho Romano. En el Derecho Inglés, se
enfocaron en metas y procesos bien estrictos y públicos, lo cual impidió que se
hayan adoptado todas las ideas y conceptos del Derecho Romano en el Common
Law (Catalano, 2008).

7.1.3. El florecimiento del Common Law y su rivalidad con la Equity

Ese período que va del 1485 hasta principios del Siglo XIX es muy
importante. Resulta que el "Common Law" estaba bien aferrado a los
procedimientos formales, lo que lo dejaba vulnerable a no tener la flexibilidad
suficiente para adaptarse a nuevas necesidades. Pero en ese lapso, entre la llegada
de los Tudor en 1485 y las reformas radicales de 1832, surgió otro sistema llamado
la Equity.

En la época del Siglo XIV, puesto que la gente se dio cuenta de que los
tribunales de Westminster no les brindaban justicia, así que acudían directamente al
rey, a través del Canciller, para buscar ayuda en este caso la justicia. A medida que
pasaba el tiempo, cada vez más personas acostumbraron recurrir al Canciller en
busca de soluciones legales. Las decisiones tomadas por el Canciller, considerando
la equidad en cada caso, dieron lugar a nuevas ideas que complementaban las
leyes aplicadas por los tribunales reales.

Los principios de la "Equity" se basan en parte en el Derecho Romano y el


Derecho Canónico. En esa época, el Derecho Inglés estuvo a punto de unirse a los
Derechos del continente europeo. En el Siglo VI se llegó a un compromiso político
entre el rey y el Parlamento, que respaldaba a los tribunales del "Common Law". El
Tribunal de la Cancillería se vio obligado a tomar decisiones basadas en sus
precedentes y estaba bajo el control de la Cámara de los Lores. A partir del Siglo
51

XVII, el Canciller ya no era el confesor del rey y dejó de tener autoridad moral para
actuar como jurista. Ambos sistemas, el "Common Law" y la "Equity", se
complementan entre sí. En la segunda mitad del Siglo XVIII, el Derecho Mercantil
fue absorbido por el Common Law, dejando de ser exclusivo de la clase comercial.

7.1.4. El período moderno

En esta etapa también aparecen libros de estudio y códigos judiciales.


Algunos de los autores más destacados son Littletón, Coke, Fortescue y Blackstone.
Se realizan reformas importantes en el procedimiento a partir de 1832 y 1852, con el
objetivo de simplificar el sistema judicial inglés. Luego, en 1873-75, se llevan a cabo
cambios profundos en la organización judicial, eliminando la distinción formal entre
tribunales del "Common Law" y tribunales de la "Equity". Además, se realiza una
labor de limpieza legislativa, eliminando leyes obsoletas y
simplificando la legislación.

En cuanto al tema de las leyes, en el Derecho Inglés no se utilizan


codificaciones al estilo francés. La evolución legal se confía principalmente a los
tribunales. En el siglo XX, las corrientes socialistas e intervencionistas, que buscan
fundamentar la sociedad en nuevas bases, representan un desafío para el
"Common Law". Se presentan problemas que parecen requerir la intervención
legislativa del derecho romano. Hay una cierta tendencia a la aproximación entre el
Derecho Inglés y los derechos continentales, impulsada por las necesidades del
comercio internacional y por una mayor conciencia de las similitudes entre los
países europeos y los valores de la civilización occidental.

7.2. CARACTERÍSTICAS DEL COMMON LAW

En el common law, la jurisprudencia es la principal fuente del Derecho. Se


basa en la interpretación de la normatividad hecha por un juez al decidir un caso,
estableciendo así un precedente que será relevante para casos similares en el
futuro, dependiendo de la jerarquía de la corte. Todas las cortes inferiores se guían
por las decisiones de las cortes superiores. La parte obligatoria de la decisión es la
"ratio decidendi" (la razón de la decisión), mientras que otras partes son meramente
persuasivas y se llaman "obiter dictum". Si la corte encuentra diferencias
significativas entre los hechos de un caso y el precedente en el que se basa, podría
52

rechazar la aplicación del precedente para ese caso concreto (David R., 1980).

Un caso anterior puede dejar de tener validez si una corte superior toma una
decisión posterior que lo invalida, o si se promulga una nueva ley por el Parlamento.
Cuando se invalida un caso, la norma legal en la que se basó deja de aplicarse,
aunque los derechos de las partes involucradas no se ven afectados. La reversión
ocurre cuando una decisión de una corte inferior es modificada en una apelación y
esto tiene un impacto directo en las partes del caso.

La jurisprudencia es una importante fuente de normas en el sistema legal


anglosajón, según Bullard (2002). La obediencia a los precedentes es crucial para
lograr la predictibilidad en dicho sistema (Bullard, 2002). En el derecho
consuetudinario anglosajón, las costumbres locales son fundamentales,
especialmente cuando tienen respaldo en precedentes (Alvim, 2010). Es importante
destacar que, en el derecho inglés, no existen códigos, aunque se ha desarrollado
tanto el derecho escrito como el no escrito. Según Holmes, "el derecho ha sido
moldeado por la experiencia más que por la lógica" (David R., 1980).

Los jueces evitan centrarse en teorías complicadas, lo cual les ayuda a tener
un sentido práctico y lógico muy agudo. Tienen la necesidad de investigar y conocer
las herramientas que les permitan respaldar su posición jurídica con los elementos
adecuados en términos de jerarquía y jurisdicción.

En el sistema anglosajón, el juez puede basarse tanto en el derecho como en


la equidad. Puede tomar en cuenta los precedentes vinculantes o incluso crear
nuevos precedentes si no existe una costumbre previa. El juez tiene la capacidad de
adaptarse rápidamente a los cambios de la realidad, sin necesidad de un proceso
legislativo prolongado. Esto hace que el Common law sea un sistema legal ágil y
adaptable, a diferencia del Civil law, donde la creación de normas está sujeta a las
funciones legislativas o a la delegación al ejecutivo, lo que implica un carácter
político en su creación.

7.3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES EN EL

SISTEMA DE COMMON LAW


53

En un sentido más amplio, se utiliza el término Common Law para referirse a


un sistema legal que se fundamenta principalmente en las decisiones adoptadas por
los tribunales, a diferencia de los sistemas de Derecho Civil, como el nuestro, que
se basan principalmente en la legislación escrita. Estos sistemas legales
comúnmente tienen una estructura jerárquica que incluye tribunales de instancia
inferior y superior. Los casos se resuelven a través de un proceso adversarial en el
que los abogados representan a las partes involucradas. Los jueces emiten
decisiones basadas en precedentes judiciales, y es posible apelar estas decisiones
para su revisión. Los elementos mencionados anteriormente son característicos de
estos sistemas legales.

7.3.1. Tribunales inferiores

En la base de la jerarquía se ubican los tribunales de instancia inferior, los


cuales se encargan de abordar casos de menor complejidad. Entre estos se
incluyen los tribunales de magistrados, los tribunales de condado y los tribunales de
familia, entre otros.

7.3.2. Tribunales superiores

Por encima de los tribunales de instancia inferior se sitúan los tribunales


superiores, los cuales tienen la responsabilidad de abordar casos de mayor
complejidad y relevancia. Estos incluyen el Tribunal Supremo, la Corte de
Apelaciones y otros tribunales.

7.3.3. Jurados

En determinadas situaciones, como en juicios penales graves, se recurre a un


jurado compuesto por ciudadanos comunes para deliberar sobre la culpabilidad o
inocencia del acusado. Los jurados desempeñan un papel fundamental en el
proceso legal del sistema de Common Law.

7.3.4. Precedente judicial


54

Uno de los aspectos distintivos del sistema de Common Law es la relevancia


del precedente judicial. Las decisiones de los tribunales de mayor instancia
establecen precedentes que deben ser seguidos en casos futuros similares, lo que
contribuye a la coherencia en el sistema legal.

7.3.5. Adversial

El sistema de Common Law se fundamenta en un modelo adversarial, en el


cual las partes involucradas en la disputa presentan sus argumentos y pruebas ante
el tribunal. El juez actúa como un árbitro imparcial y toma decisiones basadas en la
información y los argumentos presentados por ambas partes.

7.3.6. Abogados

La asistencia legal es frecuente en el sistema de Common Law.


Normalmente, las partes cuentan con abogados que presentan sus argumentos y
pruebas en su representación.

7.3.7. Juez

El magistrado tiene la responsabilidad de asegurar la equidad en el


transcurso del juicio y de aplicar la ley de manera imparcial. En los tribunales
superiores, los jueces a menudo emiten opiniones escritas que explican sus
decisiones y que pueden establecer nuevos precedentes.

7.3.8. Apelación

Las partes descontentas con una decisión tienen el derecho de interponer


una apelación ante un tribunal superior. La Corte de Apelaciones revisa las
decisiones de los tribunales inferiores, y el Tribunal Supremo puede abordar
cuestiones legales fundamentales.

7.4. COMPARACIÓN CON OTROS SISTEMAS LEGALES

Common law es un modelo de administración de justicia que se utiliza a la


contextura del pueblo para definir de algún caso o asunto, en otro caso el civil law
55

pues interviene la población y crea sus propias soluciones y para luego el juez
intervenga como un intermediario, por lo no juzga, lo cual se manifiesta en los
jurados nacionales.

El origen del derecho, es decir, el origen de las normas jurídicas, por su


importancia en la legislación interna de los países, suele mapearse a través de la
pirámide normativa propuesta por Hans Kelsen.

Además de su importancia, las fuentes del derecho también tienen mayores o


menores ventajas dependiendo del sistema jurídico del país. Esto es importante
porque permite a los actores jurídicos sentar las bases evaluando precedentes o
normas positivas, priorizando ciertos precedentes o armonizándolos.

Fuentes jurídicas explican que algunos países valoran ciertas fuentes del
derecho más que otras, y algunos países valoran las decisiones judiciales más que
otros. Hay dos sistemas legales principales en el mundo y la mayoría de los países
adoptan características de uno u otro en sus sistemas legales. (NOUEL, 2007)
Estos sistemas o series de derecho se denominan derecho civil y derecho común.

7.5. EL SISTEMA CIVIL LAW

7.5.1. Características del sistema civil law

Derechos: El modelo de derechos civiles se rige por derechos estatutarios, es


decir. Los derechos son creados por la ley, por lo que se puede decir que el juez en
su decisión no crea la ley, sino que aplica la ley que ya fue creada.

Procesos escritos: El proceso en este sistema es únicamente por escrito y


todos los actos procesales son por escrito excepto los orales.

Los cuadros de procedencia son excepcionales: Como lo mencionado en la


sección anterior, los cuadros de precedentes son no son específicos del sistema
actual, pero es una herramienta utilizada por los jueces para reducir los cargos
procesales y de otro tipo, en parte para ahorrar tiempo en el proceso judicial.
(RIVERA DELGADO, 2017, pág. 20)

7.5.2. Los jueces no crean derecho


56

Al pasar el tiempo los jueces fueron demostrando diversas


interpretaciones de una misma ley, lo cual producen diversas desigualdades frente a
un caso o problema, frente a este problema se optó por una nueva figura del
precedente, a una categoría externa al civil law.

Por ello los jueces, deben tratar casos de igual manera, pero en casos
ocasionales se presentan casos similares mas no iguales. La función del juez es
que debe valorar los hechos de manera separado caso por caso y por consiguiente
valorar las pruebas requeridas. (RIVERA DELGADO, 2017, pág. 22)

Recordamos también que el juez no tiene la obligación de seguir a un criterio


del órgano superior, además tenemos en cuenta que el juez solo está obligado tener
en cuenta la norma por estar sometido al sistema del civil law.

7.5.3. Ciertos principios de civil law:

En cada caso, debe encontrarse una solución en la legislación.

El precedente, aunque autorizado, no es vinculante.

El tribunal debe demostrar que su decisión se basa en la ley, no solo en


precedentes. (RIVERA DELGADO, 2017, pág. 22)

7.6. El sistema common law

El sistema asigna la ley y la costumbre como fuentes primarias. Los


orígenes de common law se remontan al derecho inglés, donde common law es la
mejor fuente de derecho para la resolución de conflictos. Con el tiempo, este modelo
opta por resolver los conflictos a partir de lo ya decidido: la legislación. (Alvim
Wambler, 2010, pág. 72)

Así, Edward Dyer Cruzado señalo a Victoria Iturralde Sesma sobre las
características de common law:

“Este sistema se presenta como un cuerpo no escrito de principios y


prácticas, cuya autoridad no reside en una declaración única y positiva en una
fuente clara y origen legislativo, donde los tribunales inferiores deben seguir las
decisiones de los tribunales superiores que se deriven. Es fundamentalmente
práctico no teórico. (Dyer Cruzado, 2014, pág. 100)
57

7.6.1. Características tradicionales common law

COMMON LAW CIVIL LAW


Consiste en un conjunto no Viene de una fuente de origen
escrito de principios y prácticas que legislativo.
no tienen autoridad con una
declaración oficial clara.

Provienen de antigua Tenemos un contexto


costumbre y solo puede ser conocido estrictamente controlado de los
y utilizado por el juez, lo cual se basa procedimientos judiciales, lo cual se
en judiciales previas. basa en códigos legales y leyes
escritas.
Los jueces tienen un papel Los jueces tienen un papel
importante en la aplicación de la ley y más limitado y se aplica la ley tal
sus decisiones pueden intervenir en como está interpretada.
futuros casos.
No necesariamente presenta Presenta constituciones
constituciones. escritas
Prefiere las fuentes Opta por soluciones muy
jurisprudenciales. positivas.

El proceso legal en el sistema En los sistemas judiciales


de derecho consuetudinario es mas civiles, los juicios son mas
contradictorio, y los abogados inquisitivos, en loa que el juez
presentan argumentos y pruebas a formula las preguntas y preside el
un juez o jurado. proceso.
Tiene su origen en Inglaterra Se originó en la Europa
durante la Edad Media. continental en el mismo periodo.
Se utiliza en los países como: Se utiliza en muchos países
Estados Unidos, Reino Unido, de Europa y América Latina.
58

Canadá y Australia.

En resumen, el sistema de derecho consuetudinario se basa en la


jurisprudencia y los jueces tienen un papel más importante en la interpretación de la
ley, mientras que el sistema de derecho civil se basa en códigos y derechos
estatutarios y los jueces tienen un papel más limitado en la aplicación de la ley.

7.6.2. Los jurados

En el modelo anglosajón del derecho consuetudinario, el jurado era


absolutamente central. El sistema legal se basa y está diseñado para ser juicios con
jurado. Histórica y tradicionalmente, los países anglosajones nunca han confiado el
juicio de casos penales y civiles a funcionarios públicos, sino que se han reservado
el derecho de ser juzgados sólo a sus propios ciudadanos de acuerdo con
profundos principios democráticos y republicanos. (Shaffick, 2017)

Así, en el Código de Procedimiento Penal de Estados Unidos, la Sexta


Enmienda establece el derecho a un jurado imparcial en los procesos penales. La
Séptima Enmienda extiende esto también a las acciones civiles. Su composición es
diferente: hay 12 en el corte tribunal y al menos 6 en cortes estatales.

Ley del Estado. Bajo este sistema, la participación del jurado es obligatoria.

De los deberes del jurado. Un jurado asiste a una audiencia preliminar y toma
una decisión. El juez les enseña la ley y presenta las pruebas. Ellos son los
encargados de solucionarlo. El juez sigue participando en el proceso, presidiendo el
proceso y dictando sentencia. (Harfuch, 2018)

Recordemos que el jurado es un factor que ha incidido más allá de los límites
de la ley, gracias a clásicos de cine como “La Corte de los doce” o la reciente
“Chicago Court”

Los juicios penales de derecho consuetudinario norteamericano tienen


sistemas de procesamientos, un modelo que permite a las partes enfrentarse en
igualdad de condiciones antes de que un jurado llegue a una decisión de
culpabilidad o inocencia.
59

Esto explica por qué las películas americanas incluyen escenas en las que un
grupo de personas tiene la tarea de procesar a los acusados, mientras los abogados
les presentan sus argumentos oralmente. Este sistema jurídico difiere del derecho
civil, salvo que algunos países latinoamericanos lo consideran un sistema híbrido
entre el derecho civil y el common law.

7.7. INFLUENCIA DE COMMON LAW EN EL SISTEMA PERUANO Y

LATINOAMÉRICA

Perú es un famoso país romántico, desde su concepción, debido a la


independencia del Imperio Lius, creó sus propias reglas, pero aceptó como ejemplo
de familia romana, partió según la tradición y la colonización. El derecho es el
patrimonio más importante de los peruanos, pero lo vimos recientemente.

El common law está surgiendo en los países latinoamericanos y Perú, en el


ejemplo del derecho consuetudinario, podemos mencionarlo: Constitución de los
Estados Unidos, Querétaro y su organización nacional, así como Argentina, Brasil,
etc. Podemos evaluar instituciones autónomas como Indecopi, Sunarp, Sunat, etc.
Fueron tomados de modelos americanos, otro ejemplo es el Tribunal Constitucional,
este es un trasplante equivocado del sistema legal estadounidense a otros países.
(Centro de estudios historicos-comparados, 2019)

La influencia del sistema de common law irradia del ordenamiento jurídico


peruano asignado al derecho civil. Cuando los legisladores peruanos adoptaron el
nuevo Código de Procedimiento Penal, que entró en vigor en 2004, buscaron
replicar el modelo clásico del derecho consuetudinario de adversario versus
adversario. Este modelo requiere la participación activa de todas las partes y
prioriza la presentación oral. (Centro de estudios historicos-comparados, 2019)

Para ser claros, estas dificultades no ocurren durante el proceso, ya que sólo
surgen durante la audiencia, ni mucho menos en la preparación para la
investigación.

Cabe señalar que en el Perú también se planea extender esta influencia al


derecho civil, en cuya jurisdicción se discute la implementación de la práctica oral
como mecanismo de resolución de conflictos, en la que los abogados defienden a
60

sus clientes presentando sus argumentos ante el juez. Los abogados laborales y
otros profesionales del derecho público también brindan asesoramiento.

7.7.1. Opinión del letrado Augusto Medina Otazu

Escribir, pensar y reflexionar sobre diversos temas jurídicos; Me he topado


repetidamente con derechos anglosajones, o al menos con experiencias
anglosajonas, y he observado que hoy ya "consumimos y bebemos" derechos
anglosajones ya hasta el cansancio. (Acurio Gamarra, 2020)

En vista de la gran influencia de esta escuela en nuestra tradición jurídica


peruana, más de una vez he sugerido que el derecho anglosajón podría enseñarse
de la misma manera que se enseñaba el derecho romano en las diversas escuelas
de derecho; por lo que lo propuse para más de una recomendación del decano de la
universidad, por lo que esperamos que en algún momento sea implementado para
fortalecer los conocimientos jurídicos generales. Los estudiantes de derecho
aprenden sobre el derecho romano, pero cuando observan que algunas
instituciones suelen ser importadas directamente del derecho anglosajón, descubren
que su visión de la aplicación de las decisiones jurídicas es bastante limitada. Puedo
confirmar mi experiencia en este campo.

De manera similar, Jeremy Bentham, el crítico más famoso de la historia del


derecho consuetudinario, dijo que el derecho consuetudinario es "ley de perros":
(Medina Otazu, 2017)

Lo cual dijo también esto “Cuando su perro hace algo que usted no desea
que repita, usted espera a que lo haga y luego le pega por eso. Este es el modo en
el cual crea derecho para su perro; y este es el modo en el cual los jueces crean
derecho para usted y para mí.

7.7.2. Enseñanza del Common Law en el Perú

Las universidades peruanas no brindan la enseñanza de derecho


anglosajón, pero hay excepciones que alguno de ellos estudia el Common Law en
los curos de derecho comparado. Por ello brindamos un resumen del análisis de las
mallas curriculares: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su Plan de
61

Estudios 2018 posee el curso derecho comparado y sistemas jurídicos del mundo,
como curso electivo del cuarto año, Derecho constitucional comparado, como
electivo del quinto año (Danner & Jules, 2011). La Pontificia Universidad Católica del
Perú en su primer semestre posee el curso Sistema romano germánico y derecho
anglosajón. La mayoría de las universidades peruanas tienen Sistemas jurídicos y
políticos contemporáneos.

7.8. EL COMMON LAW EN LOS ESTADOS UNIDIDOS DE NORTEAMERICA

El sistema jurídico inglés llega a los Estados Unidos cuando los ingleses se
establecen en el Siglo XVII. Esto trae consigo soluciones interesantes para los
observadores continentales. En Virginia, Massachusetts y Pennsylvania, la
resolución de conflictos se basaba en la interpretación bíblica del líder espiritual.
Durante la Declaración de Independencia en 1776, 56 de los signatarios eran
juristas. En 1787, en la Convención Constitucional de Filadelfia, se redactó la
Constitución Federal, la cual entró en vigor en 1789 para los 13 Estados fundadores.
En ese mismo año, se publicó el primer informe jurídico en Connecticut. (Sellers,
2008; Zweigert & Kotz, 1998; Mattei, 1992).

El sistema jurídico estadounidense del Common Law se fundamenta en los


precedentes judiciales. El case law puede clasificarse en diferentes tipos:

 Pure decisional case law: se basa en casos previos y no se aplica


ninguna ley específica. Se conoce como "doctrina creada
judicialmente".

 Case law based on constitutional provisions: se basa en leyes o


regulaciones que sean conformes a la Constitución de los Estados
Unidos o de algún estado en particular.

 Case law based on statutory provisions: se basa en regulaciones o


normas establecidas por una legislación (Sacco, 1989).

Las cortes en Estados Unidos utilizan el razonamiento analógico, el cual


consiste en encontrar similitudes entre los casos. Se busca identificar las similitudes
62

entre los dos casos y luego aplicar los elementos del caso origen al caso destino. Es
importante establecer métricas de similitud para este proceso (Rigoni, 2014). El
sistema judicial federal está conformado por 13 circuitos y 94 cortes distritales, con
una Corte Suprema (Lee, 1999). La analogía implica seguir una decisión previa para
un caso posterior similar. Por ello, debemos preguntarnos ¿Cuándo los casos son
considerados iguales en términos de precedente’ y ¿cuándo son iguales para
efectos de analogía? ¿En ambos casos, es importante entender cómo la decisión
tomada en el primer caso podría afectar al caso posterior?

Las cortes tienen algunos requisitos previos que deben verificar antes de
admitir un caso: el standing, que es el interés actual en el proceso; finality, que
evalúa el impacto real de las decisiones en las partes involucradas; exhaustion, que
implica que las partes hayan agotado los mecanismos previos de solución de
controversias; ripeness, que significa que la disputa debe ser actual y relevante;
mootness, que implica que la disputa no haya sido resuelta anteriormente; y por
último, no debe tratarse de temas políticos (Lee, 1999).

Además, hay una cosa llamada "distinguishing", que es cuando no se sigue


un precedente, aunque los hechos de un caso posterior sean similares a los del
caso anterior. La corte tiene el poder de "overrrule" la decisión anterior.

En el derecho penal, la "VI Enmienda" dice que tienes derecho a un jurado


justo en los juicios penales. Y la "VII Enmienda" amplía esto a los casos civiles.
Dependiendo, pueden ser 12 miembros en los tribunales federales y mínimo 6 en
los tribunales estatales. Los jurados tienen que participar obligatoriamente, es parte
del "Jury duty". En primera instancia, los jurados toman decisiones en los casos. El
juez les enseña sobre la ley y les muestra las pruebas. Ellos son quienes deciden el
resultado. El juez sigue en el proceso, dirigiéndolo, y es responsable de decidir la
pena, el derecho al "parole" y la fianza.

Para asegurar que el jurado sea imparcial se eligen personas de la lista de


licencias de conducir o documentos de identidad. Después, con el Voir Dire (Bowes,
1972), el abogado defensor y el fiscal descartan a los jurados que creen que no
estarán a favor de sus decisiones por alguna razón. También se les pregunta a los
posibles jurados sobre su idoneidad (Lee C., 2015). Después del Voir Dire, quedan
63

12 o 6 jurados, dependiendo del tipo de corte, con algunas restricciones específicas


(Petersen, 1994). Los únicos requisitos para ser jurado son: ser mayor de edad, vivir
en la jurisdicción de la corte y ser ciudadano estadounidense. La participación de la
población en las decisiones judiciales legitima a las cortes y brinda protección a las
minorías étnicas mientras evolucionan (Bowes, 1972).

Además, el parole es cuando el juez da permiso al condenado para que su


sentencia pueda ser revisada después de cierto tiempo. Pero ojo, no todos tienen
derecho a parole, ¿eh? También está el plea bargaining, donde los abogados
defensores y el fiscal negocian para que el acusado se declare culpable de un delito
menos grave y así recibir una sentencia más leve. Por ejemplo, me declaro
responsable de asesinato en primer grado, pero gracias al plea bargaining, mi
castigo sería por asesinato en segundo grado. Ah, y no olvidemos que el juez
determina las penas, que se suman entre sí.

7.9. FUENTES DEL DERECHO AMERICANO

En el derecho de Estados Unidos, las fuentes del derecho son diversas y aquí
te las menciono, mi vida:

7.9.1. El precedente

Se basa en decisiones judiciales previas que establecen un derecho aplicable


a situaciones similares. Algunos precedentes son obligatorios, otros solo
persuasivos, y la corte suprema puede anular sus propios precedentes.

7.9.2. La Legislación

El congreso federal y estatal aprueba leyes a través de cámaras


representativas y el Senado. Cuando los jueces interpretan una ley, deben
considerar la intención del legislador.

7.9.3. Normatividad Administrativa

Las agencias administrativas, creadas por el congreso, tienen funciones


ejecutivas y jurisdiccionales propias.

7.9.4. Agencias Ejecutivas


64

Son entidades subordinadas al presidente y están conformadas por los


departamentos de su gabinete.

7.9.5. Agencias Independientes

Son entidades que no están subordinadas a ninguna rama del gobierno.

7.9.6. La Doctrina

En el derecho de Estados Unidos, la doctrina no juega un papel importante y


se refiere a las opiniones expresadas en decisiones judiciales.

7.10. INFLUENCIA DEL COMMON LAW EN EL PERÚ Y EN

LATINOAMÉRICA

Los estudiosos del derecho romano, al no reconocer el poder discrecional del


juez frente a los hechos, se enfocaron en el estudio de los principios jurídicos. Esto
nos sugiere que la palabra "principios" puede derivar de la misma raíz que
"príncipes" (gobernantes autoritarios), y que los principios jurídicos pueden volverse
autoritarios. Además, R. Pound, quien fue el máximo exponente de la jurisprudencia
sociológica, identificó la influencia penetrante del sistema angloamericano sobre el
derecho romano moderno, especialmente en su enfoque de resolver controversias
concretas. Esta influencia angloamericana ha encontrado seguidores más o menos
moderados entre los juristas europeos continentales. (Pound, 1966)

El Perú es un país mayormente influenciado por el derecho romano. Después


de su independencia, creó su propio sistema normativo basado en la tradición y la
herencia colonial, que dejó la legislación como principal legado para los peruanos.
Sin embargo, en los últimos tiempos, hemos visto cómo el derecho anglosajón se ha
manifestado en América Latina y en el Perú. Algunos ejemplos de esta influencia del
derecho común son la Constitución americana, que ha tenido un impacto en la
Constitución de Querétaro, así como en Argentina, Brasil, entre otros países.
También podemos mencionar instituciones autónomas como Indecopi, Sunarp,
Sunat, que se han basado en el modelo americano. Además, el Tribunal
65

Constitucional es una adaptación del sistema judicial americano a los países


latinoamericanos, aunque no siempre exacta. Estas decisiones judiciales y
administrativas han alejado en cierta medida nuestra herencia romanista.

La influencia del Common law en Latinoamérica se debe a la generación de


importantes doctrinas legales en el mundo, que abarcan temas como discriminación,
género, análisis crítico del derecho, responsabilidad civil, resolución alternativa de
conflictos y análisis económico del derecho, entre otros. Estos temas son
incorporados en los planes de estudio de las facultades de derecho en los Estados
Unidos (Hondius, 2009). Además, la difusión de sus Law Reviews también ha tenido
un impacto (Hondius, 2009). Los economistas, por otro lado, consideran que el
Common law es beneficioso para los intereses comerciales y el crecimiento
económico (Garoupa & Gómez, 2012). La influencia también se debe a los estudios
de posgrado que abogados latinoamericanos, europeos y asiáticos realizan en los
Estados Unidos y este sistema se aplica en muchos países ya sea puro o mixto
(véase el anexo C). Estos profesionales luego difunden la cultura anglosajona en
sus países de origen, intentando adaptar esas instituciones al contexto peruano.
66

8. BIBLIOGRAFÍA

Acurio Gamarra, J. C. (2020). Common Low (CPP).

Alvim Wambler, T. A. (2010). La Uniformidad y la Estabilidad de la Jurisprudencia y el Estado de


Derecho .

Bowes, M. (1972). Voir dire: Strategy and tactics in the defense of social and political activist.

Bullard, A. (2002). Un nuevo paradigma: la jurisprudencia es la ley. ¿Es el Common law más. Derecho
y Sociedad.

Catalano, P. (2008). El derecho romano actual de la América Latina. University of pennsylvania Law.

Centro de estudios historicos-comparados. (2019). Imfluencia de common law en el siistema juridico


peruano. lima.

CONSTITUCIÓN DE CANADÁ. (2011). canada: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de
https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/comparadordeconstituciones/constitucion/can

CORREA, C. I. (2000). JUSTICIA Y DERECHO NATURAL. Obtenido de


https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12715/1/justicia-derecho-ley-
natural.pdf

Cronin, V. (2003). Napoleón Bonaparte. Antofagasta, Chile: libros maravillosos.

David, R. (1980). I grandi sistemi giuridici contempranei. Padova: Cedam.

DPI DIARIO. (2013). EL SISTEMA DE JURADO CLÁSICO. Obtenido de https://dpicuantico.com/sitio/wp-


content/uploads/2014/07/doctrina1.08.14.pdf

Duncan, K. (2012). La enseñanza del derecho como forma de acción política. Buenos Aires. Argentina.

Dyer Cruzado, E. A. (2014). Una historia de desconfianza (procede de analises cultural de derecho).
lima .

Garoupa, N., & Gómez, C. (2012). The efficiency of the Common law: The puzzle of mixed legal
families. Wisconsin International Law Journal.

Granda, F. d. (2008). Revista chilena de historia del derecho. Obtenido de Revista chilena de historia
del derecho: https://doi.org/10.5354/rchd.v0i20.5138

Harfuch, A. y. (2018). El juicio por jurados en el continente de America .

Hondius, E. (2009). El impacto del derecho y el pensamiento jurídico de los Estados Unidos ¿Amenaza
o incentivo? Revista de Derecho.

ILUSTRE DE COLEGIO ABOGADOIS DE MADRID . (2017). MASTER NEGOCIOS . Obtenido de MASTER


NEGOCIOS : https://masternegocios.icam.es/common-law/

Kotz, H., & Zweigert, H. (1998). Introduzione al Diritto comparato. Milano: Giuffré.

La Constitución de los Estados Unidos de América 1787. (2022). Obtenido de The U.S. National
Archives and Records Administration: https://www.archives.gov/espanol/constitucion
67

Lapasta, M. R. (s.f.). EL SISTEMA DEL COMMON LAW EN EL DERECHO INGLÉS. 74. Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/268-Texto%20del%20art%C3%ADculo-916-1-10-
20141124%20(2).pdf

Lee, T. (1999). Stare decisis in historical perspective. From the founding era to the Renquist Court.

LEY CONSTITUCIONAL DEL COMMONWEALTH DE AUSTRALIA. (1985). AUSTRALIA: Biblioteca del


Congreso Nacional de Chile. Obtenido de
https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/comparadordeconstituciones/constitucion/aus

maitland, f. w. (1895). the history of english law before the time of edward I. REINO UNIDO:
CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS. Obtenido de
https://books.google.com/books/about/The_History_of_English_Law_Before_the_Ti.html?
id=4-8DAAAAYAAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button

Medina Otazu, A. (2017). Derecho Anglosajón .

Milson, S. (2008). The forms of action at Common Law, in the formation and transmission of Western
legal culture. University of Richmond.

NOUEL, G. L. (2007). DIREFENCIAS ENTRE COMMON LAW Y CIVIL LAW .

NUEVA ZELANDA 1852. (2014). NUEVA ZELANDA 1852: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Obtenido de https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/comparadordeconstituciones/
constitucion/nzl

NUÑEZ, C. R. (2017). EL CODIGO NAPOLEONICO: FUENTES Y GENESIS. Obtenido de EL CODIGO


NAPOLEONICO: FUENTES Y GENESIS: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7792274

Pound, R. (1966). The spirit of the Common law. Boston: Marshall Jones Company.

RAMÍREZ, S. G. (2000). EL ACCESO A LA JUSTICIA,. BOGOTA. Obtenido de


https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12715/1/justicia-derecho-ley-
natural.pdf

Rigoni, A. (2014). Common law-Judicial reasoning and analogy. Legal theory.

RIVERA DELGADO, J. C. (2017). Posibilidad del apartamiento de precedentes vinculantes, por parte de
los jueces del poder judicial (tesis). Arequipa.

Roberts, A. (2016). Napoleón: una vida. España: Ediciones Palabra, S.A.

Rozas, D. (2006). El common law y el Derecho germánico: Aportes e influencias. (R. f. jurídico,
Entrevistador).

Sacco, R. (1989). Introduzione al Diritto comparato. Torino: Utet.

Sáenz, F. M. (s.f.). EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DEL REINO UNIDO. Obtenido de


https://www.ugr.es/~redce/REDCE15/articulos/03FMBombillar.htm

Sellers, M. (2008). The doctrine of precedent in the United States of America. The American Journal of
Comparative Law.

Shaffick, J. (2017). Derecho Constitucional .


68

Somma, A. (2015). Introduccion al derecho comparado. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Tácito, P. C. (1098 ). Germaia law. Germania.

Whittaker, S. (2008). EL PRECEDENTE EN EL DERECHO INGLÉS: UNA VISIÓN DESDE LA CIUDADELA. 5.


Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34372008000100003
69

9. CONCLUSIONES

En conclusión, al analizar los sistemas legales del derecho germánico,


napoleónico, anglosajón y common law, podemos apreciar la complejidad y
diversidad de enfoques en el derecho y cómo cada uno ha influido en el desarrollo y
evolución del sistema legal a nivel mundial.

El derecho germánico, también conocido como derecho consuetudinario, se


basa en las costumbres y tradiciones de los pueblos germánicos. Su principal
característica es su enfoque en la comunidad y la resolución de conflictos a través
de la mediación. Este sistema valora la participación activa de las partes
involucradas y busca encontrar soluciones equitativas y consensuadas. Además, se
destaca por su naturaleza menos codificada y más flexible, lo que permite adaptarse
a las circunstancias particulares de cada caso.

Por otro lado, el derecho napoleónico, también llamado derecho civil, fue
establecido durante el gobierno de Napoleón Bonaparte en Francia. Este sistema se
caracteriza por su codificación detallada de las leyes. La legislación se recopila en
códigos específicos para diferentes áreas del derecho, lo que facilita su aplicación y
comprensión. Además, el derecho napoleónico pone un fuerte énfasis en los
principios de igualdad y razón, buscando establecer un marco legal equitativo y
uniforme para todos los ciudadanos.

El derecho anglosajón, originado en Inglaterra, se basa en la jurisprudencia y


la interpretación de las leyes. A diferencia del derecho codificado, el derecho
anglosajón se desarrolla a través de las decisiones judiciales anteriores y los
precedentes establecidos. Los jueces desempeñan un papel crucial, ya que sus
interpretaciones y decisiones ayudan a moldear el derecho en constante evolución.
Además, este sistema valora la consistencia y la predictibilidad en la aplicación de
las leyes, lo que permite una mayor certeza jurídica.

Por último, el common law, también derivado del sistema legal inglés, se
caracteriza por su énfasis en el precedente judicial y la equidad. En el common law,
los jueces tienen la facultad de tomar decisiones basadas en los principios de
justicia y equidad, incluso cuando no existen leyes específicas que cubran una
70

determinada situación. Este sistema también valora la jurisprudencia y se basa en


las decisiones judiciales anteriores para guiar futuros casos.

Al unir el derecho germánico, napoleónico, anglosajón y common law,


podemos apreciar la riqueza y diversidad de enfoques en el derecho. Cada sistema
refleja las culturas, tradiciones y valores de las sociedades en las que se
desarrollaron. Aunque pueden tener diferencias en cuanto a su formalidad,
codificación y enfoque, todos buscan establecer un marco legal justo y equitativo
que promueva la justicia y proteja los derechos de las personas.
71

10. RECOMENDACIONES

Recomendaríamos en conjunto para estos sistemas legales, valorar la


diversidad y reconocer los puntos fuertes y las características distintivas de cada
uno. En lugar de tratar de imponer un único enfoque legal, sería beneficioso adoptar
una perspectiva más inclusiva y abierta a aprender de las diferentes tradiciones
jurídicas.

Nosotros los profesionales del derecho y los estudiosos del campo podríamos
enriquecer su formación al conocer los fundamentos y principios de estos sistemas
legales, comprendiendo cómo han influido en la evolución del derecho y en la
protección de los derechos de las personas en diferentes países.

Además, sería importante promover el diálogo y la colaboración entre los


diferentes sistemas legales. Esto permitiría el intercambio de ideas, perspectivas y
mejores prácticas, así como encontrar soluciones en conjunto para desafíos
comunes. A través de la cooperación y el aprendizaje mutuo entre nosotros, se
podrían desarrollar enfoques más equitativos y eficientes para la aplicación de la ley,
beneficiando a las sociedades en general.

Un enfoque colaborativo también podría ayudarnos a abordar problemas


globales, como el cambio climático, la ciberseguridad, el comercio internacional y los
derechos humanos, donde la cooperación y el consenso son fundamentales para
lograr soluciones efectivas.

Por último, sería beneficioso para nosotros y la comunidad fomentar la


educación jurídica interdisciplinaria, que permita a los profesionales del derecho
entender las diferentes dimensiones de la sociedad, como la sociología, la
economía, la psicología y la ética. Esto ayudaría a tener una visión más holística y
completa a la hora de abordar las cuestiones legales y promover sistemas legales
más justos y equitativos.

En resumen, nuestra recomendación en conjunto sería valorar la diversidad y


aprender de los diferentes sistemas legales, promover el diálogo y la colaboración
entre ellos, y fomentar una educación jurídica interdisciplinaria. De esta manera,
podremos desarrollar enfoques más inclusivos y eficaces para la aplicación de la
72

ley, buscando siempre proteger los derechos de las personas y promover la justicia
en todas las sociedades.
73

11. ANEXOS

Se muestra las asambleas tribales germánicas (Anexo A)


74

Código napoleónico (Anexo B).


75

Países con tienen el sistema jurídico en común (Anexo C).

También podría gustarte