Está en la página 1de 52

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas


Carrera de Administración

la crisis de la gran recesión (2007-2009)

Trabajo de investigación para el curso de Macroeconomía

Canahualpa Nakamatsu, Erina Código 20170261

Gargate Anaya, Sebastián Código 20173403


Huamali Carhuachin, Cristhian Código 20163182
Marín Cachay, Diana Allison Código 20173573
Wang Liu, Wei Código 20184674

Asesor
Hillman Farfán Ruiz

Lima-Perú
Octubre de 2019
lA crisis de la gran recesión (2007-2009)
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN.........................................................................................1
ABSTRACT.......................................................................................2
INTRODUCCIÓN............................................................................3
ANTECEDENTES............................................................................4
HECHOS ESTILIZADOS...............................................................6
3.1 Déficit Fiscal.................................................................................6
3.2 PBI Real........................................................................................7
3.3 Desempleo....................................................................................8
MARCO TEÓRICO.........................................................................9
4.1 El mercado de divisas y el tipo de cambio del dòlar....................9
4.2 La renta nacional...........................................................................9
4.3 Inflación global, deflación global.................................................9
4.4 El PBI............................................................................................9
4.5 Crisis Crediticia............................................................................10
4.6 El ciclo económico y la gran recesión..........................................10
4.7 Regulación después de la crisis....................................................10
4.8 Política Fiscal y Política Monetaria..............................................11
4.9 Empleo y desempleo.....................................................................11
4.10 Balanza de Pago.....................................................................11
4.11 Balanza Comercial.................................................................11
4.12 Exportaciones.........................................................................12
4.13 Contagio comercial................................................................12
4.14 Modelo IS...............................................................................12
METODOLOGÍA.............................................................................13
ANÁLISIS..........................................................................................14
6.1 Análisis de las causas de la Gran recesión....................................14
6.2 Análisis de la Gran Recesión en el Perú.......................................15
6.2.1 Balanza comercial y exportaciones.........................................15
6.2.2 Política fiscal...........................................................................16
6.2.3 Política monetaria...................................................................18
6.2.4 PBI Real..................................................................................18
6.3 Análisis de los efectos de la gran recesión en México.................19
6.3.1 Dependencia económica a Estados Unidos y al precio de petróleo
19
6.3.2 Caída de PBI y desempleo......................................................20
6.3.3 Tasa de cambio.......................................................................22
6.3.4 Inversión dentro del país.........................................................22
6.3.5 Exportaciones..........................................................................23
24
CONCLUSIONES.............................................................................25
RECOMENDACIONES...................................................................25
REFERENCIAS................................................................................26
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................28
ANEXOS............................................................................................30
1 RESUMEN
La Gran Recesión tuvo como principal causa la crisis hipotecaria del 2008 en Estados
Unidos, la cual generó un sobreendeudamiento de los consumidores y una
desaceleración en el sector consumo. Un segundo factor que contribuyó con esta crisis
financiera fue la inadecuada implementación de la política fiscal expansiva durante el
gobierno de Bush, que propició a un aumento del déficit fiscal y la pérdida de billones
de dólares. Por último, los desequilibrios incoherentes en la balanza de pagos
estadounidense constituyen la última causa de la Gran Recesión. El presente trabajo
tiene como objetivo analizar el impacto de la Gran Recesión en las economías de países
latinoamericanas como México y Perú, y en la de Estados Unidos, país donde se
evidenciaron los primeros efectos de la Gran Recesión. Para ello, la metodología
consiste en determinar la situación económica de los países estudiados mediante el
análisis de las variables cuantitativas como el PBI, el desempleo, el déficit fiscal, la tasa
de cambio, la inversión, la balanza de pagos, el modelo IS y la tasa de interés. Se halló
que tanto Estados Unidos como países de la Eurozona registraron a partir de los 2008
aumentos considerables en su déficit fiscal. También se encontró que el PBI de todas
las regiones disminuyeron en el periodo del 2007-2009. Respecto al desempleo, esta
aumentó en Estados Unidos a partir del 2007 y alcanzó su punto máximo en el 2009,
mientras que en el mundo el desempleo comenzó a incrementarse a partir del 2008 y
alcanzó su pico máximo en el 2009.
Palabras clave: Gran Recesión, crisis hipotecaria, déficit fiscal, PBI, desempleo

2
3 ABSTRACT
The Great Recession had as its main cause the mortgage crisis of 2008 in the United
States, which generated an over-indebtedness of consumers and a slowdown in the
consumer sector. A second factor that contributed to this financial crisis was the
inadequate implementation of the expansive fiscal policy during the Bush
administration, which led to an increase in the fiscal deficit and the loss of billions of
dollars. Finally, incoherent imbalances in the US balance of payments constitute the last
cause of the Great Recession. This paper aims to analyze the impact of the Great
Recession on the economies of Latin American countries such as Mexico and Peru, and
on that of the United States, where the first effects of the Great Recession were evident.
For this, the methodology consists in determining the economic situation of the
countries studied by analyzing the quantitative variables such as GDP, unemployment,
fiscal deficit, exchange rate, investment, balance of payments, IS model and the interest
rate. It was found that both the United States and Eurozone countries registered
significant increases in their fiscal deficit as of 2008. It was also found that the GDP of
all regions decreased in the period of 2007-2009. Regarding unemployment, it
increased in the United States from 2007 and peaked in 2009, while in the world
unemployment began to increase from 2008 and peaked in 2009.
Key Words: Great Recession, mortgage crisis, fiscal deficit, GDP, unemployment
1. INTRODUCCIÓN
Han pasado más de 10 años desde la Gran Recesión, la crisis económica más fuerte y
grave que ha tenido la humanidad desde la Gran Depresión. Sus efectos fueron más allá
del simple choque económico, puesto que millones de personas se endeudaron,
múltiples bancos de grandes dimensiones fueron rescatados por los gobiernos de
Estados Unidos y la Unión Europea, mientras que otros como Lehman Brothers
quebraron sin ninguna ayuda del gobierno federal. Los efectos de la crisis inmobiliaria
y la crisis crediticia generaron que la gran mayoría de naciones estuvieran en recesión
económica. La crisis crediticia impactó sobre todo a las economías desarrolladas y en
vías de desarrollo, entre ellas la Unión Europea. Hoy en día, la economía de Estados
Unidos se encuentra en crecimiento. El desempleo, que alcanzó el 9,5% durante la Gran
Recesión, es ahora una cifra de 3,6%. El dólar se aprecia con fuerza ante el euro, el
yuan, la libra, entre otras monedas. Algunos economistas creen que esta prosperidad
económica está a punto de terminarse por otra gran recesión. Por ello, es importante
analizar cuáles fueron las causas y consecuencias de la crisis financiera del 2008 con la
finalidad de no repetir la coyuntura crítica del pasado, mediante el diagnóstico
temprano de los síntomas de otra posible crisis económica mundial, y así poder tomar
las medidas adecuadas a tiempo.
2. ANTECEDENTES
Se considera que la Gran Recesión o crisis financiera internacional tuvo sus inicios en
los Estados Unidos en el 2008 luego de la quiebra del banco Lehman Brothers. Sin
embargo, los primeros signos de una recesión mundial surgieron mucho antes.
En el 2001, ocurrió el estallido de la burbuja tecnológica, es decir, el
crecimiento desmedido en las acciones de compañías de Internet propició la caída de
los mercados de valores. Ante esta situación, la respuesta de la Reserva Federal de los
Estados Unidos (FED) fue reducir las tasas de interés, con la intención de alentar la
demanda y estabilizar las bolsas (Laffaye, 2008, p.44). La muy baja tasa de interés de
referencia, generó que las instituciones financieras estimularan los préstamos
hipotecarios estableciendo tasas de interés igual de bajas. Es en este momento en donde
la burbuja tecnológica pasa a ser reemplazada por la burbuja inmobiliaria. Los precios
de los inmuebles empezaron a elevarse y, bajo el supuesto de que el inmueble se iba a
valorizar con año tras año, las entidades financieras incentivaban a sus clientes a que se
endeudaran en comprar bienes inmuebles por medio de los préstamos hipotecarios.
El crecimiento del endeudamiento iba acompañado de una mayor inversión, sin
embargo, un gran porcentaje de esta inversión se dirigía a los bienes inmuebles, lo cual
no contribuía con el aumento de la producción del país. Esta forma de endeudamiento
posibilitó conseguir ganancias superiores a la inversión inicial, por ende, esto atrajo a
que más gente se endeudara con el fin de obtener ganancias. No obstante, esta situación
dio un giro de 360 grados cuando, a mediados del 2006, la FED aumentó la tasa de
interés en un 5% y los precios de los inmuebles comenzaron a disminuir. Esto supuso el
inicio de la caída de los sistemas financieros conocida como la crisis hipotecaria. A
partir de este momento las familias comenzaron a perder su poder adquisitivo debido a
la inflación y la subida de las cuotas de los préstamos Otra circunstancia que contribuyó
con esta crisis hipotecaria fueron los numerosos créditos hipotecarios otorgadas a
personas con baja calificación crediticia (bajos niveles de ingresos y altos niveles de
morosidad) o también conocido como hipotecas subprime, debido a su alto riesgo.
Además, el 15% de las hipotecas en los Estados Unidos eran del tipo subprime. Como
consecuencia, se generó “...un rápido incremento de la insolvencia y los
incumplimientos de pagos” (Razeto, 2012, p.4). Como había tantas personas con
insuficiente poder adquisitivo para pagar las cuotas de los préstamos hipotecarios, se
produjo la pérdida de activos en los bancos, lo cual ahuyentó la inversión.
Ante este estallido de la burbuja inmobiliaria, la FED no se encontraba en una situación
más complicada que la de antes para reactivar la economía a través de reducciones en la
tasa de interés, por ende, la reducción de la tasa de interés a 0.5% no habría sido
suficiente para impulsar la economía (Gambrill, 2008, p. 198). A esta crítica
situación se le sumaba un consumidor sobreendeudado, lo cual empeoraba la crisis
porque “representa el 72 por ciento de la economía estadounidense” (Gambrill, 2008, p.
199). Esto propició a que las ventas minoristas disminuyeran significativamente, puesto
que las familias tenían que comenzar a ahorrar y reducir sus gastos. Mientras que el
precio de los inmuebles comenzó a caer, tres empresas de bienes raíces, dos fondos de
inversión de Bear Stearns y unas 70 firmas hipotecarias ya estaban en quiebra.
Otra situación que causó la Gran Recesión fue la política fiscal expansiva que se
implementó durante el gobierno de Bush, la cual consistía en bajar los impuestos y
aumentar el gasto público. Esta política macroeconómica generó una pérdida de 1 billón
de dólares en un inicio y para el 2005 las pérdidas ascendieron a más de 1,8 billones de
de dólares. La deuda pública para se incrementó en 10 billones de dólares para fines del
2008. En adición a esto, a partir del 2002 el dólar comenzó a depreciarse. Teniendo al
dólar como principal moneda del comercio internacional, “su pérdida de valor en
conjunción con un precio récord de 142 dólares (junio de 2008) por barril de petróleo,
vulneró la competitividad de las empresas y de los países allanando el camino hacia una
recesión mundial” (Reyes, 2009, p.220).
El último factor que propició la Gran Recesión fue el aumento del desequilibrio
en la balanza de pagos estadounidense. Estados Unidos y Asia mantenían un acuerdo
comercial basado en la reciprocidad, en donde Estados Unidos otorgaba el libre acceso
a su mercado para los bienes de consumo que los países asiáticos producían; a cambio,
Estados Unidos tenía absoluta libertad en exportar sus bienes intermedios y bienes de
capital a Asia (Gambrill, 2008, p. 198). Pero, con la desaceleración económica de
Estados Unidos generó que el país perdiera competitividad “...frente a Asia en la
producción de bienes manufactureros” (Gambrill, 2008, p. 198). Esto generó el traslado
de la producción de bienes intermedios y de capital a Asia, lo cual agravó el déficit
comercial de Estados Unidos con Asia. Para amortiguar esta situación los bancos
centrales asiáticos comenzaron a comprar enormes cantidades de deuda. Esto condujo a
un consumo desmedido por parte Estados Unidos, el cual estaba financiado
externamente, y contradictoriamente, se produjo una inhibición de consumo a causa de
su alta tasa de ahorro.
3. HECHOS ESTILIZADOS
3.1 Déficit Fiscal
De acuerdo con las proyecciones del Congressional Budget Office, en el 2009 el
déficit fiscal de Estados Unidos alcanzó una cifra de 11.2% respecto al PBI, la más alta
desde la Segunda Guerra Mundial (como se citó en Cadtm, 2009, p. 3). Es decir, el
gasto público era considerablemente mayor que el ingreso de impuestos.
Tabla 3.1
Proyecciones oficiales del presupuesto fiscal y deuda pública de los Estados Unidos

Fuente: Congressional Budget Office, Cbo (2009)

Mientras que, en Europa, concorde a los datos de Eurostat (2012), el déficit


público más elevado de la mayoría de la región, entre el periodo de 1999-2012, se
presentó en el 2009, como en el caso de la Eurozona, Bélgica, Chipre, Francia, Italia,
Grecia, Lativia, Portugal, Países Bajos y España. Esto prueba que la Gran Recesión, que
se originó en los Estados Unidos, tuvo repercusión en otros países.
Tabla 3.2
Déficit fiscal como % del PBI
Fuente: Eurostat (2012)

3.2 PBI Real


El crecimiento económico de un país se mide porcentualmente respecto al aumento del
Producto Interno Bruto real como lo señalan Guillen, Badii, Garza, y Acuña (2015). El
crecimiento económico fue disminuyendo desde el 2007 a nivel global y en el 2009 el PBI
llegó a un crecimiento negativo de -0,7% en todo el mundo. La región más afectada en este
año fue Europa del Este y antigua URSS con un decrecimiento abrupto de -5,6%.

Figura 3.1
Tasa porcentual de crecimiento anual en siete regiones (2007-2009)

Fuente: Banco Mundial y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA (2010)


3.3 Desempleo
La tasa de desempleo de Estados Unidos fue incrementándose significativamente desde
el 2007, fecha en la que comenzó la Gran Recesión. En el 2009, el desempleo alcanzó
una taza de 9.3%.
Figura 3.2
Tasa de desempleo (%)

Fuente: Indexmundi (2018)


4. MARCO TEÓRICO
3.3 El mercado de divisas y el tipo de cambio del dòlar
Segùn Aguado, Sebastián, Saturnino, Y Prada, Gonzalo Rodríguez (2011). El mercado
de divisas es fundamentalmente un mercado interbancario a escala global, en el que la
gran mayoría de las transacciones se realizan mediante el intercambio de depósitos
bancarios denominados en diferentes monedas (aunque el dólar continúa siendo la
divisa de referencia). El tipo de cambio nominal (o, simplemente, el tipo de cambio) de
la moneda nacional frente a la moneda extranjera de referencia, es la cantidad de
moneda nacional que es necesario entregar en el mercado de divisas a cambio de una
unidad monetaria extranjera.
En plena crisis financiera el tipo de cambio frente al euro experimentó grandes
oscilaciones, debido a que el dólar es una moneda refugio provocó que lo que pasaba
solo en Estados Unidos se volviera una crisis global.
3.4 La renta nacional
Otra manera de medir el producto nacional de un país es a través de la óptica de la
renta. Este es la suma de la remuneración de los asalariados, excedente bruto de
explotación y otras rentas que perciben las economías domésticas.
3.5 Inflación global, deflación global
La inflación se define como aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de
bienes y servicios; mientras que deflación, lo contrario. Según Reuters (2018), se supo
que el febrero del 2008 los niveles históricos subieron a nivel mundial, se elevaron
principalmente en países exportadores de petróleo, debido que aumentaron sus reservas
legales, es decir, se estaba experimentando una inflación exorbitante. Ya en el 2009, el
problema era lo contrario: el panorama económico indicaba una próxima deflación.
Dicho y hecho, en los próximos meses, el FED (banco central de EEUU) situó el tipo de
interés en casi 0%.
3.6 El PBI
Según Aguado, Sebastián, Saturnino, Y Prada, Gonzalo Rodríguez (2011). La
Contabilidad Nacional de cualquier país se elabora sobre la base de que la producción
total de bienes y servicios durante un periodo determinado es igual al flujo de renta
generada por dicha actividad económica, que a su vez coincide con el gasto agregado de
la economía en ese periodo. El PIB anual de Estados Unidos es el valor de mercado de
los bienes y servicios finales producidos en Estados Unidos durante el año. Por ejemplo
el deflactor del PIB de Estados Unidos correspondiente a 2012 es un índice de precios
(del conjunto de los bienes y servicios que componen el PIB) que relaciona el nivel de
precios de 2012 con el correspondiente al año base. Por lo mismo cuando la tasa de
variación del PIB anual es negativa por muchos meses consecutivos se le declara como
una recesión provocando así la crisis de la gran recesión en Estados Unidos entre los
años 2007 y 2009.
3.7 Crisis Crediticia
Una crisis crediticia ocurre cuando los prestamistas potenciales no pueden obtener
crédito o deben pagar un tipo de interés muy alto por él (Krugman, W., 2014), siendo la
del 2007 la alarma que puso en el punto de mira a las hipotecas basura de Europa. Esto
representó un problema grave para EEUU afectando a la burbuja inmobiliaria y el bajo
precio del dólar en el 2007. Tras varios meses, al año siguiente esta crisis explotó
causando la quiebra de decenas de bancos y entidades financieras. Destacando la
quiebra del banco de Inversión “Lehman Brothers”, una de las mayores aseguradoras
del mundo, pues ese mismo día ocasionó el mayor desplome histórico en las acciones
de la bolsa de Nueva York. Esto le costaría al país millones de dólares, casas y dejando
a millones de personas en condiciones de pobreza; incluso extrema.
3.8 El ciclo económico y la gran recesión

 Ciclos económicos

Un ciclo económico está formado por expansiones que suceden al mismo tiempo en un
gran número de actividades económicas, que van acompañadas de recesiones,
contracciones y recuperaciones que dan lugar a la expansión del siguiente ciclo. La
recesión es una caída significativa de la economía que ocurre durante un periodo de
tiempo extendido y que afecta a la vez a varias magnitudes macroeconómicas como los
niveles de PBI real, empleo, producción industrial y ventas al por mayor, indicando
estas similitudes con el ciclo económico definiendo su evolución.

 La Gran Recesión

En el 2010 el NBER comunicó oficialmente que la recesión que comenzó el 2007 tocó
fondo en junio del 2009, durante estos 18 meses considerándose como una de las más
largas en ese país (Estados Unidos) desde el fin de la segunda guerra mundial. Unos de
los efectos de la recesión fue el desempleo, provocando hasta 8.7 millones de
desempleados siendo la tasa oficial de esta 4.5% de la población activa civil llegando en
el último trimestre hasta un 10%.
3.9 Regulación después de la crisis
Gracias a las intervenciones del gobierno y los bancos centrales de todo el mundo se
pudieron calmar a los mercados financiero, pese a lo cual la economía global había
sufrido mucho daño, padeciendo los países las peores caídas desde los años 30
sintiéndose los indicadores que mostraban los típicos patrones después de una
recuperación económica con una alta tasa de desempleo durante muchos años.
3.10 Política Fiscal y Política Monetaria
Tanto la política fiscal como la monetaria deberían de actuar como estabilizadores de la
economía. Tiempo antes de la gran recesión los economistas se dieron cuenta de que
ambas políticas era muy flexibles en E.E.U.U; favoreciendo así a la desestabilización
financiero y económico. Y esto pudo haber ocurrido por dos factores: primera que
intencionalmente las autoridades estimularan más de la cuenta la economía, debido a
que de por sí ya se estaba creciendo más arriba de su potencial y siguieron
implementando políticas o pensaron que aún no llegaban a su máximo crecimiento
centrándose en el crecimiento del precio, sin tener en cuenta los riesgos
macrofinancieros
3.11 Empleo y desempleo
La ley de Okun indica que un crecimiento de la producción se relación con la tasa
desempleo, esto quiere decir que existe una relación inversa entre estos dos factores.
Este tipo de desempleo se denominaría desempleo cíclico, pues este se asocia con el
ciclo económico. Pero también existen los desempleos friccionales y estructurales. La
tasa de desempleo se calcula el número de desempleados entre la población
económicamente activa multiplicado por 100. Una alta tasa de desempleo resulta que la
población tendrá menor capacidad de compra dependiendo a la vez de la inflación del
país y los precios de los productos.
3.12 Balanza de Pago
La balanza de pagos registra todas las transacciones que ocurre entre un país y el resto
del mundo en tiempo determinado. Estas pueden incluir importaciones y exportaciones.
Qué ocurre cuando una balanza de pago entra en crisis pues una crisis de balanza de
pago es un fenómeno que ocurre cuando se modifica el nivel de reservas de un país,
debido a que se cambia el tipo de cambio esperando que este se mantenga, provocando
que los agentes económicos cambien su toma de decisión
3.13 Balanza Comercial
Es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período. Su
saldo se obtiene de la diferencia de las exportaciones totales con las importaciones
totales de un determinado país. La balanza comercial se puede expresar de dos maneras:

 Positiva

Cuando el valor de las exportaciones es mayor al de las importaciones, se denomina


superávit comercial.
 Negativa

Cuando el Valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones, déficit


comercial.
Entre los factores que influyen en ella están: las preferencias de los consumidores por
los bienes interiores y extranjeros, los tipos de cambio, el costo de transferir bienes de
un país a otro, entre otros.
3.14 Exportaciones
Hablando en términos económicos, las exportaciones representan cualquier bien
enviado al exterior del territorio nacional. Como ventajas, se tiene la necesidad de una
baja inversión y permite a los administradores tener un control operativo mayor, sin
embargo, también tiene desventajas, como exportar también significa perder control
sobre el marketing de la empresa. Además, se pueden presentar algunos errores, como
por ejemplo no contar los socios adecuados, la falta de estudio de mercado objetivo o
estudio deficiente o el intento de exportar sin contar con recursos suficientes.
3.15 Contagio comercial
Se hace referencia a un escenario económico en el cual pequeños shocks, que
inicialmente afectaba solo a unas pocas instituciones financieras o a una región en
particular de una economía, se extienden al resto del sector financiero y hacia otros
países cuyas economías estaban previamente saneadas, y ello de modo similar a la
trasmisión de una enfermedad médica. El contagio financiero puede ocurrir tanto a
nivel internacional (tanto en economías avanzadas como en vías de desarrollo) como
doméstico (caída de un banco local o de un intermediario financiero la que activa la
transmisión).
3.16 Modelo IS
Herramienta macroeconómica que muestra la relación entre los tipos de interés y la
producción real en el mercado de bienes y servicios y, por tanto, en el dinero.
Muestra el equilibrio en el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque,
como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento
del tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un aumento o
descenso de producción.
En otras palabras, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las
tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan el aumento
de la renta nacional y la producción.
5. METODOLOGÍA
En el presente trabajo, se tendrán como objetos de estudio variables principales para el
análisis de la Gran Recesión que sucedió en 2008. Se usarán los aspectos cuantitativos
incluyendo: el PBI, el desempleo, el déficit fiscal, tasa de cambio, inversión, balanza de
pagos, modelo IS y la tasa de interés.
La variable PBI se refiere al valor de todos los bienes (productos o servicios)
que se producen dentro de un país o de todo el mundo y, normalmente, esto es
calculado luego de cada año transcurrido (PQS, 2019). El PBI nos permite identificar si
existe un crecimiento de producción de un país, además sobre la inversión y
competitividad de las empresas. Este normalmente refleja el crecimiento económico de
un país (EAE programas, 2019). La fuente que se usará para el análisis de esta variable
es del Banco Mundial, que incluye los valores del PBI mundial desde el año 1960 hasta
el 2010.
El desempleo ocurre cuando una persona está a disposición de trabajar, pero no
tiene un trabajo. La tasa de desempleo se calcula con las personas que no tienen trabajo
entre la población que estén económicamente activas (Gestiopolis, 2002). Por lo tanto,
la tasa de desempleo está expresado en porcentaje y reflejando la situación económica
de un país. Pues siempre resulta beneficioso que un país haya una baja tasa de
desempleo (Juanma Caurin, 2019). Se tomará los datos de la fuente el sitio web Index
Mundi, utilizando la tasa de desempleo de Estados Unidos entre el año 1999 hasta 2017.
El déficit fiscal se produce cuando los gastos de un gobierno de un país son
mayor que sus impuestos recaudados (Economipedia, s.f). Esto genera que el gobierno
le falte el dinero para financiar sus gastos públicos, produciendo que ocasione deuda en
el gobierno. Esto refleja que existe una mala regulación y aprovechamiento de los
ingresos por parte del estado al gastar más de lo que recauda por parte de impuestos
(Gardey. 2008). Se usará la fuente de Eurostat que proporcionará información sobre el
déficit fiscal que se presenta en Europa entre 1999 hasta el 2012. Además, se usará los
valores del déficit fiscal de Estados Unidos de la fuente Congressional Budget Office
del 2008 hasta el presente año. Esto ayuda a demostrar como la gran recesión no
solamente afectó a Estados Unidos, sino también alteró la economía de otros países.
La tasa de interés en este caso se refiere a la tasa que los bancos otorgan a la
población para un préstamo (Lineru, 2019). Normalmente esta tasa se altera
dependiendo de varios factores: la inflación, el gobierno incentivando el consumo de la
población, entre otros reflejando la situación económica del país. Se usará la fuente de
la página FRED que mostrarán el porcentaje sobre la fluctuación de la tasa de interés de
Estados Unidos.
6. ANÁLISIS
3.17 A nálisis de las causas de la Gran recesión
Una de las causas que originó la gran recesión en el año 2008, fue la crisis de la
hipoteca subprime. Esta crisis surgió por las fluctuaciones de las tasas de interés en el
Estados Unidos. El banco central de Estados Unidos: el Sistema de la Reserva Federal o
también denominado como FED, había bajado la tasa de interés para los préstamos en
el año 2001, después de lo que sucedió el 11 de septiembre del 2001, el ataque a las
torres gemelas causados por los terroristas, este hecho generó una gran inestabilidad y
pesimismo en la población estadounidense.
Para incentivar y animar a que la población consuma e inviertan más, la FED
decidió bajar la tasa de interés drásticamente tal como se observa en la figura 5.1.1,
manteniendo este porcentaje de interés por varios años. Esto resultó que exista un
exceso de consumo, y que la población empieza a pedir mayores préstamos, aunque sus
capacidades financieras no respaldan sus préstamos para devolverlo. Resultando que
haya mayores personas prestando para la compra de inmuebles como casas. Esto resultó
en lo que se denomina la hipoteca subprime, las entidades financieras otorgaban
préstamos, aunque haya un alto riesgo que no se devuelva a tiempo ese dinero. Poco a
poco muchas personas que tenían crédito, ya no pudieron pagar sus préstamos y por eso
decidieron vender sus casas hacia los bancos. El banco cada vez tenía más gente que no
pagaba sus préstamos, y tenían mayores causas, lo que resultó que los bancos pusieron
de venta estas casas, mucha oferta, pero poca demanda de la población, resultó que las
casas empezaron a desvalorar, las personas empezaban a pasar por pánico porque sus
casas ya no tenían mucho valor, y por ende comenzó esta crisis financiera dentro de
Estados Unidos, del cual luego tuvo un alto impacto a nivel mundial.
Figura 6.1.1

Fuente: Board of Governors of the Federal reserve system


3.18 Análisis de la Gran Recesión en el Perú
Según Dancourt (2011) la economía peruana está sujeta a tres principales componentes.
Uno de ellos es el contexto internacional, especialmente los acuerdos comerciales entre
China y Estados Unidos, ya que el Perú mantiene relaciones comerciales con ambos
países. Siendo así, el contexto internacional está sujeta a los precios de nuestras
materias primas y los movimientos de capitales (entradas y salidas). Otro factor del que
depende la economía peruana es la política macroeconómica, es decir, la política
monetaria (encargada de establecer el precio del dólar y la tasa de interés) y la política
fiscal (encargada de manejar el gasto público y los impuestos). El tercer factor es el
modelo económico actual del Perú (p.221). Sin embargo, para el análisis de la situación
del Perú durante la Gran Recesión solo nos enfocaremos en el contexto internacional y
en la política macroeconómica que acontecían en esa época.
3.18.1 Balanza comercial y exportaciones
La historia comprueba que las recesiones económicas que han ocurrido desde el año
1950 están relacionadas con desplomes en los precios internacionales de las materias
primas para la exportación. Asimismo, la ruina del banco Lehman Brothers produjo un
pánico financiero, puesto que la gente comenzó a retirar sus ahorros de los bancos, y
como consecuencia, se produjo un contagio financiero, en donde otros bancos
comenzaron a quebrar debido a la propagación de este temor entre los depositarios. Esto
generó una abrupta salida de capitales durante el último trimestre del 2008, motivada
por el masivo retiro de los capitales de corto plazo. Conjuntamente, disminuyeron las
líneas de crédito externo para los bancos locales y la salida de divisas al extranjero de
parte de las AFPs (Dancourt, 2011, p. 228).
Figura 6.2.1.1
Perú: Balanza de pagos 2008-2009 y tipo de cambio (millones de US dólares)

2008.1 2008.2 2008.3 2008.4 2009.1 2009.2 2009.3 2009.4

Balanza Comercial 1098 469 325 -764 222 1072 1602 1866

Exportaciones 7771 8470 8814 6474 5396 6161 7169 8159

Entrada Neta de 6343 -233 -2884 -2456 -1253 -973 29 -934


Capitales
Capitales Corto Plazo 3677 177 -617 -2668 -1568 -889 -1008 1790

Variación tipo de cambio -8% 8% 0% 6% 1% -5% -4% 0%

Fuente: BCRP. Nota Semanal

El cuadro expone el comportamiento de la balanza comercial y las exportaciones


durante el periodo del 2008-2009. La crisis de la gran recesión afectó fuertemente la
balanza de pagos del Perú, ya que el valor de las exportaciones se redujo drásticamente,
debido a la caída de los precios externos de las materias primas de exportación
(metales, harina de pescado, etc.), así como por la ligera disminución del volumen de
las exportaciones no tradicionales (confecciones, agroindustriales, etc). Esta caída de
los precios de las materias primas trajo consigo la desaceleración de la inversión
extranjera directa, puesto que ocurrió la paralización de las inversiones mineras por los
bajos precios de los metales. Asimismo, las exportaciones totales se redujeron casi en
un 40% entre el tercer trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009. La reacción del
BCR ante el decrecimiento de la balanza de pagos y la caída de las exportaciones fue
aplicar una política monetaria expansiva y mantener una tasa de interés en soles fija.
Por consiguiente, las reservas internacionales disminuyeron en 27% durante el abril del
2008 hasta abril del 2009. Sin embargo, las exportaciones se recuperaron debido a que
la caída de los precios de las materias primas duró un instante. Entre el segundo y
cuarto trimestre del 2009 los precios de las materias primas estuvieron 8% debajo del
pico alcanzado en el 2008. Asimismo, en el último trimestre del 2009 las exportaciones
totales tan solo eran 10% menores a las exportaciones del tercer trimestre del 2008
(Dancourt, 2011, p. 228).
Por otro lado, el BCR impidió que el precio del dólar se eleve abruptamente
(depreciación de la moneda nacional) mediante la masiva venta de dólares en el
segundo semestre de 2008 y en el primer trimestre de 2009. Asimismo, esta medida del
BCR fue su reacción ante la subida del precio del dólar en segundo semestre del 2008.
3.18.2 Política fiscal
Durante los tres primeros trimestres de 2008 se aplicó una política fiscal expansiva, en
donde el gasto no financiero total (salarios, bienes y servicios, inversión pública)
aumentó dentro de un rango de 9% a 30% anualmente. No obstante, se implementó una
política fiscal contractiva en el último trimestre del mismo año, con el cual el gasto
público se redujo y los impuestos a los combustibles subieron. Asimismo, la inversión
pública cayó en 18% en este periodo a diferencia del último trimestre del 2007. El
objetivo de la aplicación de esta política fiscal contractiva en el último periodo del 2008
fue bajar la tasa de inflación que había subido a un 7% anual a finales del 2008, cuando
el BCR ya había reducido su límite de inflación de un 35% a un 3% anual. Además,
esta medida una reducción en la capacidad de compra entre la clase baja, ya que había
una enorme inflación en los alimentos producto del elevado precio del petróleo
(Dancourt, 2011, p. 247).
Figura 6.2.2.1
Perú: Ingresos y gastos del Gobierno Central (como porcentaje del PBI)

2008 2009

I II III IV Año I II III IV Año

Ingresos Corrientes 20.9 21.9 21.1 19.5 20.9 19.8 19.3 17.9 17.6 18.6

Tributarios 15.9 16.8 16.1 15.1 16.0 15.1 14.4 13.3 13.7 14.1

Gastos no financieros 14.3 15.2 18.4 21.2 17.3 16.6 16.7 19.6 24.8 19.6

Gastos de capital 2.2 3.2 4.2 6.6 4.1 3.1 4.2 5.6 9.5 5.7

Resultado económico 4.6 5.7 1.2 -3 2.1 -1.5 1.8 -3.3 -8.1 5.7

Variación % anual del precio de 9% 30% 14% -30% 55% -4% 18% 51%
combustibles

Fuente: BCRP. Nota Semanal

3.18.3 Política monetaria


Durante, el BCR redujo la tasa de interés a partir de febrero del 2009 (como se citó en),
luego de que este había estado aumentando 6.5 % anualmente a fin de vender dólares
masivamente y reducir la inflación. En los meses posteriores, el BCRP continuó con
esta medida llegando a una tasa de interés del 1.25% en agosto del 2009. Otra medida
que el BCR implementó fue el aumento de la oferta monetaria de soles, logrando
introducir al sistema más de S/. 35,000 millones para reducir la tasa de interés en el
largo plazo. De igual forma, para mantener el flujo del crédito y disminuir la
inestabilidad del precio del dólar el BCR comenzó a comprar y vender dólares en base a
las necesidades del mercado (Dancourt, 2011, p. 248).
Figura 6.2.3.1
Cambios en la tasa de interés del BCR (julio 2007 – julio 2011)

Fuente: Elaboración propia

3.18.4 PBI Real


El PBI real aumentó a un 10% en el primer trimestre y segundo trimestre del 2008, sin
embargo, a causa de la crisis financiera, el PBI comenzó a disminuir en el tercer
trimestre, llegando a ser negativo en el segundo y tercer trimestre del 2009.
Figura 6.2.4.1
Variación porcentual del PBI real (2008-2009)
Fuente: BCR.
3.19 Análisis de los efectos de la gran recesión en México
3.19.1 Dependencia económica a Estados Unidos y al precio de petróleo
La razón por la cual México fue uno de los países con mayor recesión en
latinoamericana, fue debido a que México tenía una alta dependencia económica hacia
Estados Unidos. Por eso, una recesión de la economía en Estados Unidos significa que a
México también le causaría los mismos efectos negativos del cual Estados Unidos tuvo
en este periodo.
Durante los años 2008 a 2009, el precio de petróleo mostrado en la figura
5.2.1, muestra una alta caída del precio producido por la contracción económica de los
otros países. De 120.3 dólares por barril a 38 dólares por barril, una caída fuerte de más
de 60 por ciento del precio. El México tiene una alta dependencia del petróleo dentro
del país, esto resulta que cuando el precio de petróleo y la producción de esta materia
bajó, esto significó que esta disminución afectaría directamente al PBI del México, al
tener esta dependencia de su PBI en el petróleo, esto provocó que el gobierno respondió
a través de políticas monetaria contractiva, subir los impuestos.
Esta subida de impuestos a la vez afecta el ahorro e inversión de las familias,
pues la curva de IS (ingreso y ahorro) disminuye en esta situación económica. Esto
significa que los ingresos y ahorros de las personas disminuyen, al ser uno de los
componentes del PBI, afectaría de manera directa su recesión. El gobierno implementó
esta medida por que pensaron que esto mejoraría la economía mexicana al invitar
inversiones y tener mayores producciones dentro del país. Pero esto realmente
provocaría en un menor incentivo de consumo de parte de las familias.
Figura 6.3.1.1
Cambios en el precio del petróleo en México 2000-2014

3.19.2 Caída de PBI y desempleo


El PBI cayó en 8% durante el primer trimestre del año 2009, tal como se muestra, una
de las mayores en latinoamérica, como indica la ley de okun, esta desaceleración en la
económica significó en un aumento de desempleo dentro de la económica mexicana, a
causa del despido de los trabajadores en empresas, y además bajando los sueldos de sus
empleados. La inflación también aumentó en esta situación, el poder adquisitivo de las
personas cayó al tener menor ingresos, y están más cautelosos con su consumo, y por
ello bajan su propensión de consumo.
Figura 6.3.2.1
Evolución del PIB y su tendencia desde 1990

De acuerdo con Cámara de Diputados (2009), la caída en la demanda de empleo en


Estados Unidos, está provocando una disminución en el envío de remesas a México por
parte de los trabajadores mexicanos en aquel país. Al cierre del tercer trimestre de 2008,
las remesas familiares fueron 672.6 millones de dólares o 3.7 por ciento inferiores a las
de igual periodo del año previo. Asimismo, la caída de la actividad económica en
México se ha reflejado en una pérdida de empleos, solamente entre noviembre y
diciembre de 2008 se perdieron 400 mil empleos, entre trabajos permanentes y
eventuales, lo que ya se considera el peor desplome de empleo formal en zonas urbanas
en los últimos 14 años.
Figura 6.3.2.2
México: Remesas familiares del exterior, 2001-2006
Fuente: Cámara de Diputados (2009)

3.19.3 Tasa de cambio


En mayo de 2009, el turismo dentro del país cayó, y al ser una de mayor fuente de
dinero en el país, esto significó que hubo una gran disminución de la balanza de pagos
del país, afectando a la balanza de servicios (2009, Jornada). Lo que causó una déficit,
provocando una depreciación del peso Mexicano frente al dólar. Un alto nivel de
disminución del turismo también llevó a cabo que las personas con trabajo en este
sector, empezaban a perder sus empleados, puesto que las empresas de turismo no les
resultaba conveniente quedar con los empleados, y además incurrirán en gastos
mayores.
No sólo el turismo, el país entrando en una crisis financiera también originaría en una
subida del tipo de cambio, inversionistas empezaban a comprar una gran suma de
dólares en la economía, hay menos dólares en la económica mexicana, habiendo una
depreciación del peso mexicano frente al dólar. Por ello, el banco de México hizo una
flotación sucia para poder controlar que la tasa de cambio ya no incremente, vendiendo
dólares al mercado, para poder tener un equilibrio, y tratar equilibrar la economía, esto
causó que las reservas de dólares disminuyen a causa de esta flotación (Banxico, 2012).
Figura 6.3.3.1
México: Tipo de cambio e inflación
3.19.4 Inversión
dentro del
país
Dentro de
la ocurrencia
de la crisis
financiera,
muchos

inversionistas tuvieron bajas expectativas de la economía mexicana, por ello decidieron


retirarse del mercado mexicano. Significando que hay una menor inversión dentro del
país, lo que contribuyó que el PBI cayera. Esto significa que hubo un bajo nivel de
confianza del país, y por ello, la demanda de la población también bajaría. Como se
observa en la figura 5.2.4, a comparación con el año anterior, en el año 2008, se vio una
caída significativa de la inversión extranjera directa hacia México (Expansion, 2009).
Figura 6.3.4.1

3.19.5 Exportaciones
De

acuerdo con Cámara de Diputados (2009), la agudización de la recesión en Estados


Unidos durante el primer semestre de 2009 provocará una caída de la demanda externa
en ese país, por lo que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos,
principalmente las manufacturas, sufrirán una severa contracción, por lo que es de
esperar una caída importante de la producción industrial.
Figura 6.3.5.1
México: PBI Trimestral 2004-2008

Fuente: Cámara de Diputados (2009)

Según Cámara de Diputados (2009), En septiembre de 2008 las exportaciones


mexicanas a Estados Unidos se redujeron en 3.6 por ciento respecto a las del mes previo
y la expectativa es de que éstas disminuyan aún más en el último trimestre de 2008 y,
cuando menos, que continúen disminuyendo hasta el segundo trimestre de 2009,
resultado de un menor volumen de exportación de bienes manufacturados y del menor
precio del crudo de exportación.
Figura 6.3.5.2
Comercio Exterior México-Estados Unidos 2000-2008

Fuente: Cámara de Diputados (2009)


7. CONCLUSIONES
 Los gobiernos al no reglamentar de manera adecuada las actividades y acciones
financieras esto podría generar una serie de problemas que luego llevaría a cabo
una crisis si esto se vuelve grave.
 La gran recesión fue causa por los distintos instrumentos financieros no
regulados, por ejemplo, se asumió que las hipotecas excesivas originarían un
gran beneficio a corto plazo mas no de largo plazo.
 Los inversionistas, el banco y el gobierno son culpables del colapso económico
que se dio a nivel global. Todas las políticas que se implementaron fueron
hechas por nosotros mismos, por eso siempre hay que ver las posibles
consecuencias que ciertas políticas podrían resultan en un colapso de largo
plazo.
 México al estar muy dependiente económicamente de la economía de Estados
Unidos esto significó que, si algo le hubiera pasado a Estados Unidos, México
sería el primero en recibir las consecuencias de las políticas que podrían tomar.
A causa de la recesión, México tuvo una alta reducción de producción y además
un alto desempleo dentro del país.
 La disminución de los precios del petróleo, se ve afectada directamente y
negativamente en las exportaciones de México, por lo tanto, también el PBI del
país.

8. RECOMENDACIONES
 Estar siempre precautorios de las políticas fiscales, monetarias y económicas
importantes que se aplican en el mundo para estar listo para cualquier situación
económica que podría afectar al país.
 Nunca es recomendable depender mucho de la economía de otro país, debido a
que este podría causar efectos positivos, pero también negativos directamente al
país. Siempre es bueno estar independientes económicamente. Tampoco es
bueno depender la economía de un país en un sólo producto, pues una caída o
alza de precios podría afectar al PBI del país.
 Un error que se cometió durante la Gran Recesión fue el no aplicar políticas
anticrisis en su debido tiempo. Por ende, el gobierno debe de evaluar la
situación y anticiparse a las catástrofes que se puedan presentar elaborando
planes de contingencia e implementar políticas proactivas, no reactivas.
9. REFERENCIAS
Aguado, S. S., & Rodríguez, P. G. (2013). La crisis financiera y la gran recesión en
estados unidos. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-
com.ezproxy.ulima.edu.pe

Barletta, F., Pereira, M., Robert, V., & Yoguel, G. (2013). Argentina: dinámica reciente
del sector de software y servicios informáticos. Revista de la CEPAL(110), 137-
155. Obtenido
de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/50511/RVE110Yoqueletal.pdf

Caurin, J. (1 de Febrero de 2019). Tasa de desempleo . Obtenido de Economia simple:


https://www.economiasimple.net/glosario/tasa-de-desempleo

Choy, M., & Chang, G. (2014). Medidas macroprudenciales aplicadas en el Perú.


Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2014/documento-
de-trabajo-07-2014.pdf

EAE programas. (2019). El PIB como indicador de crecimiento económico . Obtenido


de EAE programas: https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/el-pib-
como-indicador-de-crecimiento-economico

El Espectador. (19 de Septiembre de 2008). El Espectador. Obtenido de Las medidas de


EE.UU. contra la crisis:

https://www.elespectador.com/articulo-medidas-de-eeuu-contra-crisis

Gambrill, Monica. (2008). Causas y remedios de la crisis financiera. Norteamérica,


3(2), 195-204. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-35502008000200009&lng=es&tlng=es.

García Nieto, J. P. (2013). Construye tu Web comercial: de la idea al negocio. Madrid:


RA-MA.

Gardey, J. P. (2008). Déficit fiscal. Obtenido de Definición:


https://definicion.de/deficit-fiscal/

Gestiopolis. (19 de Agosto de 2002). ¿Qué es desempleo, qué lo causa, qué tipos hay,
cómo se mide? Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/que-es-
desempleo-que-lo-causa-que-tipos-hay-como-se-mide/

Laffaye, S. (Diciembre de 2008). Competitive Enterprise Institute (CEI). Obtenido de


La crisis financiera: origen y perspectivas:

http://www.cei.gob.ar/userfiles/13%20La%20crisis%20financiera%20origen%20y
%20perspectivas%20.pdf

Lineru. (Mayo de 2019). ¿Qué es la tasa de interés? Obtenido de Lineru:


https://www.lineru.com/blog/que-es-la-tasa-de-interes
Marichal, C. (2010). PROGLOCODE - UNAM. Obtenido de La crisis financiera y
económica de 2008 - 2009:

http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/
Marichal_6.La_crisis_financiera_2008.pdf

Pedrosa, S. J. (s.f.). Déficit fiscal. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/deficit-fiscal.html

PQS. (20 de Enero de 2019). ¿Qué es el PBI y cómo se mide? Obtenido de PQS:
https://www.pqs.pe/actualidad/que-es-el-pbi-y-como-se-mide

Razeto, L. (2012). Un análisis alternativo de la actual crisis económica global y sus vías
de superación. Polis, 21, 1-16. Recuperado de
https://journals.openedition.org/polis/2906

Reyes Guzmán, Gerardo. (2009). Causas de la recesión en los Estados Unidos de


América (2007-2009). Problemas del desarrollo, 40(158), 215-233. Recuperado
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
70362009000300010&lng=es&tlng=es.

SELA. (30 de Octubre de 2008). SELA. Obtenido de La Crisis Financiera del 2008:
Análisis y propuestas del SELA:

http://www.sela.org/media/266408/t023600003101-0-la_crisis_financiera_de_2008_-
_analisis_y_prouestas_del_sela.pdf

Wittmann, R. (2006). ¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII? En
G. Cavallo, & R. Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental (págs.
435-472). México D.F.: Santillana.

Zurita, J., Froilán, J., & Rodríguez, F. (Setiembre - Octubre de 2009). El Cotidiano.
Obtenido de La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias
en los Estados Unidos y México.:
https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Aguado, S. S., & Rodríguez, P. G. (2013). La crisis financiera y la gran recesión en


estados unidos. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-
com.ezproxy.ulima.edu.pe

Barletta, F., Pereira, M., Robert, V., & Yoguel, G. (2013). Argentina: dinámica reciente
del sector de software y servicios informáticos. Revista de la CEPAL(110), 137-
155. Obtenido
de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/50511/RVE110Yoqueletal.pdf

Caurin, J. (1 de Febrero de 2019). Tasa de desempleo . Obtenido de Economia simple:


https://www.economiasimple.net/glosario/tasa-de-desempleo

Choy, M., & Chang, G. (2014). Medidas macroprudenciales aplicadas en el Perú.


Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2014/documento-
de-trabajo-07-2014.pdf

EAE programas. (2019). El PIB como indicador de crecimiento económico . Obtenido


de EAE programas: https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/el-pib-
como-indicador-de-crecimiento-economico

El Espectador. (19 de Septiembre de 2008). El Espectador. Obtenido de Las medidas de


EE.UU. contra la crisis:

https://www.elespectador.com/articulo-medidas-de-eeuu-contra-crisis

Gambrill, Monica. (2008). Causas y remedios de la crisis financiera. Norteamérica,


3(2), 195-204. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1870-35502008000200009&lng=es&tlng=es.

García Nieto, J. P. (2013). Construye tu Web comercial: de la idea al negocio. Madrid:


RA-MA.

Gardey, J. P. (2008). Déficit fiscal. Obtenido de Definición:


https://definicion.de/deficit-fiscal/

Gestiopolis. (19 de Agosto de 2002). ¿Qué es desempleo, qué lo causa, qué tipos hay,
cómo se mide? Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/que-es-
desempleo-que-lo-causa-que-tipos-hay-como-se-mide/

Laffaye, S. (Diciembre de 2008). Competitive Enterprise Institute (CEI). Obtenido de


La crisis financiera: origen y perspectivas:

http://www.cei.gob.ar/userfiles/13%20La%20crisis%20financiera%20origen%20y
%20perspectivas%20.pdf
Lineru. (Mayo de 2019). ¿Qué es la tasa de interés? Obtenido de Lineru:
https://www.lineru.com/blog/que-es-la-tasa-de-interes

Marichal, C. (2010). PROGLOCODE - UNAM. Obtenido de La crisis financiera y


económica de 2008 - 2009:

http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/
Marichal_6.La_crisis_financiera_2008.pdf

Pedrosa, S. J. (s.f.). Déficit fiscal. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/deficit-fiscal.html

PQS. (20 de Enero de 2019). ¿Qué es el PBI y cómo se mide? Obtenido de PQS:
https://www.pqs.pe/actualidad/que-es-el-pbi-y-como-se-mide

Razeto, L. (2012). Un análisis alternativo de la actual crisis económica global y sus vías
de superación. Polis, 21, 1-16. Recuperado de
https://journals.openedition.org/polis/2906

Reyes Guzmán, Gerardo. (2009). Causas de la recesión en los Estados Unidos de


América (2007-2009). Problemas del desarrollo, 40(158), 215-233. Recuperado
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
70362009000300010&lng=es&tlng=es.

SELA. (30 de Octubre de 2008). SELA. Obtenido de La Crisis Financiera del 2008:
Análisis y propuestas del SELA:

http://www.sela.org/media/266408/t023600003101-0-la_crisis_financiera_de_2008_-
_analisis_y_prouestas_del_sela.pdf

Wittmann, R. (2006). ¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII? En
G. Cavallo, & R. Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental (págs.
435-472). México D.F.: Santillana.

Zurita, J., Froilán, J., & Rodríguez, F. (Setiembre - Octubre de 2009). El Cotidiano.
Obtenido de La crisis financiera y económica del 2008. Origen y consecuencias
en los Estados Unidos y México.:
https://www.redalyc.org/pdf/325/32512739003.pdf
10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.
20.
21. ANEXOS
ANEXO 1: Proyecciones oficiales del presupuesto fiscal y
deuda pública de los Estados Unidos
ANEXO 2: Déficit fiscal como % del PBI
ANEXO 3: Tasa porcentual de crecimiento anual en siete
regiones (2007-2009)
ANEXO 4: Tasa de desempleo de Estados Unidos
ANEXO 5: Tasa de desempleo de la población activa en el

mundo
ANEXO 6: Effective Federal Fund Rate
ANEXO 7: Cambios en la tasa de interés del BCR (julio 2007
– julio 2011)
ANEXO 8: Variación porcentual del PBI real (2008-2009)
ANEXO 9: Cambios en el precio del petróleo 2000-2014
ANEXO 10: Evolución del PIB y su tendencia desde 1990
ANEXO 11: México Remesas familiares del exterior 2001-
2008
ANEXO 12: México: Tipo de cambio e inflación
ANEXO 13: Inversión extranjera directa en México
ANEXO 14: México: PBI Trimestral 2004-2008
ANEXO 15: Comercio Exterior México-Estados Unidos 2000-
2008

También podría gustarte