Está en la página 1de 97

Municipalidad Provincial Sistema Regional de Defensa Civil

de Chincha SINADECI

PLAN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN


Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE LA
PROVINCIA DE CHINCHA
REGIÓN ICA 2009-2019
Municipalidad Provincial
de Chincha

PLAN PROVINCIAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES DE
LA PROVINCIA DE CHINCHA
REGIÓN ICA 2009 - 2019
Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha - Región Ica 2009 - 2019

© Comité Provincial de Defensa Civil - COPRODECI - Chincha

Esta publicación ha sido posible gracias a la asistencia técnica y cooperación del “Proyecto de
Rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007” de la OPS/OMS, con el
apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta
publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS/OMS ni de sus estados
miembros.

1era edición: julio de 2009


Tiraje: 300 ejemplares
Diseño e impresión: SINCO Editores S.A.C.
Jr. Huaraz 449 - Breña • Telf.: 433-5974 • sincoeditores@yahoo.com
Hecho del Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-
10900
Índice

Presentación 5

PRIMERA PARTE : CARACTERIZACIÓN GENERAL 7


I. Aspectos Generales 9
1.1 Ubicación geográfica 9
1.2 Climatología 12
1.3 Ecología 13
1.4 Flora y fauna silvestre 14
1.5 Recurso agua 14
1.6 Recurso suelo 16
1.7 El sistema urbano regional y provincial 17

II. Aspectos Demográficos 20


2.1 Población según sexo 23
2.2 Población según área 24
2.3 Composición de la población por grupos de edad 24
2.4 Población económicamente activa 25

III. Aspectos Socioeconómicos e Institucionales


27
3.1 Aspectos económicos 27
3.2 Aspectos sociales 34
3.3 Aspectos institucionales 41

SEGUNDA PARTE : ANÁLISIS DEL ESCENARIO PROVINCIAL DE RIESGO 47


1 Identificación de peligros o amenazas 50
2 Fenómenos de geodinámica interna 53
3 Fenómenos de geodinámica externa 60
4 Fenómenos antrópicos o tecnológicos 63

TERCERA PARTE : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y OPERATIVO DE DEFENSA CIVIL 73


1 Visión 74
2 Misión 74
3 Política provincial de prevención y atención de desastres 75
4 Gestión provincial del riesgo 75
5 Objetivos específicos, programas, subprogramas, proyectos/actividades, 77
localización y responsables
6 Objetivos específicos, proyectos/actividades, cronograma y presupuesto 80
7 Presupuesto 90
Presentación

El análisis del escenario de riesgo demuestra que el departamento de Ica es el


espacio donde se da la probabilidad de ocurrencia de la mayoría de los peligros
naturales y tec- nológicos a nivel del país, lo cual lo expone permanentemente a
riesgos y amenazas; sin embargo, la falta de previsión constituye una constante
que se percibe, lo cual nueva- mente puede ocasionar lamentables pérdidas de
vidas humanas y bienes, de producirse un evento de la magnitud del sismo del
15 de agosto del año 2007. Este evento ha de- mostrado que en el país no se
están aplicando plenamente los instrumentos para actuar en forma preventiva en
lo correspondiente a la planificación; la emisión de normas para la ocupación y
construcción segura; así como en lo referente a los preparativos para la atención y
respuesta adecuada.

En este contexto, el Comité Provincial de Defensa Civil - COPRODECI, con el


acompaña- miento de la Organización Panamericana de la Salud-OPS, priorizó en su
agenda, la for- mulación del Plan de Prevención y Atención de Desastres, que
combina en su contenido el planeamiento estratégico y operativo, como base
referencial para dar inicio e intensificar las acciones y proyectos orientados a generar
cultura de prevención en la sociedad civil y sus autoridades, y a fortalecer su
capacidad de respuesta ante la ocurrencia de peligros natura- les o antrópicos. Para
tal efecto, se han tomado en cuenta las disposiciones pertinentes del Comité Regional
de Defensa Civil, en esta materia, y se han realizado los ajustes pertinentes en consulta
con los representantes de la sociedad civil y el Comité Provincial de Defensa Civil-
COPRODECI Chincha.

El documento ha sido organizado en tres partes: la caracterización general, el


análisis del escenario de riesgo y el planeamiento estratégico y operativo
correspondiente.

La primera resume el diagnóstico provincial en sus aspectos medioambientales y


demográ- ficos, sirviendo de soporte a la segunda parte, donde se aborda el análisis
del escenario pro- vincial de riesgo, en sus componentes de peligro, vulnerabilidad y
zonificación; y la tercera puntualiza la visión, misión, estrategias, políticas, la gestión
provincial del riesgo y el planea- miento operativo correspondiente en función a los
objetivos estratégicos planteados.

Se espera que con este marco, se pueda iniciar e intensificar las acciones
operativas y normativas, con el liderazgo del COPRODECI, como conductor
principal y responsable de llevar a cabo las acciones correspondientes de cada una
de las fases de la gestión de desastres en la provincia de Chincha.

Chincha, abril de 2009

José Navarro
Grau Alcalde Provincial
Chincha
Primera Parte
caracterización General

i. asPectos Generales

1.1. Ubicación geográfica


El departamento de Ica está situado en la costa sur central del litoral
peruano a 306 kilómetros al sur de Lima. Su territorio está ubicado en lo
que se conoce como “Sur Chico”, antes de llegar al departamento de
Arequipa. La altura del departamento de Ica oscila entre los 2 msnm (distrito
de Paracas - provincia de Pisco) y los 3 796 msnm (distrito de San Pedro de
Huacarpana - provincia de Chincha). La provincia de Chincha tiene una
extensión de 2 988,27 km², incluida la superficie insular de 0,92 km². Se
encuentra ubicada al sur de la capital del Perú, a una distancia de 198
km, entre los 12º 12’ 30” y 13º 24’ 54” de Latitud sur y los 75º 20’ 02” y
76º 07’48” de Longitud occidental, irrigado por el río San Juan. Su
temperatura fluctúa entre los 12°C y 20 °C en invierno y 22 °C y 32°C en
verano.

División política
Políticamente comprende 11 distritos, 3 de sierra y 8 de costa, con una
población de 194 315 habitantes, de acuerdo a los resultados censales del
2007. Los distritos de la provincia de Chincha son : Chincha Alta, Alto Larán,
Chavín, Chincha Baja, El Carmen, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, San Juan de
Yanac, San Pedro de Huacarpana, Sunampe y Tambo de Mora. Los distritos que
concentran el grueso de la población son: Chincha Alta, Pueblo Nuevo,
Sunampe, Grocio Prado, Chincha Baja y El Carmen con 128 084 habitantes, que
representan el 66% de la población total de esta jurisdicción (Mapas 1 y 2). Esta
población se encuentra distribuida por distritos de la siguiente manera:

• Chincha Alta 59 574 habitantes


• Alto Larán 6 220 habitantes
• Chavín 1 096 habitantes
• Chincha Baja 12 195 habitantes
• El Carmen 11 725 habitantes
• Grocio Prado 20 621 habitantes
• Pueblo Nuevo 52 143 habitantes
• San Juan de Yanac 471 habitantes
• San Pedro de 1 576 habitantes
Huacarpana
• Sunampe 23 969 habitantes
• Tambo de Mora 4 725 habitantes
Fuente INEI – Censo de Población y Vivienda 2007.
Caracterízación General

Mapa 1
Mapa político del departamento de Ica

10
El departamento de Ica, tiene una superficie territorial de 21 327,83 Km² (17% del
territorio nacional), que incluye 22,32 km² de superficie insular que tienen las 17 islas
existentes frente a sus costas, las cuales representan el 1,7% del territorio nacional. El
territorio de Ica, abarca dos regiones naturales, el 89% del área departamental
corresponde a la costa y solo el 11% al área de sierra.

Mapa 2
Mapa político de la provincia de Chincha

Límites
La provincia de Chincha limita:
Por el norte:
Con las provincias de Cañete y Yauyos pertenecientes al departamento de Lima.
Por el sur:
Con la provincia de Pisco, límite señalado por las líneas divisorias de las Aguas de Puca
y los Altos de Caucato.
Por el este:
Limita con la provincia de Castrovirreyna departamento de Huancavelica.
Por el oeste:
Con el Océano Pacífico.
Acceso
La principal vía de acceso a la provincia de Chincha es la carretera Panamericana Sur.
La cual está asfaltada totalmente y atraviesa los distritos de Chincha Alta, Chincha
Baja, Sunampe y Grocio Prado. Los distritos de la Sierra cuentan con Vías de
Penetración Chincha -Chavín y Chincha –San Juan de Yanac y Chincha- San Pedro de
Huacarpana. Chincha cuenta con empre- sas de transporte interprovincial como Ormeño,
Soyuz, PERU BUS, SAKI, Melchorita, JAKSA, etc.

Fotografía 1

Vista de la Panamericana Sur, principal vía de acceso a la provincia de Chincha y a todo


el litoral peruano.

1.2 Climatología
Temperatura
Elemento meteorológico que varía del tipo semi-cálido a nivel altitudinal del valle, al
tipo géli- do en el nivel altitudinal de los nevados. En lo que respecta al Valle de
Chincha, registra tem- peraturas que van de 19,2°C y 19,8ºC, oscilando a 30ºC y
temperaturas promedio de 12ºC y 18ºC a 3 200 y 2 500 msnm respectivamente. En el
sector comprendido entre los 3 800 msnm y los nevados perpetuos, los promedios
varian entre los 6°C y 0ºC, respectivamente. Existen cerca de siete estaciones
meteorológicas en Chincha ubicadas en la Cuenca del Río San Juan. (Cuadro 1).
Cuadro 1
Chincha : Temperatura media mensual en las principales estaciones
meteorológicas

Precipi-
Altitud tación
Estaciones Cuenca msnm Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Temp.
(°C)

FONAGRO San 50 17,5 18,4 19.4 21,6 23,6 24,3 23,8 22,3 19,9 17,9 17,4 17,4 20,3
Juan
Huáncano Pisco 1 006 19,7 20,3 20,3 21,1 22,4 22,8 22,9 22,4 20.4 18,3 17,9 18,4 20,6

Castro
virreyna San 2 150 19,6 19,4 19,2 19,4 19,7 19,3 19,9 19,4 19,8 18,9 19,5 19,3 19,4
Juan
Yanac San 2 400 15,8 15,8 15,4 16,1 14,8 14,9 15,0 14,9 15,9 15,5 15,5 16,1 15,5
Juan
Huachos San 2 680 15,8 15,8 15,1 16,0 15,1 14,7 14,7 14,7 15,2 15,2 14,9 15,9 15,2
Juan
Villa Arma San 3 280 13,2 12,8 11,7 11,4 11,8 10,4 11,3 12,0 12,6 12,3 13,0 12,6 12,1
Juan
Huacarpana San 3 680 9,5 10,2 9,6 10,1 9,1 8,6 9,5 9,4 9,8 9,3 9,6 9,2 9,5
Juan
Agnococha Pisco 4 650 2,2 3,2 3,1 3,3 3,7 3,6 3,8 3,4 2,8 2,0 1,3 1,6 2,8

Fuente : ATDR Chincha.

Debido a que nuestro país se encuentra en el Hemisferio Sur, el clima de la provincia


de Chin- cha es templado y desértico. La humedad atmosférica es alta en el litoral y
disminuye hacia el interior. Las precipitaciones son escasas y normalmente inferiores a
15 mm anuales. Sólo excepcionalmente se producen lluvias de gran intensidad pero de
corta duración y que tienen un origen extrazonal. En su sector andino las lluvias son
estacionales y de mayor intensidad. Los vientos predominantes provienen del oeste y
suroeste con una velocidad promedio de 8 km/hora.

1.3 Ecología
Zonas de vida
La cuenca del río San Juan se localiza en la zona centro-sur de la vertiente del Pacífico,
posee un área de 4 388,68 km2 y un área húmeda definida por la isoyeta 300 mm. de 2
267,63 km2 la precipitación media anual varía en la cuenca entre 0 mm a 950 mm.

Se observan cinco formaciones ecológicas: formación desierto premontano; formación


maleza desértica montano bajo; formación estepa montano; formación páramo muy
húmedo sub- alpino y formación tundra pluvial alpina; y nueve asociaciones de suelo,
asociación Fluviosol Eutrico (Irrigado), asociación Fluvisol Eutrico (seco), asociación
Solonchak Ortico, asociación Solonchak Oleico–Fluviosol Gleico, asociación Lítico-Litosol
Desértico, asociación Litosol Andi- no, asociación Páramo Andosol-Litosol Andino,
asociación Lítico-Nival.
1.4 Flora y fauna silvestre
Flora
En los 4 000 msnm, tenemos la presencia de ichu y hasta los 3 000 msnm, shura o
paco paco, los queñuales, taya, canllares, chachas, kiswar. Conforme se va descendiendo
alrededor de los 3 000 msnm, se observa al eucalipto, la tara, sauce, molle, alisos. A
partir de los 2 500 msnm se observan los arboles frutales y predominancia de
cultivos.

Entre los pastizales altoandinos, Opuntia flocosa, Achyrocline, Huamanpinta chuquiraga spi-
nosa, Hypochoeris taraxocoides, Taya loricaria gravolens, Perezia, Senecio, Toraxacum
offina- lis, Scirpus, Aciachne pulvinata, Bromus, Astragalus garbancillo, Stipa ichu, Festuca,
Muhlen- bergia, Distichia, Juncus, Calamagrostis , Medicago.

Fauna
En toda la zona observada, en la parte más alta, a 4 000 msnm se encuentran las
vicuñas, tarucas, perdiz, zorro, cóndor y a partir de los 3 500 msnm el guanaco,
pumas, y los animales domésticos.

1.5 Recurso agua


El agua es el recurso más escaso de la región y el que de muchas maneras condiciona
las posi- bilidades de crecimiento de la producción. Los recursos hídricos más importantes
son los cons- tituidos por las aguas superficiales del sistema hidrográfico regional que
son utilizadas por la actividad agrícola, pecuaria, minera, industrial, y para el consumo
de la población, siendo a la vez generadoras de parte de la energía eléctrica.

Aguas superficiales
Los recursos superficiales con que cuenta la cuenca, provienen principalmente de la
precipita- ción estacional ocurrida en la parte alta de la cordillera occidental, siendo las
fuentes principa- les las aguas provenientes del río San Juan y las aguas almacenadas
en diferentes lagunas. El río San Juan posee una cuenca colectora de 3 029 km2 . El
régimen de descarga es torrentoso e irregular, correspondiendo a los meses de enero
a marzo la época de avenidas durante la cual la descarga alcanza el 81% del
volumen total anual.

El restante corresponde a la época de estiaje, lo cual significa que el volumen para


este perío- do resulta deficitario para la agricultura. La cuenca del río San Juan está
alimentada por las lagunas de Huarmicocha, Chuncho, Astoccocha, Canya, Turpo, Obispo,
Ñuñunga y Huichinga. El rio San Juan recorre cerca de 240 km hasta el mar y se
divide en dos Brazos, Rio Chico y Matagente . (Fotografía 2).

Aguas subterráneas
Uno de los recursos más importantes con el que se cuenta es el proveniente de la
explotación del agua subterránea, existiendo a la fecha 932 pozos, de los cuales 489
están operativos, 355 inoperativos explotables y 88 pozos no utilizables. Según los últimos
estudios de ATDR se tiene una disponibilidad de 38 675 487 m3 de agua.
Fotografía 2

Vista panorámica de los ríos de


Chincha. Fuente : Dirección Regional
Agraria Ica.

En el valle de Chincha, el fenómeno de erosión es de carácter típicamente lateral o


fluvial, los ríos Chico y Matagente son sus más notables expresiones. En épocas de avenida
este problema resulta perjudicial, el futuro encauzamiento de los ríos, conformados por
dos brazos, en los cuales se ha subdividido el río San Juan, puede incorporar a la
agricultura por lo menos 700 ha, que actualmente se encuentran formando parte de
su cauce.

Cuadro 2
Uso del agua de los ríos de la provincia de Chincha

Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Total


Volumen
Área
Cuenca medio
(Km²)
anual Volumen % Volumen
%
Volumen
%
Volumen
%
Volumen
%
MMC MMC MMC MMC MMC

Río
10 583,90 39,71 6,80 527,96 90,42 8,93 1,53 7,30 1,25 583,90 100
Grande
750

Fuente: Portal Agrario / Ministerio de Agricultura.


Diagnóstico de la Agricultura en la Provincia de Chincha (2007) - Agencia Agraria de Chincha.
La actividad agrícola demanda el 90,42% de la disponibilidad hídrica de los ríos de la
provincia de Chincha con 527,96 MMC de agua por campaña, seguido por el uso
doméstico con 39,71 MMC que equivale al 6,80%; el uso pecuario con 8,93 MMC
que equivale al 1,53% y el uso industrial con 7,30 MMC que representa el 1,25% del
total de la disponibilidad hídrica de esta jurisdicción (Cuadro 2).

El 93% de la superficie cultivada se riega por gravedad y sólo el 7% mediante de riego


tecnifi- cado. El distrito de riego de Chincha, comprende tres sectores, 14 subsectores
con un total de 23 856 ha y 7 226 usuarios, tal como se observa en el cuadro 3 y
gráfico 1.

Gráfico 1
Sectorización del Distrito de Riego de Chincha

Fuente : Diagnóstico de la Agricultura de Chincha.

1.6 Recurso suelo


La superficie agrícola y no agrícola de la provincia de Chincha es de 81 334 ha
correspon- diendo a las tierras bajo riego 28 744 ha y a secano 2 021 ha. Los
pastos naturales ocupan el grueso del territorio con 43 912 ha 54% del total de la
superficie. Los montes y bosques y otras clases de tierras ocupan el 8% y el 35% del
territorio provincial respectivamente. (Cuadro 3 y gráfico 2).
Cuadro 3
Chincha: Componentes de la superficie agrícola y no agrícola

Categoría y componentes Chincha Ica %


1.- Superficie agrícola 30 765 116 910 26,32
Bajo riego 28 744 113 288 25,37
Secano 2 021 3 622 55,80
2.- Superficie no agrícola 50 568 126 544 39,96
Pastos naturales 43 912 59 953 73,24
Manejados 4 301 5 490 78,34
No manejados 36 912 54 463 67,77
Montes y bosques 427 10 225 4,18
Otras clases de tierras 6 229 56 365 11,05
Total 81 333 243 454 33,41

Fuente : INEI.

Comparativamente al territorio regional, se observa que la superficie agrícola de


Chincha re- presenta el 26% del total de la superficie agrícola regional, resaltando el
hecho de que de cada cuatro hectáreas, una corresponde a esta jurisdicción. En pastos
naturales manejados y no manejados más de los dos tercios se encuentran en la
provincia de Chincha (Cuadro 3).

Gráfico 2
Chincha: Categoría y componentes de tierra

Fuente : INEI.

1.7 El sistema urbano regional y provincial


El sistema de ciudades y pueblos que conforman la región, juega un papel muy
importante en el desarrollo integral de ella y de cada una de las unidades urbanas que
la componen, facilitando
la articulación de los centros poblados jerarquizados y de las unidades geoeconómicas
con los centros de consumo, contando con una estructuración espacial regional
sustentada en la red vial y la geomorfología del territorio. En el espacio regional se
distinguen dos subsistemas diferenciados:

El Subsistema Pacífico: Localizado en forma longitudinal sobre la franja costera


regional, comprende la mayor parte del territorio de la región y a todas las
capitales de provincias, estando conformado por la ciudad de Ica como centro
regional metropolitano y centros urba- nos intermedios como Chincha, Pisco, Palpa y
Nazca, cuya base económica está constituida por las actividades pesqueras, industriales,
agropecuarias, agroindustriales y de servicios. Ica encabeza este subsistema, como
importante centro cívico, administrativo, comercial, cultural y financiero. Cumple
además funciones de servicios y de apoyo a la producción.

El Subsistema Andino: Localizado en la zona altoandina, se encuentra dispuesto en forma


dis- persa, como cabecera de valles, con escasos centros poblados de carácter urbano,
vinculados a espacios de vocación agropecuaria de desarrollo incipiente. (Cuadro 4 ).

Cuadro 4
Ica : Sistema urbano departamental

Población
Jerarquía Función
Conglomerados (provincial Tipología
urbana urbana
2007)

1º Rango Ica 321 332 CIF-T D1

1º Rango Chincha 194 315 DP-EPP-T UC


1º Rango Pisco 125 874 EPP-EPA-T UC
2º Rango Nazca 57 531 EPA-T UA
3º Rango Palpa 12 875 EPA SPE

Leyenda
Función urbana:
D1 :Dinamizador Principal
UC :Urbano Complementario
UA :Urbano de Apoyo
SPE :Sustento de Producción Extractiva
Tipología:
CIF :Comercial, Industrial y
Financiero T :Turístico
DP :Distribución de la
Producción EPP:De Extracción y
Procesamiento CIL :Comercio
y de Industria Ligera
EPA :De Extracción y Procesamiento Agropecuario

El sistema urbano regional ha sido clasificado en:

• Centros Urbanos de Primer Orden. Son las ciudades que cuentan con más de 100
000 habitantes alcanzando este nivel, las provincias de Ica, Chincha y Pisco;
constituyéndose así en centros de mayor captación de recursos y proveedores de
servicios múltiples, en los cuales se concentran las actividades de transformación y
donde la actividad comercial muestra una rotación de mayor dinamismo económico
que brinda servicios de salud y educación (postas, instituciones educativas y
otros).
• Centros Urbanos de Segundo Orden. Se refieren a los centros urbanos de menor
mag- nitud poblacional, es decir de 25 000 a 100 000 habitantes. Está en este
nivel la provincia de Nazca.
• Centros Urbanos de Tercer Orden. Se refiere a los centros poblados con 5 000 a
25 000 habitantes, nivel en que está comprendida la provincia de Palpa, la que
tiene como princi- pal actividad la agricultura, comercio y minería.
• Centros Urbanos de Cuarto Orden. Se consideran los distritos y capitales de distrito
con poblaciones entre 1 000 a 5 000 habitantes
• Centros Poblados Rurales. Es el último nivel que tiene menos de 100 viviendas
contiguas, que no es capital de distrito o que tiene más de 1 000 viviendas sin
formar bloques o nú- cleos. La categoría de Centros Poblados Rurales puede ser:
Caserío Villa, Pueblo, Aldea, Comunidad Campesina, Campamento Minero, Comunidad
Nativa, Centro Poblado Menor, etc.

La ciudad de Chincha cumple el rol de intermediario de la producción interregional,


debido a que canaliza los flujos comerciales entre Lima, Ica, Ayacucho y Huancavelica,
ampliando su radio de acción hacia el mercado externo, por la vía marítima (Pisco-Callao).
Tiene un carácter comercial interdistrital e interpovincial en la zona cercana a la
panamericana sur; institucio- nal y financiera en la zona de la Plaza de Armas y
residencial en el resto. La intensa actividad comercial es un fuerte atractor a nivel
interurbano que genera una dinámica para la que la infraestructura vial no se
encuentra preparada, generando caos en el transporte.

Los principales atractores urbanos de esta ciudad, son:

• La Ciudad de Chincha, es un polo de atracción a nivel provincial al concentrar


puestos de trabajo en la industria y en el comercio, así como equipamientos
educativos y de salud y es lugar de compra y recreación (Cuadro 5).

Cuadro 5
Ciudad de Chincha : Principales atractores

Tipo Zonificación
Municipalidad Provincial de
Institucional Chincha SEMAPACH
INEI
Financiera Banco de Crédito, Continental, Nación, etc.
Mercado de abastos
(Calles Caquetá, Chachapoyas, Jr. Italia, Av. Benavides)
Parada Municipal
Comercial (Calle Chachapoyas, Jr. Italia, Jr. Sucre, Av. Nicolás de Piérola)
Mercado Ferial
(Calle Chachapoyas, Jr. Italia, Av. Andrés Rázuri y Jr.
Sucre) Comercio informal alrededor del mercado de
abastos
Otros Servicios Restaurantes, chifas, pollerías, hoteles y hostales

Fuente : Cuaderno Urbano Chincha, UNI 2005.

• La zona inmediata a la central. Industria elemental y complementaria como la


indus- tria metal-mecánica, aserraderos y otros. Al norte de la ciudad existe
industria de nivel pesado dedicados a la metal-mecánica y química textil. Al sur de
la ciudad se encuentran
industrias de nivel liviano, dedicados a la textilería y papelería, con accesos y salidas
desde la carretera Panamericana Sur. También locales educativos principalmente de
secundaria, Facultad de Medicina Veterinaria UNICA y de Obstetricia y
Administración de la UP San Martín de Porres, seis centros de calificación
profesional extraordinaria orientadas a la ac- tividad artesanal, agropecuaria,
industrial y académica. Además dos hospitales (Hospital San José y de EsSALUD).
• Atractor externo, se ubican en Tambo de Mora donde están localizadas las empresas
in- dustriales de harina de pescado, mientras que en el distrito de El Carmen se
localizan las agroindustrias.

Centros poblados
En el cuadro 6, según los datos proporcionados por la Subgerencia de Planificación y
Acon- dicionamiento Territorial del GORE Ica, se aprecia que se han registrado 83
centros poblados en la provincia de Chincha, los cuales albergan 188 601 habitantes,
sin embargo, el 90,47% de esta población está asentada en 10 centros poblados,
donde predominan Chincha Alta y Pueblo Nuevo con más de 50 000 habitantes cada
uno (Gráfico 3).

Gráfico 3
Chincha: Centros poblados con mayor volumen en poblacióin 2009

ii. asPectos demoGráficos


El departamento de Ica, tiene una superficie territorial de 21 327,83 km² (17% del
territorio nacional), que incluye 22,32 km² de superficie insular que tienen las 17 islas
existentes frente a sus costas, las cuales representan el 1,7% del territorio nacional. El
territorio de Ica, abarca dos regiones naturales, el 89% del área departamental
corresponde a la costa y solo el 11% al área de sierra.
Cuadro 6
Chincha : Centros poblados 2009

Distrito Centro Poblado Habit Distrito Centro Poblado Habit


Chincha Alta Chincha Alta 59 574 Alto Larán Alto Larán 3 686
Pueblo Nuevo Pueblo Nuevo 52 143 El Pedregal 314
Sunampe Sunampe 23 112 Huamampalí 309
San Francisco 284 Magdalena 204
San Pedro de Pilpa 265 Larán Bajo 132
Santa Catalina 135 Chavín Cruz de
119
Rosario
Grocio Prado San Pedro 18 769 Juncal 109
San Benito 409 Huampullo Bajo 107
Pampa de Oco 295 Huanabano 102
El Amarillo 184 Chincha Baja El Carmen 2 199
Villa El Sol 173 San José 1 674
Jahua 127 San Francisco 1 219
El Colorado 102 Las Huacas 586
Tambo de Mora Tambo de Mora 4 230 Guayabo 553
Canchamana 160 San Regis 450
Chincha Baja Chincha Baja 4 075 Los Ángeles 397
Santa Rosa-La Huaca 1 038 Huarangal 386
Canyar 472 Tambo de Cañete 362
San Antonio de Salas 471 Chamorro 329
Litardo Bajo 432 Miraflores 317
San Matías 366 Viña Vieja 313
Verde 334 Tejada 252
Lurinchincha 323 Los Andes 209
Casanay 306 Chacarilla 201
Valencia 302 Chamorro Alto 179
Collazos 275 San Luis 170
Miraflores 266 Elías Rebata 134
Mencias 240 Torre Molino 131
San Pedro 231 Margen del Río 127
Salinas (Alto La Luna) 213 Magdalena 126
Barranquillo 213 San Aurelio 125
La Palma 189 Villa El Sol 117
Huaca de Los 183 Blas Herrera 112
Muertos
Chavín Chavín 502
Santa Teresa 170
Huacarpana Huacarpana 408
Campo Alegre 138
Liscay 383
Alfonso Ugarte 124
Bellavista 160
La Playa 114
Santa Mercedes 114
San Valentín 114
Yanac Yanac 104
Buenos Aires 109 Fuente : GORE ICA.
Puquio Santo 107
Santa Luisa 106
Hornillo Alto 105
Santa Teresa Bajo 102
Quinta Magdalena 100
La provincia de Ica concentra al 45,14% de la población, seguida de las provincias de
Chincha y Pisco, con el 27,29% y 17,68% respectivamente; mientras que, las
provincias de Nazca y Palpa representan el 8,08% y 1,81% de la población total del
departamento de Ica. La provin- cia de Chincha, con una población de 194 315
habitantes (representa el 27% de la población departamental) y una superficie de 2
987,35 km², tiene una densidad poblacional de 65,05 hab/km² (Cuadro 7).

Cuadro 7
Chincha : Densidad poblacional 2007

Densidad Pob.%
Provincia Población % Superficie (km2)
(Habit/km2)

Chincha 194 315 27,29 298 735 65,05

Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007.

Tal como se observa en el gráfico 4, los distritos con mayor población son Chincha
Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe, Grocio Prado, Chincha Baja y El Carmen.

Gráfico 4
Chincha: Población por distritos 2007

Fuente: INEI.
La densidad poblacional de la región es de aproximadamente 33 habitantes por km2,
mayor a la densidad poblacional del Perú, que equivale a 20 habitantes por km2. Las
provincias de Ica, Chincha y Pisco presentan las densidades demográficas más altas del
departamento, como producto del flujo migratorio de regiones aledañas, básicamente
Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

2.1 Población según sexo


La población en el departamento de Ica según el censo 2007 es 711 932 habitantes,
corres- pondiendo al sexo masculino 353 386 habitantes que representa el 49,36% de
la población total y al sexo femenino 358 546, es decir el 50,64%. Según grandes
grupos de edad, se observa que los comprendidos entre 0 -14 años representan el
29%, constituyendo el mayor porcentaje (64%) el grupo de edad de 15-64 años, y el
7% constituye el grupo de 65 y más años de edad.

En el caso de Chincha, corresponden al sexo masculino, 95 977 habitantes que


representan el 49% de la población y al sexo opuesto, 98 388 habitantes, que
representan el 51% de la población total. El índice de masculinidad es del 97,5. La
población comprendida entre los 0-14 años representa el 30%, de 15 a 64 años el
63% y de 65 a más años de edad, el 7 % de la población total. El cuadro 9, muestra
la población total distribuida por sexo, a nivel de los distritos, donde es posible
constatar que en los distritos de mayor población, a excepción de Chincha Baja, existe
un leve predomino del sexo femenino (Cuadro 8)

Cuadro 8
Chincha: Población por distritos y sexo 2007

Distrito Total Hombres Mujeres


Chincha Alta 59 574 29 195 30 379
Alto Larán 6 220 3 184 3 036
Chavín 1 096 736 360
Chincha Baja 12 195 6 129 6 066
El Carmen 11 725 5 861 5 864
Grocio Prado 20 621 10 097 10 524
Pueblo Nuevo 52 143 25 620 26 523
Yanac 471 264 207
Huacarpana 1 576 762 814
Sunampe 23 969 11 798 12 171
Tambo de Mora 4 725 2 331 2 394
Total 194 315 95 977 98 338

Fuente : INEI.
2.2 Población según área
La población urbana a escala departamental representa el 89% de la población total y
la que se encuentra ubicada en el área rural el 11%. En el caso de Chincha, entre
1993 y el 2007, se ha observado una tendencia a consolidar el perfil urbano de la
población. En 1993, la po- blación ubicada en el área urbana representaba el 82% de
la población pasando en el 2007 a representar el 89% (172 733 habitantes), de tal
modo de que por cada 10 habitantes, uno está ubicado en el área rural (21 582
habitantes), figura similar al del departamento de Ica. Los dis- tritos que han
consolidado su perfil urbano son Chincha Alta y Pueblo Nuevo y se encuentran en
proceso Grocio Prado, Sunampe y Tambo de Mora.

Cuadro 9
Chincha: Población distritos y áreas 2007

Distrito Total Urbano Rural


Chincha Alta 59 574 59 574 0
Alto Larán 6 220 3 686 2 534
Chavín 1 096 502 594
Chincha Baja 12 195 5 113 7 082
El Carmen 11 725 5 092 6 633
Grocio Prado 20 621 18 769 1 852
Pueblo Nuevo 52 143 52 143 0
Yanac 471 104 367
Huacarpana 1 576 408 1 168
Sunampe 23 969 23 112 857
Tambo de Mora 4 725 4 230 495
Total 194 315 172 733 21 582

Fuente : INEI.

Los distritos con fuerte componente de población rural son San Juan de Yanac y San
Pedro de Huacarpana, que a su vez denotan la menor cantidad de población a nivel
provincial. En situación intermedia se encuentran los demás distritos que también
tienden a a consolidar su perfil urbano. (Cuadro 10).

2.3 Composición de la población por grupos de edad


El Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, evidencia que, el departamento de
Ica, se caracteriza por ser relativamente joven. Más de la tercera parte de la población
(38,60%) es menor de 20 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto
a los censos ante- riores. Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de
personas de 15 a 64 años que constituyen la fuerza potencial de trabajo. De 59,9% en
1993, pasó a 64,38% en el 2007. En cifras absolutas es de 458 321. Al 2007, Chincha
mantiene los rasgos poblacionales del depar- tamento de Ica, sin embargo, resalta el
hecho de que alrededor de las dos terceras partes de la población es menor de 30 años
y la mitad de la población es la fuerza potencial de trabajo de esta jurisdicción.
(Cuadro 10).
Cuadro 10
Chincha : Poblacion por grupos quinquenales de edad 2007

Categoría Población % Acumulado


De 0 a 4 años 20 353 0,10 0,10
De 5 a 9 años 18 315 0,09 0,20
De 10 a 14 años 19 993 0,10 0,30
De 15 a 19 años 18 577 0,10 0,40
De 20 a 24 años 18 277 0,09 0,49
De 25 a 29 años 16 348 0,08 0,58
De 30 a 34 años 15 250 0,08 0,65
De 35 a 39 años 13 341 0,07 0,72
De 40 a 44 años 11 387 0,06 0,78
De 45 a 49 años 9 379 0,05 0,83
De 50 a 54 años 8 346 0,04 0,87
De 55 a 59 años 6 763 0,03 0,91
De 60 a 64 años 5 354 0,03 0,93
De 65 a 69 años 4 190 0,02 0,96
De 70 a 74 años 3 380 0,02 0,97
De 75 a 79 años 2 348 0,01 0,99
De 80 a 84 años 1 510 0,01 0,99
De 85 a 89 años 795 0,00 1,00
De 90 a 94 años 289 0,00 1,00
De 95 a 99 años 120 0,00 1,00
Total 194 315 1,00 1,00

Fuente : Censos de Población y Vivienda 2007.

2.4 Población Económicamente Activa


La PEA de 15 años y más de la provincia de Chincha, es de 78 454 habitantes, que
representa el 40% de la población total. Las ramas de actividad que resaltan por
concentrar la PEA, son la industria manufacturera con el 19%; las actividades ligadas a
mantenimiento y reparación de vehículos con el 17%; la agricultura, ganadería y
silvicultura con el 16% y el comercio al por menor con el 14% (Cuadro 11).
Cuadro 11
Chincha : PEA de 15 años y más por rama de actividad 2007

Rama de Actividad PEA %


Agric., ganadería, caza y silvicultura 12 636 16,11
Pesca 439 0,56
Explotación de minas y canteras 471 0,60
Industrias manufactureras 15 187 19,36
Suministro de electricidad, gas y agua 163 0,21
Construcción 5 503 7,01
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. 13 556 17,28
pers.
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 1 522 1,94
Comercio al por mayor 1 319 1,68
Comercio al por menor 10 715 13,66
Hoteles y restaurantes 2 620 3,34
Trans., almac. y comunicaciones 6 673 8,51
Intermediación financiera 369 0,47
Activid.inmobil., empres. y alquileres 3 511 4,48
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 1 886 2,40
Enseñanza 5 132 6,54
Servicios sociales y de salud 1 559 1,99
Otras activ. serv.comun.soc y personales 1 776 2,26
Hogares privados con servicio doméstico 1 613 2,06
Organiz. y organos extraterritoriales 3 0,00
Actividad economica no especificada 2 221 2,83
Desocupado 3 146 4,01
Provincia de Chincha 78 454 100,00

Fuente : INEI.

Dentro de este análisis, se ha incorporado el análisis de la discapacidad por su relación


con las tareas de evacuación y rescate en caso de desastre. Según el censo del 2007,
el 88% de habitantes no tiene ninguna discapacidad frente al 12 % (5 328 personas)
de los mismos que tiene dificultad para ver, oir, hablar, sólo utiliza brazos y
manos/piernas y pies o tiene alguna otra discapacidad.
iii. asPectos socioeconómicos e institucionales

Las principales actividades económicas que generan empleo en la región Ica, son la
agricul- tura, industria manufacturera, industria ligada a la agroindustria, pesca,
minería, comercio, servicios, etc.

En el ámbito urbano, la mano de obra es absorbida por sectores informales (no


dependientes), que generan su propia fuente de trabajo. Por otro lado, el
comportamiento desfavorable de los ingresos origina que un mayor número de
personas, especialmente la población joven, busque el sostenimiento de la economía
familiar, acelerando su incorporación al mercado de trabajo en condiciones laborales
desventajosas.

3.1 Aspectos económicos

Transportes
Transporte público urbano
El parque automotor de transporte público asciende a 5 000 unidades, de los cuales 2
500 son mototaxis, 2 000 vehículos son autos y 500 son combis y microbuses. Existen
46 líneas de em- presas de transporte público que brindan servicios de Chincha Alta a
los distritos. El traslado de pasajeros se da en cinco tipos de vehículos: ticos, autos,
combis, micros y mototaxis.

El gran número de unidades pequeñas concentradas en las principales rutas de la


ciudad cau- sa una gran congestión y problemas en la operación del transporte
público. También el gran número de empresas que se disputan el espacio de las vías
de mayor concentración de flujos, sin la señalización necesaria. Entre los problemas
que hacen crítico el transporte en la ciudad de Chincha, se muestra en el Gráfico 5.

Gráfico 5
Chincha : Situación del transporte público
Transporte interprovincial
Se han registrado 12 empresas que tienen sus terminales con origen y destino, la
ciudad de Chincha : Ormeño, Soyus-Perú Bus, Flores Hnos., Jaksa, Divino Señor,
Melchorita, Costeño Express, Servi Master Tours, Centratours, Nella Tours, Transporte y
Servicios Unidos, Comité 4 y 5 colectivos hacia Pisco. El incremento de la oferta obedece
a la gran demanda existente de viajes de la población de origen y de destino Lima-
Chincha; Chincha-Cañete-Chincha; Chincha-Pisco-Chincha y Chincha-Ica-Chincha.

Agricultura
El valle abarca un área total de 298 827,00 ha de las cuales tienen uso agropecuario
81 333,69 ha (23 856 ha agrícolas), las restantes 217 493,31 ha están consideradas sin
uso agropecuario. A nivel provincial, Chincha (33,4%), Ica (30,0%) y Pisco (15,5%)
concentran la mayor superficie agrícola del Departamento de Ica.

Gráfico 6
Superficie cultivada principales cultivos (ha)
Fotografía 3

Cultivo de algodón, cubre el 60% de la superficie cultivada de la


provincia de Chincha.

En la superficie agrícola cultivada que asciende a 22 281 ha predominan los cultivos de


al- godón, maíz amarillo duro, vid y espárrago que ocupan el 87% de la extensión
superficial cultivada de la provincia de Chincha. El algodón y el maíz amarillo duro, son
los cultivos repre- sentativos, pues ocupan el 57% y el 17% de la superficie cultivada
de la provincia de Chincha. Fotografías 3,4 y gráfico 5.

Fotografía 4

Cultivo de maíz amarillo duro, cubre el 17% de la superficie cultivada


de la provincia de Chincha.
Cuadro 12
Resumen de usuarios y superficie de regantes de la provincia de Chincha

Comisión de Nº Área bajo Bocatoma de


Sector de Río
Regantes Usuarios riego captación
riego
Río Chico 104 408,44 Chincha Alta Chincha Alta Chico
Cauce Principal 436 1 585,28 Chincha Alta Chincha Alta Chico
Acequia Grande 1 465 1 037,62 Chincha Alta Chincha Alta Chico
Pilpa 575 215,26 Chincha Alta Chincha Alta Chico
Ñoco 1 368 940,56 Chincha Alta Chincha Alta Chico
Irrig. Pampa Ñoco 591 3 173,34 Chincha Alta Chincha Alta Chico
Chillón 406 2 385,59 Chincha Baja Punta de Isla Matagente
Matagente 447 2 744,85 Chincha Baja Punta de Isla Matagente
Río Viejo 366 1 874,84 Chincha Baja Punta de Isla Matagente
Chincha Alta 348 1 771,61 Chincha Baja Punta de Isla Matagente
Chochocota 268 1 527,70 La Pampa La Pelota Matagente
Belén 218 1 250,57 La Pampa La Pelota Matagente
San Regis 274 1 533,86 La Pampa La Pelota Matagente
Pampa Baja 553 3 619,86 La Pampa La Pelota Matagente
Total 7 419 24 069,38

Fuente : ATDR Chincha.

Los productores agrarios se encuentran organizados en 14 comisiones de regantes.


Son 7 419 usuarios que poseen una frontera agrícola bajo riego de 24 069,38 ha,
ubicados en los sectores de riego de Chincha Alta, Chincha Baja y La Pampa, con las
bocatomas de captación de Chincha Alta, Punta de Isla y La Pelota, respectivamente,
en los ríos Chico y Matagente. (Cuadro 12).

El abastecimiento de agua para consumo humano, agropecuario e industrial se ha


convertido en el principal problema de la provincia, debido principalmente a la
disminución de la napa freática (viene a ser el acuífero más cercano a la superficie del
suelo) por la sobreexplotación de pozos y la apertura de nuevos.

También es preocupante la obstrucción de las zonas de alimentación de la napa


freática por acción de aluviones y huaycos producidos por el fenómeno de El Niño y
sismos de gran in- tensidad (terremotos), que modifican las zonas de alimentación de
las aguas del subsuelo y ocasionan el cambio de las corrientes subterráneas de agua
hacia zonas que no pueden ser aprovechadas.

La disminución del agua también se debe a la cultura predominante de riego por


gravedad, que se manifiesta en la predominancia del uso de canales rústicos (sólo de
tierra) para la con- ducción del agua de riego, lo que origina la pérdida por
filtración y evapotranspiración.

Pesquería
Los factores oceanográficos y la presencia de afloramientos que generan nutrientes
que sus- tentan la riqueza íctica, facilitaron un gran desarrollo de la actividad pesquera
industrial; de la pesca artesanal para el consumo humado directo y de la acuicultura,
resultando, sin embargo, que aproximadamente el 99% del pescado desembarcado en
la región es destinado a la pro- ducción de harina y aceite, y sólo el 1% al consumo
humano directo.
La industria de la harina y aceite localizada en Tambo de Mora exporta por el puerto de
Pisco la mayor parte de su producción, siendo China y Alemania los principales
compradores. La pesca artesanal es la que provee casi la totalidad del pescado para
consumo humano directo, consistiendo, según su forma de presentación en: fresco,
curado, seco-salado y congelado. En Chincha están ubicados el desembarcadero
pesquero artesanal de Tambo de Mora y de Cruz Verde.

Industria y artesanía
La actividad industrial en la región Ica posee industrias esparragueras, industrias de
prendas de vestir, la planta siderúrgica de acero, industrias pesqueras, que han
adquirido un notable desarrollo en la región, siendo las generadoras de mano de obra,
las medianas y grandes em- presas. Por otro lado, el sector manufactura es el segundo
sector de mayor importancia den- tro de la región, posee importantes ventajas
comparativas en una serie de ramas industriales, tales como la agroindustria, el
procesamiento de productos pesqueros y mineros, así como el sector textil. Se
destaca la producción de vino, cachina y el pisco.

Fotografía 5

Comercio informal en las inmediaciones del Mercado Modelo de Chincha.

La Micro y Pequeña Empresa es el sector empresarial que con mayor incidencia


contribuye en la generación del PBI departamental. La gran empresa está establecida
principalmente en las provincias de Chincha, Pisco e Ica. El crecimiento del empleo se
ha dado por la demanda de las empresas agroindustriales que se han venido
incrementando y/o expandiéndose a lo largo de estos años.

En el área central se encuentran localizados los establecimientos industriales y talleres,


corres- pondientes a la industria elemental y complementaria, como las de metal
mecánica, aserra- deros y otros. Existen otras áreas industriales como las ubicadas al
norte de la ciudad en “La
Pampa Ñoco”. Son industrias de nivel pesado dedicados a la metal-mecánica y química
textil. Para la previsión de sus insumos y salida de los productos, los vehículos cruzan
la ciudad.

Otras zonas de industrias fuera del área urbana son las ubicadas al sur de la ciudad,
en Pedre- gal. Estas industrias son de nivel liviano, dedicados a la textilería y a la
papelería, con accesos y salidas desde la carretera Panamericana Sur. Asimismo se tienen
industrias localizadas en los distritos de Chincha Alta, Sunampe y Grocio Prado, de nivel
complementaria y especializada, como la producción vitivinícola, que se encuentra de
manera dispersa, con accesos y salidas de insumos y productos por vías rurales.

El Comercio
Comercio central
Conformado por el Mercado de Abastos, la Parada Municipal y el Mercado Ferial, los
tres ubi- cados en el distrito de Chincha Alta.

El Mercado de Abastos se encuentra localizado entre las calles Caquetá, Chachapoyas, Jr.
Italia y Av. Mariscal Benavides. La Parada Municipal se encuentra localizado entre las
calle Chacha- poyas, Jr. Italia y Jr. Sucre y Av. Nicolás de Piérola. El Mercado Ferial se
encuentra localizado entre la calle Chachapoyas, Jr. Italia, Av. Andrés Rázuri y Jr.
Sucre, cuenta con 206 locales co- merciales. Estos mercados se encuentran tugurizados
por la gran cantidad de puestos comer- ciales existentes. (Fotografías 5 y 6).

Fotografía 6

Comercio informal en el Pasaje 2 del Mercado Modelo de Chincha.


En los alrededores del Mercado de Abastos se genera congestionamiento vehicular,
debido principalmente a que muchas rutas de transporte público, (aprox. 90%) tienen
como desti- no final las calles aledañas al mercado de abastos. Según la situación
actual del Mercado de Abastos, ésta cuenta con diversos giros como: ventas de abarrotes,
de carnes, de pescado, de menudencias, de comidas, de verduras y tubérculos, piñaterías y
comercios diversos. Existen 874 puestos en todo el mercado, de los cuales 102 puestos
se encuentran cerrados. Asimismo no tienen licencia de funcionamiento 730 puestos
que representa el el 83,5% del total.

La Parada Municipal, cuenta con diversos giros como: venta de abarrotes, pollo,
verduras y tubérculos, golosinas, comidas, locería, ropa, plásticos y descartables;
renovadora de calza- do y comercios diversos. Existen 234 puestos en toda la parada
municipal, de los cuales 29 puestos se encuentra cerrados. Asimismo no tienen licencia
de funcionamiento 219 puestos que representa un 93,5% del total. En esta zona
central, también se encuentran locales co- merciales, como restaurantes, chifas,
pollerías, etc y principales locales de hoteles y hostales. Es importante destacar que son
pocos los hospedajes y centros de comida que cuentan con licencia de
funcionamiento.

Comercio vecinal
Se presenta como otro tipo de comercio que se desarrolla en las zonas de uso mixto
del suelo, como vivienda-comercio. Está destinado a ofrecer bienes de consumo diario,
especialmente artículos de primera necesidad. Este tipo de comercio se encuentra
esparcido en la ciudad.

Comercio informal
Este tipo de comercio se localiza en áreas específicas, como en el perímetro del
mercado de abastos localizado en las calles Caquetá, Chachapoyas, Jr. Italia y Av.
Benavides. Existen kios- kos fijos en diferentes arterias de la ciudad. El comercio
informal perjudica el comercio formal: no paga tributos, ni renta de local comercial,
además contamina la ciudad con desechos de insumos o productos, congestionan el
tránsito vehicular y deterioran la imagen urbana. Exis- ten aproximadamente 4 000
ambulantes en la ciudad de Chincha.

Existen kioskos fijos en las diferentes arterias de la ciudad, como es en la calle Italia
con 150 kioskos, calle Chachapoyas con 130 kioskos, calle Nicolás de Piérola con 60
kioskos, calle Ca- llao con 45 kioskos, calle Santos Nagaro con 220 kioskos, calle Túpac
Amaru con 78 kioskos y calle Sucre con 120 kioskos.

Paraderos finales
En la zona central encontramos usos que caotizan la dinámica urbana, generando
múltiples vectores contaminantes. Los más importantes y notorios son los terminales
terrestres interpro- vinciales, que generan cambios de modo caótico y la ocupación de
la vía pública por autos, taxis, mototaxis, comerciantes ambulantes y propician
robos. (Fotografía 7).
Fotografía 7

Uno de los terminales interprovinciales, que propician la ocupación ambulatoria de


la vía pública.

El paradero en la vía pública es otro de los graves factores que genera


congestionamiento, principalmente en áreas destinadas a las actividades comerciales.
Los paraderos en la vía pú- blica reducen sustancialmente la capacidad de las vías, es
decir impiden la posibilidad de la circulación de un mayor número de vehículos. Los
porcentajes de reducción de la capacidad pueden llegar hasta el 60%.

La mayoría de los paraderos finales se encuentran ubicados en los alrededores del


mercado de abastos, concentrados en la Av. Benavides, calle Caquetá, calle Chachapoyas,
calle Mariscal Castilla y calle Sucre, entre otros. En la Av. Benavides hay once (11)
paraderos finales, en la calle Caquetá hay siete (7) paraderos finales y en la calle Sucre
hay seis (6) paraderos finales de empresas de transporte público.

3.2 Aspectos sociales

Servicios básicos
Vivienda
Según los resultados censales del 2007, en la provincia de Chincha se han registrado
44 940 viviendas con 193 285 ocupantes presentes, concentrándose ambas variables en
Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe, Grocio Prado, Chincha Baja y El Carmen. En estos
distritos se ubica el 92% de viviendas y ocupantes presentes a nivel de la provincia de
Chincha. (Cuadro 13)
Cuadro 13
Chincha : Situación legal de los predios

Categorías N° Viviendas %
Alquilada 3 205 0,07
Propia por invasión 3 937 0,09
Propia pagando a plazos 1 924 0,04
Propia totalmente pagada 29 694 0,66
Cedida por el Centro de Trabajo 2 914 0,06
Otra forma 3 266 0,07
Total 44 940 1,00

Fuente : INEI NSA 7655.

El distrito de Chincha Alta, cuenta con 19 asentamientos humanos incluidos las UPIS,
de los cuales un 39% ya están reconocido por COFOPRI y un 61% no tiene
saneamiento físico legal. En Pueblo Nuevo, un 90% es invasión. Es el distrito más
grande con aproximadamente 50 000 habitantes. De acuerdo a los datos censales del
2007, el 66% de viviendas es propia y totalmente pagada, resultado que discrepa de la
realidad, dado que el primer escollo para el otorgamiento de los bonos de
reconstrucción es la falta de saneamiento físico legal de los predios urbanos.

Cuadro 14
Material predominante en las paredes de las viviendas 2007

Material N° Viviendas %
Ladrillo o bloque de cemento 12 862 0,29
Adobe o tapia 17 071 0,38
Madera 387 0,01
Quincha 839 0,02
Estera 11 281 0,25
Piedra con barro 68 0,00
Piedra o sillar con cal o cemento 23 0,00
Otro 2 409 0,05
Total 44 940 1,00

Fuente INEI NSA 7655.

Tal como se puede apreciar en el Cuadro 15, el adobe o tapia es el material


predominante en las paredes de las viviendas con alrededor del 40% del total, seguido
del ladrillo o bloque de cemento con el 29%, sin embargo, si sumamos las viviendas
con paredes de adobe o tapia y las de otros materiales precarios de construcción, se
alcanza un significativo 43%, haciendo deducir que de cada 10 viviendas, 3 tienen
paredes vulnerables principalmente a sismos.

En lo que respecta al material predominante en los pisos de las viviendas,


aproximadamente la mitad tiene piso de tierra y el 43% de cemento. Las viviendas
que cuentan con pisos de material más moderno, sólo representan el 8% del total de
viviendas, tal como se aprecia en el Cuadro 15.
Cuadro 15
Material predominante en los pisos de las viviendas 2007

Material N° Viviendas %
Tierra 21 900 48,7316
Cemento 19 298 42,9417
Losetas, terrazos 3 034 6,75122
Parquet o madera pulida 288 0,64085
Madera, entablados 105 0,23364
Láminas asfálticas 41 0,09123
Otro 274 0,6097
Total 44 940

Fuente INEI NSA : 7655.

En las edificaciones destinadas al comercio en el centro de la ciudad se produce el


hacinamien- to de locales comerciales, que carecen de condiciones adecuadas de
iluminación, ventilación y escape ante siniestros, sumándose a ello, la presencia de
comerciantes ambulantes que ocu- pan gran parte de las vías y las inutilizan para el
tránsito.

Las edificaciones presentan procesos de deterioro debido a la alta humedad existente,


lo que se evidencia en el humedecimiento de las paredes, desprendimientos de
tarrajeo y pintura y oxidación de estructuras metálicas.

Sistema de agua potable


El servicio de agua potable en la ciudad de Chincha, está administrado por la Empresa
de Servi- cio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SA SEMAPACH. Resalta la
escasa disponibilidad de agua para los sectores que no cuentan con conexiones
domésticas o cuyos servicios son deficientes. La red de distribución está conformada
por redes matrices y secundarias de fierro fundido, asbesto, cemento y PVC antiguas y
en mal estado de conservación. Se producen fre- cuentemente roturas en las conexiones
de agua. Los asentamientos periféricos no cuentan con el servicio, además existe una
racionalización que no obedece a una programación.

En cuanto al abastecimiento de agua para consumo humano, la modalidad más


extendida es de la red pública dentro de la vivienda, donde se ubican un poco más
de los dos tercios del total de viviendas, de tal modo, que de cada tres viviendas, una
es abastecida mediante red pública dentro de la vivienda. (Cuadro 16). A excepción de
las viviendas que se abastecen de red pública fuera de la vivienda y que representan el
8 % del total de viviendas. Un significativo 29% continúa consumiendo agua no segura
a través de pilones, camiones cisterna, pozo, río o acequia.
Cuadro 16
Chincha : Abastecimiento de agua potable 2007

Categorías N° Viviendas %
Red pública dentro (agua potable) 28 190 0,63
Red pública fuera 3 601 0,08
Pilón de uso público 1 622 0,04
Camión, cisterna 3 175 0,07
Pozo 3 182 0,07
Río, acequia 910 0,02
Vecino 3 407 0,08
Otro 853 0,02
Total 44 940 1,00

Fuente : INEI NSA 7655.

Sistema de alcantarillado
Se encuentra administrada por SEMAPACH. Los sectores menos favorecidos que no
cuentan con este servicio son algunas UPIS como Alejandro Toledo, Húsares de Junín, San
Andrés, Keiko Sofía. Debido a que muchas vías se encuentran no definidas es imposible
hacer las conexiones de desague.

En cuanto al servicio de desague, el 53% de las viviendas está conectado a red pública
dentro de la vivienda, sin embargo, un significativo 28% continúa utilizando pozos
sépticos, pozos ciegos, río o acequia para la disposición final de excretas. El 15% de
viviendas, no dispone de este servicio (Cuadro 17).

Cuadro 17
Chincha : Sistema de desagüe 2007

Categorías N° Viviendas %
Red pública dentro de la Viv. 23 684 0,53
Red pública fuera de la Viv. 2 150 0,05
Pozo séptico 2 495 0,06
Pozo ciego 9 310 0,21
Río, acequia 418 0,01
No tiene 6 883 0,15
Total 44 940 1,00

Fuente INEI NSA : 7655.

Sistema de energía eléctrica


La Empresa ELECTRO SUR SA, Unidad Operativa, es la institución encargada de administrar
la producción de energía elétrica, sin embargo, existen algunas UPIS que no cuentan
con este servicio. Existe un crecimiento no controlado de las subestaciones eléctricas, que
generan pro- blemas en las vías y en el cableado aéreo.
Fotografía 8

Caótico cableado aéreo en la ciudad de Chincha.

Falta hacer una reposición del cableado de energía eléctrica ya que ésta es muy
antigua. De acuerdo al censo de vivienda y de población del 2007, el 76% de viviendas
cuenta con electri- cidad y el 24% restante carece de este servicio.

Recolección de residuos sólidos


Es administrado por la Municipalidad Provincial de Chincha. Es deficiente, pudiéndose
obser- var la falta de limpieza de las vías públicas, la acumulación o montículos de
basura en ciertas zonas de la ciudad (hay 9 lugares en donde se acumula la basura
para su posterior recojo), el incremento de las actividades informales, la descarga de
residuos en el curso de las aguas y al costado de las vías (acequias, ríos, playas, etc.).
No existe optimización en el recojo de la basura y existen sectores donde este servicio
no es diario, como es la periferia de la ciudad. Existe déficit de camiones recolectores
de basura.

En la ciudad de Chincha, los tipos de vivienda que predominan son las viviendas
unifamiliares y bifamiliares y en menor número las multifamiliares. En la periferia se
produce el asenta- miento precario de viviendas inadecuadas, en asentamientos humanos,
urbanizaciones y UPIS, donde resalta el distrito de Pueblo Nuevo. El material
predominante en las viviendas es el adobe o tapia y en menor medida la estera, ambos
representan el 63% del total de viviendas de la provincia de Chincha.

Tratamiento final de la basura


La basura se transporta y se (teniendo un proceso de reciclaje informal) acumula en
los bota- deros de “Pampa de los Perros” y “San Carlos”. El botadero de San Carlos,
está a 100 m del Colegio 22240 Santa Anita y el recojo se realiza en horas en que los
alumnos ingresan y/o transitan por esta zona. Una situación crítica es cuando se
quema la basura de este botadero, el humo ingresa a las instalaciones del centro
educativo que además de contaminar el medio ambiente, perjudica la salud de los
estudiantes.
Áreas verdes
La ciudad de Chincha cuenta con aproximadamente 24 200,00 m2 de áreas verdes
públicas habilitadas en plazas y plazuelas y 12 300,00 m2 en bermas, sumando un total
de 36 500 m2, dando un promedio de 0,6 m2/habit, promedio que está muy por debajo
de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que es de 8,00 m2/habit,
de lo cual se deduce el sig- nificativo déficit de área verde en toda la ciudad. Éstas no
están adecuadamente distribuidas en la ciudad.

Salud
En el aspecto organizativo, la Red de Salud de Chincha-Pisco, abarca las microrredes de
Pueblo Nuevo, Chincha Baja, San Clemente, Túpac Amaru Inca, Pisco y Chincha, con 50
establecimien- tos de salud, incluyendo aquellos ubicados en la vecina provincia de
Pisco. El recurso humano de sector salud, está compuesto por 257 personas donde
destacan los técnicos en enfermería, los médicos y los enfermeros, con 50, 46 y 47
profesionales, respectivamente, principalmente ubicados en los cascos urbanos de la
provincia de Chincha. El centro de salud de Pueblo Nue- vo, comprende el radio de
acción más amplio a nivel provincial con 16 establecimientos de salud, alrededor de la
mitad de la infraestructura de salud de esta provincia ( Cuadro 18).

Educación
En el año 2007, se registró la matrícula de 49 545 educandos, de los cuales el 95%
estan en la modalidad escolarizada y el 6% restante en la modalidad de no
escolarizada. En el componen- te escolarizado resalta la población estudiantil ubicada
en primaria y secundaria del sistema regular, con el 74% del total de alumnos
matriculados en todos los niveles y modalidades. Dentro del sistema educativo existen
2 184 docentes en todos los niveles y modalidades, de lo cual resulta que Chincha
denota una carga promedio alumno/docente de 23, promedio que se encuentra dentro
de los parámetros recomendables en el sistema educativo. Asimismo, existen 408
instituciones educativas a escala provincial. (Gráfico 7 y Cuadro 19).
40
Cuadro 18 Ca
Chincha : Recursos humanos por establecimientos de salud rac
ter
íza
Establecimiento Quím Téc. Téc. Téc. Téc. Téc.Sanít ció
Médico Enferm Obstetriz Odontol. Biól Psicó Otros Total
de Salud Farm Méd Enferm Farm Labor Auxil Enf. n
CS Sunampe 3 3 2 2 1 1 1 3 1 2 6 25 Ge
CS Grocio Prado 3 2 2 1 1 3 1 1 3 17 ne
PS Balconcito 1 2 1 1 1 6
PS Topara 1 1 2
PS Condorillo Alto 1 2 1 1 1 2 8
CS Pueblo Nuevo 8 4 5 2 1 1 1 10 2 12 46
PS San Isidro 3 5 2 2 4 1 1 18
PS Los Alamos 2 2 1 1 3 2 11
PS San Agustín 1 1 2
PS El Salvador 1 3 3 4 1 12
PS Chavín 1 2 1 1 5
CS Alto Larán 2 2 1 1 1 3 1 2 13
PS Aylloque 1 1 1 3
PS Huachinga 1 1 2
PS Huañupiza 1 1
PS Cruz Blanca 1 1 2
PS San Juan de Yanac 1 1 1 3
PS San Pedro Huacarpana 1 1 1 1 4
PS Bellavista 1 1 2
PS Vista Alegre 1 1 2
PS Liscay 2 1 1 4
CS Chincha Baja 3 4 2 2 1 1 4 1 1 3 22
PS Santa Rosa 1 1 1 3
PS Lurinchincha 1 1 1 1 4
CS Tambo de Mora 2 2 1 1 1 4 2 3 16
CS El Carmen 3 2 3 2 2 3 1 4 20
PS Wiracocha 1 2 1 4
PS Hoja Redonda 1 2 1 1 1
PS San José 1 1 1 1
Total 46 47 33 19 2 2 8 4 50 3 12 4 37 257
Fuente : DIRESA Ica
Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha-Región de Ica
2009-2019

Cuadro 19
Chincha : Metas de atención, ocupación e instituciones educativas 2007

Nivel y/o
Matriculados Docentes IEs
Modalidad
I.- Escolarizado 46 998 2 153 264
Inicial 6 884 305 94
Primaria 21 676 875 126
Secundaria 14 903 789 31
Secundaria Adultos 839 31 3
Especial 157 29 2
Ocupacional/CETPRO 1 043 26 5
Superior Pedagógico 646 46 1
Superior Tecnológico 840 51 1
II.- No Escolarizado 2 539 31 144
Inicial 1 937 15 142
Primaria 42 4 1
Secundaria 560 12 1
Total 49 527 2 184 408

Fuente : Dirección Regional de Educación Ica.

Gráfico 7
Alumnos matriculados en el Sistema Educativo Público Chincha

Fuente : Dirección Regional de Educación Ica.

3.3 Aspectos institucionales


En el apartado 1.2) del Numeral 1) de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades,
se es- tablece que las funciones específicas exclusivas en materia de seguridad
ciudadana, de las municipalidades provinciales está la de “ejercer la labor de
coordinación para las tareas de

41
Caracterízación General

defensa civil en la provincia con sujeción a las normas establecidas en lo que respecta
a los Comités de Defensa Civil Provinciales”.

El Comité de Defensa Civil, es el conjunto de personas representativas de una


comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de defensa civil en su jurisdicción,
orientando sus acciones a proteger la integridad física de la población, el patrimonio
y el medio ambiente, ante los efectos de los fenómenos naturales o inducidos por el
hombre que producen desastres o cala- midades. Son organismos integradores de la
función ejecutiva del SINADECI. Es la célula básica operativa del SINADECI, desde la cual
se genera y propaga todo el accionar de defensa civil a nivel nacional. Tiene carácter
permanente y su funcionamiento es continuo. (Gráfico 8).

Gráfico 8
Organización del Comité Provincial de Chincha

El análisis del funcionamiento del Comité Provincial de Defensa Civil, nos permite
apreciar que está lejos de ser priorizado en la política institucional, lo cual se traduce
en la ausencia de cultura de prevención a nivel institucional y de la sociedad civil;
panorama que se requiere superar para fortalecer la capacidad de respuesta
comunitaria de la población ante la even- tualidad de la presencia de un desastre
natural o antrópico potencialmente dañino. Entre las principales debilidades
institucionales del Comité Provincial de Defensa Civil de Chincha, se pueden
mencionar:

42
Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha-Región de Ica
2009-2019

• Desorganización del Comité Provincial de Defensa Civil


• Inexistencia de planes estratégicos y operativos de defensa civil
• Ausencia de liderazgo institucional en materia de defensa civil
• Ausencia de sistemas de alerta temprana
• Inexistencia del inventario de recursos humanos, equipos y materiales
• Mínima disponibilidad de información sobre los peligros, vulnerabilidad y riesgo.
• Inexistencia del COEP, dando como resultado la incapacidad de centralizar la
recepción y custodia de la ayuda humanitaria así como supervisar su entrega
• Plan de Desarrollo Concertado que no incorpora el enfoque de la gestión de riesgo
• Desarticulación con los Comités de Defensa Civil Distrital
• Ausencia de recursos humanos formados en defensa civil para la evaluación de
daños y análisis de necesidades, estimaciones de riesgo, inspecciones técnicas de
seguridad en defensa civil y brigadistas de defensa civil
• Ausencia de información, difusión de las acciones de defensa civil (boletines,
trípticos, etc.)
• Mínima promoción de acciones educativas en prevención y atención de desastres
• Mínima capacidad de articulación de los actores locales principalmente cooperantes
• Mínima capacidad de supervisión y de apoyo a los Comités de Defensa Civil Distritales.
• Mínima capacidad para formular, priorizar y evaluar las fichas técnicas de las obras
de prevención y rehabilitación.

43
Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha-Región de Ica 2009-
2019

seGunda Parte

45
análisis del escenario
Provincial de riesGo

El escenario de riesgo es el espacio donde están presentes todos los factores


físicos, naturales, sociales, políticos e institucionales que constituyen a su
vez los peligros o amenazas, las vulnerabilidades, las capacidades y
oportunidades de cuya relación se configura el escenario de riesgos y
desastres. El escenario de riesgo puede ser identificado y comprendido a
partir del análisis de los eventos de desastres ocu- rridos en el pasado, así
como también de la observación y análisis directo de los factores generadores
de peligros y vulnerabilidades, es decir, según la dinámica de los fenómenos
naturales, sociales, económicos, políticos, etc. (Gráfico 9).

Gráfico 9
Chincha : Componentes del análisis del escenario de riesgo

En el marco del Programa de Ciudades Sostenibles el INDECI-PNUD y otras


institu- ciones vinculadas al desarrollo urbano, han formulado la propuesta
de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la
Municipalidad Provincial de Chin- cha Alta y las Municipalidades Distritales de
Pueblo Nuevo, Grocio Prado, Sunampe y Alto Larán; teniendo en cuenta
criterios de seguridad física ante los peligros na- turales y antrópicos e
identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de
riesgo (evaluación de peligros y de vulnerabilidad) en esta jurisdicción. Los
objetivos planteados fueron:
Análisis del Escenario Provincial de
Riesgo

• Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de


expansión urbana, considerando la seguridad física del asentamiento.
• Identificar acciones y medidas de mitigación y prevención.

El estudio en mención ha definido los siguientes horizontes de planeamiento: - Corto


Plazo: 2008 – 2010; - Mediano Plazo: 2011 – 2015; - Largo Plazo: 2015 – 2020.

A partir del marco referencial del contexto regional y urbano de la ciudad de Chincha y
sus distritos aledaños, se establecieron las siguientes fases, para la formulación del
riesgo:

Identificación de Peligros (P)


Fase en la que se elaboran los mapas temáticos de los peligros naturales que se
presentan en la ciudad a partir del estudio de fenómenos de origen Geológico,
Geológico – Climático y Climático, en forma independiente y su entorno, para obtener
como resultado los Mapas de Peligros Naturales y de la conjugación de éstos el Mapa
Síntesis de Peligros Naturales, que da cuenta de la incidencia y el nivel impacto de los
diversos procesos antrópicos (ocasionados por el hombre) en el área urbana y su
entorno inmediato. Finalmente de la asociación del Mapa Síntesis de Peligros Naturales
y el Mapa Síntesis de Peligros Antrópicos se obtiene el Mapa Sín- tesis de Peligros
Múltiples.

Evaluación de Vulnerabilidad (V)


Que permitirá determinar el grado de afectación y pérdida, que podría resultar de la
ocurren- cia de un fenómeno natural a la que se suma la incidencia de procesos
antrópicos. Como resul- tado de esta evaluación se obtienen mapas de vulnerabilidad
de algunas variables en los que se determinan las zonas de alta, media y baja
vulnerabilidad según sea el tipo de fenómeno evaluado. Los componentes urbanos
que sirven para la evaluación son:

• Edificaciones: Comprende el análisis del comportamiento de las unidades de


viviendas del área de estudio tomando en cuenta las variables del emplazamiento,
materiales y el estado de conservación ante peligros asociados.
• Líneas vitales: Comprende el análisis de la capacidad de respuesta de los sistema
de agua potable, desagüe y energía eléctrica, además de los servicios de emergencia y
comisarías.
• Servicios de emergencia: Comprende el análisis de la capacidad de respuesta de los
hos- pitales, centros de salud, postas de salud y de los comités provincial/distrital
de defensa civil; ante peligros asociados.
• Lugares de concentración pública: Comprende la evaluación de la capacidad de
respues- ta de los colegios, iglesias, coliseos, mercados públicos, estadios,
universidades, museos, etc. y demás instalaciones donde exista una significativa
concentración de personas en un momento dado.

48
Mapa de peligros de Mapa
la Provincia
3 de Chincha
Estimación del Riesgo (R)
Corresponde a la evaluación conjunta de los peligros que amenazan la ciudad y la
vulnera- bilidad de la ciudad ante ellos. El Análisis de Riesgo es un estimado de las
probabilidades de pérdidas esperadas para un determinado evento natural. De esta
manera se tiene la iden- tificación de los sectores críticos como resultado de la
evaluación de riesgos, sirve para estructurar la propuesta del Programa de Prevención,
estableciendo criterios para la prioriza- ción de los proyectos y acciones concretas
orientados a mitigar los efectos de los fenómenos naturales.y la Formulación de la
propuesta, que comprende el desarrollo del Plan de Uso del Suelo por Condiciones
Generales, las Pautas Técnicas y Medidas de Mitigación y Prevención ante Desastres y
la Identificación de Proyectos de Prevención y Mitigación

La presente ordenanza permitirá validar los estudios que han permitido identificar y
priorizar los principales problemas de seguridad física de la ciudad, y proponer un
plan de usos del suelo, estableciendo pautas técnicas normativas para un uso racional
del suelo. (Ver Mapa de Peligros de Chincha).

1. Identificación de peligros o amenazas


La identificación de peligros naturales o inducidos por el hombre en cada comunidad le
sirve a los miembros del Comité de Defensa Civil para priorizar las acciones de
prevención que permi- tan proteger las zonas expuestas a peligros potencialmente
dañinos. El peligro es la probabili- dad de ocurrencia de un fenómeno natural o
inducido por el hombre, potencialmente dañino, de una magnitud conocida, para un
período específico y para una localidad o zona conocida. Tenemos diferentes fenómenos
o eventos calificados como peligros, desde aquellos derivados de la naturaleza, como
aquellos generados por la actividad del hombre (antrópicos). Los prin- cipales tipos de
peligros inventariados a nivel general y aquellos que afectan a la provincia de Chincha,
se muestran en el cuadro 20.

De acuerdo a las estadísticas del INDECI, los peligros más frecuentes registrados en la
provincia de Chincha, en los dos últimos años corresponden a las inundaciones,
sismo, maretazos, precipitación (lluvias), contaminación ambiental y presencia de
plagas. En cuanto a los peligros naturales, según el Mapa de Zonificación Sísmica del
Perú, la ciudad de Chincha se encuentra ubicada en una zona de mayor intensidad
sísmica; por inundación son aquellos suelos que están siendo ocupados para uso
urbano residencial y que se encuentran sobre terrenos deprimidos o de baja
pendiente; no cuentan con posibilidades de drenaje natural y están desprovistos de
sistemas adecuados de protección y de evacuación de aguas fluviales tal es el caso de la
acequia “El Ñoco”, límite entre Chincha y Pueblo Nuevo; por erosión los que se
encuentran ocupando el borde de la acequia sobre suelos débilmente compactados y
en proceso de erosión, reciben directamente el empuje de las aguas y no cuentan con
sistemas de protección adecuado. (Cuadro 20).
Cuadro 20
Inventario de los principales tipos de peligros e identificación de los peligros de la
provincia de Chincha

Origen de los peligros Tipos de peligros

De origen natural
Sismos
Generados por procesos dinámicos en Maremoto (Tsunami)
el interior de la tierra
Actividad volcánica

Deslizamientos de tierra
Generados por procesos dinámicos en Derrumbes
la superficie de la tierra Huaycos o aluviones
Erosión fluvial de
laderas

Lluvias intensas
Granizadas
Heladas
Generados por fenómenos meteorológicos Sequías
o hidrológicos Inundación
Vientos fuertes
Nevada
Oleaje anómalo

Plagas
Origen Biológico:
Epidemias

Inducido por el hombre

Incendio forestal
Incendio industrial
Incendio urbano
Explosiones de gas
Fenómenos Tecnológicos:
Derrame de sustancias químicas peligrosas
Fuga de gases
Contaminación ambiental
Subversión

Los peligros resaltados corresponden a Chincha.


Fuente: SINADECI-Doctrina de Defensa Civil.

En cuanto a los peligros antrópicos, están en riesgo, las zonas ubicadas en


urbanizaciones con tranqueras y otros obstáculos que en el caso de desastres son
difíciles de evacuar. Así mismo, las zonas alrededor de vías sin asfaltar son vulnerables
por la gran cantidad de polvillo que ocasionan por el paso de los vehículos, que afectan
la salud ocasionando problemas en la piel, vista y estómago, siendo los más afectados
los niños y los adultos mayores. Además están en riesgo las zonas comerciales
tugurizadas, con instalaciones eléctricas precarias y construidas con materiales
altamente inflamables.
Emergencias ordenadas por fecha 2008

Código Fecha Fenómeno Departamento Provincia Distrito


Marejada
28585 17/07/2008 Ica Chincha Tambo de Mora
(maretazo)

25582 26/02/2008 Inundacion Ica Chincha Tambo de Mora

25581 26/02/2008 Inundacion Ica Chincha El Carmen


25580 27/02/2008 Inundacion Ica Chincha El Carmen
25484 22/02/2008 Inundacion Ica Chincha Elto Laran

Emergencias ordenadas por fecha 2007

Código Fecha Fenómeno Departamento Provincia Distrito


Pueblo
22762 15/08/2007 Sismo Ica Chincha
Nuevo
22763 15/08/2007 Sismo Ica Chincha Chincha Alta
San Juan
22758 15/08/2007 Sismo Ica Chincha
de Yanac
22759 15/08/2007 Sismo Ica Chincha Chavin
22760 15/08/2007 Sismo Ica Chincha El Carmen
Grocio
22761 15/08/2007 Sismo Ica Chincha
Prado
S.Pedro de Hua-
22753 15/08/2007 Sismo Ica Chincha
carpana

22754 15/08/2007 Sismo Ica Chincha Tambo de Mora

22755 15/08/2007 Sismo Ica Chincha Alto Larán


22756 15/08/2007 Sismo Ica Chincha Chincha Baja
22757 15/08/2007 Sismo Ica Chincha Sunampe
San Pedro de
22465 27/06/2007 Sismo Ica Chincha
Huacarpana
22121 28/04/2007 Plagas Ica Palpa Rio Grande
Otro fenómeno
20724 08/04/2007 Ica Chincha Tambo de Mora
met. o hidrol.
20558 03/04/2007 Inundación Ica Chincha El Carmen
Precipitaciones - San Pedro de
21003 02/04/2007 Ica Chincha
lluvia Huacarpana

A continuación se realiza la identificación de los peligros que corresponden a la


provincia de Chincha, priorizados considerando su frecuencia, severidad e impacto en la
población, vivien- das, infraestructura y áreas de cultivo.
2.Fenómenos de geodinámica interna
Sismos
Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre, ocasionadas por la fractura
de rocas al interior de la tierra.

El Perú se encuentra en la zona central y occidental de América del Sur, nuestras


playas son bañadas por el Océano Pacífico por tanto nos ubicamos dentro de lo que se
conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona que es propensa a que en ella
ocurran el 85 % de eventos sísmicos y se activan los volcanes. Además de tener al
frente de nuestra costa a la Placa de Nazca, cuya interacción con la Placa Continental o
Sudamericana origina fuga de energía que provoca los movimientos telúricos.

El día 15 de agosto de 2007, la zona sur de la región central del Perú, fue sacudida
por un gran sismo que alcanzó una magnitud de 7,0 en la escala de Richter (ML) y 7,9
en la escala de “magnitud momento” (Mw). Este último fue localizado a 60 km al oeste
de la localidad de Pisco; es decir, en el mar. El sismo tuvo su origen en la superficie de
fricción de las placas de Nazca y Sudamericana, siendo estas a nivel mundial, las de
mayor velocidad de convergencia (10 cm/año). La intensidad máxima evaluada en la
escala de Mercalli Modificada (MM) fue de VII afectando un radio de 250 km alrededor
el epicentro. El sismo sentido con intensidades de V (MM) en Lima ciudad capital y de
II-III (MM) en las ciudades de Chiclayo y Arequipa.

Mapa 4
Epicentro del terremoto del 15 de agosto de 2007 - Región Ica
El sismo del 15 de agosto, tuvo como particularidad la gran duración de su proceso de
ruptura o liberación de energía, aproximadamente cuatro minutos, tiempo durante el
cual se produ- jeron dos importantes rupturas, la segunda 70 segundos después de la
primera, siendo esta de mayor magnitud. La ocurrencia de estas dos rupturas, fue
fácilmente perceptible por la población, de ahí que se indique la ocurrencia de dos
sismos. Esta característica es propia de sismos de gran magnitud con origen en el
proceso de convergencia de placas en el Perú.

En cuanto al grado de afectación de las viviendas, según los datos del INDECI, el sismo
del 15 de agosto del 2007, afectó a 44 580 viviendas, de las cuales fueron destruidas
17 708 vivien- das, muy afectadas 6 891, afectadas 16 573, levemente afectadas 3
408 y no afectadas 4 224 viviendas. Tanto en el total de viviendas afectadas,
destruidas y muy afectadas, destacan los distritos de Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Grocio
Prado, Sunampe y Chincha Baja, donde sufrie- ron estos daños aproximadamente los dos
tercios del total de las viviendas. (Cuadro 21).

Los datos son más dramáticos a nivel de la población afectada, la misma que llega a
183 556 habitantes, el 94% de la población, correspondiendo a la población con viviendas
destruidas 86 902 habitantes; viviendas muy afectadas, 21 506 habitantes; afectadas 59
393 habitantes; leve- mente afectadas 15 755 habitantes y la población no afectada es
de sólo 10 980 habitantes.

Nuevamente la concentración del impacto se dio en las jurisdicciones arriba indicadas. Las
es- tadísticas correspondientes al periodo 2003-2007, del INDECI, que aparecen en el
cuadro 22, explicitan la magnitud del impacto del sismo del 15 de agosto del 2007.

Cuadro 21
Chincha : Viviendas por grado de afectación, por distritos 2007
(Sismo del 15 de agosto del 2007)

Grado de afectación de las viviendas


Departamento Viviendas
Total
/Provincia no afecta-
viviendas
/Distrito das
Total Viviendas Viviendas
Viviendas Viviendas
viviendas muy afec- levemente
destruidas afectadas
afectadas tadas afectadas
Prov. de Chincha 48 804 44 580 17 708 6 891 16 573 3 408 4 224
Chincha Alta 15 114 13 431 5 118 2 155 5 031 1 127 1 683
Alto Larán 1 860 1 621 371 225 846 179 239
Chavín 673 540 4 67 450 19 133
Chincha Baja 2 915 2 653 1 184 332 953 184 262
El Carmen 2 935 2 826 621 274 1 810 121 109
Grocio Prado 5 890 5 473 2 240 1 030 1 959 244 417
Pueblo Nuevo 10 903 10 038 4 937 1 551 2 369 1 181 865
San Juan de 458 409 33 50 318 8 49
Yanac
San Pedro de Hua-
489 462 17 22 423 0 27
carpana
Sunampe 6 123 5 769 2 719 877 1 948 225 354
Tambo de Mora 1 444 1 358 464 308 466 120 86
Nota: No incluye viviendas desocupadas, con personas ausentes o aquellas cuyos infor-
mantes no declararon el grado de afectación, asimismo las desocupadas antes del sismo.
Fuente : INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de agosto 2007.
A continuación se realiza el análisis de vulnerabilidad, que es definida como el grado de
resis- tencia o exposición física y/o social de un elemento o conjunto de elementos
(vidas humanas, patrimonio, servicios vitales, infraestructura, áreas agrícolas y otros),
como resultado de la ocurrencia de un peligro de origen natural o inducido por el
hombre.

Viene a ser el reflejo de sus condiciones físicas, sociales, económicas, institucionales,


ambien- tales, que cambian continuamente, según su nivel de preparación, actitud,
comportamiento de las familias, comunidad y sociedad en general.

Cuadro 22
Estadística de desastres en la provincia de Chincha desde 2003 al 2007

Heri-
Fecha Código Emergencia Fenómeno Fallec. Desap. dos Damnif. Afect.

Movimiento
24/02/2003 00002157 sísmi- co de 4,2 Sismo 0 0 2 7 0
Grados en
Ritcher Grado II
Colpaso de vivien- Colapso de
24/08/2003 00003060 das Viviendas 2 0 0 7 0

Rebalse del caudal Otro Fenómeno


08/01/2004 00008322 de agua de la Metereológico 0 0 0 0 13
asequia Pilpa o Hidrológico

Desborde del Otros de Geodi-


19/02/2005 00009049 canal de riego por námica Interna 0 0 0 24 0
Colmatación
Rebalse del Otro Fenómeno
20/02/2005 00010821 canal Cercado Metereológico 0 0 0 24 0
Chincha Alta o Hidrológico
Sismo del 15 de
15/08/2007 00022763 agosto 2007 Chin- Sismo 40 0 300 42 250 6 280
cha Alta

Fuente : INDECI.
Cuadro 23
Chincha : Población de las viviendas por grado de afectación por distrito,
2007 (Sismo del 15 de agosto del 2007)

Población de las viviendas

Departamento Población
/ provincia Total no
/ distrito afectada
Total de
pobla-
Destrui- Muy Afecta- Levemente
ción de
das afec- das afectadas
viviendas
tadas
afectadas
Prov. de Chincha 194 536 183 556 86 902 21 506 59 393 15 755 10 980
Chincha Alta 57 249 53 372 24 999 5 296 17 896 5 181 3 877
Alto Larán 5 925 5 535 1 505 562 2 694 774 390
Chavín 459 357 12 23 285 37 102
Chincha Baja 12 851 11 870 5 725 1 190 4 128 827 981
El Carmen 11 926 11 572 2 895 954 7 187 536 354
Grocio Prado 20 477 19 554 10 438 2 400 5 609 1 107 923
Pueblo Nuevo 55 176 52 076 26 627 8 100 11 690 5 659 3 100

San Juan de 326 312 104 36 152 20 14


Yanac
San Pedro de
1 208 1 155 68 75 1 012 0 53
Hua- carpana
Sunampe 23 612 22 640 12 319 2 227 7 044 1 050 972
Tambo de Mora 5 327 5 113 2 210 643 1 696 564 214

Fuente : INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de agosto 2007.

Gráfico 10
Áreas de análisis de la vulnerabilidad

Fuente : Prospección de Campo-COPRODECI Chincha.


De acuerdo a la información que se consigna en el “Manual para el Desarrollo de
Viviendas Sismorresistentes “ del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
la mayoría de las viviendas que colapsaron y se encuentran inhabitables o que fueron
afectadas seria- mente por el sismo de agosto del 2007, son construcciones de adobe.
En estos casos, es evidente la gran influencia que tuvieron las características físicas
locales en el grado de los daños y en su correspondiente distribución geográfica. En
este contexto los daños severos se localizaron en:

• Viviendas construidas en suelos poco compactos, de arena fina y húmeda, por


ejemplo Tambo de Mora, que sufrió licuación.
• Poblados y viviendas rurales localizados en terrenos de cultivo regados por gravedad y
que son humedecidos constantemente, incrementado su intensidad sísmica.
• Las construcciones de albañilería y de concreto reforzado que fallaron, tenían
defectos estructurales y no fueron diseñados siguiendo las pautas del Reglamento
Nacional de Edi- ficaciones (norma sismorresistente).

En el gráfico 11, se señalan los factores de riesgo de la vivienda y la familia, ante la


eventua- lidad de la ocurrencia de un sismo. Lamentablemente, por las razones ya
señaladas, las vi- viendas y población de la provincia de Chincha están expuestas
constantemente a los sismos; sinembargo, actualmente se puede apreciar que las
viviendas construidas pos-sismo, conti- núan arrastrando los defectos constructivos
anteriores, por razones económicas, reducido impacto, cobertura y monto de los
bonos de reconstrucción.

En la eventualidad de la ocurrencia de un sismo de la magnitud del 2007, estaría


afectando al 20% de viviendas, según la prospección de campo realizada por el
COPRODECI de Chincha.

Gráfico 11
Factores de riesgo de la vivienda y familia ante sismos

Fuente : Manual para el Desarrollo de Viviendas


Sismorresistentes.- Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
Fotografía 9

Vivienda vulnerable ante sismos. Sin cimiento y sobrecimiento a base de barro, pared
larga, alta y muros delgados sin amarre.

Fotografía 10

Vivienda vulnerable ante sismos. Nótese cimentación a base de barro que deja
pasar la humedad, pared sin confinamiento y techo con torta de barro.
Cuadro 24
Chincha : Elementos expuestos, factores de vulnerabilidad y zonificación ante sismos

Elemento
Clasificación Factor de vulnerabilidad Zonificación
Expuesto

• Mercado de Abastos,
Pa- radero Municipal y
• Tugurización por encima de los Mer- cado Ferial
lí- mites permisibles, sin
señalización y rutas de • Principalmente Invasio-
evacuación nes y pueblos jóvenes
que denotan pobreza.
• Inadecuados sistemas construc- También se da en el
• Equipamien-
tivos que no tienen resistencia casco urbano
to urbano
a esfuerzos horizontales, falta
de mantenimiento y • Invasiones y pueblos
• Viviendas
Física protección de las estructuras jó- venes que denotan
y población
po- breza
• Crecimiento desorganizado y • Viviendas
ocu- pación de zonas de • Casco urbano central
y población
riesgo y en zonas de
expansión urbana
• Antigüedad de las viviendas,
uso de materiales rústicos y • En todo el área de la
ausencia de dirección técnica ciu- dad de Chincha así
como en invasiones y
• Construcciones sobre suelos de pueblos jóvenes que
inadecuada capacidad portante denotan po- breza

• Mínima concientización y sensibi-


lización

• Capacidad de respuesta
Social comuni- taria en cantidad • Población • Toda la provincia
notoria

• Mínima preparación de la
pobla- ción ante la
eventualidad de la ocurrencia
• Ausencia de estudios de • Viviendas
Tecnológica • Toda la provincia
dinámi- ca de suelos y población

• Inadecuada preparación de la
po- blación

• Desconocimiento de los sistemas


constructivos para viviendas • Viviendas
Educativa • Toda la provincia
sis- morresistentes y población

• Ausencia de difusión de
nuevas tecnologías adaptables
a la reali- dad

• Bajos niveles de ingresos


• Invasiones y pueblos
para adaptarse y adoptar • Viviendas
Económica jó- venes que denotan
nuevas tec- nologías y población
po- breza
constructivas sismo re-
sistentes

Fuente : Focus Group Equipo Técnico de Defensa Civil y Desarrollo Urbano.


Tsunamis
Es la fase final del maremoto cuando llega a la costa. Cuando ocurre un tsunami el
tiempo de arribo de las olas a la costa es de aproximadamente entre 15 y 20
minutos.

Son fenómenos marítimos poco frecuentes, espectaculares por la secuela de


destrucción y pérdida de vidas humanas y, vienen a ser una sucesión de olas que
adquieren gran altura con- forme se van acercando a las costas y que son
originadas por:

• Sismos de magnitud con epicentro en el fondo del océano o cercano a él


• Grandes erupciones volcánicas en islas o zonas circundante a éstas y/o
• Derrumbes de fondos marinos

No existe una defensa eficaz contra los tsunamis, sin embargo, no nos encontramos
organiza- dos, preparados, con sistemas de alerta eficaz, accesible a todos y una
alarma temprana que nos indique el momento adecuado para evacuar a un área o
refugio de seguridad debidamen- te escogido y señalizado lejos de la cercanía costera
o partes altas, ayudará sino a evitar el evento, sí, a menguar sus funestos
resultados.

Los factores de vulnerabilidad asociados a un desastre por tsunami son los mismos
relaciona- dos a los sismos, aun cuando la cercanía al mar constituye el principal factor
de vulnerabilidad relacionado a tsunamis y maretazos, por ejemplo no existen zonas
de amortiguamiento en el litoral.

3.Fenómenos de geodinámica externa


Inundación
Es el desborde lateral de las aguas de los ríos que cubren temporalmente los terrenos
bajos ad- yacentes. Suele ocurrir en épocas lluviosas de la sierra colindante a la
provincia de Chincha.

Los desbordes del río, asociados al flujo de huaycos, constituyen los problemas climáticos
más importantes y recurrentes en el área bajo estudio. Cada vez más personas y sus
medios de producción son afectados por estos fenómenos.

En las ciudades objetivo, como en muchos lugares del Perú, los más pobres siempre se
asien- tan en los lugares más riesgosos, invaden y ocupan precariamente los terrenos
eriazos y plani- cies de inundación, los que tienen poco o ningún valor.

La Dirección Regional de Agricultura Ica, ha identificado 13 puntos críticos en el río


Chico y 14 en el río Matagente, donde destaca el deterioro de la infraestructura de
captación y su soca- vamiento poniendo en peligro su funcionamiento y la dotación
regular del agua para riego. (Cuadros 25 y fotografía 11).
Cuadro 25
Puntos críticos de los ríos Chico y
Matagente descripción del daño ocasionado o
por ocasionar

Longitud Tramos Descripción del daño


Tramo Sector Margen afectada debilitados ocasionado o por
(km) (km) ocasionar

Río Chico
Conta-
Amenaza de las tierras
Bocatoma Izquier-
Conta 0,3 agrí- colas de la parte
Chincha Alta da
baja del Va- lle de
(Long=9,0 km)
Chincha
Amenaza de pérdida de
Toma tie- rras agrícolas por
0,2
Ayacucho desborde del río y al CCPP
Huamanpa- lí
Amenaza de inundación de
El Estanco Derecha 0,5
cultivos de algodón
Arrazó 35 ha de algodón,
10 ha maíz amarillo, 15
Taro Derecha
ha de camote y 30
cabezas de caprinos
Boc. Chincha Amenaza de inundación de
Uyacho Derecha 0,2
Alta-Puente cultivos de algodón
Canyar 1 ha de algodón y la
(Long=8,5 km)
Guanábano Derecha 0,3 toma afectados frente del
pozo de Alfredo Lira
Izquier- Amenaza de 100 ha de
Juncal 0,25
da te- rrenos agrícolas
Izquier-
Hornillo Alto Pérdida de 2 ha de
da
algodón, ocasionado por
0,2 0,8 la socava- ción del río.
Izquier- Hace 7 años se produjo
Hornillo Bajo
da una quiebra afec- tando
al CCPP de Hornillo M

Pérdida de 1 ha De
Izquier- cultivo de algodón por la
Canyar Bajo 0,1 0,6
da socava- ción del río, a
500 m aguas abajo del
Pte. Canyar

Chincha
1 ha de algodón afectada
Pte. Canyar- Baja Derecha 0,8
por la socavación del río
Tambo de Mora (Guanábano
(Long=5,5 Km) Bajo)
Arrazó la conformación del
Tambo de
Izquier- dique en tramos
Mora (Cruz 0,5
da disconti- nuos, poniendo
Verde)
en peligro al CCPP de
Cruz Verde
Amenaza de inundación
Tambo de
Derecha 0,3 de terrenos de cultivo de
Mora
algo- dón
Longitud Tramos Descripción del daño
Tramo Sector Margen afectada debilitados ocasionado o por
(km) (km) ocasionar

Río Matagente

Amenaza de tierras agrícolas


Conta Derecha 0,5
parte baja Valle de Chincha

Conta-La Pelota A 100 m de la bocatoma


(Lon=3,0 km) aguas abajo MD, se está
Boc. La Izquier-
0,5 socavando el dique con
Pelota da
en- rocado, el agua pasa
por la parte posterior del
dique

Punta de Derecha 0,2


Isla

A 500 m aguas arriba de


la Boc. Punta La Isla MI,
se ha producido un
Izquier- quiebre en un tramo de
Viña Vieja 0,3
da 300 m desvián- dose el
flujo de agua en un 50%
poniendo en peligro al
distrito de El Carmen y a
Viña Vieja

La conformación del
dique de 1,2 km
ejecutado por el PERPEC,
se ha producido la rotura
Roncero Derecha
de 500 m a la altura del
Alto cruce de la línea de alta
Punta La Isla- tensión, pegando el agua
Pte. Chamorro hacia la MD, desviando
(Long=10 km) 0,5
el cauce del río
Se ha producido una
quie- bra de un tramo de
100 m a la MD al pie de
Roncero
Derecha la parcela del Sr. Ananías
Bajo
Najarro, por la
Cooperativa Wiracocha
arrasando los cultivos
exis- tentes
Atahualpa-
Derecha 0,35
Las Huacas

Ganaderos Izquier-
Los Ángeles da 2 ha de cultivo de
0,3 algodón afectado por el
Ganaderos Izquier- desborde del río
San Luis da
Con amenaza de
Izquier-
Chamorro 0,1 inundación de terrenos
da
agrícolas y vi- viendas
Pte. Chamorro-
Rotura de diques
Pte. Cañapay Chacarilla Derecha 1,0
afectando 3 ha de
(Long=3,0 km)
cultivos de algodón
Longitud Tramos Descripción del daño
Tramo Sector Margen afectada debilitados ocasionado o por
(km) (km) ocasionar

Con amenaza de
Agua Dulce Derecha 0,1 inundación de terrenos
agrícolas y vi- viendas
Pte. Cañapay-
Mar (Long= Puquio
Derecha 0,3 Rotura de diques como
5,5 km) Santo con- secuencia de la
Izquier- crecida del río, afectando
Valencia 0,3 1 ha de algo- dón.
da

Fuente : Dirección Regional de Agricultura-COREDECI Comision de Obras de Prevención.

Fotografía 11

Vista de un sector del río Chico. Nótese la falta de protección de áreas agrícolas.

4.Fenómenos antrópicos o tecnológicos


Los fenómenos antrópicos, son aquellos producidos por las obras y la actividad del
hombre. Pueden generar en cualquier momento desastres de grandes proporciones y,
consecuente- mente, provocar situaciones de emergencia sorpresiva, o pueden provocar
pequeños daños en múltiples ocasiones hasta acumularse y desencadenar peligros
considerables.

Se encuentran en riesgo las zonas ubicadas, en urbanizaciones, con tranqueras y otros


que en caso de desastre hacen difícil la tarea de evacuar. Las zonas alrededor de vías
sin asfaltar son vulnerables por la gran cantidad de polvillo que ocasiona el paso de los
vehículos que afectan
la salud, ocasionando problemas en la piel, vista y estómago siendo los más afectados
los niños y los adultos mayores. Además están en riesgo las zonas comerciales
tugurizadas, con instalaciones eléctricas precarias y construidas con materiales
altamente inflamables.

Los procesos desordenados y violentos de ocupación del espacio que no consideraron


normas y principios ecológicos, han creado áreas ambientalmente críticas.

Cuadro 26
Chincha : Zonas ambientalmente críticas

Zonas Caracterización

Diversas actividades económicas y el transporte público, que producen


Zona central ema- nación de gases a la atmósfera sin tratamiento, contaminando las
vías princi- pales

Zona de unión entre Chincha Alta y Pueblo Nuevo, donde se concentran


Zona urbana en
dife- rentes factores generados por la presencia de la acequia “Ñoco”,
conflicto de uso
contaminada por la presencia de residuos sólidos, por los malos hábitos
y degradación
de los pobladores, construcciones rústicas adyacentes, transporte y
ambiental
accesibilidad deficiente por sus vías estrechas

Bordea el área urbana con otros factores contaminantes, afectando a las


Zona agrícola
po- blaciones aledañas

Zona ubicada en Pueblo Nuevo, donde se ha generado un acelerado


Urbanización proceso de urbanización sobre terrenos vulnerables, cuyo cambio de uso
acelerada de areas ocasiona cambios de las condiciones del paisaje y microclimáticas por la
naturales informalidad de su cons- trucción, generando contaminación y riesgo.
Carece de áreas verdes, asimismo es difícil la evacuación en caso de
peligro

Fuente : Cuaderno Urbano 9 UNI.

Se estima que la contaminación del aire en la ciudad de Chincha se encuentra


superando los límites permisibles establecidos por la OMS –en algunos sectores–. La
mayor fuente de con- taminación atmosférica que se produce en esta zona (polvos,
gases, ruidos, humus, olores) es básicamente por el transporte público: en zonas de
cruces y avenidas con congestión de tránsito, especialmente en los alrededores del
mercado municipal y parada municipal.

Son especialmente contaminantes el transporte pesado, con motores a combustión de


hidro- carburos pesados y gasolina con plomo, así como la presencia excesiva de mototaxis.
Asimismo la emisión de productos gaseosos y deshechos orgánicos provenientes de
establecimientos pro- ductivos y de servicios (como grifos) que contaminan el aire con
gases tóxicos y peligrosos.

Existe un parque automotor relativamente nuevo y otro antiguo que en su mayoría


(combis y omnibuses), usan diesel altamente contaminante. Si además consideramos el
estado actual de las unidades y la congestión vehicular que se produce en horas punta,
la situación se agrava en las avenidas, de carácter distrital y carretera Panamericana
Sur, de carácter regional por la que circula la mayor cantidad de vehículos.
Existe contaminación sonora en las principales calles de uso predominantemente
comercial sobrepasando los 90db. Las zonas afectadas son el centro de la ciudad de
Chincha, entre ellas la Av. Mariscal Benavides (ingreso a la ciudad), Av. Los Ángeles,
Av. Grau, el Jr. Italia, las calles de Caquetá, Chachapoyas y Callao.

Incendios y explosiones de gas


El incendio, es la destrucción de material combustible por la acción incontrolada del
fuego. Las causas más comunes de los incendios en nuestro medio son: la fuga de
energéticos domésti- cos (gas, kerosene), instalaciones eléctricas defectuosas o
subdimensionadas, velas, cigarrillos, fósforos, mecheros, procesos industriales
defectuosos, exposición al calor, motores y otros.

Es conveniente preparar a la población para este tipo de desastres, tanto si están en el


interior de un recinto como en el exterior. Es necesario entonces preparar rutas de
evacuación interior y exterior, para lo cual deben mantenerse las calles libres de la
presencia de comercio informal que puedan convertirlas en muy peligrosas y muy
vulnerables.

También existe la exposición al peligro de explosión de los ductos de conducción de


gas, que se agrava por la presencia de invasiones en zonas adyacentes de los ductos y
en las inmedia- ciones de las líneas de alta tensión eléctrica del Mantaro.
66
Cuadro 27 An
Chincha : Elementos expuestos, factores de vulnerabilidad y zonificación ante inundaciones, tsunamis, contaminación ambiental, áli
incendio urbano y explosión de los ductos de gas y otros materiales contaminantes sis
del
Es
Elemento ex-
Clasificación Factor de vulnerabilidad Zonificación ce
puesto
na
Inundaciones y desborde de acequias rio
Puntos Críticos: Pr
Rio Matagente ovi
- Conta nci
- Bocatoma La Pelota al
- Viña Vieja de
- Punta de la Isla
- Roncero Alto (línea de alta Tensión) Ri
- Roncero Bajo
- Chamorro
- Ganaderos Los Angeles
• Ausencia de obras de - Ganaderos San Luis
protec- ción y • Áreas agríco- - Atahualpa- Las Huacas
descolmatación de los las, viviendas, - Chacarilla
cauces de los ríos ganado - Valencia
- Puquio Santo
• Colmatación de los canales • Viviendas - Agua Dulce
de riego por residuos
sólidos
• Ocupación temporal de • Parceleros Río Chico
áreas adyacentes a los y - Partidor Conta
Física - Toma Ayacucho
cauces de los ríos ganaderos
- El Estanco
itinerantes - Taro
• Prácticas inadecuadas de - Uyacho
riego parcelario • Áreas - Guanábano
(inundación/grave- dad) agrí- - Juncal
colas - Hornillo Alto
• Terrenos deprimidos de baja - Hornillo Bajo
pendiente que no cuentan • Áreas agríco- - Canyar Bajo
con drenaje natural las, viviendas, - Guanábano Bajo
ganado - Cruz Verde
- Tambo de Mora
- Acequia grande
Cruce con Panamericana- Idelfonso, Sector Dos
puentes. Ñoco bajo, Av. Arenales, Los Ángeles,
San Antonio.
- En el ríio Chico:Hornillo Alto,Canyar
Matagente: Punta la Isla, Guayabo, Chamorro. Cañapay.
Todo el valle, con el machaco.
Tambo de Mora: Canchamana, Cruz
Verde. Chincha Baja: Pozuelos Sur
Elemento ex-
Clasificación Factor de vulnerabilidad Zonificación
puesto
Pla
• Limitada conciencia ambiental n
de la población • Áreas agríco- Pr
Educativa las, viviendas, • Canales de riego que cruzan la ciudad de Chincha ovi
• Arrojo de residuos sólidos a ganado nci
los canales de riego al
de
• Áreas agríco- Pr
• Ausencia de sistema de
Tecnológica las, viviendas, • Población y viviendas de áreas vulnerables de la provincia ev
alerta temprana
ganado en
ció
n
y
Tsunamis
At
en
ció
• Viviendas ubicadas a nivel o n
por debajo del nivel del mar de
De
• Inexistencia de obras de sa
amorti- guamiento • Viviendas str
Física • Toda la zona de Tambo de Mora y parte de Chincha Baja es
• Material de construcción vulne- y
población de
rable al agua
la
• Viviendas ubicadas en Pr
suelos propensos a la ovi
licuefacción nci
a
de
Ch
inc
ha
-
Re
67
68
An
áli
Elemento ex-
Clasificación Factor de vulnerabilidad Zonificación sis
puesto
del
Es
Contaminación ambiental ce
na
rio
Pr
• Riego parcelario con aguas ovi
ser- vidas o de lagunas de nci
oxidación. Contaminan los al
vegetales de tallo corto de
Ri
• Emisión de monóxido de
carbo- no procedente del • Grocio Prado, Sunampe y Chincha baja
parque auto- motor obsoleto • Población
• Av. Benavides, Italia Lima , Grau, Av. Gálvez Chipoco, Av.
y saturación de vías (diesel
• Población Principal de Pueblo Nuevo. Carretera Panamericana.
contaminante)
• Población • Pampa de Ñoco , Bajada del Socorro, Quebrada de
Física • Inadecuado tratamiento de
(recicladores) Arrieros. Río Chico (Fundo Guanábano).
residuos sólidos y concentración
en Botadero con crianza de • Población • Tambo de Mora
chanchos, perros vagos, mos-
cas, ratas, etc.) • Población • Mercado central, Av. Benavides, Plaza de Armas, Carretera
Paname- ricana
• Material contaminante
proce- dente de las fábricas
de harina de pescado y de
los totorales

• Contaminación sonora
en lugares de alta
concertación comercial y
vehicular

• Falta de disponibilidad y
• Av. Benavides, Italia, Lima, Grau, Av. Gálvez Chipoco y Av.
Tecnológica aplica- ción de técnicas • Población
Principal, Carretera Panamericana
menos conta- minantes.
Parque automotor
Elemento ex-
Clasificación Factor de vulnerabilidad Zonificación
puesto

Incendio urbano

Pla
n
Pr
ovi
• Tugurización al interior por nci
enci- ma de los límites al
permisibles de
• Presencia de material Pr
inflamable (plásticos, ropa, • Mercado de Abastos, Parada Municipal y Mercado Ferial. ev
balones de gas, instalaciones en
eléctricas, etc.) • Población • Mercado de comercio ambulatorio. ció
y n
• Tugurización de las zonas viviendas • Prolongación Rázuri. El Tigre, La Parada Municipal y Mercado y
Física
adya- centes a los mercados Ferial. sector Balcon At
(comercio ambulatorio). • Población
• Mercado de Abastos, Parada Municipal y Mercado Ferial. en
• Invasiones ubicadas en las • Población ció
proximidades del tendido de • Mercado de comercio ambulatorio. n
ca- bles de alta tensión del de
Mantaro De
sa
• Falsa alarma de saqueos y str
es- tampida del público es
• Material de construcción de
de fácil combustión la
Pr
ovi
• Limitada capacidad de nci
respues- ta • Mercado de Abastos, Parada Municipal y Mercado ferial. a
Social • Población de
• Desorganización de los • Mercado de comercio ambulatorio. Ch
comer- ciantes
inc
ha
-
Re
69
70
Elemento ex- An
Clasificación Factor de vulnerabilidad Zonificación áli
puesto
sis
• Inexistencia de extinguidores del
Tecnológica • Población • Mercado de Abastos, Parada Municipal y Mercado Ferial
y equipo de primeros Es
auxilios ce
na
• Falta de señalización y rio
defini- ción de rutas de Pr
Educativa evacuación • Población • Mercado de Abastos, Parada Municipal y Mercado Ferial ovi
• No tienen plan de nci
contingencia ante incendios al
de
• Falta de aplicación de la Ri
Institucional • Población • Mercado de Abastos, Parada Municipal y Mercado Ferial
norma- tividad sobre la
materia
Explosión de Ductos de Gas y Otros Materiales Contaminantes

• Invasiones ubicadas en
zonas adyacentes a los
• Viviendas
ductos de gas
y • AAHH Señor de los Milagros y 15 de Agosto.
• Ocupación inorgánica y no población
• AAHH Señor de los Milagros y 15 de Agosto .
Física planificada de zonas
• Viviendas
adyacentes a los ductos de • Barrio Av. América, Chacarita, Urb. Bancarios, Av. Benavides,
y
gas con apoyo oficial carrete- ra Panamericana desde km 199 al 201
Población
(COFOPRI)
• Viviendas
• Transporte de líquidos
y
infla- mables y
Población
contaminantes por la
carretera Panamericana Sur

• AAHH Señor de los Milagros y 15 de Agosto

• Falta de aplicación de la • AAHH Señor de los Milagros y 15 de Agosto


Institucional • Población
norma- tividad sobre la
materia • Barrio Av. América, Chacarita, Urb. Bancarios, Av. Benavides,
Carre- tera Panamericana desde Km 199 al 201

Fuente : Focus Group Equipo Técnico Defensa Civil y Desarrollo Urbano MPCH.
tercera Parte
Planeamiento
estratéGico y oPerativo
de defensa civil

El planeamiento como proceso técnico permanente y continuo aplicado a la


Defen- sa Civil, se realiza en base a la estimación de los riesgos existentes en
las respectivas áreas de competencia (nacional, regional, provincial, distrital,
sectorial), con la fina- lidad de determinar las medidas a aplicar y los recursos a
utilizar para evitar, reducir o eliminar los efectos de los desastres de origen
natural o inducidos por el hombre, incorporando todos los aspectos que
puedan presentarse para la prevención y aten- ción de una emergencia y
adecuada gestión del riesgo de desastres. Al respecto, el gráfico 12,
resume el rol del Comité Provincial de Defensa Civil.

Gráfico 12

Rol del Comité Provincial de Defensa Civil de la provincia de Chincha

Fuente : Exposición en el COREDECI/C. Morales Ch.


Planeamiento Estratégico y Operativo de Defensa
Civil

Es en este contexto, que se plantea la visión y misión de la defensa civil en esta


jurisdicción y la misión del Comité Provincial de Defensa Civil de Chincha -
COPRODECI, articulada al nivel regional, y que será utilizada como el marco referencial
para la formulación de los planes estratégicos y operativos de los distritos que
conforman esta jurisdicción política. La Visión constituye la declaración más importante
de las aspiraciones y objetivos del COPRODECI y la Misión es la declaración en la que
esta institución, resume los pasos que seguirá para hacer realidad esta Visión.

1. Visión
Al año 2015, la población de la Provincia de Chincha, tiene una mayor cultura de
prevención. Ha fortalecido su capacidad para reducir la vulnerabilidad de los elementos
expuestos ante los peligros identificados y denota capacidad de respuesta ante los
mismos, lo cual se traduce en la disminución de pérdidas humanas y materiales en
caso de la ocurrencia de peligros na- turales o antrópicos.

2. Misión
El Comité Provincial de Defensa Civil de la Provincia de Chincha se ha institucionalizado
y ha fortalecido sus capacidades para planear, organizar, coordinar y dirigir las tareas
de defensa civil en esta jurisdicción, en coordinación permanente con el Comité Regional de
Defensa Civil, comités distritales y otros actores locales de su ámbito de operación.

Articulación de la estrategia regional y provincial en materia de defensa civil

Resumen de las Estrategias Regionales de Defensa Civil


1. Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los peligros
naturales y antrópicos
2. Implementar las actividades de prevención y reducción de riesgos
3. Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la
planificación del desarrollo
4. Fomentar el fortalecimiento institucional
5. Fortalecer la participación comunitaria en la prevención de desastres
6. Optimizar la respuesta a emergencias y desastres

Resumen de las Estrategias Provinciales de Defensa Civil


1. Promover la formación de recursos humanos ligados a la defensa civil,
con énfasis en los estimadores de riesgos.
2. Fortalecer la capacidad institucional del COPRODECI en la formulación y
ges- tión de proyectos con enfoque de riesgo
3. Incorporar el enfoque la gestión de riesgo en el Plan de Desarrollo
Concertado de la Provincia de Chincha
4. Institucionalizar al Comité Provincial de Defensa Civil en la estructura
funcional del Gobierno Local fortaleciendo su capacidad operativa
5. Fortalecer la capacidad de respuesta comunitaria ante los desastres
naturales y antrópicos
6. Ejercitar periódicamente a la población ante la eventualidad de la
presencia de peligros naturales o antrópicos

74
3. Política provincial de prevención y atención de desastres
Las políticas en materia de defensa civil, esbozadas por la Municipalidad Provincial de Chincha,
son:

• Priorizar el desarrollo de capacidades para el planeamiento estratégico y operativo


en la prevención y atención de desastres.
• Fortalecer la capacidad instalada del COPRODECI, para gestionar en forma
oportuna la ayuda humanitaria e implementación de medidas para reducir el riesgo
de los bienes, población y equipamiento urbano, expuestos a peligros naturales y
generados por el hom- bre.
• Priorizar las acciones de información y difusión de tal modo que la población se
encuentre informada sobre los peligros naturales y generados por el hombre y
consolide su capaci- dad organizativa para afrontar desastres.

4. Gestión provincial del riesgo


En el marco de las estrategias y políticas de defensa civil regional y en base a la
caracteriza- ción del escenario de riesgo, el Plan de Prevención y Atención de
Desastres de la provincia de Chincha establece las medidas de mitigación y la red de
apoyo interinstitucional para coor- dinar y concertar la ejecución de las fases de la
gestión de riesgo provincial, de acuerdo a lo normado por el Sistema Nacional y
Regional de Defensa Civil, el mismo que se especifica en el gráfico 13.

El objetivo general estará centrado en lograr una cultura de prevención de la población


y con- solidar la capacidad de respuesta comunitaria ante la eventualidad de la
presencia de peligros naturales o antrópicos, respetando las fases que contempla la
gestión de riesgo. Conside- rando que la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad
Provincial de Chincha, cumple un rol estratégico en la gestión de riesgo, el
cumplimiento de los objetivos específicos pasa por la voluntad política y la
sensibilización de las autoridades frente al tema, ya que las medidas de mitigación e
implementación tienen una fuerte carga normativa, que es necesario hacer cumplir
para evitar la pérdida social y económica, ante la presencia de peligros naturales o
antrópicos.

En este marco, los objetivos específicos que se plantean alcanzar son los siguientes:

1. Optimizar la capacidad técnica y operativa de la Oficina de Defensa Civil del


Gobierno Local Chincha
2. Consolidar las acciones de prevención específica estructural y no estructural
3. Consolidar la preparación y capacidad comunitaria de respuesta ante los peligros
natura- les y antrópicos.
4. Agilizar el proceso de reconstrucción pos peligro natural o antrópico.
Gráfico 13
Esquema demostrativo de la gestión provincial del riesgo

Fuente : INDECI.
Elaboración :
Propia.
5. Objetivos específicos, programas, subprogramas, proyectos/actividades,
localiza- ción y responsables
Objetivo específico 1:

Optimizar la capacidad técnica y operativa de la oficina de defensa civil del gobierno


local de Chincha

Programa Subprograma Proyecto/Actividad Localización Responsables


Plan Provincial de Prevención y Atención de
Desastres
Plan de Operaciones de Emergencia
Plan de Contingencia Institucional
Plan de Seguridad en Defensa Civil
Plan Operativo Institucional
Plan de Desarrollo de Capacidades
Pasantías
Implementación de normas y procedimientos en
defensa civil
Capacitación de las comisiones y miembros
1.1. del COPRODECI
Gestión institu- Incorporación del enfoque de riesgo en el Plan Chincha
cional de Desarrollo Concertado de la Provincia de
Chincha
Concertación e implementación de alianzas interinsti-
tucionales
Apoyo técnico de las comisiones del COPRODECI
Monitoreo y evaluación de las acciones de defensa Gobierno
civil Central
INDECI
Presentar al Gobierno Regional la sustentación Gobierno
1. presu- puestaria para la asignación de recursos para Regional
Fortale- preven- ción y atención de desastres Gobierno Local
cimiento COREDECI
institucio- Gestionar ante el COREDECI e INDECI la declaratoria COPRODECI
nal de emergencia, siempre que la estimación de Cooperación
riesgos o evaluación de daños, lo amerite Técnica y
Financiera
Formular, evaluar y revisar fichas técnicas de obras Familias
de rehabilitación de zonas afectadas
Formación de evaluadores de daños y
análisis de necesidades
1.2.
Formación de Formación de estimadores de riesgo
Recursos Formación de inspectores técnicos de seguridad Chincha
Huma- nos en en defensa civil
Defensa Civil
Curso de formación de formuladores de proyectos
con enfoque de riesgo SNIP
1.3. Construcción del Centro de Operaciones de Emergen-
Chincha
Infraestructura cia Provincial (CEO)
y equipamiento Construcción e implementación de almacén adelanta-
Institucional do Chincha
Implementación de equipos y softwares relacionados a
defensa civil

1.4. Mapas de peligro y microzonificación por peligros


Estudios e Multidistrital
investigaciones Actualización de los estimadores de riesgo

Divulgación de material informativo sobre defensa


1.5.
civil
Información y Multidistrital
difusión Promoción de estímulos, premios y reconocimientos
Difundir la organización del COPRODECI a todo
nivel

Fuente: Taller de Socialización y Validación PP y AD Chincha.


Objetivo específico 2:

Consolidar las acciones de prevención específica y estructural fuente : taller de


socialización y validación pp y ad Chincha

Programa Subprograma Proyecto/Actividad Localización Responsables


Implementación del Programa “Vivienda Segura”
(apuntalamiento de viviendas, autoconstrucción con
técnicas sismorresistentes)
Apuntalamiento de puntos críticos de los ríos
2.1. Mata- gente y Chico
Prevención Multidistrital
Ejecución de obras civiles de protección de áreas
estructural
agrí- colas e infraestructura de captación
Ejecución de obras civiles de amortiguamiento
ante tsunamis
Evaluación familiar de viviendas (estructuras)
Información y difusión de técnicas constructivas sis-
moresistentes accesibles a sectores populares
Evaluar los daños y verificar la información
proporcio- nada por las autoridades locales
Formación de albañiles capacitados en técnicas cons-
tructivas sismoresistentes
Asegurar que las obras incluyan componentes de
seguridad, previa evaluación del riesgo. Supervisión
de obras
Emisión y aplicación de normas sobre ocupación
de
zonas de riesgo y adyacentes al lecho del río
Gobierno
Identificación y mapeo de zonas críticas ante Central
inunda- ciones INDECI
Reubicación del comercio ambulatorio Gobierno
2.
Regional
Prevención Implementación del plan vial urbano provincial Gobierno Local
peligros Control del crecimiento explosivo del parque automo- COPRODECI
naturales y tor COREDECI
antrópicos
Ejecución de inspecciones técnicas de seguridad en Cooperación
defensa civil Técnica y
2.2. Financiera
Proyecto de sensibilización comunitaria para la
Prevención Familias
adop- ción de prácticas saludables ambientales Multidistrital
no estructural
Señalización de rutas de evacuación ante los
peligros
Implementación de estudios de dinámica de
suelos
Implementación del laboratorio de análisis de
suelos
Capacitación en el manejo del sistema de
información del SINADECI
Señalización familiar de zonas de seguridad
(unión de columnas, cerca de las escaleras y
ascensores) y adopción de medidas
correctivas
Supervisión permanente de las actividades y obras de
prevención
Conducir el inventario actualizado de personal y
bie- nes muebles en su ámbito
Brindar soporte técnico a las comisiones del
COPRO- DECI
Promover acciones educativas en prevención y aten-
ción de desastres
Difundir la organización del COPRODECI a todo
nivel

Fuente : Taller de Socialización y Validación PP y AD Chincha.


Objetivo específico 3:

Consolidar la preparación y capacidad comunitaria de respuesta ante los peligros naturales y


antrópicos

Programa Subprograma Proyecto/Actividad Localización Responsables


Identificación y mapeo de actores locales

Identificación de peligros, análisis de riesgo y


3.1.
medi- das de mitigación a nivel comunitario y
Organización Multidistrital
familiar
comunitaria
Inventario institucional y comunitario de recursos :
personal, medios de comunicación, equipos, perso-
nal de contacto
Implementar y poner en práctica el Plan de
Capaci- tación en Defensa Civil para la
colectividad
Constituir, capacitar e implementar las Brigadas de Gobierno
Defensa Civil Central
3.2.
Multidistrital INDECI
3. Simulaciones Señalización y determinación de rutas de evacuación Gobierno
participativa
Respuesta Regional
comunita- Planes de contingencia institucional y comunitaria Gobierno Local
ria ante los COPRODECI
peligros Simulacros periódicos de ejercicios comunitarios de COREDECI
naturales respuesta Cooperación
Técnica y
Gestionar y centralizar la recepción y custodia Financiera
de la ayuda humanitaria Familias
Verificar los planes de salud y salubridad
Supervisar las campañas preventivas de control de
vectores y enfermedades
3.3.
Ayuda huma- Supervisar la operación continua del centro o Multidistrital
nitaria esta- ción de comunicaciones y los enlaces con
el INDECI
Implementar la evaluación de daños y
análisis de necesidades

Proporcionar ayuda humanitaria inmediata


(techo, abrigo y alimentos) y rehabilitar los
servicios básicos

Fuente : Taller de Socialización y Validación PP y AD Chincha.

Objetivo específico 4:

Agilizar el proceso de reconstrucción pospeligro natural o antrópico

Programa Subprograma Proyecto/Actividad Localización Responsables


Gobierno Cen-
Aprobación de la norma de creación tral
autori- INDECI
dad autónoma descentralizada Gobierno Re-
Creación e implementación de gional
4. 4.1. Gobierno Local
Recons- Planeamiento unidad ejecutora
Multidistrital COPRODECI
trucción estratégico y Aprobación de los lineamientos para COREDECI
pospeligro operativo la reconstrucción Cooperación
Técnica y Finan-
Plan de respuesta temprana y reconstruc- ciera
ción de la provincia de Chincha Familias

Fuente : Taller de Socialización y Validación PP y AD Chincha.


80
6. Objetivos específicos, proyectos/actividades, cronograma y presupuesto 2009-2019 Pla
ne
Objetivo espeífico 1 :
a
mi
Optimizar la capacidad técnica y operativa de la oficina de defensa civil del gobierno local en
Chincha programa : fortalecimiento institucional to
Es
Años Presupuesto tra
Subprograma Proyecto/Actividad té
(Nuevos Soles)
gic
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 o
Plan Provincial de Prevención y y
20 000 ,00 Op
Atención de Desastres
er
Plan de Operaciones de 20 000 ,00 ati
Emergencia vo
de
Plan de Contigencia 10 000 ,00 De
Institucional

Plan de Seguridad en Defensa 5 000 ,00


Civil
Plan Operativo Institucional 5 000 ,00

1.1. Plan de Desarrollo de 3 000 ,00


Gestión institu- Capacidades
cional Pasantías 3 000 ,00
Implementación de normas y pro-
5 000 ,00
cedimientos en defensa civil
Capacitación de las
10 000 ,00
comisiones y miembros del
COPRODECI

Incorporación del enfoque de


ries- go en el Plan de Desarrollo 1 000 ,00
Concer- tado de la Provincia de
Chincha
Concertación e implementación de
5 000 ,00
alianzas interinstitucionales
Apoyo técnico de las
5 000 ,00
comisiones del COPRODECI
Años Presupuesto
Subprograma Proyecto/Actividad
(Nuevos Soles)
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Monitoreo y evaluación de
5 000 ,00 Pla
las acciones de defensa
civil n
Pr
Presentar al Gobierno Regional ovi
la sustentación presupuestaria nci
10 000 ,00
para la asignación de recursos al
para pre- vención y atención de
de
desastres
Pr
Gestionar ante el COREDECI e ev
INDECI la declaratoria de en
emergen- cia, siempre que la 5 000 ,00
ció
estimación de riesgos o
evaluación de daños, lo n
amerite y
At
Formular, evaluar y revisar fichas en
técnicas de obras de rehabilitación 5 000 ,00 ció
de zonas afectadas
n
Formación de evaluadores de da- de
12 000 ,00
ños y análisis de necesidades De
Formación de estimadores de sa
1.2. 12 000 ,00 str
riesgo
Formación de es
Recursos Formación de inspectores técnicos de
Huma- nos en 12 000 00
de seguridad en defensa civil la
Defensa Civil Pr
Curso de formación de ovi
formula- dores de proyectos con 15 000 00 nci
enfoque de riesgo SNIP
a
de
Ch
inc
ha
-
Re
81
82
Años Pla
Presupuesto
Subprograma Proyecto/Actividad ne
(Nuevos Soles)
a
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 mi
Adquisición de terreno y en
cons- trucción del módulo del to
150 000 00 Es
Centro de Operaciones de
1.3. Emergencia Provincial tra
Infraestructura té
Construcción e implementación del gic
y equipamiento 100 000 00
Almacén Adelantado Chincha o
institucional
y
Implementación de equipos y Op
20 000 00
soft- wares relacionados a er
defensa civil
ati
Mapas de Peligro y vo
1.4. 15 000 00
Mircozonifica- ción por peligros de
Estudios e
investigaciones Actualización de los estimadores De
10 000 00
de riesgo
Divulgación de material informati-
25 000 00
vo dobre defensa civil
1.5.
Promoción de estímulos,
Información y 5 000 00
premios y reconocimientos
difusión
Difundir la organización del
5 000 00
CO- PRODECI a todo nivel
Total 498 000 00

Fuente : Taller de Socialización y Validación PP y AD Chincha.


Objetivo específico 2:

Consolidar las acciones de prevención estructural y no estructural

Subprograma Proyecto/Actividad Pla


2009 2010 2011 2012 2013 n
Implementación del pro- Pr
2.1. grama “Vivienda Segura” ovi
Prevención (apuntalamiento de viviendas, nci
estructural autoconstrucción con técnicas al
sismorresistentes) de
Apuntalamiento de puntos Pr
críticos de los ríos ev
Matagente y Chico en
ció
Ejecución de obras civiles n
de protección de áreas y
agrícolas e infraestructura de At
captación Río Matagente en
• Conta : Conformación de ció
borde (evitar la unión del n
río Chico y Matagente)
de
• Boc. La Pelota : defensa
De
ribe- reña, defender
bocatoma sa
• Punta la Isla : defensa str
ribe- reña (3 500 ha) es
• Viña Vieja : Defensa de
Ribere- ña (3 ,000 Ha) la
• Roncero Alto: Defensa Pr
Ribe- reña (3 000 ha) ovi
• Roncero Bajo : nci
Conforma- ción de dique a
(CCPP Ronce- ro Alto,
de
Atahualpa, Huaca, Fundo
Corbeto) Ch
• Atahualpa Las Huacas: inc
defensa ribereña (350 ha
ha y CCPP Las Huacas -
• Ganaderos: Los Ángeles Re
y San Luis y Chamorro,
83 Cha- carilla, Agua Dulce,
Puquio Santo Valencia :
Conforma- ción de
bordes
84
Pla
Subprograma Proyecto/Actividad ne
2009 2010 2011 2012 2013
a
Río Chico mi
• Conta : Conformación en
de dique to
• Toma Ayacucho: Es
Conforma- ción de tra
bordes (300 m) té
• El Estanco: conformación gic
de dique (250 m) o
• Taro: conformación de
y
dique (250 m)
• Uyacho : conformación Op
de bordes er
• Guanábano : conformación ati
de dique (300 m) vo
• Juncal: conformación de de
bordes De
• Hornillo Alto y Bajo y
Canyar Bajo :
conformación de bordes
• Guanábano Bajo y
Cruz Verde :defensa
Ribereña
• Tambo de Mora:
conforma- ción de dique
(300 m)
Ejecución de obras
civiles de 60 000 000,00
amortiguamiento ante
tsunamis
Evaluación familiar de vivien-
5 000 000,00
das (estructuras)
Información y difusión de
2.2.
téc- nicas constructivas
Prevención no 10 000,00
sismorre- sistentes accesibles
estructural
a sectores populares

Evaluar los daños y


verificar la información 5 000,00
proporcionada por las
autoridades locales
Subprograma Proyecto/Actividad
2009 2010 2011 2012 2013
Formación de albañiles capa-
citados en técnicas constructi- 50 000,00
vas sismorresistentes Pla
n
Asegurar que las obras Pr
inclu- yan componentes de ovi
7 000,00
segu- ridad, previa nci
evaluación del riesgo.
al
Supervisión de obras
de
Emisión y aplicación de
Pr
normas sobre ocupación de
10 000,00 ev
zonas de riesgo y adyacentes
al lecho del río en
ció
Identificación y mapeo de n
10 000,00
zo- nas críticas ante y
inundaciones At
Reubicación del comercio en
5 000,00
ambulatorio ció
Implementación del plan vial n
5 000,00 de
urbano provincial
De
Control del crecimiento explo- sa
5 000,00
sivo del parque automotor str
Ejecución de inspecciones es
téc- nicas de seguridad en 10 000,00 de
defensa civil la
Pr
Proyecto de sensibilización
ovi
comunitaria para la
10 000,00 nci
adopción de prácticas
saludables am- bientales a
de
Señalización de rutas de eva- Ch
10 000,00
cuación ante los peligros inc
Implementación de estudios ha
20 000,00 -
de dinámica de suelos
Re
85
86
Pla
Subprograma Proyecto/Actividad ne
2009 2010 2011 2012 2013
a
Implementación de laborato- mi
50 000,00
rio de análisis de suelos
en
Capacitación en el manejo to
del sistema de información 5 000,00 Es
del SINADECI tra
Señalización familiar de zonas té
de seguridad (unión de co- gic
lumnas, cerca de las escaleras 20 000,00 o
y ascensores) y adopción de y
medidas correctivas Op
er
Supervisión permanente
ati
de las actividades y 20 000,00
obras de prevención vo
de
Conducir el inventario De
actua- lizado de personal 5 000,00
y bienes muebles en su
ámbito
Brindar soporte técnico a
5 000,00
las comisiones del
COPRODECI
Promover acciones educativas
en prevención y atención de 20 000,00
desastres
Difundir la organización
10 000,00
del COPRODECI a todo
nivel
Total 132 777 000,00

(*) Las actividades de prevención estructural corresponden al Gobierno Central


Fuente : Taller de Socialización y Validación PP y AD Chincha
Objetivo Específico 3:

Consolidar la preparación y capacidad comunitaria de respuesta ante los peligros naturales y antrópicos

Años Presupuesto
Subprograma Proyecto/Actividad Pla
(Nuevos Soles)
n
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Pr
Identificación y mapeo ovi
10 000,00
de actores locales nci
al
Identificación de peligros,
análisis de riesgo y medidas de
3.1. 25 000,00 Pr
de mitigación a nivel
Organización comunitario y familiar ev
comunitaria en
Inventario institucional y ció
co- munitario de recursos: n
2 500,00
perso- nal, medios de y
comunicación, equipos, At
personal de contacto en
Implementar y poner en ció
prác- tica el Plan de n
10 000,00
Capacitación en Defensa de
Civil para la colecti- vidad De
Constituir, capacitar e sa
im- plementar las 65 000,00 str
Brigadas de Defensa es
3.2. Civil de
Simulaciones Señalización y determinación la
de rutas de evacuación 5 000,00 Pr
parti- cipativa ovi
Planes de contingencia institu- nci
20 000,00 a
cional y comunitaria
de
Simulacros periódicos de Ch
ejercicios comunitarios de 25 000,00 inc
respuesta ha
-
Re
87
88
Años Presupuesto Pla
Subprograma Proyecto/Actividad ne
(Nuevos Soles)
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 a
mi
Gestionar y centralizar la re- en
cepción y custodia de la 120 000,00 to
ayuda humanitaria
Es
Verificar los planes de tra
5 000,00
salud y salubridad té
Supervisar las campañas gic
pre- ventivas de control de 10 000,00 o
vectores y enfermedades y
3.3. Op
Supervisar la operación er
Ayuda huma- conti- nua del centro o
nitaria 5 000,00 ati
estación de comunicaciones
y los enlaces con el INDECI vo
de
Implementar la evaluación De
de daños y análisis de 10 000,00
necesida- des
Proporcionar ayuda humani-
taria inmediata (techo, abrigo
150 000,00
y alimentos) y rehabilitar los
servicios básicos
Total 462 500,00

Fuente : Taller de socialización y validación PP y AD Chincha.


Objetivo Específico 4 :

Agilizar el proceso de reconstrucción pos peligro natural o antrópico

Años Presupuesto
Subprograma Proyecto/Actividad Pla
(Nuevos Soles) n
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Pr
Aprobación de la norma de ovi
creación autoridad autónoma 2 000,00 nci
descentralizada al
Creación e implementación de
de 5 000,00 Pr
4.1. unidad ejecutora ev
Planeamiento en
estratégico y Aprobación de los
lineamientos para la 5 000,00 ció
operativo n
reconstrucción
y
Plan de respuesta temprana
y At
reconstrucción de la provincia 10 000,00 en
de Chincha ció
n
Total 22 000,00 de
De
Fuente : Taller de socialización y validación PP y AD Chincha.
sa
str
es
de
la
Pr
ovi
nci
a
de
Ch
inc
ha
-
Re
89
Planeamiento Estratégico y Operativo de Defensa
Civil

7. Presupuesto
El presupuesto total del Plan de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de
Chincha, asciende a S/. 146 774 500,00 Nuevos Soles para el periodo comprendido entre el
2009 y 2019. Tal como se puede observar en el cuadro 28, el Programa que absorbe el
grueso de la inversión es prevención estructural y no estructural con el 99,33% del
presupuesto total, estando en el otro extremo los programas de fortalecimiento
institucional y de la preparación y capacidad de respuesta comunitaria ante los desastres
con 0,34 y 0,32%, respectivamente. La última posición es ocupada por la reconstrucción
pos peligro con el 0,01% del total de la inversión.

Cuadro 28
Presupuesto por programas y subprogramas

Presupuesto
Programa Subprograma
(Nuevos Soles)
1. Gestión institucional 117 000
2. Formación de recursos humanos en defensa civil 51 000
1. Fortalecimiento 3. Infraestructura y equipamiento 270 000
institucional 4. Estudios e investigaciones 25 000
5. Información y difusión 35 000
Sub Total 498 000
2. Prevención Prevención estructural 145 500 000
estructural y no Prevención no estructural 292 000
estructural Sub Total 145 792 000
Organización comunitaria 37 500
3. Preparación y Simulaciones 125 000
ca- pacidad de
respues- ta Ayuda humanitaria 300 000
comunitaria Subtotal 462 500
4. Reconstrucción Planeamiento estratégico y operativo 22 000
pos peligro Subtotal 22 000
Total 146 774 500

Gráfico 14
Presupuesto del Plan de Prevención y Atención de Desastres de Chincha 2009-2010

90
Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha-Región de Ica

2009-2019

En el gráfico 15, se muestra el marco metodológico de la formulación del Plan de


Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Chincha, donde se aprecian
cuatro fases claramente identificadas:

FASE 1: Referida a la organización del proceso y la coordinación interinstitucional


entre el Gobierno Regional Ica- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Medio Am- biente, la Organización Panamericana de Salud-OPS y el Comité Provincial
de Defensa Civil de Chincha para la formulación de este instrumento de gestión, donde
destaca la calendarización del proceso y aprobación de la estructura temática.

Gráfico 15
Aspectos metodológicos de la formulación del Plan de Prevención y Atención de
Desastres de la Provincia de Chincha

91
Planeamiento Estratégico y Operativo de Defensa
Civil

FASE 2 : Referida a la prospección de campo, recopilación y sistematización de la


informa- ción, donde destaca la observación in situ, el registro fotográfico de los
elementos expuestos, los factores de vulnerabilidad y el relevamiento de la
información secundaria sectorial y de documentos afines al trabajo, para precisar los
detalles técnicos del diagnóstico.

FASE 3: Referida al análisis del escenario de riesgo, donde destaca la identificación


del peligro, los elementos expuestos y los factores de vulnerabilidad. El primero, es la
identifica- ción de los peligros más relevantes al que están expuestos principalmente la
población, las viviendas y las áreas de producción agropecuaria y los factores que lo
hacen vulnerables, los cuales mayormente son de índole física, social y económica. En
esta parte se tuvo una activa participación del equipo técnico del COPRODECI como de
la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Chincha, a través de
los focus group implementados como técnica para el relevamiento de información.

FASE 4: Referida al planeamiento estratégico, donde destacan la formulación de la


visión compartida provincial de prevención y atención de desastres, la misión, los
objetivos general y específicos, la articulación de los lineamientos estratégicos regionales y
provinciales de pre- vención y atención de desastres y principalmente los proyectos y
actividades, que son el so- porte del Plan en mención. Cabe resaltar que en la
composición del programa de inversiones, el grueso de la inversión corresponde al
Gobierno Central dado el tamaño y la especialización de los proyectos, que supera la
competencia del Gobierno Local Provincial.

Como corolario del proceso se socializó y validó el borrador final con participación de la
socie- dad civil, las organizaciones representativas de la provincia y el Comité
Provincial de Defensa Civil de Chincha.

92
Plan Provincial de Prevención y Atención de Desastres
de la Provincia de Chincha - Región de Ica 2009 - 201
Se terminó de imprimir en agosto de
2009 en los talleres gráficos de SINCO
editores Jr. Huaraz 449 - Breña •
Teléfono 433-5974
• sincoeditores@yahoo.com
Esta publicación ha sido posible gracias a la asistencia
técnica y cooperación del "Proyecto de Rehabilitación de
las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto de
2007" de la OPS/OMS, con el apoyo financiero de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID)

También podría gustarte