Está en la página 1de 2

HSEQ

CÓDIGO: HQ-FO-15
FORMATO
VIGENCIA: 25/09/2023
EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN HSEQ
VERSIÓN: 15

NOMBRE CALIFICACIÓN
CÉDULA CARGO
LUGAR FECHA

1. De las siguientes opciones, ¿cuáles son consideradas faltas graves según la matriz de faltas y consecuencias?

A. Incumplimiento a los registros que se usan, Incumplimientos por inobservancia de las normas e
incumplimiento a política de seguridad vial.
B. Incumplimiento por política de seguridad física e incumplimiento a la confidencialidad.
C. Incumplimiento por afectación al medio ambiente e incumplimiento a política de calidad.
D. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones de respuesta corresponden a las políticas corporativas de Servicios
Asociados?

A. Política de Inocuidad de los alimentos, Política de calidad, Política de HSEQ y Política de Gestión
Humana.
B. Política Integral de HSEQ, Política Humana, Política de Vehículos y Política de Seguridad.
C. Política de HSEQ, Política de Seguridad Vial, Política sobre el NO uso de alcohol, drogas, y tabaco,
Política de Tecnovigilancia.
D. Política Integral de HSEQ, Política de Gestión Humana, Política de Seguridad Vial, Política de
Responsabilidad Social Empresarial, Política de Inocuidad de los alimentos, Política de desconexión
Laboral y Política de Prevención del Uso de alcohol, drogas y sustancias psicoactivas, desconexión
laboral.

3. Teniendo en cuenta que la empresa tiene un Sistema Integrado de Gestión (Seguridad y Salud en el
Trabajo, Calidad, Medio ambiente e Inocuidad alimentaria) denominado SIGSA, explique cómo su
desempeño como trabajador afecta el mismo:

4. De los siguientes tipos de peligros, ¿a cuál considera usted que según su labor se encuentra más expuesto?

A. Fenómenos naturales, químicos, y latentes.


B. Físico, biológico, y natural.
C. Mecánico, eléctrico, químico, biomecánico y psicosocial.
D. Biológico, Natural, físico y psicológico.

1 de 2
HSEQ
CÓDIGO: HQ-FO-15
FORMATO
VIGENCIA: 25/09/2023
EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN HSEQ
VERSIÓN: 15

5. Dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial, el pilar de comportamiento humano es el encargado de llevar
a cabo acciones tendientes a garantizar que el personal que asume el rol de conducción sea idóneo para la
conducción.
Falso ( ) Verdadero ( )

6. Un trabajador escoge voluntariamente:


A. ARL, AFP B. AFP, CCF C. EPS, AFP

7. De los siguientes aspectos e impactos ambientales, ¿cuál considera usted que es el más significativo según su
labor?

A. Contaminación del medio ambiente por generación de residuos peligrosos, con el uso de productos
químicos para realizar las actividades laborales.
B. Generación de residuos reciclables en las labores administrativas.
C. Aprovechamiento del papel en impresiones.
D. Contaminación del medio ambiente por generación de ruido.

8. Relacione mediante una línea el CONCEPTO del tipo de residuo, con el color de bolsa que corresponda:
Residuos aprovechables: Vidrio, tetra pack, papel, plástico,
  Verde
metal, cartón, aluminio
Residuos NO Aprovechables: Desechos de COVID-19,
  Blanca
Restos de comida preparados, Papel higiénico y servilletas
Residuos orgánicos: Restos de cáscaras de frutas y verduras   Negra

9. ¿Cuál de las siguientes opciones son los comités que tiene la empresa?

A. Comité de Seguridad del Paciente y COPASST.


B. Comité Técnico y de Salud.
C. Comité de Convivencia Laboral, COPASST y Comité de Seguridad Vial.
D. Comité de Tecnovigilancia.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un programa de riesgo prioritario de SAS?

A. Trabajo en alturas y Seguridad Vial.


B. Riesgo Químico y Seguridad Eléctrica.
C. Espacios Confinados y Riesgo Mecánico.
D. Riesgo físico y condiciones de seguridad.

Firma del trabajador

2 de 2

También podría gustarte