Está en la página 1de 35

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Relación entre calidad de sueño y atención en estudiantes de nivelación de la


Facultad de Psicológicas en una Universidad Pública

Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Psicología


Clínica

Autora:

Tutora:

Quito – 2022-2023
2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PERFIL DEL PROYECTO

 Carrera:

o Licenciatura en Psicología Clínica

 Área de conocimiento:

o Ciencias de la Salud.

 Línea de Investigación:

o Psicología Clínica

 Investigadores proponentes:

o Nombres y apellidos de la investigadora:

o Nombres y apellidos de la tutora:

TABLA DE CONTENIDOS
3

Tabla de contenido
1. Título...........................................................................................................5

CAPÍTULO I.........................................................................................................5

2. Planteamiento del problema........................................................................5

2.1. Antecedentes.......................................................................................5

2.2. Delimitación del problema................................................................7

2.3. Pregunta de investigación..................................................................8

2.4. Objetivos de la investigación.............................................................8

2.5. Justificación de la investigación........................................................9

2.6. Resultados y beneficios esperados..................................................10

CAPÍTULO II......................................................................................................11

3. Marco teórico.............................................................................................11

3.1. Posicionamiento teórico...................................................................11

Plan analítico temas y subtemas...................................................................12

4. Hipótesis y variables..................................................................................13

4.1. Hipótesis............................................................................................13

Hipótesis de investigación.............................................................................13

4.2. Variables..................................................................................................13

4.2.1. Definición de variables.................................................................13

4.2.2. Operativización de variables........................................................15

CAPÍTULO III....................................................................................................17

5. Metodología...............................................................................................17

5.1. Enfoque de la investigación.............................................................17

5.2. Alcance de la investigación..............................................................17

5.3. Diseño de investigación....................................................................17

6. Población y muestra..................................................................................17

6.1. Población...........................................................................................17
4

6.3. Cálculo del tamaño de muestra.......................................................18

6.4. Criterios de inclusión y exclusión...................................................18

7. Recolección de datos.................................................................................18

7.1. Procedimiento...................................................................................18

7.2. Instrumentos.....................................................................................19

CAPÍTULO IV....................................................................................................21

8. Análisis de datos........................................................................................21

CAPÍTULO V.....................................................................................................21

9. Consideraciones éticas...............................................................................21

12. Referencias Bibliográficas.........................................................................25

13. Anexos.......................................................................................................28

Anexo 1. Cuestionario de Pittsburgh...........................................................28

Anexo 2. Trail Making Test..........................................................................30

Anexo 3. Consentimiento informado mayores de 18 años.........................31

Anexo 4 .Declaración de confidencialidad y privacidad............................33

Anexo 5. Declaración de idoneidad de la estudiante investigadora..........34

Anexo 6. Declaración de no conflicto de intereses.................................................35

Anexo 7. Declaración de idoneidad del Tutor investigador.......................36

Anexo 8. Declaración de no conflicto de intereses......................................36

Anexo 10. Aprobación del tutor del proyecto.............................................37


5

1. Título

Relación entre calidad de sueño y atención en estudiantes de nivelación de la


Facultad de Psicología en una Universidad Pública

CAPÍTULO I

2. Planteamiento del problema

2.1. Antecedentes

La Atención es un proceso que interviene y facilita diversas funciones cognitivas


superiores como la modulación e inhibición de la conducta entre otros. “La atención es
un proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información
de cualquier modalidad, basado en un complejo sistema neuronal” (Londoño Ocampo,
2009, pág. 1). Por tanto la atención ocurre simultánemante con la memoria, el lenguaje,
el pensamiento, etc. Por lo cual implica diversas estructuras como también funciones.
Debido a esto la definimos como:

El proceso de atención es entendido como un filtro mental, que permite la


jerarquización de estímulos relevantes y la inhibición de estímulos irrelevantes
en un momento dado. es un proceso cognitivo que implica tres componentes
básicos: selección, vigilancia y control; y el normal funcionamiento de estos tres
aspectos permite a la persona ejecutar y dirigir una conducta orientada a una
meta frente a eventuales distractores. (Puerta Lopera et. al, 2018, pág 2 )

Los estudios referentes a la atención se encuentran especialmente centrados en la


detección de piscopatologías vinculadas con la misma, así tenemos estudios como el de
“Dificultades de atención y competencias de investigación en estudiantes universitarios
de psicología” (Granados Ramos et. al, 2016) cuyo objetivo era describir indicadores de
déficit de atención e hiperactividad, se puede evidenciar un objetivo similar en múltiples
estudios que indagan en la atención desde el abordaje de psicopatologías tales como
6

TDA, TDAH, entre otras que han cobrado especial representatividad en las recientes
investigaciones.

Con respecto al sueño tenemos que “es una función biológica fundamental, así
múltiples investigaciones demuestran que existe una estrecha interrelación entre los
procesos de sueño y el estado de salud físico y psicológico de una persona” (Borquez,
2011, pág. 2). De esta manera se puede comprender que el sueño se encuentra vinculado
con el desempeño físico y psicológico de la persona al incidir en su estado de salud. Así,
se puede mencionar que el sueño es un proceso circadiano, durante el cual la interacción
con el medio se limita y el organismo realiza funciones fisiológicas como procesos
neuroendocrinos, cardio-vasculares, respiratorios, gastro intestinales, de consolidación
de la memoria, entre otros. (Talero , Durán, & Pérez, 2013) El sueño se encuentra
vinculado con factores externos sociales y ambientales como con distintos hábitos, que
pueden contribuir tanto a una adecuada calidad de sueño como a trastornos del mismo,
la población joven es especialmente vulnerable a desarrollar trastornos del sueño.
(Carrillo et. al, 2013)

Referentes a la calidad de sueño se ha encontrado múltiples estudios vinculados


a estudiantes universitarios como es el caso de “Calidad de sueño, somnolencia diurna y
salud autopercibida en estudiantes universitarios” realizado en Asunción (Borquez,
2011) que menciona la existencia de una moderada correlación entre la calidad de sueño
y la salud autopercibida de los estudiantes, sin embargo, no encontraron una correlación
con la somnolencia. Por otra parte, se encontró otro estudio vinculado con la calidad de
sueño y la somnolencia diurna en estudiantes de Medicina de la Universidad de
Manizales (Portilla Maya , Dussán Lubert, & Montoya Londoño , 2017) en el cual se
utilizó el cuestionario Pittsburg para la valoración de la calidad de sueño y que presentó
como resultado destacable que los problemas de sueño en este grupo de estudiantes
universitarios son algo común. Finalmente, otro estudio realizado en España acerca del
“Sueño y Calidad de vida” (Miró , Cano Lozano, & Buela Casal , 2005) habla acerca de
7

las diversas alteraciones y problemas de salud que pueden ir asociados a los problemas
de sueño.

Finalmente, con respecto a la atención y la calidad de sueño se han podido


encontrar investigaciones centrados en la atención sostenida en diversos contextos
como es el contexto colombiano, ecuatoriano, etc .Algunos de ellos han puesto realce en
la importancia de indagar acerca de la calidad de sueño en diversos grupos poblaciones
para comprender el desempeño de los individuos, como la influencia que una
inadecuada calidad de sueño puede tener en el bienestar de la persona, su estado de
ánimo, salud física y capacidades psicológicas . Dentro de la población seleccionada no
se han encontrado investigaciones relacionadas con estas variables.

2.2. Delimitación del problema

Con lo presentado previamente se puede evidenciar la importancia de la calidad


de sueño en todos los grupos etarios, dado que, interviene en diversos procesos tanto
biológicos, fisiológicos como psicológicos que inciden de manera evidente en el
desempeño de la persona y la percepción subjetiva de salud. En función de lo
mencionado se desea relacionar la calidad de sueño con la atención. Se considera que
los procesos psicológicos no actúan por separado y es por ello que para un adecuado
desenvolvimiento cada uno de los procesos psicológicos básicos juega un papel vital en
la conducta humana, de esta manera la atención se encuentra vinculada con la selección
de la información, inhibición y selección de estímulos, los cuales juegan un papel en la
toma de decisiones entre otras funciones superiores.

En este grupo poblacional el estudio de la calidad de sueño es importante, ya


que, como se ha podido visibilizar en varios estudios previamente mencionados resulta
evidente que debido a diversos factores tanto externos como son los sociales y
ambientales como aquellos vinculados con sus hábitos de estudio, consumo de
sustancias, entre otros pueden llegar a afectar este proceso biológico que resulta de vital
importancia para el desarrollo de los individuos, su estudio nos permite tener una
perspectiva un poco más amplia acerca de cómo la calidad del sueño se encuentra
vinculada con la atención lo cual podría incidir en el desempeño de los estudiantes
8

dentro de una habilidad que resulta de primordial importancia en el ejercicio de la


profesión de Psicología.

Dentro del contexto ecuatoriano no son muchos los estudios realizados en torno
a estas dos variables, especialmente en la Facultad de Psicología, es un tema relevante
dado que no se encuentra únicamente relacionado con la valoración del desempeño de
los estudiantes en una tarea atencional, sino también, un aspecto de su salud como es la
calidad de sueño, lo cual podría resultar importante teniendo en cuenta lo encontrado en
la revisión bibliográfica con respecto a los problemas de sueño altamente identificados
en este grupo poblacional.

2.3. Pregunta de investigación

¿Existe relación entre calidad de sueño y atención en estudiantes de nivelación de la


Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador en el período
2022 - 2023?

2.4. Objetivos de la investigación

Objetivo general

Relacionar la calidad de sueño y atención en estudiantes de nivelación de la


Facultad de Ciencias Psicológicas.

Objetivos específicos

 Identificar el índice de calidad de sueño en los estudiantes de nivelación


de la Facultad de Ciencias Psicológicas

 Conocer el desempeño atencional de los estudiantes de la Facultad de


Ciencias Psicológicas en la tarea atencional TMT
9

 Diferenciar por sexo el desempeño en la tarea atencional y la calidad de


sueño en los estudiantes de nivelación de la Facultad de Ciencias
Psicológicas.

2.5. Justificación de la investigación

La población universitaria y preuniversitaria se encuentra expuesta a una etapa


de adaptación a un nuevo contexto, lo cual implica cambios tanto a nivel de factores
externos como lo son el ambiente y el desarrollo de hábitos relacionados tanto con su
desempeño académico como aquellos vinculados con las relaciones sociales. Esto se
puede ver visibilizado en lo mencionado por Talero et al, (2013) quien postula que “En
la adolescencia tardía, la exigencia en estudios universitarios igualmente afecta los
horarios produciendo disminución de las horas de sueño, especialmente entre semana”
(pág. 340).

Con respecto a esto se menciona que la calidad de sueño es un factor importante


de la salud física de las personas, pero también lo es del bienestar subjetivo y
psicológico, así lo demuestra un estudio en universitarios en los cuales una cantidad
insuficiente de sueño que relacionaba con mayores riesgos de depresión, ansiedad,
consumo de sustancias, etc. (Miró , Cano Lozano, & Buela Casal , 2005) Con respecto a
ello se ha encontrado además que:

Estudios reportan dependencia entre una pobre calidad del sueño y presencia de
somnolencia moderada o grave, en los cuales señalan que la pérdida del sueño
de los adolescentes y jóvenes universitarios supone un grave riesgo para la salud
física y emocional, así como también, para el éxito académico. (Portilla Maya ,
Dussán Lubert, & Montoya Londoño , 2017, pág. 288)

Por lo cual la variable de la calidad de sueño relacionada con la atención dentro


de este estudio y sus posibles resultados en una población que como se ha revisado de
manera previa se encuentra involucrada como lo son los estudiantes preuniversitarios,
nos podría ayudar en la búsqueda de estrategias educativas que propicien el desempeño
académico y atencional, sin dejar de lado el bienestar de los estudiantes, además, de la
relevancia de la información con respecto a la atención como una función importante no
solo dentro del ámbito académico, sino posteriormente dentro del ámbito profesional.
10

Es importante destacar además, que las investigaciones realizadas en torno a la atención


en múltiples ocasiones se encuentran relacionadas con las psicopatologías de esta
función básica en lugar del desempeño de la misma vinculado con actividades y tareas.

2.6. Resultados y beneficios esperados

Al contemplar las implicaciones prácticas con respecto a esta investigación en el


contexto de la facultad de Ciencias Psicológicas, se puede establecer que , contribuye a
futuras investigaciones no solo con respecto al desempeño de los estudiantes, el estado y
desarrollo de la atención como un factor importante en el transcurso de la carrera, sino
también, a la identificación de factores que podrían estar siendo conflictivos en la vida
de los estudiantes para su bienestar como lo es la Calidad de sueño.

El valor teórico existente en la relación entre la calidad de sueño y la atención en


los estudiantes de nivelación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad
Central no se ha realizado previamente, por lo cual un estudio acerca de esta temática
contribuye a ampliar el panorama que se tiene acerca de los estudiantes como también
aporta en un vacío del conocimiento.

Su utilidad metodológica, se encuentra en la recolección de los datos


correspondientes a estas variables mencionadas dentro del contexto universitario de esta
facultad en específico, para visibilizar la posible existencia de una relación entre las
variables, el análisis de sus resultados y en caso de posibles investigaciones contribuye
como una base a relaciones u factores relaciones que se pudiere estudiar.

CAPÍTULO II

3. Marco teórico

3.1. Posicionamiento teórico

El posicionamiento teórico del presente trabajo es el Modelo de sistemas


complejos funcionales de Alexander Luria, este modelo de organización cerebral deja
atrás el localizacionamismo y habla de un sistema complejo funcional encargado de
realizar las diversas funciones. “Es decir, la función no pertenece a un área del cerebro
en específico, sino que comprende varias estructuras y conexiones trabajando en
11

conjunto; y a su vez, una misma área estaría implicada en varias funciones” (Silva &
Ramos , 2020, pág. 78).

Este modelo encuentra parte de sus raíces en lo planteado por Vygotsky a quien
Luria realza como pionero de la Neuropsicología, Luria por su parte sería conocido
como uno de los primeros en comprender al cerebro como un todo funcional, de esta
manera desde el modelo propuesto por Luria se establecen tres unidades funcionales que
trabajan en conjunto, una encargada del tono y la vigilia , la segunda recibe, procesa y
almacena la información y la última encargada de programar, regular y verificar la
actividad mental. (Silva & Ramos , 2020; Coelho et al , 2006)

Dentro de estas unidades funcionales mencionadas podemos encontrar a las


variables antes propuestas, en el caso de la calidad de sueño dentro de la primera unidad
funcional encargada de los procesos como el tono y la vigilia , siendo una unidad
indispensable en cuanto respecta al curso de los procesos biológicos y psicológicos de
los seres humanos , comprendiéndose que el sueño tiene una íntima relación tanto con el
tono como la vigilia y el procesamiento de la información en las distintas fases que lo
componen. En la segunda unidad se encuentra comprendida la atención, siendo
importante en los procesos de recibir y analizar la información, contribuye además a las
funciones superiores formando parte de procesos más complejos como la planificación,
regulación e inhibición, lo cual se correspondería con la tercera unidad funcional. Cabe
recalcar que como ha sido mencionado previamente estos no se comprenden como
procesos que ocurren de manera separada o en localizaciones aisladas, sino que, ocurren
de manera simultanea y conjunta para posibilitar la realización de múltiples tareas y los
diferentes procesos mentales.

Plan analítico temas y subtemas

 Capítulo I: El sueño

 Fundamentos teóricos del sueño

 Neuroanatomía del sueño


12

 Conceptualización y generalidades de la Calidad de sueño

 Incidencia de la calidad del sueño a nivel físico

 Incidencia de la calidad del sueño a nivel psicológico

- Capítulo II: Atención

 Bases Teóricas de la Atención

 Neuroanatomía de la atención

 Tipos de Atención

 Atención como herramienta del Psicólogo

 Capítulo III: La atención y la calidad de sueño

 La atención y la calidad de sueño en estudiantes universitarios.

4. Hipótesis y variables

4.1. Hipótesis

Hipótesis de investigación

Existe una relación significativa entre la calidad de sueño y el desempeño en la


tarea atencional en los estudiantes de nivelación de la Facultad de Psicología estudiantes
de una Universidad Pública

Hipótesis nula

No existe una relación significativa entre la calidad del sueño y el desempeño


en la tarea atencional en los estudiantes de nivelación de la Facultad de Psicología en
una Universidad Pública
13

4.2. Variables

4.1.1. Definición de variables

Calidad de sueño

El sueño es un estado en el que la conciencia del individuo se encuentra


disminuida, de esta manera lo podemos definir como:

Un tercio de la vida de un ser humano es ocupada en dormir, lo que


demuestra que dormir es una actividad fisiológica imprescindible1, interactuando
y modulada por el balance psíquico y físico del individuo1. Tanto es así que un
mal dormir es la causa o bien exacerba un amplio rango de patologías(…) el
concepto de calidad de sueño, el que además del tiempo de sueño, incluye la
arquitectura (porcentaje de fases de sueño y sus ciclos), la latencia para conciliar
el dormir, los microdespertares y los periodos de vigilia durante el sueño. En
general, se considera que la normalidad del conjunto parámetros arriba
mencionados se relaciona positivamente con la percepción de un buen dormir y
el descanso logrado. (Fabres & Moya, 2021, pág. 528)

De esta manera la calidad de sueño se relaciona no solo con las horas de


descanso que tiene una persona durante la noche, sino también de cómo esta persona
percibe estas horas de descanso al despertarse, lo cual se puede encontrar relacionado
con múltiples factores y a su vez incide en la salud como un propiciador de la calidad de
vida de las personas, dado que, influye en el funcionamiento durante el día y en su
autopercepción de bienestar. (Borquez, 2011)

Atención

La atención es un proceso básico que posibilita la captación y el procesamiento


de la información proveniente del entorno que nos rodea, es un proceso que además
participa en procesos más complejos como la inhibición de conductas y toma de
decisiones, entre otros. La atención permite filtrar los distintos estímulos que se nos
presentan en el medio ambiente a lo largo del día, en pro de enfocarnos en aquellos que
14

nos aproximan más hacia nuestros objetivos. “La atención, como proceso cognitivo
básico, la más implicada y de mayor participación en la selección de los estímulos
necesarios para la supervivencia y respuesta oportuna a las demandas del medio”
(Londoño Ocampo, 2009, pág. 2).

La atención es comprendida como un proceso dinámico, no estático que actúa en


función de diferentes variables como lo son la experiencia, motivantes, el contexto, etc.
“La atención es un proceso que se ve influenciado por lo aprendido con anterioridad, lo
que guía el foco atencional; a su vez, en ella influyen aspectos motivacionales y
expectativas que pueden modificar la estructura psicológica de la atención” (Londoño
Ocampo, 2009, pág. 2).

4.1.2. Operativización de variables

Tabla 1
Operacionalización de las variables
Variable Indicador Unidad de medida Instrumento
Calidad de sueño  Calidad Hábitos de sueño de la persona Cuestionario de
(independiente) subjetiva del normalmente durante el último Pittsburgh de
sueño mes, información con respecto a Calidad de
la mayor parte de los días y sueño.
 Latencia del noches del último mes.
sueño Ninguna vez en el último mes
 Duración del 0
sueño Menos de una vez a la semana
 Eficiencia del 1
sueño habitual Una o dos veces a la semana
 Perturbaciones 2
del sueño Tres o más veces a la semana
 Uso de 3
medicación En cada uno de los 7
hipnótica componentes existe un rango de
 Disfunción 0 a 3 , una puntuación de 0
diurna indica que no existe ninguna
dificultad , mientras que una
puntuación de 3 indica una
15

severa dificultad.
Una puntuación total inferior o
igual a cinco indica una calidad
de sueño óptima, mientras que
una puntuación superior a cinco
sugiere una calidad de sueño no
tan buena.

Atención Parte A Desempeño en la Tarea Trial Making


 Tiempo Tiempo que le toma a la persona Test
 Puntuación resolver la actividad en la parte
Promedio A y en la parte B
29 s La duración de la ejecución en
 Puntuación segundos se debe registrar por
Deficiente separado para las partes A y B.
>78 s La puntuación máxima para la
Parte B parte A es de 100" y 101" indica
 Tiempo que la prueba no se ha superado.
 Puntaje La puntuación máxima para la
promedio parte B es de 300 segundos y
75 s 301" indica que la prueba no se
 Puntaje ha superado.
deficiente
>273 s

Variables Sexo (Hombre, Tipo de sexo Ficha


sociodemográfica Mujer) Números de años desde el sociodemográfica
s Edad (18 años en nacimiento
adelante)
Fuente: Elaborado por Doménica Suárez
16

CAPÍTULO III

5. Metodología

5.1. Enfoque de la investigación

Se ha adoptado un enfoque cuantitativo, ya que, este al brindar un análisis más riguroso


de los datos nos permite tener un acercamiento objetivo de la conducta que se desea observar
dentro de la población diana, posibilitando la correlación de variables, siendo uno de los puntos
clave de este tipo de enfoque la generalización de resultados. (Hernández Sampieri , 2014;
Monje Álvarez , 2011)

5.2. Alcance de la investigación

Esta investigación tiene un alcance correlacional, dado que se busca conocer la


relación existente entre las variables de atención y calidad del sueño, a través de la
aplicación de instrumentos usados para tal propósito dentro del contexto particular ya
descrito previamente. (Sampieri, 2014)

5.3. Diseño de investigación

La presente investigación tiene un diseño no experimental ya que no se plantea


manipular, alterar o modificar las variables de investigación dentro del proceso,
únicamente serán estudiadas en el medio sin intervención directa del investigador.

6. Población y muestra

6.1. Población

La población que participará en la presente investigación son los estudiantes de


nivelación en las carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Psicología
Clínica de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

6.2. Tipo de muestra

No aplica, dado que se trabajará con la totalidad de la población.


17

6.3. Cálculo del tamaño de muestra

No aplica, dado que se trabajará con la totalidad de la población.


6.4. Criterios de inclusión y exclusión
Inclusión

 Estudiantes matriculados en nivelación de la Facultad de Ciencias


Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, tanto en la carrera de
Licenciatura en Psicología como en la de Licenciatura en Psicología Clínica

 Estudiantes de entre 18 años en adelante que hayan firmado el documento de


consentimiento informado.

Exclusión

 Estudiantes que no se encuentren cursando nivelación en la Facultad de


Ciencias Psicológicas.

 Estudiantes que no se encuentren legalmente matriculados en nivelación en


la Facultad de Ciencias Psicológicas.

 Estudiantes de nivelación que no hayan firmado el consentimiento


informado.

7. Recolección de datos

7.1. Procedimiento

Para esta investigación se realizará una toma de datos grupal y otra individual
que se ajustan a las necesidades de aplicación de cada uno de los test. Previo a la
recolección de datos se dialogará con el coordinador de Nivelación para gestionar los
horarios respectivos, posteriormente se explicará a los participantes los objetivos,
justificación y el consentimiento informado a los estudiantes con la finalidad de
garantizar su participación voluntaria e informada dentro de la investigación.
18

Con aquellas personas que hayan accedido a ser partícipes, se procederá con la
aplicación de los instrumentos, en el caso del autoaplicado contaran con la presencia de
quien realiza el estudio en caso de que sea necesario solventar alguna duda.
Posteriormente se realizará la aplicación del instrumento heteroaplicado , para lo cual
se le explicará a la persona como se realizará la tarea atencional previo a iniciar con la
toma de datos. Finalmente, se agradecerá a los participantes y se procederá a realizar la
tabulación de los datos.

7.2. Instrumentos

Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño

Es un instrumento desarrollado por el Departamento de Psiquiatría de la


Universidad de Pittsburgh “es un cuestionario que evalúa tanto aspectos cualitativos
como cuantitativos de la calidad del sueño en el mes previo a la aplicación del mismo” .
(Carralero et al, 2013, pág 2 ).Es utilizada en una amplia variedad de contextos, ya que,
evalúa tantos aspectos cualitativos como cuantitativos relacionados con la calidad de
sueño en el mes anterior a la aplicación del instrumento. Tiene 24 preguntas, en este
caso se responderán las 19 que deben ser autoreportadas por la persona, estas respuestas
se subclasifican en 7 factores que evidencian distintos aspectos de la calidad de sueño
de la persona siendo estos la calidad subjetiva, latencia, duración, eficiencia habitual,
perturbaciones, uso de medicamentos, y la disfunción diurna.

La calificación de este test se hace en cada uno de los 7 componentes


mencionados, una puntuación de 0 puntos indica que no hay dificultades, mientras que
una puntuación de 3 indica severas dificultades en el componente que esté siendo
evaluado, en la puntuación global una puntuación menor a cinco indica que existe una
buena calidad del sueño. Con respecto a los aspectos metodológicos “la versión
validada al castellano del PSQI9 demostró tener, en la población general, una
consistencia interna (Coeficiente α de Crombach) de 0,81, con una sensibilidad de
88,63%, una especificidad del 74,99% y un valor predictivo positivo de 80,66%”.
(Carralero et al, 2013, pág 2 )
19

Trail Making Test

El Trial Making test es utilizado con mucha frecuencia dentro de la evaluación


neuropsicológica, no obstante, no debe ser usado como único instrumento para la
valoración de psicopatologías.

El propósito del TMT es evaluar la atención visual y el cambio de tarea. Consta


de dos partes: la parte A permite una medición de las habilidades visuales y
atencionales, la velocidad psicomotora, y el rastreo visual; y la parte B,
proporciona una medición de la atención compleja, el control ejecutivo y la
flexibilidad cognitiva. (Puerta, Dussán et al, 2018, pág 6)

Con respecto a la validez de contenido a través de un análisis factorial para cada


proceso atencional, se encontró que los ítems representan adecuadamente las conductas
de interés. “Los resultados encontrados evidencian adecuada validez de contenido para
las pruebas de atención TMT A, B y PASAT, lo que permite confirmar que la medición
con estos instrumentos representa al concepto o la variable medida” (Puerta Lopera et
al, 2018, pág 10).

El TMT tiene una excelente fiabilidad entre los evaluadores pero, al igual que
muchos instrumentos neuropsicológicos, es algo susceptible a los efectos de la
práctica (...)Las formas alternativas de fiabilidad son bastante elevadas,
oscilando entre 0,78 y 0,92(...) El CTMT es una medida neuropsicológica
desarrollada recientemente para el seguimiento visoespacial, la secuenciación, el
cambio de foco y el rendimiento acelerado. El autor de la prueba informa de que
el CTMT es una medida fiable, con estadísticas de consistencia interna (alfa)
que oscilan entre 0,70 (prueba 5) y 0,77 (prueba 2) para los rastreos
individuales, y 0,92 para el índice compuesto. Los coeficientes de fiabilidad test-
retest de una semana oscilaron entre 0,70 (Senda 4) y 0,78 (Senda 2) para las
cinco sendas y 0,84 para el índice compuesto (...) El alfa de Cronbach para las
sendas fue de 0,90. Las correlaciones entre elementos indicaron un alto grado de
relación entre las cinco pistas. (Smith et al, 2014, págs. 4,5,6)
20

CAPÍTULO IV

8. Análisis de datos

Se realiza un análisis bivariado, dado que son dos variables las que serán
cruzadas. Se utilizará la información obtenida en el un caso de los baremos del test de
Calidad del suelo de Pisttsburg y en el caso del Trail Making Test la información será
del tiempo que les tomó a los participantes realizar la Tarea bajo los baremos de
promedio y deficiente, con el fin de establecer la existencia de relaciones entre las
variables de atención y calidad de sueño, para esta relación se utilizarán estadísticos
como la correlación de Spearman si cumple con los supuestos y la naturaleza de las
variables lo permite , de lo contrario se optará por un estadístico no paramétrico

CAPÍTULO V

9. Consideraciones éticas

Acorde a lo establecido por el Comité de Ética de Investigación en Seres


Humanos de la Universidad Central del Ecuador, se tienen en cuenta los presentes
criterios éticos para realizar la presente investigación:

Autonomía

Se garantizó la autonomía a lo largo del proceso, basándonos en la decisión


voluntaria de participar en la investigación con la información proporcionada a los
participantes, la firma del consentimiento informado y el comunicar a los participantes
que en cualquier momento podrían detener la toma de datos o retirarse de la misma,
haciendo uso de su libre albedrío. (Osorio, 2000)

Justicia

Se garantiza el trato justo a los participantes, partiendo del respeto a los mismos
y la honestidad con respecto a los procedimientos que serán utilizados y los objetivos
que persiguen. (Osorio, 2000)
21

Beneficencia

El principio de beneficencia “Se trata del deber ético de buscar el bien para las
personas participantes en una investigación, con el fin de lograr los máximos beneficios
y reducir al mínimo los riesgos” (Osorio, 2000, pág. 2). En la presente investigación se
busca no solo responder a una pregunta formulada, sino, realizar un estudio que
potencialmente ayude a la facultad y los estudiantes a contribuir en el desarrollo de
hábitos que garanticen su bienestar.

No maleficencia

Con respecto a este principio se tiene en cuenta la obligación de los


investigadores de garantizar que no se actuará en contra de los derechos de ninguno de
los participantes del estudio, teniendo en cuenta actuar acorde a las necesidades
profesionales que este entorno académico lo requiere, evitando cualquier tipo de
negligencia en el actuar. (Osorio, 2000)

Confidencialidad y Consentimiento Informado

Dentro de la presente investigación se contempló el informar a los participantes


acerca de cuáles serían los instrumentos aplicados, los objetivos de la investigación, la
duración de su participación y como sería manejada la información proporcionada, para
lo cual se les entregó un documento que debían firmar que garantizase que eran
participantes voluntarios de la misma, además se contempló el mantener la completa
confidencialidad acerca de la información que sería manejada dentro del espacio en el
que se desarrollasen las aplicaciones de los test. (Vidal, 2016)

Evaluación de riesgos

Se garantiza que previo a la propuesta de investigación se ha realizado una


evaluación de los potenciales riesgo que la misma podría representar, con el fin de
reducir al mínimo los mismos, con el fin de garantizar el bienestar de los participantes.
(Vidal, 2016)
22

10. Cronograma de actividades

Tabla 2

Cronograma de actividades

Meses Septiembre Octubre


Noviembre Diciembre Enero
Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del
protocolo de
investigación
Entrega y aprobación
del protocolo de
investigación
Elaboración del marco
teórico
Levantamiento de datos
Procesamiento de
información

Análisis de datos

Elaboración de
conclusiones y
recomendaciones
Presentación del
informe final
Fuente: Elaborado por…

11. Recursos
23

Tabla 3
Recursos para la realización del proyecto de investigación

RECURSOS COSTO
TUTOR/A DE LA MSc.
INVESTIGACIÓN,
DOCENTE DE LA
FACULTAD DE
CIENCIAS
PSICOLÓGICAS
INVESTIGADORA Estudiante…..
PARTICIPANTES Estudiantes de nivelación de
la Facultad de Ciencias
Psicológicas del Ecuador
RECURSOS DE  Aulas de Clase
ESPACIO  Centro de
investigación
 Biblioteca de la
Universidad Central
del Ecuador
 Estudio
RECURSOS  Escritorio, mesas,
MATERIALES sillas (180$)
 Impresora (300$)
 Computadora (500$)
 Cuadernos (5$) 1115$
 Plataformas virtuales
o herramientas
digitales (100 $)
 Resmas de papel
(10$)
 Materiales de oficina
(20$)
TOTAL 1115$
Fuente: Elaborado por ….
24

12. Referencias Bibliográficas

Borquez, P. (2011). Calidad de sueño, somnolencia diurna y salud autopercibida en


estudiantes universitarios . Obtenido de Eureka; Universidad Nacional de
Asunción: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220-
90262011000100009

Carralero, P., Hoyos , F., Deblas , Á., & López, M. (2013). Calidad del sueño según el
Pittsburgh Sleep Quality Index en una muestra de pacientes recibiendo
cuidados paliativos. Obtenido de Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-paliativa-337-articulo-calidad-del-sueno-segun-el-
S1134248X12000560

Carrillo Mora, P., Ramirez Peris , J., & Magaña Vásquez, K. (2013). Neurobiología del
sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario . Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2013/un134b.pdf

Coelho , L., Fernandes, C., Ribeiro , C., & Perea , M. (2006). El modelo de Alexander
Luria y su aplicación a la evaluación Neuropsicológica . Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/61900609.pdf

Comité de ética. (2021). CEISH - UCE. Obtenido de Universidad Central del Ecuador:
https://www.uce.edu.ec/web/ceish

Fabres, L., & Moya, P. (2021). Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad
de vida . Obtenido de Revista médica las Condes:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021000894

Granados Ramos , D., Figueroa Rodríguez , S., & Velasquez Durán, A. (2016).
Dificultades de atención y competencias de investigación en estudiantes
universitarios de psicología . Obtenido de Enseñanza e Investigación en
Psicología: https://www.redalyc.org/pdf/292/29248181003.pdf
25

Londoño Ocampo, L. (2009). La atención : Un proceso Psicológico Básico . Obtenido


de Academia:
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Miró , E., Cano Lozano, C., & Buela Casal , G. (2005). Sueño y Calidad de Vida.
Obtenido de Revista Colombiana de Psicología :
https://www.redalyc.org/pdf/804/80401401.pdf

Osorio, J. (2000). Principios éticos de la investigación en seres humanos y en


animales . Obtenido de Universidad del Valle :
https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol60-00/2/principioseticos.htm

Portellano, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología . Obtenido de Mc. Graw


Hill :
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/43a9d63fc649d7606bd928a7bdf87ca
7.pdf

Portilla Maya , S., Dussán Lubert, C., & Montoya Londoño , D. (2017).
Caracterización de la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en
una muestra de estudiantes del programa de medicina de la universidad de
Manizales (Colombia). Obtenido de Universidad de Manizales Colombia:
https://www.redalyc.org/journal/2738/273854673007/273854673007.pdf

Puerta Lopera, I. C., Dussan Lubert, C., Montoya Londoño, D. M., & Landínez
Martínez , D. (2018). Estandarización de pruebas neuropsicológicas para la
evaluación de la atención en estudiantes universitarios. . Obtenido de CES
Psicología : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6797203.pdf

Puerta, I., Dussán, C., Montoya , D., & Landínez, D. (2018). Estandarización de
pruebas neuropsicológicas para la evaluación de la atención en estudiantes
universitarios. Obtenido de Revista CES Psico:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6797203.pdf
26

Rodas, C. A. (2018). Taller de Tesis. Obtenido de Instituto para la calidad de la


educación: https://www.usmp.edu.pe/iced/instituto/organizacion/contenido-
web/de5-taller%20-tesis-I.pdf

Sampieri, H. (2014). Metodología de Investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido


de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Sánchez, M. Á. (2012). Bioética en Ciencias de la salud. España: Elsevier Masson.


Obtenido de https://books.google.com.ec/books?
id=VYo3AgAAQBAJ&printsec=copyright&hl=es#v=onepage&q&f=false

Silva, M., & Ramos , C. (2020). Modelos de Organización Cerebral: Un recorrido


Neuropsicológico . Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rneuro/v29n3/2631-2581-rneuro-29-03-
00074.pdf

Smith , S., Servesco, A., Edwards, J., Rahban, R., Barazami, S., Nowinski, L., . . .
Greif , J. (2014). Exploring the Validity of the Comprenhensive Trail Making
Test. Obtenido de The Clinical Neuripsychologist:
https://sci-hub.se/10.1080/13854040701399269

Talero , C., Durán, F., & Pérez, I. (2013). Sueño: Características generales. Obtenido
de Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia:
http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v11n3/v11n3a08.pdf

Vidal, S. (2016). Aspectos éticos de la investigación en seres humanos . Obtenido de


Programa de educación en bioética :
http://redceih.bvs.hn/wp-content/uploads/2016/12/Aspectos_eticos_de_la_invest
igacion_en_seres_humanos.pdf
27

13. Anexos

Anexo 1. Cuestionario de Pittsburgh


28
29

Anexo 2. Trail Making Test


30

Anexo 3. Consentimiento informado mayores de 18 años

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo, …………portador de la cédula de ciudadanía número: ………, por mis
propios y personales derechos declaro que he leído este documento de consentimiento y
he discutido ampliamente con los investigadores los procedimientos descritos
anteriormente.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará serán para el individuo,
comunidad, sociedad y que la información proporcionada se mantendrá en absoluta
reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines académicos e
investigativos.
Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre
todos los aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera
satisfacción en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me
ha proporcionado la información de contacto: fcp.psiclicasinvestigaciones@uce.edu.ec :
Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador, número del
equipo de investigación: 0999294766, a quienes podré contactar en cualquier momento,
en caso de surgir alguna inquietud respecto a mi participación o al procedimiento,
misma que será contestada verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito, por la
persona que encabeza la investigación.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle


durante el transcurso de esta investigación.
Comprendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio
en cualquier momento, sin que esto afecte a ninguna de las partes.
Comprendo que mi participación en esta investigación no implica riesgos
potenciales o innecesarios y que el equipo de investigación es responsable de mi
seguridad durante el desarrollo de esta.
Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán
asumidos por el investigador.
En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se
me ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y
31

beneficios; se han absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he


realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio de
investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos
determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente participar en esta
investigación en calidad de participante, entendiendo que puedo retirarme del estudio en
cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera
de las partes.

Firma del Participante: ………


C.C.:……………………
Mail: …………………….
N°. Telf.: …………………
Fecha: ……………………

Yo, ………. con CI ………, estudiante de la carrera de Licenciatura en


Psicología Clínica en la Universidad Central del Ecuador en mi calidad de Investigador,
dejo expresa constancia de que he proporcionado toda la información referente a la
investigación que se realizará y que he explicado completamente en lenguaje claro,
sencillo y de fácil entendimiento al/la estudiante ………………… de nivelación de la
Facultad de Ciencias Psicológicas, la naturaleza y propósito del estudio antes
mencionado y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del mismo. Confirmo
que el participante ha dado su consentimiento libremente y que se le ha proporcionado
una copia de este formulario de consentimiento. El original de este instrumento quedará
bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación de la investigación.

Firma del Investigador: …………………


C.C.: …………………………………….
Mail: …………………………………….
N°. Telf.: ……………………………...…
Fecha: ……………………………………
32

Anexo 4 .Declaración de confidencialidad y privacidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Quito, 21 de noviembre del 2022

Los suscriptores, en calidad de investigadores que formamos parte del Proyecto de Investigación
Titulado “Relación entre la atención y calidad de sueño en estudiantes de nivelación de
la Facultad de Ciencias Psicológicas en la Universidad Central del Ecuador periodo
2022-2023” declaramos:

Que, utilizaremos los datos e información colectada durante la investigación, así como
sus resultados, para fines de exclusividad académica y científica.

Que, los datos personales de quienes participen en la investigación, así como su


consentimiento informado, seguirán las restricciones constitucionales y legales sobre su difusión.

Rol en el estudio Cédula


Nombre investigador Firma
identidad

Investigadora

principal

Versión aprobada por la Dirección de Investigación - UCE abril-2021


33

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Licenciatura en Psicología Clínica

Anexo 5. Declaración de idoneidad de la estudiante investigadora


Yo, ……….. con CI …….., estudiante de la carrera de Licenciatura en

Psicología Clínica en la Universidad Central del Ecuador, a pesar de ser mi primera

ocasión realizando una investigación de este tipo, sin embargo, cuento con los

conocimientos teóricos bastos para poner en marcha el mismo.

Nombre Cédula identidad


Firma Fecha
investigador

21 de noviembre del
2022
34

Anexo 6. Declaración de no conflicto de intereses

Anexo 7. Declaración de idoneidad del Tutor investigador

Anexo 8. Declaración de no conflicto de intereses


Quito D.M., 21 de noviembre del 2022

Los suscriptores, en calidad de investigadores y en apego a la Constitución de la


República y normativa vigente, declaramos No tener conflicto de intereses en relación con la
investigación titulada “Relación entre la atención y calidad de sueño en estudiantes de
nivelación de la Facultad de Ciencias Psicológicas en la Universidad Central del
Ecuador periodo 2022-2023”, por lo que garantizamos la transparencia en el manejo de
procedimientos y resultados de la misma.

Rol en el
Nombre investigador Cédula Firma
estudio Identidad

Investigadora
Principal
35

Anexo 10. Aprobación del tutor del proyecto

También podría gustarte