Está en la página 1de 31

REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana

en el área interdistrital de Lima Sur


ANALÍTICO

REPORTE
ANALÍTICO

Indicadores para la Gestión de la


Seguridad Ciudadana en el
área interdistrital de

Lima
Sur
1
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO
Indicadores para la Gestión de la
Seguridad Ciudadana en el
área interdistrital de

Lima
Sur

Ministro del Interior


• Willy Arturo Huerta Olivas

Viceministro de Seguridad Pública


• Miguel Ángel Palomino Cáceres

Director General de Información para


la Seguridad
• Fernando Eduardo Cardoso Maldonado

Director de Gestión del Conocimiento


para la Seguridad
• Noam Dante Valentín López Villanes

Este reporte analítico es elaborado por la Dirección de Gestión del


Conocimiento para la Seguridad del Ministerio del Interior y puede
ser citado así:

Ministerio del Interior. (2022). Reporte Analítico: Indicadores para


la Gestión de la Seguridad Ciudadana en el área interdistrital de
Lima Sur. Lima: Ministerio del Interior.

2
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Reporte Analítico: Indicadores para la Gestión de la Seguridad


Ciudadana en el área interdistrital de Lima Sur

3
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Información
1 Social y
. Demográfica
El área interdistrital de Lima Sur tiene una extensión de 851 km2 y una densidad poblacional de 2,311 hab. / km2. Los
distritos de Lurín, Pachacámac, Punta Negra y Punta Hermosa tienen una superficie mayor a 100 km2; no obstante,
tiene una densidad poblacional menor a 1,000 hab. / km2.

Tabla N° 1. Tamaño poblacional, superficie y densidad poblacional de los distritos del área
interdistrital de Lima Sur

Área Interdistrital / Población Superficie Densidad


Ubigeo Distrito (2021) (km2) Poblacional

Lima Sur 1,966,673 851 2,311


150108 Chorrillos 360,757 39 9,250
150119 Lurín 112,473 180 625
150123 Pachacámac 147,010 160 919

150124 Pucusana 17,003 37 460

150126 Punta Hermosa 23,576 120 196

150127 Punta Negra 8,424 131 64

150129 San Bartolo 8,898 45 198

150133 San Juan de Miraflores 417,002 23 18,131


150138 Santa María del Mar 1,165 10 117
150142 Villa El Salvador 427,695 35 12,220

150143 Villa María del Triunfo 442,670 71 6,235

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI.

4
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Respecto al Índice de Desarrollo Humano, se advierte que los 11 distritos de Lima Sur se ubican por encima del valor
nacional (0.5858), pero Pucusana registra un desarrollo humano medio (0.5989).

Gráfica N° 1. Índice de Desarrollo Humano, según los distritos de Lima Sur (2019)

Chorrillos 0.7584

Santa María del Mar 0.7467

San Juan de Miraflores 0.7290

San Bartolo 0.7238

Punta Negra 0.6998

Villa El Salvador 0.6990

Punta Hermosa 0.6960

Lurín 0.6909

Villa María del Triunfo 0.6898

Pachacámac 0.6463

Pucusana 0.5989

Nacional 0.5858

0.5500 0.6000 0.6500 0.7000 0.7500 0.8000

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Censo de Población y Vivienda 2017, ENAHO 2019. PNUD/ Unidad del Informe
sobre Desarrollo Humano.

5
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Principales
2 tipos de delitos
. patrimoniales
En el 2014, el 21.6% de la población de 15 y más años de edad en el área interdistrital de Lima Sur fue víctima de robo
de dinero, cartera o celular. Esta incidencia se redujo en los años siguientes, registrándose el menor valor en 2020
(15.5%).

Tabla N° 2. Porcentaje de la población de 15 y más años de edad víctima de robo de


dinero, cartera o celular, 2014 – 2020

Unidades de Observación 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020


Lima Sur 21,6 18,6 16,6 19,4 16,6 18,6 15,5
Lima Metropolitana 18,6 17,5 15,8 15,9 14,6 17,5 15,6
Total Ciudad* 18,3 17,6 15,8 15,1 14,1 16,1 14,5

*Corresponde a las 28 principales ciudades a nivel nacional para la ENAPRES.


Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – INEI

En relación al robo de vehículos, entre los años 2018 y 2019, en promedio el 1.6% de la población de 15 a más años
de edad fue víctima de esta modalidad delictiva.

Tabla N° 3. Porcentaje de la población de 15 y más años de edad víctima de robo de


vehículo, 2014 – 2020

Unidades de
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Observación
Lima Sur 1,5 a/ 1,0 a/ 1,1 a/ 1,2 a/ 1,6 1,6 a/ 0,5 a/

Lima Metropolitana 2,1 1,2 1,2 1,9 1,8 2,1 1,7


Total Ciudad* 2,5 1,7 1,9 2,3 2,0 2,1 2,0

a/ El resultado es considerado referencial porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente y presenta un
coeficiente de variación mayor al 15%.
*Corresponde a las 28 principales ciudades a nivel nacional para la ENAPRES.
Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – INEI

6
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Ahora bien, sobre el robo de negocios, la mayor incidencia fue registrada en el año 2017 (0.9%); mientras que, en el
2020, se redujo a un 0.3%, siendo un valor menor al registrado en el total de ciudades del país (0.4%).

Tabla N° 4. Porcentaje de la población de 15 y más años de edad víctima de robo de


negocio, 2014 – 2020

Unidades de
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Observación

Lima Sur 0,5 a/ 0,4 a/ 0,2 a/ 0,9 a/ 0,5 a/ 0,7 a/ 0,3 a/


Lima
0,4 a/ 0,3 a/ 0,3 a/ 0,5 a/ 0,4 a/ 0,3 a/ 0,4 a/
Metropolitana

Total Ciudad* 0,7 0,6 0,6 0,7 0,6 0,5 0,4

a/ El resultado es considerado referencial porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente y presenta un
coeficiente de variación mayor al 15%.
*Corresponde a las 28 principales ciudades a nivel nacional para la ENAPRES.
Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – INEI

En el caso de la modalidad delictiva de secuestro y extorsión, se registró la mayor incidencia entre los años 2015 y
2017; no obstante, en el 2020 se redujo la comisión de este delito, llegando a la cifra más baja (0.1%) registrada en el
periodo de tiempo delimitado.

Tabla N° 5. Porcentaje de la población de 15 y más años de edad víctima de secuestro y


extorsión, 2014 – 2020

Unidades de
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Observación

Lima Sur 0,1 a/ 0,3 a/ 0,3 a/ 0,5 a/ 0,1 a/ 0,2 a/ 0,1 a/

Lima
0,1 a/ 0,4 a/ 0,4 a/ 0,6 a/ 0,3 a/ 0,4 a/ 0,2 a/
Metropolitana

Total Ciudad* 0,2 0,4 a/ 0,3 0,5 0,3 a/ 0,3 a/ 0,2 a/

a/ El resultado es considerado referencial porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente y presenta un
coeficiente de variación mayor al 15%.
*Corresponde a las 28 principales ciudades a nivel nacional para la ENAPRES.
Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – INEI

7
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Respecto a la estafa, debe señalarse que en el 2016 se registró la mayor incidencia (10%). En los años siguientes, se
acentuó una tendencia descendente, registrándose la menor cifra en el 2019 (3.7%).

Tabla N° 6. Porcentaje de la población de 15 y más años de edad víctima de estafa, 2014 – 2020

Unidades de
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Observación

Lima Sur 8,5 8,8 10,0 a/ 5,7 5,3 a/ 3,7 a/ 3,9 a/

Lima
8,8 12,1 9,1 5,4 5,0 3,9 3,2
Metropolitana

Total Ciudad* 7,5 9,9 8,1 5,6 5,4 4,4 3,4

a/ El resultado es considerado referencial porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente y presenta un
coeficiente de variación mayor al 15%.
*Corresponde a las 28 principales ciudades a nivel nacional para la ENAPRES.
Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – INEI

Por otro lado, utilizando las cifras del Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL), se puede afirmar que la incidencia de
robo y hurto simple tiene una concentración entre los años 2016 y 2018. Durante este periodo se concentró buena
parte de los valores máximos de cada uno de los distritos de Lima Sur; mientras que en 2020 y 2021, las cifras totales
registran una disminución considerable.

8
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Tabla N° 7. Número de denuncias de hurto y hurto agravado, según los distritos de Lima Sur,
2016 – 2021

Hurto 1/ Hurto agravado 2/


Distrito
del 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2016 2017 2018 2019 2020 2021
hecho
Total de
Lima Sur 6,269 6,495 6,803 6,007 3,676 4,345 2,370 1,866 2,661 2,571 1,302 1,868

Chorrillos 1,932 1,654 1,166 634 437 608 587 399 497 290 189 242

Lurín 345 416 291 264 150 257 175 149 125 163 152 169
Pachacámac 352 284 283 303 156 174 122 154 214 239 118 127
Pucusana 65 37 39 65 38 27 43 24 18 29 10 25
Punta
Hermosa 55 85 100 67 36 26 37 43 27 36 18 12
Punta Negra 35 32 49 37 22 24 6 4 37 18 8 1
San
Bartolo 27 40 33 23 17 11 15 5 10 15 8 3
San Juan de
Miraflores 1,462 1,362 1,649 1,217 668 993 406 267 596 510 228 585
Santa María
del Mar 0 3 5 8 6 6 0 0 1 1 1 5
Villa El
Salvador 781 975 1,260 1,339 876 805 275 245 393 511 192 225
Villa María
del Triunfo 1,215 1,607 1,928 2,050 1,270 1,414 704 576 743 759 378 474

1/ contiene: Hurto, hurto de uso, hurto frustrado, hurto de vehículo, hurto de accesorios y autopartes de vehículos.
2/ contiene: hurto agravado en casa habitada, hurto agravado durante la noche, hurto agravado.
Fuente: Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) – PNP

9
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Tabla N° 8. Número de denuncia de robo y robo agravado, según los distritos del área interdistrital de
Lima Sur, 2016 – 2021

Robo 1/ Robo agravado 2/

Distrito
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2016 2017 2018 2019 2020 2021
del hecho

Total de
Lima Sur 5,475 4,725 5,129 3,756 1,514 2,321 4,018 2,972 4,773 4,510 1,770 2,888
Chorrillos 1,642 1,142 858 436 197 415 1,247 585 925 533 281 442
Lurín 173 307 127 138 60 71 224 244 218 191 86 137
Pachacámac 117 71 113 90 30 48 115 151 266 224 103 135
Pucusana 26 9 10 11 7 9 21 11 11 22 9 9
Punta
Hermosa 14 26 13 9 4 9 30 26 16 22 10 6
Punta Negra 7 2 9 11 5 6 17 13 39 32 3 2
San Bartolo 9 5 7 5 6 8 4 8 5 10 5 17
San Juan de
Miraflores 1,313 930 978 607 231 443 728 475 1,109 786 343 899
Santa María
del Mar 1 1 0 1 1 1 0 0 2 4 6 1
Villa El
Salvador 1,149 1,135 1,431 827 295 293 674 621 1,046 1,213 395 554
Villa María
del Triunfo 1,024 1,097 1,583 1,621 678 1,018 958 838 1,136 1,473 529 686

1/ contiene: robo, robo frustrado, robo de celular, robo de pasaporte, asalto o robo de vehículo.
2/ contiene: robo agravado durante la noche o en lugar desolado, robo agravado a mano armada, robo agravado en banda, robo agravado.
Fuente: Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) – PNP

10
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Muertes violentas
asociadas a hechos
3 delictivos dolosos –
. Homicidios
Como se aprecia en la tabla N° 9, entre los años 2015 y 2018 se registró una tendencia ascendente en la cantidad de
homicidios perpetrados en los distritos de Lima Sur. Se advierte que desde el 2016 en adelante, se incrementó en un
24% y para el 2018, una disminución en 4% respecto al año anterior.

En el caso de la tasa de homicidios, como se aprecia en la gráfica N° 2, durante el año 2016, se registró 6 homicidios
por cada 100,000 habitantes; mientras que al cierre del 2018, la cifra se elevó a 7.

Tabla N° 9. Muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, según distritos de Lima Sur
(2015 – 2018)

Unidad de observación 2015 2016 2017 2018*

Nacional 2,247 2,435 2,487 2,452

Provincia de Lima 1/ 443 648 678 720

Lima Sur 100 121 150 144

Chorrillos 17 16 33 26
Lurín 3 6 14 8

11
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Pachacámac 6 3 6 11

Pucusana 1 0 1 0
Punta Hermosa 3 2 2 1
Punta Negra 0 0 1 1
San Bartolo 1 4 1 2
San Juan de Miraflores 13 32 29 27
Santa María del Mar 0 0 0 0
Villa El Salvador 28 31 27 41
Villa María del Triunfo 28 27 36 27

1/ Comprende los 43 distritos de Lima Metropolitana.


* Año 2018: Fecha de cierre febrero 2020. Datos preliminares: Sujetos a revisión.
Fuente: Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad.

Gráfica N° 2. Tasa de homicidios, por cada 100 mil habitantes (2015 - 2018)

Lima Sur
Provincia de Lima 1/
Nacional

7.7 7.8 7.7

7.2 7.6 7.6

7.4
7.2 7.2

6.3
5.3

5
2015 2016 2017 2018*

1/ Comprende los 43 distritos de Lima Metropolitana.


* Año 2018: Fecha de cierre febrero 2020. Datos preliminares: Sujetos a revisión.
Fuente: Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad.

12
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

4 Víctimas de
. feminicidio
La situación de los feminicidios perpetrados en Lima Sur, no presentan una tendencia estable. En el año 2015 se
registró la mayor tasa de feminicidios; en cambio, en el 2020, la cifra se redujo a menos de un feminicidio por cada
100,000 mujeres.

En valores absolutos, se ha registrado un total de 49 feminicidios entre los años 2015 y 2020, de los cuales el 53% se
perpetraron en los distritos de Villa María del Triunfo (15) y Chorrillos (11).

Gráfico N° 3. Tasa de feminicidios, por cada 100 mil mujeres (2015 – 2020)

Lima Sur
Provincia de Lima 1/
Nacional

1.5

0.9 0.9
0.8 0.8
0.7 0.7
0.8
0.7
0.7 0.7
0.6 0.6
0.5 0.4 0.4
2015 2016 2017 2018 2019 2020*

* Se ha registrado 22 casos adicionales como posibles feminicidios (Nivel I) que se encuentran en investigación.
1/ Comprende los 43 distritos de Lima Metropolitana.
Fuente: Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad.

13
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 4. Número de víctimas de feminicidio, según los distritos de Lima Sur


(periodo acumulado 2015 – 2020*)

Total de Lima Sur 49


Villa María del Triunfo 15

Chorrillos 11

San Juan de Miraflores 8

Villa El Salvador 7

Pachacámac 5

Lurín 3

0 10 20 30 40 50 60

Nota: Los distritos de Pucusana, Punta Hermosa, San Bartolo y Santa Maria del Mar no registran feminicidios en el periodo de tiempo
delimitado.
* Se ha registrado 22 casos adicionales como posibles feminicidios (Nivel I) que se encuentran en investigación. Fuente: Comité Estadístico
Interinstitucional de la Criminalidad.

14
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

5 Violencia
. contra la mujer
Un tema importante a tratar resulta la situación de la violencia contra la mujer. En la zona de Lima Sur se han atendido
más de 40 mil casos entre el año 2017 al mes de noviembre del 2021. Del total de atenciones efectuadas, el 46.7%
corresponden a hechos de violencia psicológica, seguido de cerca por la violencia física (40.9%).

Como se aprecia en la gráfica N° 6, hay una concentración de este tipo de violencia en los distritos de Villa el Salvador
(49.3%) y Villa María del Triunfo (48.4%).

Gráfico N° 5. Número de casos atendidos en Centros de Emergencia Mujer, según los distritos de Lima
Sur (periodo acumulado 2017 - nov. 2021)

Total de Lima Sur 40,770


Villa El Salvador 11,981
Villa María del Triunfo 10,816
Chorrillos 6,989
Lurín 5,275
San Juan de Miraflores 3,599
Pachacámac 2,110

Nota: Los distritos de Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar no disponen de Centros de
Emergencia Mujer.
Fuente: Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

15
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 6. Porcentaje de casos atendidos en Centros de Emergencia Mujer por tipo, según distritos
de Lima Sur (periodo acumulado 2017 – nov. 2021)

Psicológica Física Sexual Económica o Patrimonial

Villa María del Triunfo 48.4 39.7 11.5 0.4


Villa El Salvador 49.3 41 9.3 0.5

San Juan de Miraflores 43.9 38.7 17.1 0.3

Pachacámac 43.1 33.1 22.8 0.9


Lurín 44.6 43.1 11.9 0.5
Chorrillos 43.8 44.7 11 0.5
Total de Lima Sur 46.7 40.9 11.9 0.5
Nacional 49 39.6 11 0.5

0 20 40 60 80 100

Nota: Los distritos de Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar no disponen de Centros de
Emergencia Mujer.
Fuente: Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

Con el objetivo de complementar el estado actual de la violencia contra la mujer, debe tomarse en cuenta las denuncias
policiales formuladas. Sobre el particular, se han incrementado la violencia económica o patrimonial entre los años 2019
y 2021. En el caso de la violencia física, esta se ha incrementado a partir del 2020, llegándose a registrar más de 6,000
denuncias anuales.

16
17

REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana

ANALÍTICO
REPORTE
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Tabla N° 10. Denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar (Ley nro. 30364), según los distritos de Lima Sur (2019 – 2021)

2019 2020 2021


Distrito del Económica o Física y Económica o Económica o
Física Psicológica Sexual Física Psicológica Sexual Física Psicológica Sexual
hecho patrimonial psicológica patrimonial patrimonial

Total de Lima Sur 707 4,594 4,517 8,214 20 691 6,780 7,735 78 682 6,316 7,485 67
Chorrillos 112 672 696 1,487 0 104 933 1,141 3 108 1,093 1,268 4
Lurín 32 181 252 450 2 29 359 446 4 32 333 414 1
Pachacámac 39 441 182 662 5 36 391 404 11 24 414 424 23
Pucusana 5 57 18 75 0 0 73 105 0 0 83 69 1
Punta Hermosa 7 48 32 51 0 1 74 48 0 4 39 56 0
Punta Negra 2 21 24 34 1 9 46 30 0 4 31 40 0
San Bartolo 3 38 15 58 0 5 46 56 0 6 29 68 2
San Juan de

Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana


99 921 935 1,398 0 110 1,326 1,519 18 128 1,229 1,579 13
Miraflores
Santa Maria del
0 2 0 8 0 0 2 10 0 0 0 8 0
Mar
Villa El Salvador 251 765 1,591 1,911 3 219 1,777 2,062 28 134 1,491 1,657 6
Villa María del
157 1,448 772 2,080 9 178 1,753 1,914 14 242 1,574 1,902 17
Triunfo

en el área interdistrital de Lima Sur


Fuente: Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) – PNP.

17
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Establecimientos
Penitenciarios
en el área
6 interdistrital de
. Lima Sur
En el área interdistrital de Lima Sur se cuenta con cuatro establecimientos penitenciarios, los mismos que, al cierre del
año 2021, tienen una población penitenciaria de 1,469 internos.

Tabla N° 11: Población penitenciaria en Lima Sur

Establecimiento
2017 2018 2019 2020 2021
Penitenciario
Total 1,367 1,436 1,699 1,475 1,469

E.P. Anexo de Mujeres


342 401 441 368 422
de Chorrillos
E.P. de Mujeres de
750 707 814 764 729
Chorrillos
E.P. Virgen de Fátima 263 313 429 330 289

E.P. Virgen de la Merced 12 15 15 13 29

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario-INPE.

La población recluída en el E.P Anexo de Mujeres en Chorrillos, el 26.5% ya han sido sentenciados; en el caso del E.P
de Mujeres, el 53.5% se encuentran en calidad de sentenciados. Respecto a los internos del E.P Virgen de Fátima y
Virgen de la Merced, más del 86% de la población penitenciaria ya dispone de una sentencia judicial.

18
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 7: Población penitenciaria según situación jurídica en el E.P Anexo de Mujeres de


Chorrillos (2017 – 2021)

Procesado
Sentenciado

29.2% 34.0% 26.5%


35.2% 39.9%

70.8% 64.8% 66.0% 73.5%


60.1%

2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario-INPE.

Gráfico N° 8: Población Penitenciaria según situación jurídica en el E.P de Mujeres de


Chorrillos (2017 – 2021)

Procesado
Sentenciado

46.4% 52.5% 51.4% 53.5%


58.1%

53.6% 47.5% 48.6% 46.5%


41.9%

2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario-INPE.

19
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 9: Población Penitenciaria según situación jurídica en el E.P Virgen de Fátima


(2017 – 2021)

Procesado
Sentenciado

77.9% 80.2% 81.4%


88.2% 87.9%

22.1% 19.8% 18.6% 11.8% 12.1%


2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario-INPE.

Gráfico N° 10: Población Penitenciaria según situación jurídica, según el E.P Virgen de la
Merced (2017 – 2021)

Procesado
Sentenciado

83.3%
80.0% 80.0% 84.6% 86.2%

16.7% 20.0% 20.0% 15.4% 13.8%


2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Unidades de Registro Penitenciario-INPE.

20
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Comisarías
básicas en el
7 área interdistrital
. de Lima Sur
Es necesario tomar en consideración las dependencias policiales implementadas en Lima Sur, donde vienen operando
24 comisarías básicas, de las cuales, el 25% se encuentra en el distrito de Villa María del Triunfo.

Gráfico N° 11. Número de comisarías básicas según distrito de Lima Sur (2020)

4 4

2 2

1 1 1 1 1 1

Lurín Punta San Pachacámac Chorrillos Villa María


Hermosa Bartolo del Triunfo
Pucusana Punta Santa Villa El San Juan
Negra María Salvador de
del Mar Miraflores

Fuente: Sistema de Información de Unidades Policiales- MININTER.

21
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Se ha dispuesto un total de 1,913 efectivos policiales en estas comisarías básicas, de las cuales, el 22.6% se encuentran
asignados en comisarías del distrito de Villa María del Triunfo (432 efectivos); mientras que Punta Negra y Santa María
del Mar disponen de la menor cantidad de personal policial, con 49 y 44 efectivos, respectivamente.

Gráfico N° 12. Número de efectivos policiales destacados en las comisarías básicas en los distritos del
área interdistrital de Lima Sur, según sexo (2020)

Hombre
Mujer
38 11 Punta Negra
44 0 Santa María del Mar
59 5 San Bartolo

70 1 Punta Hermosa
72 5 Pucusana

85 8 Lurín

138 10 Pachacámac

182 12 Villa El Salvador

320 31 San Juan de Miraflores

345 45 Chorrillos
403 29 Villa María del Triunfo

1756 157 Total de Lima Sur

Fuente: Sistema de Información de Unidades Policiales- MININTER.

En relación a las funciones que efectúan estas comisarías básicas, conviene mencionar que estas diariamente realizan
patrullaje policial con el objetivo de prevenir la comisión del delito y/o intervenir en casos de flagrancia delictiva. Para
cumplir dicha labor, los distritos del área interdistrital de Lima Sur disponen de un total de 269 vehículos operativos
(autos, motos y camionetas). Ahora, Villa Maria del Triunfo concentra el 25.7% de la flota de vehículos operativos;
mientras que Santa María del Mar (1.5%) tiene la menor cantidad de unidades operativas.

22
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 13. Número de vehículos operativos designados a las comisarías básicas en los distritos del
área interdistrital de Lima Sur, según tipo de vehículo (2020)

Autos Motos Camionetas

Villa María del Triunfo 27 21 21


San Juan de Miraflores 24 11 10
Chorrillos 24 14 19
Villa El Salvador 12 4 7
Pachacámac 8 6 7

Lurín 6 4 4
Punta Hermosa 5 2 6
San Bartolo 4 2 3
Pucusana 4 0 3

Santa María del Mar 3 0 1

Punta Negra 2 1 4
Total Lima Sur 119 65 85

Fuente: Sistema de Información de Unidades Policiales- MININTER.

Ahora, es necesario señalar que la labor de patrullaje no es exclusiva del personal policial, también lo realiza el cuerpo
de serenazgo en cada distrito. En ese sentido, como se aprecia en la gráfica N° 14, buena parte las comisarías básicas
del área interdistrital de Lima Sur realizan patrullaje integrado entre la PNP y el serenazgo, con la excepción de 6
dependencias ubicadas en los distritos Villa María de Triunfo (1), Chorrillos (2) y San Juan de Miraflores (3).

23
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 14. Porcentaje de comisarías básicas que realizan patrullaje integrado entre el serenazgo y la
Policía Nacional del Perú, según los distritos de Lima Sur (2020)

No

Villa El Salvador 100

Santa María del Mar 100


San Bartolo 100

Punta Negra 100


Punta Hermosa 100
Pucusana 100
Pachacámac 100
Lurín 100
Villa María del Triunfo 16.7 83.3
Total de Lima Sur 25 75
Chorrillos 50 50
San Juan de Miraflores 75 25
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Sistema de Información de Unidades Policiales- MININTER.

Otra de las funciones atribuidas a las comisarías básicas es la conformación de programas preventivos comunitarios,
tales como la constitución de juntas vecinales. En buena parte de las comisarías básicas de Lima Sur se ha conformado
este tipo de programa vecinal, con la excepción de la Comisaría de Pucusana, ubicada en el distrito del mismo nombre.

24
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Gráfico N° 15. Cantidad de comisarías básicas que implementaron Programas Preventivos


Comunitarios y Juntas Vecinales (2020)

Programas Preventivos Comunitarios 23


Juntas Vecinales

6
4 4
2 2
1 1 1 1
1 1

1 1 1 1 1 2 2 4 4 6 24
0
Lurín Punta San Pachacámac Chorrillos Villa María
Hermosa Bartolo del Triunfo
Pucusana Punta Santa Villa El San Juan Total de
Negra María Salvador de Miraflores Lima Sur
del Mar

Fuente: Sistema de Información de Unidades Policiales- MININTER.

25
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Cuerpos de
serenazgo en el
8 área interdistrital
. de Lima Sur
En el área interdistrital de Lima Sur se tiene un total de 1,477 serenos, de los cuales, el 82% son hombres. Ahora, el
distrito de Lurín concentra la mayor cantidad de efectivos de serenazgo (520); caso contrario resulta Pucusana y Punta
Negra, con menos de 40 serenos para sus jurisdicciones.

Gráfico N° 16. Número de efectivos de serenazgo por cada distrito del en los distritos del área
interdistrital de Lima Sur, según sexo (2020)

Hombre
Mujer 24 4 Punta Negra
32 2 Pucusana

43 38 Villa El Salvador
52 8 Santa María del Mar
57 12 San Bartolo
103 19 Punta Hermosa
112 12 Chorrillos
117 17 Villa María del Triunfo

120 11 Pachacámac
146 28 San Juan de Miraflores
405 115 Lurín
1211 266 Total de Lima Sur

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2020.

26
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Tomando en cuenta la cantidad de serenazgos por cada distrito en esta área interdistrital de Lima, debe señalarse que
Villa El Salvador tiene la mayor proporción respecto al total de su población: 6,042 habitantes por cada sereno; mientras
que en Punta Hermosa la proporción es de un sereno por cada 67 habitantes y en Santa María del Mar, 1 por cada 32.

Gráfico N° 17. Número de personas por cada efectivo de serenazgo en los distritos del área
interdistrital de Lima Sur (2020)

Villa El Salvador 6,042


Villa María del Triunfo 3,573
Chorrillos 2,835
San Juan de Miraflores 2,503
Lima Sur 1,371
Pachacámac 1,032
Nacional 1,029
Provincia de Lima 1/ 734
Pucusana 530
Punta Negra 305
Lurín 173
San Bartolo
119
Punta Hermosa
67
Santa María del Mar 32

1/ Comprende los 43 distritos de Lima Metropolitana


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2020.

27
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Para la labor de patrullaje del personal de serenazgo, el área interdistrital de Lima Sur dispone de un total de 224
vehículos operativos, de los cuales el 22.8% se encuentran en el distrito de Pachacámac, seguido de cerca por Villa El
Salvador (21%). Un caso llamativo resulta el distrito de Punta Negra, con solo un vehículo operativo disponible para su
personal de serenazgo.

Gráfico N° 18. Número de vehículos operativos en los distritos del área interdistrital de
Lima Sur (2020)

51
47

34
30

21

11
8 9
6 6
1

Punta Santa Villa San Chorrillos Pachacámac


Negra María María Juan
San del Mar Pucusana del Punta de Lurín Villa
Bartolo Triunfo Hermosa Miraflores El Salvador

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Registro Nacional de Municipalidades 2020.

28
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Presupuesto
en materia
9 de seguridad
. ciudadana
Como se aprecia en el anexo N° 1, en el 2021, el área interdistrital de Lima Sur recibió más de 83 millones de soles para
la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana; no obstante, se devengó poco más de 70 millones
de soles.

Ahora, los distritos de Lurín, Punta Hermosa, San Bartolo, Pucusana, Santa María del Mar, Villa El Salvador y
Pachacámac ejecutaron más del 90% de su presupuesto asignado; mientras que las Municipalidades de Chorrillos y
Villa María del Triunfo menos del 75%.

Gráfica N° 19. Porcentaje de avance en el gasto del Presupuesto Institucional Modificado para la
reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana (PP 0030), según los distritos
de Lima Sur (2021)

Municipalidad de Lurín 98.0%


Municipalidad de Punta Hermosa 95.5%
Municipalidad de San Bartolo 93.1%
Municipalidad de Pucusana 92.9%
Municipalidad de Santa María del Mar 92.8%
Municipalidad de Villa El Salvador 92.7%
Municipalidad de Pachacámac 90.5%
Municipalidad de Punta Negra 83.7%
Municipalidad de San Juan de Miraflores 75.8%
Municipalidad de Villa María del Triunfo 71.5%
Municipalidad de Chorrillos 64.6%

Fuente: Consulta Amigable – MEF.

29
30

REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana

ANALÍTICO
REPORTE
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

Anexo N° 1
Presupuesto asignado para la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana (PP 0030), según los distritos del área
interdistrital de Lima Sur (2016 - 2021)

2016 2017 2018 2019 2020 2021


Distrito Devenga-
PIM Devengado PIM Devengado PIM PIM Devengado PIM Devengado PIM Devengado
do
Total de Lima Sur 46,738,949 36,681,594 43,934,286 31,553,490 53,725,146 28,289,203 66,364,112 42,178,553 79,774,067 57,712,665 83,009,569 71,520,958
Municipalidad de
4,702,181 3,331,373 4,598,822 3,465,690 5,900,063 4,210,181 8,726,263 7,126,040 8,763,667 7,043,116 15,544,353 10,041,769
Chorrillos
Municipalidad de
8,633,041 6,922,706 8,356,043 6,635,242 8,506,621 6,846,470 16,107,860 14,774,044 21,805,603 21,139,431 22,090,382 21,640,885
Lurín
Municipalidad de
4,609,275 3,516,425 3,943,464 3,455,294 4,218,209 2,467,417 4,333,143 3,512,642 4,902,469 4,302,672 5,615,515 5,082,798
Pachacámac
Municipalidad de
531 465 611 534 844 756 896 782 2,820,047 1,240,608 2,047,154 1,902,082
Pucusana
Municipalidad de
3,215,754 2,775,343 2,248,487 1,976,257 2,472,129 2,334,330 2,566,602 2,402,554 3,493,366 2,910,492 2,940,610 2,807,788
Punta Hermosa

Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana


Municipalidad de
867 551 672 652 628 510 281 222 1,301,735 1,081,412 1,465,247 1,226,970
Punta Negra
Municipalidad de
1,570,084 1,204,557 1,840,331 1,202,888 1,571,247 1,200,278 1,729,083 966 1,690,613 1,194,963 1,443,443 1,343,950
San Bartolo
Municipalidad
de San Juan de 14,137,380 10,208,957 11,212,174 5,770,381 7,437,464 3,495,818 5,330,597 3,810,610 6,499,881 3,982,902 6,204,607 4,701,805
Miraflores

en el área interdistrital de Lima Sur


Municipalidad de
Santa María del 729 588 765 653 818 596 872 624 818 599 815 756
Mar
Municipalidad de
3,032,542 2,781,915 3,806,786 3,334,483 18,418,165 3,300,717 23,382,208 6,449,366 23,717,358 10,810,049 20,027,926 18,573,088
Villa El Salvador
Municipalidad
de Villa María del 4,711,230 4,336,233 5,880,857 3,873,628 2,911,497 2,572,121 2,138,495 1,509,535 3,960,995 3,407,875 4,815,695 3,443,684
Triunfo

Fuente: Consulta Amigable – MEF.

30
REPORTE Indicadores para la Gestión de la Seguridad Ciudadana
en el área interdistrital de Lima Sur
ANALÍTICO

REPORTE
ANALÍTICO

Indicadores para la Gestión de la


Seguridad Ciudadana en el
área interdistrital de

Lima
Sur

Plaza 30 de agosto s/n urb. Córpac, San Isidro, Lima


Tlf: (01) 418 4030
www.mininter.gob.pe

OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA


observatorio.mininter.gob.pe

Síguenos en:

@MininterPerú @MININTERPERÚ @mininterperú MininterPeru mininter

31

También podría gustarte