Está en la página 1de 3

Etapa 2. “Estudio radiológico de miembros superiores”.

Evidencia de Aprendizaje 2. Cuadro Comparativo.


A continuación, se presenta una descripción por pasos de las actividades específicas que se requiere realizar
para la elaboración de la actividad de aprendizaje.

Instrucciones de Inicio:
• Reproduce los videos correspondientes a las proyecciones básicas y complementarias de los miembros
superiores.

Instrucciones del desarrollo de la actividad:


1. Reúnete con los integrantes de tu equipo.
2. Distribuye el contenido para trabajar colaborativamente.
3. Recolecta los criterios radiológicos de las proyecciones de los miembros superiores y armen un boceto
en una hoja de máquina de manera individual.
4. Una vez que lo tengan bien definido y formulado, ingresa al portal Genially.
5. Elige una plantilla para elaborar el cuadro.
6. Guarda el documento con el número de tu equipo, por ejemplo: “EQUIPO1”.
7. Compone el grafico en forma horizontal.
8. Elabora el cuadro en el que ingreses la siguiente información:
9. Incluye todas las proyecciones básicas y especiales y las posiciones de acuerdo con los criterios
radiológicos.
10. Cita 10 aspectos de la Norma Oficial Mexicana.
11. Presenta todos los diferentes materiales que se necesitan para realizar cada proyección.
12. Coloca un apartado para hacer referencia a los casos en los cuales, en ciertas estructuras utilizarías algún
inmovilizador como yeso o fibra de vidrio.
13. Formula mediante una palabra clave por cada apartado separando las filas y columnas.
14. Anexa imágenes radiográficas.
15. Señala en negritas las ideas y conceptos principales.
16. Recuerda que los conceptos se escriben de manera secuencial, es decir, de arriba hacia abajo, de lo
simple a lo complejo, identificando los parámetros a comparar.

Contenido:
Proyecciones del miembro superior.
Básicas.
Complementarias.

Instrucciones para la entrega:


1. Pega la liga, link o URL en el espacio disponible dentro de este documento.
2. El capitán del equipo comparte el documento para que los demás integrantes puedan editar el diseño.
3. En la portada, coloca el nombre comenzando por apellidos, sin abreviaturas y en orden.
4. Guarda el formato de manera individual con el siguiente orden:
EA2_APELLIDO PATERNO (ESPACIO) APELLIDO MATERNO (ESPACIO) NOMBRES
Ejemplo: EA2_DOMINGUEZ CASTILLO DAMIAN
5. Exporta el documento en formato PDF.
6. Entrega la actividad en la plataforma y la fecha indicada.
Evaluación:
Realiza la autoevaluación correspondiente y consulta los criterios.

Valor: Forma de Trabajo: Medio de Entrega:

2.5 puntos Colaborativa Plataforma


Equipos de Trabajo NEXUS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. CUADRO COMPARATIVO

NOMBRE DEL
Angel Navi Contreras Cavazos EQUIPO: 2
ESTUDIANTE:

Cuadro Comparativo https://view.genial.ly/651c36090fbdfd0011f680ee/interactive-


disponible en: content-proyecciones-miembro-superior

INSTRUCCIONES. - Evalúa los siguientes criterios marcando con una ☒ la columna que corresponda.

AUTOEVALUACION
Cuadro comparativo de las proyecciones básicas y complementarias de los miembros superiores.

Criterio Excelente Bueno Regular Deficiente


Incluí el total de las proyecciones y posiciones básicas y
complementarias ☐
x ☐ ☐ ☐
Coloqué las proyecciones en el orden de acuerdo con
los criterios radiográficos. ☐
x ☐ ☐ ☐
Cité de acuerdo con la NOM, al menos 10 aspectos que
compete a este rubro. ☐
x ☐ ☐ ☐
Presenté todos los diferentes materiales e insumos
que se necesitan para realizar cada proyección ☐ ☐
x ☐ ☐
Cumplí completamente los criterios de diseño, sin
errores de ortografía, seguí el orden del formato ☐
x ☐ ☐ ☐
establecido por el docente
Señalé con negritas las ideas y conceptos principales. ☐
x ☐ ☐ ☐
Incluí ligas de internet, imágenes atractivas, videos
cortos, etc. ☐ ☐
x ☐ ☐
Realicé la comparación entre diferentes variables de
manera tal que tenga la cantidad de columnas y filas ☐
x ☐ ☐ ☐
necesarias para poderlas comparar

Analicé la información que se ha recolectado, busqué


información y la comparé con sus compañeros. ☐
x ☐ ☐ ☐
Realicé un trabajo colectivo y entregué la evidencia en
tiempo y forma. ☐
x ☐ ☐ ☐

También podría gustarte