Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA

DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
TEMA: “CALIDAD DE SUEÑO DE LOS
ESTUDIANTES DE ENFERMERIA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
TAYACAJA- 2023”
PRESENTADO:
TORRES QUISPE, CRETA SOVIETICA
DOCENTE:
Dra. YENNYS KATIUSCA BENAVENTE SANCHEZ

PAMPAS - TAYACAJA
2023
DEDICATORIA

La presente tesis dedico a mis

padres y a mi docente de tesis por

el apoyo incondicional que me

dieron y su tolerancia para poder

apoyarme con mis estudios y

concluir hoy cumplir de mis metas

y propósitos.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco al señor todopoderoso

que nos cuida a cada día.

Así mismo; mis padres de familia

por su apoyo durante mi carrera

profesional por haberme enseñado

valores y ser una buena persona.

A mis docentes de la Universidad,

amigos y familiares qué me

apoyaron para seguir adelante y

continuar con mis estudios.


INDICE

I. INTRODUCCION....................................................................................................................7
1.1. Descripción y formulación del problema......................................................................8
1.2. Antecedentes..............................................................................................................10
1.3. Objetivos....................................................................................................................14
1.4. Justificación................................................................................................................15
II. Marco Teórico.....................................................................................................................16
2.1. Bases teóricas sobre el tema de investigación............................................................16
III. Método...........................................................................................................................23
3.1. Tipo de investigación..................................................................................................23
3.2. Ámbito temporal y espacial........................................................................................24
3.3. Variables.....................................................................................................................24
3.4. Población y muestra...................................................................................................24
3.5. Técnica e Instrumento................................................................................................24
3.6. Procedimiento de recolección de datos......................................................................27
3.7. Análisis de datos.........................................................................................................27
3.8. Consideraciones éticas...............................................................................................28
IV. Resultados..........................................................................................................................28
V. Discusión............................................................................................................................28
VI. Conclusiones..................................................................................................................28
VII. Recomendaciones..........................................................................................................28
VIII. REFERENCIAS..................................................................................................................29
I. INTRODUCCION
¿Estoy durmiendo bien o mal? La calidad de sueño que tengo será de importancia para

evaluar cómo me encuentro en mi salud.

El sueño es un indicador de la calidad de vida en el ámbito universitario, en el cual se

relaciona en el buen dormir; qué es un proceso fisiológico en la noche ida como

resultado el buen funcionamiento en el día; el tiempo en el cual los estudiantes pueden

realizar cualquier otra actividad relacionada a la Universidad.(1)

El sueño es una necesidad biológica que forma parte de nuestra vida día a día en el cual

nos permite obtener energía, por tanto, en esta tesis abarcaremos sobre las

características de la calidad de sueño en dónde se encuestó a estudiantes de enfermería

de la Universidad Nacional autónoma de Tayacaja.

En el presente estudio se esquematizado toda la información por capítulos sobre la

temática. En el capítulo I se colocó la problemática del tema a tocar. Así como también

el capítulo II contiene las bases teóricas de la investigación a desarrollar. El capítulo III

presenta la metodología de la investigación en el que se describe el tipo de

investigación, muestra, instrumento, los procedimientos y análisis de datos. En cuanto al

capítulo IV se resaltan los resultados de la encuesta tomadas de una muestra. En el

capítulo V se debaten los resultados obtenidos con investigaciones anteriores. El

capítulo VI redacta la conclusión de acuerdo con los objetivos planteados y en el

capítulo VII se disponen recomendaciones a los docentes y estudiantes de Enfermería.


I.1. Descripción y formulación del problema

Hoy existe una mala calidad de sueño que puede generar algunas consecuencias en el

aspecto cognitivo de los estudiantes del nivel universitario en el cual puede presentar

estrés, ansiedad, así como también trastornos en la memoria. El índice de calidad de

Pittsburgh también indica que existe una gran prevalencia de mala calidad de sueño en

los datos obtenidos de anteriores estudios que se realizaron en relación con la calidad de

sueño.(2)

Además, se dan alteraciones en la calidad de sueño que han generado un fuerte impacto

a los trastornos psicopatológicos en los estudiantes universitarios que afectan su calidad

de vida teniendo dificultades en la conciliación del sueño y otros trastornos psicológicos

que pueden afectar a su calidad de sueño.(2)

La cantidad en la que necesita un ser humano de obtener un sueño está condicionada a

factores qué básicamente dependen del organismo, del ambiente y del comportamiento.

Porque incluso hay personas que duermen menos de 5 horas y dicen que se encuentran

bien. Por lo tanto, podemos hablar que existen 3 patrones de sueño, patrón de sueño

corto, largo e intermedio; en el cual se caracterizaría por los hábitos de sueño que tiene

el ser humano que implica en la calidad de dormir como tal qué puede ser un sueño

eficiente o no eficiente durante la noche.(3)

Otro estudio nos indica, que cuando no dormimos lo suficiente puede afectar la atención

concentración, pensamiento crítico y la memoria. En el caso de la atención puede haber

una repercusión en la atención auditiva o Viso espacial y en el caso del pensamiento

crítico encontraron en un estudio que hicieron un experimento, en el cual los

participantes que tenían privación del sueño realizaron una tarea que requiere
pensamiento crítico de manera eficiente en comparación con los estudiantes que

durmieron aproximadamente entre 8 o más horas.(4)

Cómo futuros profesionales de enfermería es necesario preparar a todos los estudiantes

en el ámbito teórico práctico para brindar una atención integral de salud eficaz y

adecuada. Durante el período de clases podemos observar que al final las clases se

encuentran físicamente agotados y manifiestan diciendo que: “no pude dormir bien

pensando en la tesis”, “hoy tengo muchas tareas acumuladas”, “últimamente me duele la

cabeza con pensar hoy en cómo realizar mi tesis que ya últimamente me genera estrés”.

En la mayoría de mis compañeros pude observar que presentan y sienten mucho

cansancio, estrés e incluso en algunas clases ay ausencia de algunos compañeros y ello

se ve reflejado qué tienen una necesidad biológica fundamental oh no tienen un buen

descanso nocturno (calidad de sueño).

Problema general

¿Cómo es la calidad de sueño de los estudiantes de enfermería de la Universidad

Nacional Autónoma de Tayacaja?

problemas específicos

1. ¿Cómo es la calidad subjetiva del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?

2. ¿Cómo es la latencia de sueño del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?

3. ¿Cómo es la duración del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?

4. ¿Cómo es la eficiencia de sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?


5. ¿Han presentado perturbación del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?

6. ¿Usa medicación hipnótica los estudiantes de enfermería de la Universidad

Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?

7. ¿Presenta disfunción diurna los estudiantes de enfermería de la Universidad

Nacional Autónoma de Tayacaja en el año 2023?

I.2. Antecedentes
Antecedentes internacionales

Miro (3) en España, realizo un estudio con el objetivo principal analizar la

relación entre el sueño y la calidad de vida analizando la influencia de los

diferentes patrones de sueño y la calidad del sueño en una muestra de 257

estudiantes universitarios, los resultados indican que el Estado del sueño se

relaciona con la calidad de vida. Además, la calidad de vida se relaciona con la

latencia del sueño influenciado en el grado de satisfacción con la calidad del

sueño. El instrumento que usaron es el índice de calidad de sueño de Pittsburgh

que indican que el 57,6% de los participantes presentaban una calidad mala de

sueño en relación con la calidad de vida y y se dio a conocer que el sexo

masculino fue el que padeció más. Por tanto, los autores concluyeron que la

relación entre de la calidad del sueño influye en la calidad de vida del estudiante.

Zapata, Betancourt (5) hicieron un estudio en Colombia en estudiantes de

Medicina y enfermería con el objetivo de describir los cambios en la calidad de

sueño durante un semestre académico en el ciclo de formación de la Facultad de

la salud. Fue un estudio descriptivo prospectivo mediante la aplicación del

índice de calidad del sueño de Pittsburgh. La muestra fue de 241 estudiantes de


fisioterapia nutrición y Terapia Ocupacional. Como resultados se obtuvo que la

mayoría de los participantes fueron del sexo femenino, de 20 años. Al inicio del

semestre se obtuvo que el 76,35% de estudiantes dormían 7 horas a más y al

final se disminuyó al 49,79%. Se obtuvo como resultados y concluyeron que se

presentó un ascenso significativo de la mala calidad del sueño al final del

semestre académico, siendo mayor el cambio en los estudiantes del ciclo

profesional.

Moneta, Soares, Pasquini y Figueiredo (6) ejecutaron un trabajo de investigación

en Brasil- 2023; durante la graduación de los estudiantes de enfermería, los

estudiantes que enfrentaban varias situaciones y promovían el crecimiento

personal. Este estudio tuvo como objeto analizar la relación entre las

características individuales y la calidad de sueño con la percepción de calidad de

vida de los estudiantes de graduación de enfermería. Es un estudio transversal

con enfoque cuantitativo, analítica y comparativo. La muestra fue realizada en

187 estudiantes de enfermería de la institución privada de la ciudad de pocos de

Caldas En Brasil. Los instrumentos de recolección de datos fue El cuestionario

índice de calidad del sueño de Pittsburgh y el instrumento de calidad de vida.

Como resultado se obtuvo que mujeres entre jóvenes y adultas sin hijos no

practicaban ninguna actividad física. Por tanto, se obtuvo mala calidad de sueño

para todos los años del curso y quejas de somnolencia diurna, además

observaron alteraciones del sueño con deterioro de la calidad de vida. En este

estudio los autores sugieren y dan consejos como la higiene del sueño y la

estimulación de conductas promotoras de salud para mejorar la salud académica

y la calidad de vida de esta población.


Fuentes, García (7) en España hola realizaron un estudio de los hábitos de vida

que influyen negativamente en la calidad de sueño y repercutir en una mala

calidad de vida por esa razón hoy estos autores trabajaron en mejorar la calidad

de vida de pacientes. El estudio que tuvo la finalidad de determinar y estudiar la

prevalencia de la mala calidad de sueño de la población de Salamanca (España)

y su relación con ciertos hábitos de vida. Se realizó en 261 pacientes y dieron

uso del instrumento de calidad del sueño de Pittsburgh hice cuantificó la

frecuencia de una serie de hábitos de vida. Se obtuvo como resultados que casi

la mitad de la población siendo un 48.7% mostró tener mala calidad de sueño.

Hoy el ejercicio físico fue un factor protector para la mala calidad de sueño. Así

como también leer cosas que no son de importancia o jugar videojuegos. En este

estudio los autores llegaron a la conclusión de que la población de estudio indicó

padecer una mala calidad de sueño en Salamanca- España. A pesar de que

muchos hábitos de vida están relacionados con la mala calidad de sueño se

encontró una relación estadísticamente significativa con algunos de ellos.

Antecedentes nacionales

Torres (8), realizó una investigación con la finalidad de determinar la calidad de

sueño en internos de enfermería en la Universidad Nacional Federico Villarreal,

en 2019, el estudio fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no

experimental y de corte transversal, la muestra fue de 46 internos de la Facultad

de enfermería y el instrumento fue el índice de calidad de sueño de Pittsburgh

modificado, y obtuvo como resultados: el 63% de los internos de enfermería


presentó una buena calidad sueño mientras que el 27% mala calidad de sueño y

concluyó que la mayor proporción de internos de enfermería tiene una buena

calidad de sueño.

Vásquez(9), Ejecuto un trabajo de investigación con el propósito de determinar

la prevalencia de trastornos temporomandibular es y su relación con la calidad

de sueño en los alumnos de la Facultad de odontología UNMSM, Lima- Perú,

utilizo como instrumento el índice de calidad del sueño de Pittsburgh y el

criterio para los trastornos temporomandibulares. La muestra fue no

probabilística de 76 alumnos en total. Como resultado se obtuvo que el 73,7% de

alumnos tienen una mala calidad de sueño, del género femenino se encontró que

el 85.7% de mujeres tenían mala calidad de sueño y del género masculino el

58,8% también tiene una mala calidad de sueño.

Silva (10), ejecuto un trabajo de investigación con la finalidad de determinar la

asociación entre las dimensiones de la personalidad y la calidad de sueño en

estudiantes universitarios, hoy la muestra estuvo conformada por 367

estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la salud; conformada por

104 varones y 263 mujeres, evaluó con el instrumento del índice de calidad del

sueño de Pittsburgh para evaluar la calidad del sueño con un Alfa de Cronbach

de 0,66 y empleo o además otro instrumento de evaluación del Big five

personality Trait Short Questionnaire para valorar las dimensiones de la

personalidad con un Alfa de Cronbach del 0,69. Obtuvo como resultados que

señalan de acuerdo a cada dimensión de la personalidad asociada con la calidad

del sueño que representa un coeficiente de 18 y 21 respectivamente finalmente

se discuten los resultados en la práctica clínica según a los datos obtenidos.


Becerra (11), realizó un estudio con hola la finalidad de analizar las relaciones

entre la calidad de sueño con el estrés académico y bienestar, hoy lo muestro fue

de 224 estudiantes en las 7 facultades de carreras de letras y 3 facultades de

carreras de Ciencias de una Universidad privada de Lima. Pero la medición se

utilizó el instrumento del índice de calidad del sueño de Pittsburgh y el

inventario de Cisco de estrés académico. Como resultado se obtuvo en la

medición del índice de calidad de Pittsburgh resulto que el 67% de estudiantes

tienen una mala calidad de sueño y el 85.7% de los participantes refieren qué

tienen una preocupación y nerviosismo. En este estudio llego a la conclusión que

los alumnos de mayor de edad y que trabajan presentan más síntomas físicos

como el estrés en la Universidad en comparación a los que están finalizando su

carrera.

I.3. Objetivos
Objetivo general

Determinar la calidad de sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

Objetivos específicos

1. Identificar la calidad subjetiva del sueño de los estudiantes de enfermería de

la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

2. Identificar la latencia del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

3. Identificar la duración del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

4. Identificar la eficiencia del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.


5. Identificar la perturbación del sueño de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

6. Identificar el uso de medicación hipnótica de los estudiantes de enfermería

de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

7. Identificar la disfunción diurna de los estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja- 2023.

I.4. Justificación
Esta investigación es de suma importancia porque el sueño es una necesidad

fisiológica y básica que hoy puede tener efectos negativos con relación a la salud

y en el desenvolvimiento del ser humano durante su vida cotidiana. Hay muchos

factores que pueden influir en la calidad de sueño de los estudiantes de

enfermería, así como factores tecnológicos, sociales o ambientales que en un

largo plazo puede haber consecuencias desde leve hasta grave es la persona.

Este presente estudio se realiza con la finalidad de estudiar sobre la calidad de

sueño de los estudiantes de enfermería, en el cual durante las horas de clase

puede haber como somnolencia diurna o no prestar una atención necesaria a las

clases como a consecuencia de no dormir bien y podría repercutir al desempeño

del estudiante.

Así como también, teniendo en cuenta que estos estudiantes cumplirán con una

tarea de gran importancia en la promoción y prevención de la salud cómo

futuros profesionales de la salud; por ello deben de ser un ejemplo de modelo

para promover una conducta saludable para la población.

Esta investigación podremos identificar y analizar la calidad de sueño de estos

estudiantes y buscar una solución al problema, así como también podemos

realizar algunas capacitaciones sobre mejorar la calidad de sueño.


II. Marco Teórico
II.1. Bases teóricas sobre el tema de investigación
Sueño

El sueño proviene del latín somnum, La Real Academia española hola define el

sueño hoy en lo siguiente: “dormir significa encontrarse en un estado de reposo

o el cese de los sentidos y de todo movimiento que pueda realizarse de forma

voluntaria” (12)

El sueño es un indicador del Estado de la salud y bienestar del ser humano. En el

cual tenemos que dormir y cumplir con el horario suficiente para permitir que

nuestro organismo funcione de manera adecuada, ya que el sueño produce hoy

no solo produce somnolencia sino también un malestar general además que

puede estar relacionado a problemas psico emocionales. (13)

Fisiología del sueño

Velluti (14) indica que el sueño es un fenómeno activo, es decir, ocurre en el

sistema nervioso central que va acompañado de varias funciones asociada al

funcionamiento del ciclo circadiano. Así como también la presión arterial

disminuye durante el sueño, la frecuencia cardíaca disminuye durante el sueño y

el eje hipotálamo-hipofisario es la responsable de la conexión entre los procesos

neurales encargado de regular las funciones emociones, instintos, ETC que

organizan los aspectos endocrinos del complejo fisiológico y del sueño.

El sueño es un estado dinámico en el cual las neuronas que se activan y cumplen

con un papel importante, ya que es necesario para la salud en general del

organismo, tiene algunas propiedades como el de consolidar las distintas formas


de la memoria, regular la temperatura y la función de algunos

neurotransmisores, así como de almacenar energía y que nuestro sistema

inmunitario funciona correctamente y que el cuerpo es capaz de generar energía.

(15)

Es un mecanismo de oscilación y balance entre sustancias del sueño (citoquinas,

acido gamma- amino- butírico- GABA), prostaglandinas, ATP extracelular. La

activación de GABAergicas del hipotálamo tiene una función básica de

mantención de sueño y su activación durante el sueño.

Características del sueño durante el desarrollo

Fabres y Moya (16) Durante la vida fetal y el desarrollo del recién nacido

predomina un sueño activo y pasivo, pero una vez que llega a la infancia

relativamente la proporción del sueño son ondas lentas y en la adultez hasta

llegar hacer un adulto mayor sigue bajando gradualmente.

Fases del sueño

Consta de 2 tipos de sueño:

1. Sueño No MOR (sin movimientos oculares rápidos)

Fase 1: es la fase más superficial y corta. tiene movimientos oculares muy

lentos, así como también la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria

bajan. Hoy en esta fase la persona puede despertar más rápido sin ninguna

dificultad.

Fase 2: en esta fase se da el 50% del sueño total. Los movimientos oculares

no están presentes y la frecuencia cardíaca es baja y presenta una a más

arritmias.

Fase 3: En esta fase el sueño es profundo, la cual las ondas cerebrales son

lentas, y los movimientos oculares no están presentes, en relación con la


frecuencia cardíaca la frecuencia respiratoria es mucho más lentas. En esta

fase se secreta la somatotropina (hormona del crecimiento).

2. Sueño MOR (movimientos oculares rápidos)

En esta fase existe presencia de movimientos oculares rápidos, así como

también la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria son irregulares,

por esta razón se da la hipotonía muscular e incrementa el proceso de

aprendizaje activo que se asocia a la actividad cerebral.(17)

Importancia del sueño

El sueño no solo es una necesidad fisiológica normal que tiene todo ser humano,

sino que, también hoy es considerado hoy un proceso fisiológico de vital

importancia para la salud integral de los seres humanos. (18)

Es una necesidad de todo ser humano por qué:

 conservamos la energía

 eliminamos los radicales libres

 está presente en la regulación metabólica y endocrina

 realiza homeostasis sináptica

 retención de la memoria

Ritmo circadiano

Los ritmos circadianos son cambios a nivel físico, mental y conductual de un ciclo de 24

horas que cambia a la luz y a la oscuridad en el cual se encuentra el organismo de un ser

humano (Cronobiología). El cuerpo de un ser humano reproduce ritmos circadianos a

cambios de luz y oscuridad que pueden disminuir o aumentar el reloj biológico, también

influyen en los ciclos de sueño- vigilia, endocrinas, regula la temperatura, sin embargo,

los ritmos irregulares que puede experimentar una persona pueden causar afecciones

médicas como trastornos del sueño, obesidad, depresión, ETC.(19)


El ciclo de vigilia sueño

Es un conjunto de cambios fisiológicos, rítmicos, en el cual participan diferentes

sistemas del organismo que están regulados por el sistema nervioso central. El sueño lo

podemos diferenciar por dos fases, el sueño lento, rápido en una noche de sueño.

La vigilia es una actividad psíquica consciente que se caracteriza de movimientos y el

control homeostático de las diferentes funciones vitales del organismo humano como,

cardiovasculares, respiratorias y endocrinas.(20)

Calidad de sueño

Es el número de horas sin interrupciones cuando una persona duerme. Una buena

calidad de sueño sin interrupciones es importante para que los estudiantes universitarios

tengan un buen rendimiento académico a diferencia de tener una mala calidad de sueño.

(21)

La duración del sueño adecuado de una persona durante el día es en promedio de 7 a 8

horas a un período de 24 horas sin restricciones. Las restricciones pueden conducir a

una privación parcial o total del sueño la privación total es cuando la persona no

concede el sueño y la privación del sueño parcial es cuando el sueño es interrumpido

como el caso por ejemplo el horario de trabajo nocturno de los profesionales de la salud.

(22)

La buena calidad de sueño no solo se refiere al hecho de dormir bien la noche anterior,

sino que también incluye al buen funcionamiento del organismo durante el día, es decir,

que la persona presta atención adecuada para realizar sus diferentes actividades.(23)

La calidad de sueño es el conjunto de aspectos cuantitativos y cualitativos, así como el

tiempo total de sueño que tiene una persona o interrupciones a cualquier horario durante
el sueño, su mantenimiento, el tiempo total del sueño, movimientos que se producen

durante el sueño y la profundidad que el sujeto tiene durante el sueño.(24)

Duración del sueño

Es el número de horas de sueño que cada persona duerme durante la noche

recomendado por la OMS de 7 a 8 horas, será inadecuada menor a 7 horas la duración

del sueño nocturno hoy es diferente en todas las personas relacionado con la ubicación

geográfica, la cultura y hábitos de sueño individual.(17)

La duración del sueño también depende el ambiente donde descansa la persona y la

estructura del sueño, así como los ruidos ambientales que puede ocasionar la

interrupción del sueño como en las ciudades que pueden producirse estos ruidos a causa

del tráfico de vehículos.(23)

La duración del sueño incide al desarrollo de diabetes: La disminución del sueño o el

sueño a corto plazo produce intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina, tanto

que si la persona tiene un sueño de menor a 7 horas o mayor a 8 horas puede producir el

factor riesgo de desarrollar diabetes. La duración del sueño puede desencadenar un

nuevo factor de riesgo para producir la diabetes.(25)

Eficiencia del sueño

La eficiencia del sueño es la relación cuando una persona duerme y el tiempo que pasa

en la cama sin contemplar un sueño, se considera un sueño eficiente si una persona de

las 8 horas que pasa en la cama duerme la mayor parte de las 8 horas.(26)

Perturbaciones del sueño

Factores ambientales (27)


 Exposición al calor: Durante la exposición al sol aumenta de manera gradual la

duración total del sueño sí la exposición al calor hoy es por largo plazo, quiere

decir que estas personas ya están aclimatadas al ambiente, sin embargo, sí es una

exposición a corto plazo las personas que viven en climas templados serán

perjudicados por la interrupción del sueño y disminución del número total del

sueño.

 Exposición al frio:

La exposición al frío ya sea a corto o largo plazo incrementa la interrupción

durante el sueño; a mayor intensidad del frío se activa las hormonas del estrés y

se disminuye la duración del sueño.

 Viaje: Durante el viaje en la mayoría de las personas tendrán dificultad para

dormir porque no será su horario habitual para empezar con el sueño rutinario.

Las personas con patrón de sueño largo y corto se relacionan entre sí en qué podrían

sufrir efectos en la salud a causa de una mala calidad de sueño relacionado con el

número de despertares nocturnos y la frecuencia de siestas. (28)

Las alteraciones en el sueño es una prevalencia actualmente que representa el tercio en

la población adulta que afecta significativamente a los estudiantes universitarios debido

a las horas de estudio, en especial cuando dan exámenes como a consecuencia tener una

mala calidad de sueño.(29)

Medicación hipnótica

Hay una gran variedad de fármacos y sustancias naturales como sintéticas capaces de

inducir el sueño en las personas, tienen una función en las vías nerviosas responsables

del sueño, que pueden causar efectos secundarios a la medicación. Hoy los hipnóticos
disminuyen la latencia para el inicio del sueño además reducen el número de despertares

nocturnos de esa manera existe un mayor tiempo de sueño en una persona.(30)

a) Benzodiazepinas:

Desarrollan efectos secundarios como somnolencia diurna, dolor de cabeza, hoy

vértigo, pérdida de la memoria.(30)

b) Antidepresivos:

Algunos de estos antidepresivos tienen el efecto hipnótico relacionado con la

somnolencia diurna y el incremento de peso sí existe una deficiencia en la

adherencia al tratamiento.(30)

c) Compuestos z:

Podemos encontrar como la amitriptilina, nortriptilina, qué son las más usadas

para el tratamiento del insomnio y con la finalidad de mejorar la calidad de su

sueño y disminuir los despertares nocturnos. La persona que se trata con estos

medicamentos tiene riesgo a poder incrementar su peso.(30)

d) Agonistas del receptor de melatonina/ serotonina:

Estos medicamentos tienen una buena tolerancia al tratamiento con dosis de 20

y 50 miligramos para mejorar la eficiencia y duración del sueño.(30)

e) Antihistamínicos:

Encontramos la difenhidramina y la doxilamina reduce el efecto sedante tiene

efectos adversos en personas adultas mayores y puede causar estreñimiento

entre otros efectos anticolinérgicos.(30)

f) Valeriana:

Es una planta nativa de Europa y Asia; posee efectos sobre la calidad y latencia

del sueño es eficiente para mejorar el insomnio.(30)

Disfunción diurna
Se refiere al hecho de contemplar un sueño, sin embargo, se refiere al funcionamiento

del organismo y la concentración diurna de una persona hoy por factores de mala

calidad de sueño que puede afectar a la atención durante la realización de sus

actividades diurnas.(29)

Higiene del sueño

Hoy son recomendaciones sobre la higiene de sueño para prevenir y evitar trastornos en

el sueño y tener un sueño adecuado:

 Evitar ingerir sustancias como el té, café sobre todo en la noche o al final del

día.

 A menudo, realizar ejercicio físico durante el final del día.

 Evitar siestas prolongadas sobre todo por la tarde y la noche.

 Evitar medicamentos hipnóticos y sus efectos secundarios.

 Dormir en horarios regularmente a la misma hora y con la misma duración.

 En la noche evitar la luz qué podría ser una dificultad para conciliar un sueño.

 De preferencia, mantenerse en un lugar con un ambiente adecuado para

mantener una adecuada duración del sueño.(31)

Teoría de Virginia Henderson

La teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson (1961), hola necesidad del

descanso y sueño se encuentra en el puesto 5. Henderson considera que el descanso, el

sueño dependen de una buena relajación muscular y el no dormir es una de las causas de

una enfermedad.(32)

Como profesionales de enfermería tenemos la obligación de asumir la responsabilidad

de que los pacientes tengan un descanso, de esa manera vamos a evitar los factores de
riesgo hoy en relación a la mala calidad de sueño y facilitando un buen descanso

nocturno.(33)

III. Método
III.1. Tipo de investigación
Este presente estudio es de tipo descriptivo ya que evaluaremos y analizaremos

las características de un grupo determinado de individuos, en el cual

describiremos sus comportamientos con relación a su calidad de sueño de los

estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja; de diseño no

experimental y de corte transversal hola porque al medir la variable de estudio

fue en un solo momento determinado que se llevó a cabo durante el semestre

académico 2023-II en la población de estudiantes de enfermería matriculados.

III.2. Ámbito temporal y espacial


La aplicación del instrumento se llevó a cabo en el año 2023, en las aulas de

todos ciclos de la Facultad de enfermería de la Universidad Nacional Autónoma

de Tayacaja.

III.3. Variables
Calidad de sueño

III.4. Población y muestra


Se aplicó la encuesta a una población total de 162 estudiantes de la facultad de

enfermería en el año 2023.

Criterios de inclusión: estudiantes que firmaron el consentimiento informado

para rendir la encuesta aplicada.

Criterios de exclusión:

 Estudiantes que no firmaron el consentimiento informado para rendir la

encuesta aplicada,
 Estudiantes que voluntariamente no desearon participar.

 Estudiantes menores de 18 años.

III.5. Técnica e Instrumento


Técnicas

Para realizar la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta.

La técnica de la encuesta es utilizada como procedimiento de investigación para

obtener y elaborar datos de manera rápida y eficaz, dónde es la información se

obtiene de manera directa hola realizadas a los encuestados y obtenida de forma

real. Hola para realizar una investigación y utilizar la técnica de encuesta se

puede establecer las siguientes etapas:

a) Identificación del problema

b) Determinación del diseño de investigación

c) Definición de las variables

d) Selección de la muestra

e) Diseño del cuestionario

f) Obtención y evaluación de los datos obtenidos

g) Análisis de los datos e interpretación de los resultados.(34)

La encuesta estuvo conformada por datos sociodemográficos que se encuentran en el

instrumento los cuales son, la situación laboral, el estado civil, edad, hola sexo,

situación y ciclo que cursa el estudiante.

Instrumento

Según Muñoz (35) la finalidad del instrumento es obtener de forma sistemática y

ordenada la información acerca de la población en la cual se trabaja según al

objetivo de la investigación, se puede elaborar con claridad para la facilidad de

comprensión del sujeto a encuestar.


Validación del índice de calidad de sueño de Pittsburgh en Mexico

El índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh se ha utilizado para la evaluación

de la calidad del sueño, en este estudio se realizó con la finalidad de evaluar la

confiabilidad del (ICPS), se aplicó a 87 pacientes psiquiátricos y 48 sujetos

control se sometieron a una entrevista psiquiátrica y completaron dicho

instrumento de recolección de datos, como resultado se obtuvo que el índice de

calidad de Pittsburgh obtuvo un coeficiente de confiabilidad satisfactorio de 0.78

y coeficientes de correlación significativa de 0.53 a 0.77 quedando dos factores

de calidad de sueño y la duración de sueño. En este estudio se llegó a la

conclusión que los resultados que indican el índice de calidad del sueño de

Pittsburgh es un instrumento confiable para la evaluación de la calidad del sueño

en la población de México.(36)

La prueba de Pittsburgh fue desarrollada en 1988 por J Buysse en Estados

Unidos con la finalidad de desarrollar un instrumento que permitiera medir la

calidad del sueño de la manera más eficiente posible. El instrumento fue

validado obteniendo un 79% de confiabilidad y validado para Colombia por

Franklin Escobar Córdoba, J. Eslava Schmalbach, obteniendo un 78% de

validez. (37)

Validación del índice de calidad de sueño de Pittsburgh en Colombia

En muchos estudios existe una frecuencia elevada de alteraciones del sueño, en

ese contexto sí ha visto de crear instrumentos con la intención de evaluar estas

alteraciones. Buysse et al crear un el instrumento para establecer la calidad del

sueño y fue validado en Colombia 2005. Para ello se emplearon de expertos para

la validación y evaluación de la entrevista. El Alfa de Cronbach fue de 0,78,en


conclusión el índice de calidad es Pittsburghes una versión validada para el

estudio de trastornos del sueño.(38)

El Índice Calidad de Sueño de Pittsburg (ICSP) es un instrumento eficaz

utilizado para medir la calidad de sueño. Contiene 20 ítems en siete

componentes: calidad subjetiva del sueño, latencia del sueño, duración del

sueño, eficiencia del sueño habitual, perturbaciones del sueño, uso de

medicamentos hipnótica y disfunción diurna durante las últimas 4 semanas, que

serán calificadas por el estudiante de Enfermería. El puntaje de las respuestas se

basarán en escalas del 0 al 3; en calidad subjetiva 0 es bastante bueno, 1 bueno,

2 malo y 3 bastante malo; en latencia del sueño 0 es de 0-2,1 de 1-2, 2 de 3-4 y 3

de 5 – 6; en duración del sueño 0 es más de 7 horas, 1 de 6-7, 2 de 5-6 y 3

menos de 5 horas; eficiencia del sueño habitual 0 es más del 85%,1es 75-84%, 2

es 65-74% y 3 menos del 65%; en perturbaciones del sueño se sumarán las

puntuaciones de p7 a p15 y en escala del 0 al 3, 0 es 0, 1 es de 1-9, 2 es de 10-

18 y 3 es 19 - 27; en uso de medicación hipnótica 0 es ninguna vez en las

últimas 4 semanas, 1 es menos de una vez a la semana, 2 es uno o dos veces a la

semana y 3 tres o más veces a la semana; y en disfunción diurna se sumarán las

puntuaciones de los items18, 19 y 20,donde el resultado 0 es 0, 1de 1-3, 2 de 4-6

y 3 de 7-9.

III.6. Procedimiento de recolección de datos


Para la recolección de datos se coordinó con la responsable de la escuela

profesional de enfermería para solicitar y tramitar los documentos con la

finalidad de aplicar el cuestionario y poder realizar la encuesta a los estudiantes

de enfermería de la Universidad Nacional autónoma de Tayacaja.


En cada aula se informó y se explicó sobre el objetivo de la encuesta, de la

investigación y sobre el consentimiento informado para evitar cualquier u otro

problema posterior. Esta información recolectada fue con fines académicos y se

procedió a la aplicación de la encuesta. Finalmente se agradeció a todos los

estudiantes de la escuela profesional de enfermería por su apoyo y participación

de la encuesta.

III.7. Análisis de datos


Para procesar los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23 y

Excel.

Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva en tablas

según los objetivos donde se trasladó la información obteniendo las frecuencias

y porcentajes de las distintas variables.

III.8. Consideraciones éticas


Esta investigación se realizó teniendo en cuenta los derechos de la persona y los

principios éticos:

o Beneficencia: Se refiere cuando el profesional de la salud ejerce su labor

tiene que ser beneficiosa para el paciente en relación con los servicios y

necesidades que requiere el paciente.

o No- maleficencia: Es el ayudar y promover el bien y no dañar o no hacer

daño.

o Justicia: Se trata de que se debe tratar a todas las personas sin distinción

de raza o el nivel sociocultural.

o Autonomía: El principio ético de la autonomía se refiere a que cada

persona con relación al servicio de la salud toma sus propias decisiones


sobre el tratamiento de su enfermedad y tiene derecho a ser informada

por el profesional de la salud.(39)

IV. Resultados

V. Discusión

VI. Conclusiones

VII. Recomendaciones

VIII. REFERENCIAS

1. Alegría FL, Sepúlveda JCO, Rivera-López G. Calidad del sueño según progresión
académica en estudiantes chilenos de Obstetricia. MediSur. 18(2):211-22.

2. Zúñiga-Vera A, Coronel-Coronel M, Naranjo-Salazar C, Vaca-Maridueña R.


Correlación Entre Calidad de Sueño y Calidad de Vida en Estudiantes de Medicina.
revecuatneurol. 2021;30(1):77-80.

3. Miró E. SUEÑO Y CALIDAD DE VIDA. Revista Colombiana de Psicología.

4. Cassaretto M. Tesis para optar el título de Licenciado en Psicología, con mención en


Psicología Clínica que presenta el Bachiller:

5. Zapata-Lopez JS, Betancourt Peña J. Cambios en la calidad del sueño durante el


semestre académico en estudiantes de la salud. Univ Salud. 1 de febrero de
2023;25(1):7-14.

6. Vista de Calidad del sueño y la percepcion de la calidad de vida de estudiantes de


graduaci´ón en enfermería [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible
en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/5729/11000
7. Fuentes-Senise C, García-Corpas JP. Prevalence of poor sleep quality and associated
lifestyle habits: A cross-sectional study in community pharmacies. Ars Pharm. 20 de
diciembre de 2022;64(1):5-18.

8. Castro T, Maria A. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en


Enfermería. 2019;

9. Vasquez_aj.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en:


https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10172/
Vasquez_aj.pdf?sequence=3

10. Mostajo SBS. TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN


PSICOLOGÍA CLÍNICA CON MENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA.

11. Becerra_Rodriguez_Relaciones_calidad_sueño1.pdf [Internet]. [citado 27 de


septiembre de 2023]. Disponible en:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12664/
Becerra_Rodriguez_Relaciones_calidad_sue%C3%B1o1.pdf

12. ASALE R, RAE. «Diccionario de la lengua española» - Edición del


Tricentenario. [citado 27 de septiembre de 2023]. sueño | Diccionario de la lengua
española. Disponible en: https://dle.rae.es/sueño

13. Vista de Relación entre calidad de sueño e indicadores de ansiedad y depresión


[Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://revistacientifica.sudamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/
view/180/204

14. VellutP DR. Esquemadela fisiologíadelsueño.

15. Aguirre DRI. Bases anatómicas y fisiológicas del sueño.

16. Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad de vida [Internet].


[citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864021000894

17. Arboledas GP, Campos MS. Fisiología del sueño y sus trastornos. Ontogenia y
evolución del sueño a lo largo de la etapa pediátrica. Relación del sueño con la
alimentación. Clasificación de los problemas y trastornos del sueño.

18. Carrillo-Mora P, Ramírez-Peris J, Magaña-Vázquez K. Neurobiología del sueño


y su importancia: antología para el estudiante universitario.

19. Spanish_circadian.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible


en: https://www.nigms.nih.gov/education/Documents/Spanish_circadian.pdf

20. McGraw Hill Medical [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. La vigilia y


el sueño. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
sectionid=134363621&bookid=1858

21. Granados-Carrasco Z, Bartra-Aguinaga A, Bendezú-Barnuevo D,


Huamanchumo-Merino J, Hurtado-Noblecilla E, Jiménez-Flores J, et al. Calidad del
sueño en una facultad de medicina de Lambayeque. Anales de la Facultad de
Medicina. octubre de 2013;74(4):311-4.

22. Rosales E, Egoavil M, La Cruz C, Rey De Castro J. Somnolencia y calidad del


sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana. An Fac med. 28 de
febrero de 2013;68(2):150.

23. Vista de Calidad del sueño en una población adulta expuesta al ruido del
Aeropuerto El Dorado, Bogotá, 2012 [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023].
Disponible en:
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2465/2807

24. Satizábal Moreno JP, Marín Ariza DA. Calidad de sueño del personal de
enfermería. Ciencias de la salud. 2018;(Extra 16):75-86.

25. Yaggi HK, Araujo AB, McKinlay JB. Sleep duration as a risk factor for the
development of type 2 diabetes. Diabetes Care. marzo de 2006;29(3):657-61.

26. Verywell Health [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. How to Improve


Sleep by Definition and Calculation of Sleep Efficiency. Disponible en:
https://www.verywellhealth.com/sleep-efficiency-3014912

27. Martínez Ruiz M, Martínez Galdámez ME. El sueño en ambientes extremos.


Sanid Mil. septiembre de 2011;67(3):310-6.

28. Iáñez MÁ, Miró E, Catena A, Buela-Casal G. Calidad de sueño en sujetos con
diferentes patrones habituales de sueño. Psicología y Salud. 2003;13(2):193-202.

29. Calidad de sueño y atención selectiva en estudiantes universitarios: estudio


descriptivo transversal [Internet]. 2014 [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible
en: https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/6015.html

30. Chávez M, Nava M, Palmar J, Martínez MS, Rivas MG, Contreras J, et al.
tratamiento farmacológico del insomnio. 2017;

31. Elsevier. Elsevier Connect. [citado 27 de septiembre de 2023]. Los 10


mandamientos de la higiene del sueño para adultos (por la World Sleep Society).
Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/los-10-
mandamientos-de-la-higiene-del-sueno-para-adultos-por-la-world-sleep-society

32. 41741.pdf [Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en:


https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/1340/41741.pdf?sequence

33. Necesidad de dormir y descansar - Repositorio Institucional de Documentos


[Internet]. [citado 27 de septiembre de 2023]. Disponible en:
https://zaguan.unizar.es/record/10546#

34. Anguita JC. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de


cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I).

35. Muñoz TG. EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN.
36. Jiménez-Genchi A. Confiabilidad y análisis factorial de la versión en español del
índice de calidad de sueño de Pittsburgh en pacientes psiquiátricos. 2008;144(6).

37. Ossa RG, Castaño FDG, Morales VAL, Gómez INM, Montenegro JC, Trejos
CAL, et al. Caracterización de insomnio en estudiantes de medicina de la
Universidad Tecnológica de Pereira. Revista Médica de Risaralda [Internet]. 26 de
junio de 2011 [citado 27 de septiembre de 2023]; Disponible en:
https://moodle2.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/7593

38. Escobar Córdoba F, Eslava Schmalbach J. Validación colombiana del índice de


calidad de sueño de Pittsburgh. RevNeurol. 2005;40(03):150.

39. Social R de E del IM del S. Open Journal Systems. [citado 27 de septiembre de


2023]; Disponible en:
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/
view/630

También podría gustarte