Está en la página 1de 30

U.T.

7 El área quirúrgica y los


cuidados perioperatorios.
Botella, M., Hernández, O., López, M.L. y Rodríguez, A.

Con esta unidad de ...Pero antes de empezar veamos algunas cuestiones previas
trabajo podremos... - ¿Cómo se prepara la piel para una intervención quirúrgica?

- ¿Qué hace un TAE en el quirófano?


Detallar y describir las - ¿Quién se encarga de la limpieza y mantenimiento del ca-
funciones y cometidos rro de curas?
del TAE con pacientes
quirúrgicos.

Puesto que nos encontramos en el módulo “Higiene del


medio hospitalario”, aquí vamos a tratar aspectos de higiene
Reconocer el instru- referidos al área quirúrgica. No obstante, también estudiaremos
los cuidados básicos de enfermería del paciente quirúrgico.
mental quirúrgico de
Hemos decidido abordarlos en la misma unidad de trabajo por-
uso más frecuente. que están muy relacionados. Recuerda que las infecciones de las
heridas quirúrgicas son las segundas más frecuentes de todas
las infecciones nosocomiales. Ni que decir tiene que una inco-
rrecta higiene en los procedimientos que se aplican a los pacien-
tes (operación, cuidados de la herida...) puede provocar este tipo
Conocer el carro de de infecciones.
curas y responsabili-
zarse de su limpieza y La cirugía es una técnica que ya existía en el Antigüo
orden. Egipto, en China, Mesopotamia... Nunca se dejó de practicar,
pero desde la civilización egipcia (3000 a.C.) hasta el siglo XIX
no se pudo desarrollar completamente. ¿Qué se lo impidió
durante casi 50 siglos? Dos enemigos declarados: el dolor y las
infecciones.

ÍNDICE
I.- El preoperatorio 197 IV.- Instrumental quirúrgico de uso común 217
1 La preparación de la piel 200 1 Instrumental de corte 217
II.- El acto quirúrgico 201 2 Instrumental de hemostasia 219
1 Normas higiénicas del área quirúrgica 201 3 Instrumental de exposición 220
2 La actuación del TAE 207 4 Instrumental de disección 221
III El postoperatorio 208 5 Instrumental de campo operatorio 222
1 Postoperatorio inmediato 208 6 Instruementald e aprehensión 223
2 Postoperatorio mediato 209 7 Instrumental y material de sutura 223
a Cuidados de la herida quirúrgica 210 Autoevaluación 225
b Los drenajes 213 Recuerda que... 227
c El carro de curas 215

195
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

Fue en el siglo XIX cuando se


pudo disponer de anestésicos relati-
vamente seguros y se comprendió el
papel que juegan los microorganis-
mos en las infecciones.

TEMPLO DE HAROERIS Y SOBEK (II a.C) .


Se encuentra en un meandro del Nilo. En el muro
exterior de piedra está representada una mesa
repleta de instrumental quirúrgico.

En el mundo occidental la cirugía era tan impopular que quedaba


en manos de los barberos. Sí, has entendido bien, los que hoy cortan el
pelo. Los barberos que realizaban prácticas quirúrgicas colocaban por
fuera de su barbería un artilugio parecido a este. Hoy en día ha
quedado como “emblema” de las barberías. Las rayas rojas y azules no
son más que la representación de la sangre arterial y venosa.

En la actualidad las intervenciones quirúrgicas las realizan los


médicos y su finalidad puede ser muy diversa: para explorar una zona
que, por la razón que sea, no puede estudiarse de otra manera, como
tratamiento de una enfermedad ya diagnosticada previamente, para
mejorar la imagen corporal, para trasplantar órganos, etc.

Existen dos grandes tipos de intervenciones quirúrgicas: de


cirugía mayor y de cirugía menor.

- Cirugía mayor.- Se trata de intervenciones que entrañan


cierta complejidad y riesgo considerable para el paciente.
Se realizan en los quirófanos de las instituciones hospitala-
rias y requieren el ingreso del paciente.
- Cirugía menor.- Son intervenciones más cortas, más sen-
cillas, y suponen un riesgo mínimo para el paciente. Se
pueden realizar en los centros de salud o en salas de
curas. Ejemplo: drenaje de un panadizo (uñero), extirpa-
ción de un quiste sebáceo pequeño en el cuero cabelludo,
sutura y limpieza de una herida por corte accidental...

En cualquier tipo de cirugía existe riesgo de infección porque


en todas se rompe la barrera defensiva de la piel. Además, es muy
probable que los pacientes estén temerosos y ansiosos. Por eso son
cometidos del TAE que trabajar en condiciones de asepsia y prestar
apoyo psicológico a los pacientes.

La asepsia es un planteamiento preventivo, no intenta destruir los gérmenes


durante el acto quirúrgico, sino evitar su aparición operando en un ambiente
estéril. En 1886, se utilizó por vez primera la esterilización por vapor de todo el
instrumental, de los guantes y de las ropas del cirujano y sus ayudantes. El acto
quirúrgico no tardó en adquirir el aspecto que le caracteriza desde entonces.

196
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

En la actualidad para el cuidado de los pacientes quirúrgicos


se consideran tres etapas:

• Preoperatorio.- Es la etapa anterior a la intervención. Comienza


en el momento en que se decide realizarla. Desde luego, pode-
mos decir que, desgraciadamente, hay pacientes que sólo hacen
esta fase porque cuando los llaman para ser intervenidos ya han
fallecido.

• Acto quirúrgico o etapa operatoria.- Se corresponde con el


tiempo que dura la intervención. Por supuesto, varía de minutos
a horas. Muy excepcionalmente duran más de 24 horas
(trasplantes multiorgánicos, separación y reconstrucción de sia-
meses) y son realizadas por varios equipos quirúrgicos que se
turnan.

• Postoperatorio.- Es la etapa posterior a la intervención. Co-


mienza cuando el paciente es llevado a la Unidad de Recupera-
ción Postanestésica (URPA). No suele terminar cuando finaliza
el ingreso, sino un poco más tarde. Tengamos en cuenta que
tras el alta hospitalaria lo habitual es ir a la consulta para las
curas y retirada de puntos de sutura.

“Los cuidados del paciente quirúrgico se desarrollan en tres etapas:


preoperatorio, acto quirúrgico y postoperatorio”

En la India hasta el siglo X d.C. usaban un método muy curioso para suturar
heridas: hacían que unas hormigas grandes con mandíbulas puntiagudas y fuertes,
mordieran los bordes de la herida abierta. Luego arrancaban los cuerpos de las
hormigas y la cabeza se quedaba manteniendo juntos los bordes de la herida hasta
que comenzaba a cicatrizar

I.- EL PREOPERATORIO.

Tiene como objetivo fundamental asegurar que el paciente


acceda al acto quirúrgico en las mejores condiciones físicas y
psíquicas posibles. Cuando un paciente accede a la intervención
quirúrgica en buenas condiciones se disminuye muchísimo el riesgo
de complicaciones durante la intervención y el postoperatorio.

La duración del preoperatorio y el tipo de cuidados que se


pueden aplicar es muy variable. Depende enormemente de la enfer-
medad, del paciente y de la intervención a la que va a ser sometido.

197
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

Veamos varios ejemplos:

- Cuando una intervención es programada con antelación el pa-


ciente realizará la mayor parte del preoperatorio en su domicilio.
Por supuesto, son necesarias una serie de pruebas complementa-
rias y consultas previas a la intervención (radiografía de tórax,
electrocardiograma, análisis de sangre y orina, consultas preanes-
tésicas...), pero normalmente se realizan de manera ambulatoria.

- Cuando se trata de una cirugía de urgencia, el tiempo del que se


dispone es poco. Sólo se realizará una preparación básica y, por
supuesto, con el paciente ingresado.

- Cuando el preoperatorio requiere muchas pruebas y una prepara-


ción especial del paciente, se le puede ingresar durante toda la
fase.

Sea cual fuere la circunstancia del paciente, hemos de tener


en cuenta que en todo preoperatorio se requiere una preparación
física y psicológica en la que los TAEs tenemos muchos cometidos
importantes. Veámoslos:

• Colaborar en la realización de las pruebas complementarias.

• Ayudar al paciente, si es necesario, en su aseo corporal. El mismo


día de la intervención quirúrgica o la noche anterior se debe utilizar
jabón antiséptico. En el aseo se debe prestar una atención espe-
cial a la región umbilical, axilas, uñas y fosas nasales. Además,
una hora antes de la operación hay que realizar una buena higiene
bucal sin tragar agua.

• Rasurar la zona de la piel en la que se va a realizar la incisión en


la intervención quirúrgica (profundizaremos sobre ello en breve)

• Aplicar los enemas de limpieza prescritos y comprobar que han


sido efectivos.
Si no recuerdas cómo son, con-
• Educar al paciente para que sea sulta en la Unidad de Trabajo 5 del
capaz de respirar con el diafragma Módulo Técnicas Básicas de enferme-
y realizar ejercicios de expectora- ría los apartados: ¿Sabes qué es la
ción. Todo esto es importante por- respiración diafragmática? y Ejerci-
que así el paciente podrá eliminar cios respiratorios.
más fácilmente todas las secrecio-
nes que, tras la anestesia, se ge-
neran en el árbol respiratorio.

• Colaborar en la alimentación, nutrición e hidratación del paciente.


Asegurarnos de que el paciente no ingiere alimentos sólidos
durante las 10-12 horas previas a la intervención. Tampoco debe
tomar líquidos en las 8 horas previas. Lógicamente, estos plazos
pueden variar y hay que comprobarlos en las instrucciones dadas
por el médico.

198
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

• Instruir al paciente sobre cambios posturales y movilización


activa precoz. Es muy importante que comprenda que ésta es la
mejor manera de evitar complicaciones tales como las úlceras
por presión y los tromboembolismos por “estancamiento” de la
sangre en los vasos sanguíneos de las extremidades. En la
Unidad de Trabajo 2 del Módulo Técnicas Básicas de Enfermería
en el apartado “arcos de movimiento” ya estudiamos los ejerci-
cios más convenientes.

• Colaborar en la recogida y registro de las constantes vitales.

• Colaborar en la administración de la medicación preanestésica.

• Solicitar al paciente que miccione antes de ser trasladado al


quirófano.

Si está sondado no hará falta pedirle que orine


porque “ya lo va haciendo” por la sonda urinaria.

• Retirar las prótesis dentales, lentillas, audífonos... y entregar a la


familia los efectos personales (gafas, reloj, cadenas, anillos...)

• Realizar el traslado del paciente al quirófano en condiciones


adecuadas. Ya sabemos las normas de traslado porque las
estudiamos en la Unidad de Trabajo 2 del Módulo Técnicas
Básicas de Enfermería. Es importante señalar que:

− El paciente irá desnudo, sin ningún tipo de ropa interior.


Llevará puesto un camisón limpio y con una sola cinta atada,
la del cuello. El cabello estará recogido (con o sin gorro
dependiendo del protocolo)

− Si el traslado se realiza en la cama, la lencería debe ser


limpia.

− Siempre hay que trasladar al paciente con su historia clínica.


Este documento debe ser entregado en el área quirúrgica a la
persona adecuada.

• Informar a nuestros superiores del traslado realizado y preparar


la unidad del paciente para recibirlo tras la intervención.

• Aprovechar todos los contactos que tengamos con el paciente y


sus familiares para realizar un buen apoyo psicológico. Profundi-
zaremos sobre el apoyo psicológico en el Módulo de Promoción
de la Salud y Apoyo Psicológico al paciente. No obstante, hemos
de tener en cuenta que para mejorar el estado de ansiedad del
paciente es fundamental:

199
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

− Que reciba una buena información


− Que la actitud del profesional sea tolerante, comprensiva y de
escucha activa.
− Que propiciemos actividades de relajación, distracción y entre-
tenimiento de acuerdo con los intereses del paciente.
− Que facilitemos su atención espiritual (religiosa)

“Durante el preoperatorio nuestra ayuda es importante


para la preparación física y psicológica del paciente”

1. La preparación de la piel antes de la intervención quirúrgica.

Es importante que la zona de la piel sobre la que el cirujano va


a realizar la incisión se encuentre limpia y desinfectada. Si es así, no
habrá prácticamente microorganismos sobre la piel y por eso la
incisión con el bisturí no los podrá arrastrar hacia el interior de la
herida quirúrgica.

La preparación de la piel debe hacerse lo más próxima posible


a la intervención. Ten en cuenta que, si pasan muchas horas es muy
probable que la zona de la piel vuelva a tener microorganismos. Se
limpiará con una gasa o esponja mojada con una solución de agua y
jabón antiséptico. Se debe pasar la esponja buscando el arrastre de
los microorganismos, es decir, moviéndola siempre en un mismo
sentido. Luego se aclara y, posteriormente, se seca siguiendo los
mismos movimientos.

La limpieza puede incluir el rasurado. En la actualidad algunos


cirujanos no aconsejan la maquinilla de afeitar porque produce
pequeños cortes que pueden actuar de puerta de entrada para los
microoganismos. En su lugar se emplean cremas depilatorias o, si el
vello es muy espeso y largo, tijeras. No obstante, será el cirujano el
que indique si se realiza o no el rasurado. El procedimiento de
rasurado se detalla en la correspondiente ficha.

Si se utilizan cremas depilatorias, hay que comprobar que el


paciente no es alérgico a ellas. Por eso, 24 horas antes de la
preparación de la piel aplicaremos una pequeña cantidad sobre una
zona alejada del área operatoria (suele ser la cara anterior del
antebrazo). Se deja unos 20 minutos y luego se retira. Como es
lógico, justo antes de preparar la piel, hemos de comprobar que la
crema no produjo alteraciones en la pequeña zona donde se probó.

El área de piel que hay que preparar dependerá del tipo de


intervención y de las preferencias del cirujano. Si éste no hace
ninguna indicación especial, podemos tomar como referencia las
siguientes:

200
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

CIRUGÍA DE LA CIRUGÍA SUBMAXILAR


CABEZA Y DE CUELLO
CIRUGÍA RENAL CIRUGÍA DE
IZQUIERDA ESPALDA

CIRUGÍA VAGINAL

CIRUGÍA TORÁCICA
IZQUIERDA
CIRUGÍA
ABDOMINAL CIRUGÍA DE MAMA DERECHA

“La zona de la piel sobre la que se va a intervenir debe


estar preparada: limpia, sin vello y desinfectada”
CIRUGÍARECTAL

II.- EL ACTO QUIRÚRGICO

Todos sabemos que las intervenciones quirúrgicas de cirugía


mayor se realizan en unas salas especiales llamadas quirófanos. El
área quiúrgica no es sólo el conjunto de los quirófanos, sino que
también incluye otras dependencias próximas a ellos. ¿Cuáles son
estas dependencias? Son variable, pero, en general, incluyen: el
vestuario para el personal sanitario, la zona para el lavado quirúrgico
de manos, la zona de recepción de los pacientes (antequirófano), la
zona donde se limpia el material, el almacén de instrumental estéril y
la URPA.

1. Normas higiénicas del área quirúrgica.

El área quirúrgica en general y el quirófano en particular son


zonas de especial riesgo para la transmisión de infecciones nosoco-
miales. Recuerda que en toda intervención quirúrgica se rompen las
barreras defensivas naturales y se manipula mucho instrumental.
Por eso es extremadamente importante cumplir las normas higiéni-
cas en todo este área.

Debemos entender que por el área quirúrgica no puede


circular cualquier persona ni de cualquier manera. Por ejemplo, una

201
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

vez que el cirujano se viste en el vestuario con el “pijama verde”,


tendrá que pasar directamente a la zona de lavado quirúrgico, y de
ahí, al quirófano. No puede vestirse, luego darse “una vueltita” por
fuera del área quirúrgica y a continuación entrar a lavarse las manos.
Decimos que tampoco puede circular cualquier persona porque al
área quirúrgica no deben acceder ni los familiares ni el personal que
trabaja en otras áreas de la institución. ¿Por qué? Porque aumenta el
riesgo de transmisión de infecciones nosocomiales.

Por todo lo dicho anteriormente, el área quirúrgica debe contar


con algún tipo de señalización que indique las distintas zonas y sus
características. Por ejemplo: “área estéril”, “sólo personal autorizado”,
“vestuario”, “quirófano”, “URPA”....

En el siguiente esquema mostramos un ejemplo en el que hay


dos quirófanos de un área quirúrgica. Observa que por cada quirófano
tenemos: un vestuario, un almacén, un cuarto de estar, un lavabo y un
anexo para la limpieza de material e instrumental. A la entrada del
área debe haber un cartel que indique que se accede a ella. Por
ejemplo: “Está usted entrando en un área quirúrgica”, “Zona quirúr-
gica”...

ANEXO

ZONA
ESTÉRIL

QUIRÓFANO

ZONA LAVABO
ESTÉRIL

SALA DE
Muebles ESTAR
de gorros
y calzas
ZONA
PRE-ESTÉRIL
ALMACÉN

ZONA PRE-
ESTÉRIL VESTUARIO
En el pasillo
hay una puerta que
separa la zona de

202
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

vestuarios, almacenes y cuartos de estar de la zona donde se


encuentran los lavabos, los quirófanos y los anexos. Esta puerta
marca una división muy importante porque antes de ella estamos en
una zona pre-estéril, pero traspasada la puerta nos encontramos en
una zona estéril. Por tanto, en la puerta habrá un cartel que advierte
que se está cambiando de zona. Por ejemplo: “Está usted entrando
en una zona estéril”, “Zona estéril”, “Tiene usted que entrar en esta
zona con pijama verde, zuecos verdes, gorro y calzas”...

El almacén contiene el material necesario para las interven-


ciones quirúrgicas ( bateas, instrumental, paquetes de textil, medica-
ción...) El cuarto de estar es una dependencia que se utiliza para que
el personal pueda descansar o esperar entre una intervención y la
siguiente.

En nuestro ejemplo, un cirujano o el DUE instrumentista


entrará primero en el vestuario y se pondrá el pijama verde y los
zuecos. Justo antes de entrar en la zona estéril se pondrá el gorro y
las calzas que, precisamente, se encuentran en pequeños muebles
situados en el pasillo junto a la puerta. En el lavabo realizará el
lavado quirúrgico de manos y se pondrá la mascarilla. Desde aquí
pasará al quirófano, donde terminará de vestirse con la bata y los
guantes estériles. Todas las personas que van a intervenir en la
operación (cirujanos e instrumentista) tienen que llevar bata, masca-
rilla y guantes estériles.

Durante la intervención quirúrgica el TAE se sitúa en el


anexo. En esta dependencia se va recibiendo el instrumental utili-
zado. Se limpia tal y como hemos aprendido en la Unidad de Trabajo
2 (limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario).

Como el TAE no interviene directamente en la operación, en


la zona estéril llevará puesto: pijama verde, zuecos verdes, gorro y
calzas.

Todo esto hay que ponérselo en la zona pre-estéril y no se puede


estar saliendo con la ropa fuera del área quirúrgica. Si salimos,
primero tenemos que “vestirnos de blanco” y dejar la ropa verde en el
vestuario.

El paciente ya está anestesiado y los cirujanos se disponen


a operar. Se aproximan a la mesa, preparan el campo quirúrgico y
comienza la intervención. Normalmente, el DUE instrumentista está
situado a la altura de las extremidades inferiores del paciente, y
dispone de una o dos mesas donde tiene todo el material e instru-
mental necesario. Lo irá entregando a los cirujanos a medida que se
lo soliciten. Próximo a los cirujanos y al instrumentista hay varios
contenedores para los residuos que se van generando en la inter-
vención.

203
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

INSTRUMENTISTA ANEXO

EQUIPO DE CONTROL DE
CONSTANTES VITALES
MESAS CON
INTRUMENTAL
ANESTESISTA
CONTENEDOR
DE RESIDUOS
QUIRÓFANO “TERRITORIO DEL
ANESTESISTA”

La parte de la cabecera de la mesa de operaciones es el


territorio del anestesista. Aquí están todos los equipos de control de
las constantes vitales.

¿Cómo pasa el instrumental utilizado desde el quirófano al


anexo? ¿Qué ocurre si durante la intervención hace falta un material
que no tiene el instrumentista en su mesa? ¿Quién se ocupa de vaciar
los contenedores de residuos? De todo esto se encarga un profesio-
nal que todavía no hemos citado y que se conoce como “el circulante”.
Se trata de un DUE que se mueve por el quirófano para atender todas
estas necesidades. Dentro del quirófano circula en U, es decir,
siempre por detrás de las espaldas de los que están pegados a la
mesa de operaciones, y sin invadir el territorio del anestesista. Como
“el circulante” no está pegado ni próximo al campo quirúrgico, no lleva
bata estéril.

Es importante conocer
las funciones “del circulante”
porque si por cualquier emergencia o
imprevisto uno de los dos DUEs
(instumentista y circulante) no está, será un
TAE el encargado de hacer las labores
del circulante hasta que se
solucione el problema.

“CIRCULANTE”

Si por un error de previsión falta algún instrumental o material,


“el circulante” lo proporcionará al instrumentista en condiciones de
asepsia. Por ejemplo, si necesitan más gasas, el circulante las traerá
del almacén (empaquetadas en doble bolsa). Ya en el quirófano,
abrirá la bolsa externa y, sin tocar la bolsa interna, la dejará caer en
una de las mesas del instrumentista. Ahora será el instrumentista el
que abra la bolsa interna y saque las gasas. Recuerda que la bolsa
mixta interna es estéril por dentro y por fuera.

204
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

El DUE circulante también se ocupa de recoger todas las


gasas y compresas que se van depositando en los contenedores.
Las cuenta y las ordena sobre un paño verde. A lo largo de la
intervención se va comprobando que las gasas y compresas que
tiene “el circulante” coinciden con las que el instrumentista ha
proporcionado a los cirujanos. Todo esto se hace para evitar que una
gasa o una compresa se quede dentro del paciente. Por supuesto,
antes de suturar se vuelve a hacer el recuento, y se comprueba que
todas las gasas y compresas utilizadas están en el paño “del
circulante”.

Es también el DUE circulante el que va pasando el instrumen-


tal desde el quirófano al anexo de limpieza. Es fundamental que “el
circulante” no toque a los cirujanos ni al instrumentista. No obstante,
si tocara sus espaldas no sería muy preocupante, pues la espalda
no está en el campo operatorio. ¡Ojo!, lo que no se puede tocar
nunca es la parte posterior de los brazos porque en determinados
movimientos y maniobras de la intervención sí que pueden entrar en
el campo quirúrgico.

¡NO TOCAR!

“La circulación inadecuada de personal, material e


instrumental en el área quirúrgica favorece la
propagación de microorganismos”

Cada institución puede establecer, de acuerdo con sus


características, el funcionamiento del área quirúrgica y cómo circular
por ella. No obstante, son normas básicas las siguientes:

• No se permitirá el paso a personas ajenas al área.

• Los quirófanos deben estar continuamente ventilados por siste-


mas especiales que garantizan el flujo permanente de aire. Estos
sistemas disponen de una serie de filtros que impiden el acceso
de microoganismos al aire del quirófano.

• La temperatura de los quirófanos debe oscilar entre 18-24ºC y el


grado de humedad será del 50% aproximadamente.

• Los suelos y las superficies de toda el área se limpian y desinfec-


tan al principio de la jornada. Entre cada intervención quirúrgica
se limpia y desinfecta el quirófano. Al final de la jornada se
vuelve a limpiar y desinfectar todo el área. Para cada actuación
se ha de seguir el protocolo establecido.

• Las medidas de higiene individual del personal, su vestimenta y


el lavado quirúrgico de manos deben aplicarse estrictamente.

205
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

• Todo personal que entre en el área deberá utilizar ropa exclusiva


y si sale de ella, tendría que cambiarse para volver a acceder al
área.

• Todo personal que está en el quirófano directamente implicado en


la intervención debe usar: pijama, bata, mascarilla, gorro, guantes
y calzas. Por supuesto, la bata y los guantes son estériles para
todo aquel personal que interviene directamente en la operación
(cirujano, ayudantes e instrumentista). Los TAEs, dado que no van
a tocar al paciente ni el material estéril durante la intervención,
llevarán pijama, gorro y calzas.
Zona de estricta
• Si el TAE actúa de personal circulante durante asepsia quirúrgica
la intervención quirúrgica deberá hacerlo mo-
viéndose en U y sin traspasar ni tocar la zona
próxima al paciente considerada de estricta
asepsia quirúrgica.

• Las puertas de los quirófanos deben permane-


cer cerradas durante las intervenciones. ¡Ojo!,
no se debe estar pasando de un quirófano a
otro.

• Todo el instrumental y material que se usa en una


intervención quirúrgica tiene que ser estéril. Por supuesto, tras
una intervención todo aquel material e instrumental que no sea
desechable debe limpiarse, desinfectarse o esterilizarse de
acuerdo con los protocolos establecidos.

El trabajo en equipo es hoy fundamental en cualquier circunstan-


cia en la que se atiende a un paciente, pero, desde luego, en un acto
quirúrgico debe haber un equipo muy consolidado y entrenado para
afrontar imprevistos.

“En el acto quirúrgico hay que extremar las medidas


de higiene individual y la vestimenta”

Nadie concibe que un cirujano pueda operar sin unos


guantes de goma esterilizados. El uso de estos guantes
nació a finales del siglo XIX, pero aunque coincidió en el
tiempo con el descubrimiento de las bacterias y los co-
mienzos de la antisepsia, su origen no está en relación con
el control de las infecciones, sino con una historia de amor.

206
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

El Dr. William Halsted ocupó la plaza de


profesor de cirugía en la recién creada universidad
de John Hopkins. Allí conoció a Caroline Hampton,
una enfermera que trabajaba en quirófano. Pronto
se hicieron amantes.

Durante meses Halsted y Caroline compartieron quirófano y lecho,


hasta que un desagradable suceso vino a enturbiar su felicidad. Antes de
comenzar una intervención, tanto cirujanos como enfermeros debían lavarse
las manos con un potente desinfectante, el sublimado corrosivo.

Las manos de Caroline no pudieron soportar la acción del preparado y


comenzaron a descamarse, presentando llagas y eczemas que no se curaban
con ningún tipo de pomadas. Caroline se tuvo que plantear dejar el quirófano,
pero ello representaba dejar de trabajar en la universidad y, quizá, perder a
Halsted. Tampoco éste estaba dispuesto a perder a Caroline y contactó con la
compañía de artículos de goma Goodyear para que le fabricase unos guantes
finísimos, como una segunda piel para que las manos de Caroline quedaran
protegidas. E éxito fue total. Los guantes podían esterilizarse al vapor y no
era necesario lavarse las manos con el sublimado.

2. La actuación del TAE.

En este apartado vamos a analizar cuáles con los principales


cometidos del TAE en el área quirúrgica. Veámolos:

• Limpieza del instrumental, equipos y superficies. Por superficies


hemos de entender la mesa quirúrgica y las mesas o carros de
instrumental. Normalmente se limpian y desinfectan las superfi-
cies y equipos. La limpieza se realizará siguiendo los protocolos
establecidos. Si la institución tiene centralizadas las actividades
de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental, lógica-
mente no se realizará la limpieza en el área quirúrgica, sino en la
central de esterilización.

• Enviar el instrumental a la central de esterilización correctamente


preparado (perfectamente limpio, seco, en contenedores...)

• Recibir el instrumental y los equipos de textil procedentes de la


central de esterilización. Comprobar que los contenedores están
precintados y que los controles externos de esterilización han
cambiado de color.

• Reponer las existencias que se agoten y solicitar aquellas que se


demanden en situaciones especiales.

207
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

• Recoger todo el material desechable y depositarlo en los contene-


dores adecuados para cada tipo de residuo.

• Recibir al paciente en el antequirófano. Identificarlo y comprobar


que lleva su historia clínica. Verificar que se ha hecho el aseo y
rasurado de la zona indicada.

• Realizar el traslado del paciente del antequirófano al quirófano.


Efectuar el traslado del paciente de la cama, camilla o silla de
ruedas a la mesa de operaciones (Unidad de Trabajo 2 del Módulo
Técnicas Básicas de Enfermería).

• Atender las necesidades psicológicas del paciente. ¡No vale de-


jarlo abandonado durante una hora en el antequirófano sin darle
explicaciones! Hay que acordarse de las palabras amables, de la
relación de ayuda.... Recuerda: si tú trabajas en el área quirúrgica,
probablemente estarás hastiado “de tanta operación” y para tí será
normal, pero hay que ponerse en la situación del paciente
(empatía).

• Colaborar con el equipo quirúrgico en todo lo que se nos solicite:


proporcionar material, movilizar la lámpara, actuar de circulante...

• Realizar el traslado del paciente del quirófano a la URPA cuando


se indique.

III.- EL POSTOPERATORIO

Ya comentamos anteriormente que comienza cuando el pa-


ciente es llevado a la URPA. En esta etapa se realizan una serie de
cuidados que pretenden evitar las complicaciones y el dolor y, en
definitiva, la recuperación completa del paciente. Dentro de la etapa
de postoperatorio se distinguen dos fases: el postoperatorio inmediato
y el postoperatorio mediato o continuado.

1. Postoperatorio inmediato.- Es el conjunto de cuidados que se


aplican al paciente durante su estancia en la URPA. Una vez que
ha terminado la operación habrá que trasladarle desde la mesa de
operaciones hasta la cama. Hay que ser especialmente cuidado-
sos en este traslado, pues el paciente tendrá conectados algunos
sistemas y, además, tiene heridas quirúrgicas recién abiertas.

Por supuesto, la cama estará preparada


para recibir al paciente (cama quirúrgica). Hay
que seguir todas las normas generales de los
traslados y movilizaciones. Hemos de tener en “Los cuidados durante el
cuenta que, normalmente, tras la anestesia, el postoperatorio inmediato
paciente siente mucho frío y por eso es funda-
mental cubrirlo bien con mantas. Además, si está
se realizan en la URPA”
indicado, colocaremos las barras de seguridad de
la cama.

208
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

¿Qué se hace en la URPA? Aquí se valoran todas las


funciones, así que, con relativa frecuencia, se toman las constan-
tes vitales y se registran los ingresos y pérdidas de líquidos
(balance hídrico). Puesto que el paciente está inconsciente, para
prevenir la aspiración de vómitos se le posicionará en decúbito
lateral izquierdo (siempre y cuando no esté contraindicado). Si
no pudiera adoptar la posición de decúbito lateral, habrá que
garantizar que la cabeza del enfermo quede ladeada.

La valoración del paciente la hacen los DUEs y los


médicos. Nosotros tenemos que observar que los sistemas estén
correctamente conectados, que los catéteres no estén acodados,
que no haya sangrado llamativo por los apósitos, etc. Recuerda
que observar y estar vigilantes es de gran ayuda.

Cuando el médico estime que el paciente puede pasar a


la sala de hospitalización, se procederá a su traslado. Por
supuesto, seguiremos aplicando todas las normas generales de
los traslados y tendremos cuidado extremo con los sistemas
conectados. Habrá que advertir a la planta del inminente traslado
y cerciorarnos de que la habitación está preparada. Trasladare-
mos al paciente con su historia clínica.

2. Postoperatorio mediato o continuado.- Es el que comienza


cuando el paciente llega a la sala de hospitalización. Puede
terminar con el alta hospitalaria o con el alta de consultas
externas.

Cuando el paciente llega a la unidad, el DUE hace una


primera valoración general de su estado. Durante todo el posto-
peratorio mediato se aplican cuidados básicos de enfermería que
ya conocemos, no obstante recordaremos algunos aspectos
importantes:

- La toma y registro de constantes vitales suele ser más


frecuente durante los primeros días.

- Es fundamental establecer un programa de cambios postu-


rales adaptado a las condiciones del paciente para la pre-
vención de úlceras por presión.

- Hay que tener especial cuidado durante el aseo para no


mojar los apósitos que cubren la herida quirúrgica..

- Estimular al paciente para que realice ejercicios respirato-


rios, de expectoración, haga movilizaciones e intente deam-
bular lo antes posible (si no existe contraindicación).

- Observar y comprobar que los apósitos de las heridas


quirúrgicas estén siempre limpios, secos y bien fijos.

209
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

- Cuando sirvamos la bandeja de comida, comprobar que se


ajusta a la dieta indicada por el médico que, normalmente, es
progresiva: absoluta, líquida, semiblanda, blanda y basal
(Unidad de Trabajo 12 del Módulo Técnicas Básicas de
Enfermería). Es importante estimular al paciente para que
coma la dieta pautada. Si el paciente está con nutrición
enteral o parenteral tendremos que realizar los cuidados
específicos en cada caso.

“El postoperatorio mediato se realiza en la unidad del paciente y finaliza


con el alta hospitalaria o de consultas externas”

En el postoperatorio mediato es necesario que nos detengamos


en tres aspectos básicos: a) cuidados de la herida quirúrgica, b) los
drenajes y c) el carro de curas.

a) Cuidados de la herida quirúrgica.

La herida quirúrgica, por lo general, es una herida “limpia”,


pues se ha hecho con bisturí en condiciones de asepsia. Suelen
ser heridas quirúrgicas “sucias” las que son consecuencia de
intervenciones por heridas hechas con asta de toro, armas de
fuego, paquetes bomba... Los cuidados que se aplican a la herida
quirúrgica se conocen como curas. Tienen como objetivos: evitar
las hemorragias, eliminar los cuerpos extraños, favorecer la cica-
trización, prevenir la infección y favorecer el drenaje de secrecio-
nes.

Las curas se realizan por prescripción médica y en condi-


ciones de asepsia. Son los DUEs o los médicos los encargados de
hacerlas y nuestro cometido es colaborar con ellos. Por eso es
conveniente saber que existen dos métodos generales de cura:
abierto y cerrado.

- Método abierto.- Se caracteriza porque no se utilizan


apósitos. Sólo se realiza la limpieza y antisepsia de la
herida, se deja secar y se mantiene al descubierto.

- Método cerrado.- También se realiza la limpieza y antisep-


sia de la herida, pero lo que caracteriza a este método es
que, después, sí se cubre la herida con apósitos que se
fijan a la piel circundante.

Veamos cuáles son los elementos que se utilizan en el


cuidado de las heridas. Los clasificaremos en tres grupos: para la
limpieza y antisepsia; para cubrir, y para fijar.

210
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

• Elementos para la limpieza y antisepsia.- Se utiliza suero


fisiológico, agua estéril o solución jabonosa de agua estéril. Para
aplicarlos se utilizan gasas estériles o torundas. Las torundas
son “pelotas” estériles de gasa o de algodón hidrófilo (que
absorbe el agua con facilidad). También hará falta un equipo de
cura: una pinza de disección, una de Pean o de Kocher y una
tijera de punta roma.

TORUNDAS DE GASA • Elementos para cubrir la herida.- No está de más recordar que
entendemos por apósito el conjunto de elementos protectores
que se aplican para cubrir una herida. Pueden ser gasas, com-
presas, algodón, apósitos adhesivos comerciales, ... En algunos
casos se pueden utilizar medicamentos en forma de pomada o,
también, gasas impregnadas en compuestos cicatrizantes y
reepitelizantes.

• Elementos para fijar los apósitos.- Esparadrapo de tela o de


papel, mallas tubulares elásticas, vendas... Por supuesto, si se
ha utilizado un apósito adhesivo para cubrir la herida, también
servirá para fijarlo.
Lo normal es que todo este material se encuente en el
carro de curas de la planta de hospitalización. En él también se
incluyen: bateas o riñoneras, guantes estériles y desechables,
papelera o contenedor de residuos, paños de campo...
Ya sabemos cuáles son los elementos necesarios para
realizar una cura, pero ¿cómo colaborar adecuadamente con el
DUE? Vamos a hacer una descripción esquemática de los
pasos que se siguen en una cura.

El DUE retira el apósito sucio con guantes no estériles. El TAE se pone guantes no estériles.

El TAE ofrece unos guantes estériles. El DUE se cambia los guantes.

El DUE valora el estado de la herida

El TAE entregará al DUE las torundas y gasas sujetas con la pinza de Kocher o de Pean. El TAE
irá vertiendo los líquidos necesarios para impregnarlas. El DUE limpia la herida.

El TAE proporciona gasas o torundas secas. El DUE seca la herida

El TAE proporciona torundas impregnadas en antiséptico. El DUE pasa la torunda por la he-

El TAE proporciona apósitos. El DUE cubre la herida con los apósitos.

El TAE proporciona esparadrapo o apósitos adhesivos. El DUE fija los apósitos

211
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

A nosotros, los TAEs, nos tiene que quedar muy claro que para
que el DUE pueda realizar la cura en condiciones de asepsia es
indispensable que nos ocupemos de:

- Abrir los paquetes y recipientes estériles sin tocar su contenido y


ofrecerlo al DUE a medida que los vaya necesitando.

- Abrir los frascos de antiséptico, recipientes de pomadas u otros


medicamentos.

- Verter los líquidos sobre las gasas o torundas estériles. ¡Ojo!, el


orificio de salida de los recipientes no es estéril y, por tanto,
nunca debe contactar con las gasas ni con las torundas.

- Cada vez que haga falta, abrir y cerrar los contenedores o bolsas
de sucio para los desechos.

- Prestar apoyo al paciente y ser buenos observadores de sus


expresiones (cara de dolor, muecas, coloración de la piel...)

- Acomodar al paciente, recoger y desechar el material.


En los siguientes cuadros mostramos distintas maneras de prepa-
rar las gasas para ofrecerlas al DUE mientras realiza la cura.

Pinzas de disección

Pinzas de Kocher

212
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

b) Los drenajes

Son dispositivos que se utilizan para favorecer la evacuación


de líquidos orgánicos procedentes de una herida quirúrgica. Tenga-
mos en cuenta que al operar se dañan tejidos que sangran y emiten
secreciones. Para una buena evolución de la herida es conveniente
permitir que los líquidos tengan alguna “vía de salida”. Precisamente
esa “vía” se la abren los drenajes. Se distinguen dos grandes tipos
de drenajes: simples y de aspiración.

• Drenajes simples.- Se usan en heridas quirúrgicas de tamaño


moderado y poco complicadas. Los líquidos procedentes de la
herida drenan por acción de la gravedad. El médico es el que lo
coloca durante la intervención y hará que los dos extremos del
drenaje queden a distinto nivel para que así puedan caer las
secreciones. Para que el drenaje no se desplace, el cirujano
durante la intervención lo fija a la piel con uno o varios puntos de
sutura. Cuando pasados unos días el médico estime oportuno
retirar el drenaje, primero quitará los puntos y luego, sacará el
drenaje tirando de él con cuidado. Los drenajes más utilizados
son:

PENROSE
- Penrose.- Es un tubo de látex blando. Los hay de muy
diverso tamaño y diámetro.

- En cigarrillo.- Es igual que el Penrose pero relleno de


gasa.

- En teja o “tejadillo”.- Es una lámina de goma blanda y


EN CIGARRILLO flexible que por ambas superficies presenta una serie de
acanaladuras por las que “resbalarán” los líquidos que se
drenan. La forma es muy parecida a las planchas ondula-
das de zinc o de uralita que se usan para los tejados de
algunas “viviendas”, de ahí su nombre.

- Tubo en T o drenaje de Kher.- Es un tubo de goma o


silicona que tiene forma de T. Se utiliza en la cirugía de
vías biliares cuando se ha quitado la vesícula biliar. Tal
como se muestra en el dibujo va una parte colocada en el
EN TEJA O “TEJADILLO”
conducto hepático común, otra en el colédoco y, final-
mente, la “parte larga de la T” es la que sale por la herida
quirúrgica.
-

Conducto
hepático común Drenaje
de Kher En la intervención se
Vesícula quitan la vesícula y el
biliar conducto cístico. Se deja
puesto un tubo en T o
drenaje de Kher. La
“parte larga de la T” es la
Cístico
que sale por la herida qui-
Pared rúrgica.
Colédoco abdominal
y piel

213
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

• Drenajes de aspiración.- Se trata de sistemas cerrados. Están


formados por un tubo que acaba en un recipiente en el que se
hace el vacío. Es el vacío el que actúa como fuerza de succión de
las secreciones de la herida. El más conocido es el drenaje de
Redon. Se trata de un tubo de PVC o de silicona que en el
extremo que está metido en la herida quirúrgica posee múltiples
orificios.
Extremo que se une
a la alargadera
Uno de los extremos del drenaje de
Redon tienen múltiples orificios. El otro
estremo no los tiene y es el que se conecta
a la alargadera

Para conectar el drenaje con el


recipiente en el que se recogerá el líquido Redon
que se drena se utiliza una alargadera
que tiene conexiones en ambos extre-
mos: una para el drenaje y otra para el Alargadera
recipiente.

Conexión para
Fuelle
la alargadera
Hay muchos tipos de recipientes, de cristal o
de plástico, pero eso sí, todos son transparentes y
poseen una escala graduada para medir la cantidad
de líquido que se va drenando. Lo más importante
es tener en cuenta que el recipiente está al vacío y
así ejerce un efecto de succión que favorece el
drenaje de líquido desde la herida al recipiente. Uno
de los modelos de recipiente más común es el que
mostramos en la fotografía. Como puedes observar,
además de la conexión para la alargadera, tiene un
fuelle. Cuando el vacío está hecho correctamente el Dispositivo que
fuelle quedará comprimido. Esto quiere decir que permite colgar el
cada vez que atendamos a un enfermo que porte un recipiente en la
drenaje de este tipo no está de más comprobar que, cama para que no
efectivamente, el fuelle está comprimido. Si no es esté en el suelo
así, informa de esta incidencia porque es evidente
que el drenaje no está funcionando. Escala
graduada

“Los drenajes con los dispositivos que favorecen la circulación


de los líquidos procedentes de las heridas. Debemos ser muy
cuidadosos al manipularlos y cuando es por aspiración,
comprobar que el fuelle está comprimido”

214
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

Los drenajes tienen sus ventajas, pero, como todo, también


tienen sus inconvenientes. En primer lugar, puesto que conectan la
herida con el exterior, facilitan el acceso de los microorganismos.
Por supuesto, son algo molestos y aunque se retiran con “un
tironcito”, lo cierto es que duele. Por eso los TAEs hemos de ser muy
cuidadosos cuando movilicemos y aseemos a los pacientes. Ade-
más, cuando los drenajes son por aspiración, hemos de comprobar
que el vacío existe y que los tubos no están acodados.

c) El carro de curas

Probablemente este es uno de los nombres mejor puesto


poque es eso, un carro en el que se traslada todo el material
necesario para realizar las cura de las heridas (quirúrgicas y no
quirúrgicas). Hay varios modelos, pero todos tienen las siguientes
Bombonas para algodón partes:
y gasas estériles
- Un armazón metálico con ruedas y un asa por el que
cogerlo para hacerlo rodar.

- Dos estantes, uno superior y otro inferior.

- Varios cajones (normalmente dos). Si los tiene, suelen


estar situados justo debajo del estante superior.

- Dos aros metálicos en los que se acoplan unos contene-


dores redondos (bombonas). Uno de ellos contiene gasas
estériles y otro algodón y/o torundas.

- En el extremo opuesto al de las bombonas posee un


recipiente que lleva una bolsa plástica en la que se
recogen los residuos. ¡Ojo!, si la cura que se va a hacer
es de una herida infectada, la bolsa debe ser la corres-
pondiente a un residuo biosanitario especial puesto que
existe riego de transmisión de enfermedades infecciosas.
Recipiente El color de esta bolsa lo indicará el protocolo de la
para residuos institución.

¿Qué hay en un carro de curas? El contenido puede ser algo


variable pero, en términos generales, podemos decir que lo habitual
es:

- Gasas, algodón y/o torundas estériles (bombonas). Si el carro no


tiene bombonas las gasas estarán en paquetes estériles de
bolsas mixtas.
- Apósitos adhesivos de diferentes tamaños.
- Paños de campo estériles.
- Esparadrapo hipoalergénico de diferentes anchuras.
- Vendas de distintos tamaños.
- Guantes desechables estériles (de distintas tallas) y no estériles.

215
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

- Jeringas desechables de 5,10 y 20 c.c. y agujas intramusculares e


intravenosas desechables.
- Equipos de sutura. Lo habitual es que vengan ya preparados en
una bolsa mixta y contiene: un portagujas, una tijera, una pinza de
disección y las suturas con la aguja incorporada (en el próximo
apartado mostraremos el instrumental).
- Equipo para retirada de puntos. También suele venir en una bolsa
mixta que contiene: una tijera de Littauer y una pinza de disección
con dientes. Si los puntos son de grapa, viene en otro paquete
aparte una pinza de Michel (en el próximo apartado mostraremos el
instrumental).
- Equipo de curas. Se empaquetan juntos en una bolsa mixta que
contiene: una tijera, una pinza de disección y una pinza de Pean o
de Kocher (en el próximo apartado mostraremos el instrumental).
En muchos casos se añaden un estilete y una sonda acanalada. El
estilete sirve para conocer la profundidad de una herida. La sonda
acanalada sirve para evacuar pus o líquidos durante la cura de una
herida.
- Bisturíes estériles desechables.
Sonda Estilete
- Bateas y riñoneras. acanalada
- Antisépticos.
- Medicamentos específicos para l
as curas (suelen ponerse en los
cajones del carro si el carro los
tiene).
- Ampollas de suero salino y de
agua destilada (suelen colo-
carse en los cajones si el carro
los tiene).

Lo más habitual es que exista un carro de curas por planta.


Éste tiene que estar siempre limpio y preparado para su uso. Los
encargados del mantenimiento del carro de curas somos los TAEs.
Tenemos que ocuparnos de:

- Limpiarlo.- Hay que vaciar los estantes, quitar las bombonas y


retirar la bolsa de residuos y colocarla en el contenedor corre-
pondiente. A continuación pasaremos una compresa impreg-
nada en detergente por los estantes, primero el superior y luego
el inferior. Sacaremos los cajones y pasaremos la compresa de
dentro afuera y luego, para limpiar el armazón pasaremos la
compresa de arriba abajo. Por supuesto, las compresas se van
renovando. Del mismo modo procederemos para aclarar y se-
car. Es conveniente conocer el protocolo de la planta y saber
cuándo hay que desinfectar el carro tras la limpieza. En este
caso haríamos primero la limpieza y luego pasaríamos compre-
sas impregnadas en solución desinfectante.

216
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

- Ordenar el material que se retiró para la limpieza y reponer el


que falte.- El único modo de saber lo que falta es familiarizar-
nos con el contenido habitual del carro de curas de la planta o
del lugar en el que trabajamos.

“Es el TAE el encargado de que el carro esté en todo momento limpio y preparado”

IV.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO DE USO COMÚN

En este apartado vamos a tratar de conocer el instrumental


de uso más habitual en las intervenciones quirúrgicas y en las curas.
Ni que decir tiene que el instrumental existente hoy en día es
enormemente variado y, por eso, es conveniente agruparlo teniendo
en cuenta para qué sirve. Haremos los siguientes grupos:

1. Instrumental de corte.
2. Instrumental de hemostasia.
3. Instrumental de exposición.
4. Instrumental de disección.
5. Instrumental de campo operatorio.
6. Instrumental de aprehensión.
7. Instrumental y material de sutura.

1. Instrumental de corte.

Es el instrumental que sirve para “cortar” y, por tanto, tendrá


bordes muy afilados. Todos lo conocemos, son los bisturíes y las
tijeras. No obstante, hay muy distintos tipos que mostramos a
continuación.

MANGO DE BISTURÍ. En él se
acoplan hojas de bisturí que vienen
estériles en paquetes individuales para
cada hoja. El mango no es desechable.

HOJAS DE BISTURÍ. Las hay


Forma de encajar la
Paquetes indivi- de distinta formas y tamaño.
hoja en el mango del
dulaes con hojas bisturí
de bisturí.

BISTURÍ DESECHABLE. En este caso viene


la hoja unida al mango y no es intercambiable
QUITAHOJAS

217
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

TIJERA. Las dos TIJERA ACODADA. TIJERA MIXTA. TIJERA. Las dos TIJERA CURVA.
puntas son romas. En este ejemplo las dos Una punta es roma y puntas son finas. Tiene las dos pun-
puntas son romas la otra fina. tas romas.

TIJERA CURVA. TIJERA CURVA TIJERAS FINAS DE CIRUGÍA. TIJERAS DE MAYO


Tiene las dos pun- MIXTA. Tiene una Una tiene las dos puntas finas y
punta fina y otra roma. otra las dos puntas romas.

218
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

TIJERAS PARA RETIRAR VENDAJES

TIJERA O CIZALLA PARA


RETIRAR VENDAJES DE

TIJERAS DE LITTAUER. Sir-


ven para retirar suturas (puntos).

2. Instrumental de hemostasia.

Hemostasia quiere decir “detener el flujo sanguíneo”. Este


intrumental, aunque tenga forma de tijera no corta. En realidad son
pinzas que al cerrarlas sobre un vaso sanguíneo lo comprimen. Te
preguntarás para qué queremos comprimir un vaso sanguíneo. En
todas las intervenciones quirúrgicas se utiliza este instrumental
porque cuando se corta un vaso sanguíneo se detiene la hemorragia
colocando una de estas pinzas. La gran ventaja es que una vez que
las colocamos se mantienen cerradas sin necesidad de estar presio-
nándolas. Fíjate que la forma de las pinzas es variable, pero todas
tienen unos dientes de fijación.

Algunas pinzas de hemostasia (Kocher, Pean) también se


utilizan para otras cosas: coger gasas, pinzar sondas urinarias o
tubos de drenajes...

Dientes de
fijación

PINZA DE HEMOS-
TASIA MOSQUITO

PINZA DE HEMOSTASIA
MICRO-MOSQUITO

219
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

PINZAS DE HEMOS-
TASIA DE PEAN

PINZAS DE HEMOSTASIA.
Las hay de muy distintas
formas y tamaños.

PINZAS DE HEMOSTASIA
DE KOCHER. En la punta
tiene unos pequeños “dientes”.

3. Instrumental de exposición.

Es el instrumental que sirve para separar todos los tejidos y


órganos que en el campo operatorio “tapan” aquello que realmente se
quiere intervenir. Por ejemplo, en una operación de páncreas el
intestino y el estómago están siempre encima, y para que no molesten
una de las personas que ayuda en la operación los mantiene aparta-
dos utilizando unas “palas” o separadores. Los hay de distintos
tamaños y formas. A veces aguantar sostener durenta horas los
separadores puede ser muy cansado, por eso algunos tiene sistemas
de fijación. De este modo, una vez colocados se mantienen solos.

220
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

Separador
con sistema
de fijación

DISTINTOS MODELOS
DE SEPARADORES

4. Instrumental de disección.

La disección es la división y separación pormenorizada y


metódica de una parte del cuerpo. Debemos imaginarnos que, por
ejemplo, si un cirujano quiere extirpar un asa intestinal, tendrá
primero que aislarla bien de todos los tejidos a los que está unida y
luego cortará. Pues bien, para ir aislando son necesarias pinzas
especiales llamadas por eso pinzas de disección. Hay miles, varían
en tamaño, forma, longitud, puntas...

Las pinzas de disección también se utilizan para otras cosas:


coger gasas, extraer un cuerpo extraño de las fosas nasales, tirar de
un punto de sutura para luego cortarlo con una tijera.....

221
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

PINZA DE
DISECCIÓN.
Con punta fina.

PINZA DE PINZA DE PINZA DE PINZA DE PINZA DE DISECCIÓN.


DISECCIÓN. DISECCIÓN. DISECCIÓN. DISECCIÓN. Las ramas son “en bayoneta”.
Este modelo Con dientes Con punta fina Con punta La forma de la punta puede
es el básico y angulada. “en cuchara” variar. En este caso son de
punta fina.
5. Instrumental de campo operatorio.

En toda intervención quirúrgica se cubre al paciente con una


serie de paños verdes estériles que delimitan el campo operatorio.
Para que los paños no se rueden se fijan unos con otros mediante una
pinzas, son las llamadas pinzas de campo.

A las pinzas de campo se


las conoce vulgarmente
como “cangrejos”.

222
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

6 Instrumental de aprehensión

Aprehender, con “h” intercalada, quiere decir asir, tomar, coger.


Este instrumental tiene forma de tijera, pero son pinzas porque no
cortan. Permiten aprehender tejidos y vísceras durante la interven-
ción quirúrgica.

7 Instrumental y material de sutura

El instrumental de sutura es todo aquel material que se utiliza


para poder “coser” las heridas. “Coser” una herida es suturarla. Se
puede suturar con hilos o con ágrafes (“grapas”). Cuando se utilizan
los hilos, se dice que la sutura es manual y cuando se hace con gra-
pas, mecánica.

Los hilos pueden ser de origen natual (seda, catgut...) o sintéti-


cos (nylon, terilene...). La seda se utiliza para suturas de la piel y el
catgut para suturas profundas (vísceras, músculos, vasos...). El cat-
gut se reabsorbe solo, “no hay que abrir para retirar esos puntos”.
Los hilos van enhebrados en agujas y éstas pueden tener distinto
grosor, longitud y forma.

Catgut quiere decir tripa de gato, pero en rea-


lidad estos hilos se hacen con intestino de carnero.

Cuando las agujas son curvas no se manipulan directamente


con la mano, sino que se utiliza un portaagujas (hay distintos mode-
los).

Los {agrafes pueden ser de distintos tipos. Algunos se colocan


con “grapadora” y otros, con la pinza de Michel. Todos los tipos se
pueden retirar con la pinza de Michel.

223
Educación a Distancia U.T. 7 Área quirúrgica y cuidados perioperatorios

“Ojal”

AGUJAS DE SUTURA
CURVAS Y RECTAS

Para
retirar PORTAGUJAS. Para coser con las agujas curvas se utilizan
ágrafes los portagujas. La aguja “se coge” con el portagujas. Todos
ellos, cuando se cierran, dejan un “ojal” en medio y ahí es
donde queda colocada y sujeta la aguja curva.

Colocación
de ágrafes

Para
colocar
y retirar
ágrafes Retirada
de ágrafes

PINZAS DE MICHEL. Se utilizan para


colocar y retirar ágrafes. Los ágrafes se
colocan y retiran con la punta de los
mangos de la pinza. Otros modelos de
grapas se retirarn con la punta de la
pinza.. ÁGRAFES

224

También podría gustarte