Está en la página 1de 1

La relación laboral se establece, por regla general, entre dos personas.

La persona “Trabajador” ha de ser una persona física, tal como lo dispone la ley en su art. 8º. al
señalar que “Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo
personal subordinado”

Del otro lado de la relación puede encontrarse, bien una persona física, bien un persona jurídico
colectiva, o una persona moral.

 Concepto del Trabajador: Derechos y Obligaciones

En el artículo 3º de la ley anterior se señalaba que ‘Trabajador es toda persona que presta a otra
un servicio material, intelectual o de ambos géneros, en virtud de un contrato de trabajo”, sin
embargo, como se menciona anteriormente, la ley vigente lo define como la “Persona física que
presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado”

 Clasificación
 Trabajador de confianza

Cuando hablamos de “trabajadores de confianza”, ¿A que nos referimos? Esta es una de las
preguntas cuya correcta respuesta aun no se a dado de manera satisfactoria para todos.

Néstor de Buen nos menciona que “en el art.9º se dice: La categoría de trabajador de confianza
depende de la naturaleza de sus funciones desempeñadas y no de la designación que se le dé al
puesto. Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando
tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la
empresa o establecimiento”. Derecho del trabajo…, t. 1, pp. 370-371.

 Trabajadores con discapacidad


 Concepto del patrón: Derechos y Obligaciones
 Representante del Patrón
 Intermediarios
 El trabajo decente
 La subcontratación (outsourcing)
 Concepto de empresa y establecimiento
 Sustitución patronal

También podría gustarte