Está en la página 1de 16

MÓDULO VIII

Ratios Financieros

Docente:
Mg. CPC Christian Pérez Rojas
2

Agenda

1. Conceptos Generales

2. Ratios de Liquidez

3. Ratios de Gestión

4. Ratios de Solvencia

5. Ratios de rentabilidad
1. Conceptos Generales

Los ratios financieros, también llamados razones,


indicadores o índices financieros, son cocientes que
permiten comparar la situación financiera de la
empresa con valores óptimos o promedios del sector

Nos permiten realizar un análisis más profundo de los


estados financieros

Nos permite comparar mejor el desempeño económico y


financiero de una empresa con su desempeño en el
pasado, o con de otras empresas.
4

2. Ratios de Liquidez
• Miden la liquidez de una empresa, es
decir, su habilidad para hacer frente a sus
obligaciones financieras en el corto plazo.

• Es un ratio básico para el control


financiero de tu empresa, ya que mide la
fortaleza del activo circulante en relación a
todo el pasivo circulante.
2. Ratios de Liquidez
Ratio de Liquidez
= 1 ; Valor óptimo
Activo Corriente < 1 ; peligro de impago
Pasivo Corriente > 1 ; fondos ociosos

Medidas a la falta de liquidez:

- Generar mas ventas para obtener más liquidez, aumentando el activo


corriente.
- Negociar baja de precios con proveedores para reducir deudas a pagar,
disminuyendo el pasivo corriente
• Es importante realizar comparaciones con empresas del mismo
sector y del mismo tamaño, ya que algunos sectores pueden
tener tendencia a tener unos ratios más elevados que otros.

• Si es mayor que uno: supone que el activo circulante es


mayor que el pasivo corriente, lo cual en su justa medida
es una señal de salud. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que si el dato es muy superior a uno puede
significar que existe un exceso de recursos activos que no
están siendo explotados y por tanto, no se está obteniendo
toda la rentabilidad que se podrá conseguir de ellos.

• Si es menor que uno: indica que el negocio tiene


problemas de liquidez y posiblemente se enfrente a
dificultades con las obligaciones contraídas en el corto
plazo (a pagar a menos de un año).
2. Ratios de Liquidez

Ratio Prueba Ácida

Act. Corriente - Inventarios


Pasivo Corriente

• Se trata de un indicador más exigente ya que en


él se descartan del total del activo corriente las
cuentas que no son realizables de manera fácil.
Nos proporciona una medida más exigente de la
capacidad de pago a corto plazo de una empresa.
2. Ratios de Liquidez

Ratio Prueba Defensiva

Caja Bancos
Pasivo Corriente

• Este indicador nos indica la capacidad de la


empresa para operar con sus activos más
líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta. Este
ratio permite medir la capacidad efectiva de la
empresa en el corto plazo
2. Ratios de Liquidez

Ratio de Capital de Trabajo

Activo Corriente - Pasivo Corriente

• El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la empresa


después de saldar sus deudas inmediatas, es la
diferencia entre los Activos Corrientes menos Pasivos
Corrientes; el dinero del que dispone la empresa para
poder operar diariamente.
10

3. Ratios de Gestión
• Sirven para detectar la
efectividad y la eficiencia en
la gestión de la empresa. Es
decir, cómo funcionaron las
políticas de gestión de la
empresa relativas a las
ventas, cobros y gestión de
inventarios.
3. Ratios de Gestión

Rotación de cuentas por cobrar (días)

Cuentas por Cobrar x 360


Ventas

• Este ratio es el que mide, en promedio, cuánto tiempo


tarda una empresa en cobrar de sus clientes. Si la cifra
de cuentas a cobrar es superior a las ventas, significa
que la empresa tiene una acumulación de clientes
deudores, con lo cual está perdiendo capacidad de pago.
3. Ratios de Gestión
Rotación de inventarios(días)

Costo de ventas
Inventarios

• Este indicador da información acerca de lo que tarda el


stock de una empresa en convertirse en efectivo, y
cuántas veces hay se necesita reponer stock a lo largo del
año. Es uno de los ratios financieros más importantes en
la gestión de inventarios.
13

4. Ratios de Solvencia

• Estos ratios informan acerca del nivel de


endeudamiento de una empresa en
relación a su patrimonio neto.
• Los ratios de solvencia miden
la solvencia de una empresa, es decir, su
habilidad para hacer frente a sus
obligaciones financieras en el medio o
largo plazo, analizando la posibilidad de
invertir en nuevos proyectos.
14

4. Ratios de Solvencia
• El ratio de solvencia mide la capacidad
SOLVENCIA de una empresa de hacer frente al pago
de sus deudas. Es decir, si una empresa
ACTIVO TOTAL
tuviese que pagar todas sus deudas en
PASIVO TOTAL
un momento dado, determina si
tendría activos para hacer frente a esos
pagos.

• Tiene el objetivo de medir la relación Endeudamiento (%)


entre las dos formas de financiación de
una empresa, sus recursos propios y Pasivo Total
sus recursos ajenos. Activo Total
15

5. Ratios de Rentabilidad

• Este ratio financiero es el que mide


el rendimiento de una empresa en
relación con sus ventas, activos o
capital.
• Buscan responder a la pregunta de
si la empresa es capaz de generar
suficientes recursos para pagar
sus costes y remunerar a sus
propietarios.
16

GRACIAS

También podría gustarte