Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

CENTROAMERICANA

MONEDA Y BANCA I
SECCIÓN 281

ESTUDIO DE CASO: “LA COOPERACIÓN FINANCIERA

INTERNACIONAL FRENTE A LA CRISIS”

PRESENTADO POR

DAVID ZAMORA 11911308

JOSÉ CABRERA 11911299

SCARLETH TORRES 11841230

VALERIA SOLORZANO 11851036

PROFESOR

LIC. VICTOR PEREIRA

TEGUCIGALPA, M.D.C, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2021


Table of Contents
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3

CONTEXTO MUNDIAL...................................................................................................4

CONTEXTO LATINOAMERICANO...................................................................................6

UNA VISIÓN GENERAL SOBRE LA COOPERACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

DURANTE LA CRISIS.................................................................................................................9

LA COOPERACIÓN MONETARIA INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE AMÉRICA

LATINA..................................................................................................................................11

LA COOPERACIÓN DE LOS BANCOS MULTILATERALES DE DESARROLLO......................15

CONCLUSIONES..........................................................................................................18

RESUMEN..................................................................................................................19

Tabla 1 Tasa de Crecimiento anuales..................................................................................5

Tabla 2 Proyecciones de Crecimiento Economico..............................................................7

Tabla 3 Tabla 1 Millones de dólares recibidos por las Economías por la emisión de

DEGs- Elaboración Propia Fuente: La cooperación financiera internacional (Ocampo, 2020)....12

Grafica 1 Crecimiento del PIB............................................................................................7

Grafica 2 Créditos de los bancos multilaterales de desarrollo a América Latina en

Millones de Dólares.......................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN

La crisis generada por el covid no se habia experimentado desde la Gran depresion ,

debido a la cuarentena la actividad economica se redujo exponencialmente en todos los paises

del mundo. En caso de América Latina, la pandemia ha llegado con rezago y sus efectos en

términos de personas afectadas y mortalidad han sido hasta ahora menos devastadores que en

China y los países desarrollados. En términos económicos, sin embargo, la pandemia golpea a la

región después de cinco años de lento crecimiento económico, que se pueden caracterizar como

una “media década perdida” (Ocampo, 2020).


CONTEXTO MUNDIAL

Debido a la crisis experimentada por la pandemia el mundo va sufrir las

consecuencias comenzando en la perspectiva economica se estima una reduccion del 4.2% para

el 2020. La estimacion del FMI se considera un poco pesimista en relacion a la de los demas

organismos, se hace la comparacion con la gram depresion debido a la caida de los PIB; sin

embargo como se acontecieton los eventos es donde radica la diferencia la gran depresion fue en

un periodo progresivo mientras que la pandemia fue un impacto veloz. Debemos destacar que se

estima que asi como fue de veloz el efecto asi mismo se pueda volver a recuperar el PIB.

La proyección básica del FMI es de un crecimiento del 5,4% en 2021 (a tasas de cambio de

mercado), que más que compensaría la recesión de 2020, aunque no en todos los países. Sin

embargo, como lo reconoce el organismo, este es un escenario optimista, ya que supone que no

habrá nuevos problemas severos de salud pública. En los escenarios pesimista, si la

recuperación toma más tiempo de lo esperado en 2020, habría una caída del 3% adicional este

año, y si se combina con un nuevo rebrote en 2021, la actividad estaría un 8% por debajo de lo

proyectado el próximo año7. En todo caso, lo más probable es que la recesión será menos

prolongada que durante la Gran Depresión. (PNUD, 2020)

Haciéndole frente a estos efectos, se han adoptado medidas por los países desarrollados,

aumentando el gasto publico y disminuyendo el pago de impuestos En materia fiscal, por

ejemplo, se estima que los países del G-20 han adoptado paquetes de mayores gastos o alivios

tributarios equivalentes al 3,5% del PIB vs. 2,1% en 2009.


Los márgenes de riesgo para estas economías y aún más para los llamados “mercados

de frontera” han permanecido altos, pero con la caída de las tasas de interés de referencia (las

de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos), los rendimientos de los bonos y, por ende, los

costos del nuevo financiamiento han permanecido en niveles relativamente moderados y varios

países han comenzado emitir bonos en los mercados internacionales desde mediados de abril,

en forma mucha más rápida que en las crisis del pasado. (PNUD, 2020)

Multiples efectos se dieron a lugar por la crisis de forma que existio una contracción

severa del comercio internacional.

Tabla 1 Tasa de Crecimiento anuales

Como vemos en la tabla 1 la recesión actual se dio por la desaceleración que experimento

la encomia mundial, llevando a pensar algunos que se podía dar un estancamiento estructural

para las economías mas desarrolladas. Vemos que en la década de los 90 china presento las mas

altas de crecimiento, para el periodo 2002-2007 vemos que las economías en transición son
aquellas con el mayor crecimiento con relación al periodo anterior y para el periodo 2010-2019

todas experimentaron reducciones

CONTEXTO LATINOAMERICANO

América Latina se ha presentado como la región con peor desempeño en desarrollo en el

ámbito mundial desde los años 1990. El crecimiento que se muestra durante el período es

considerado como el peor después de la Segunda Guerra Mundial, dados lo valores sumamente

pequeños de crecimiento (1.2%, 1.5%, etc…) En el período de la crisis de la deuda fue de 1.2%.

Para los últimos años este solo registra crecimientos de 0.2%, como lo muestra la grafica.

Fuente: CEPAL. Las rayas horizontales se refieren al promedio anual de crecimiento

Gráfico
Grafica 11:Crecimiento
América Latina: Crecimiento del PIB, 1950-2020
del PIB

durante los tres quinquenios de bajo crecimiento a los cuales se refiere el texto.

Este desempeño refleja problemas económicos, crisis y transiciones políticas complejas,

Brasil para los años 2015-16 y México para el 2019 experimentaron recesiones de las cuales se
han estado recuperando lentamente. En el caso de Argentina, ha estado experimentando

desequilibrios macroeconómicos internos, junto a una transición política. Ecuador, Bolivia y

Chile, igualmente han presentado bajos desempeños económicos debido a agitaciones políticas.

Sin embargo, los problemas económicos no son recientes, sino que los mismos vienen de

la década de los ‘90’s. El crecimiento de la región desde entonces solo ha sido de 2.7% anual. En

su mayoría, los países de la región han crecido menos que entonces, a excepción de Bolivia,

Chile y Uruguay, pero Brasil, México y Venezuela han sufrido altas caídas. Dado el contexto, se

debe de tomar en consideración los antecedentes para los patrones de desarrollo de la región.

Los principales organismos multilaterales han publicado proyecciones y análisis con

respecto a los países latinoamericanos, y todos proyectaron una recesión sustancial. Encontramos

tanto como El Banco Mundial, el FMI e incluso Goldman Sachs proyectaron una fuerte caída

Tabla 2 Proyecciones de Crecimiento Economico

económica.

Se estimaron caídas de alrededor del 5% en la región, teniendo efectos mayores en países

como Argentina, Brasil, México, Ecuador y Venezuela. Sin embargo, los países de mayor
tamaño se consideraba que estarían menos afectados e incluso se podría destacar un mejor

desempeño, pero es debatible. En cuanto a los países más pequeños, estos tendrían un mejor

desempeño de acuerdo a las estimaciones del Cuadro 2. Se considera que la recesión de 2020

será peor que la de la Segunda Guerra Mundial y una de las peores desde inicios del siglo XX.

Fuentes: CEPAL (2020b), FMI (2020b) y Banco Mundial (2020a).

Los choques económicos y bajo desempeño económico como resultado de COVID-19 es

reconocido por los organismos. Dentro de estos encontramos una contracción en el comercio,

rupturas de cadenas de valor, reducciones en los precios de productos básicos, reducciones en el

comercio intrarregional, colapso en el turismo y efectos de perturbaciones financieras como la

salida de capitales de portafolio, los aumentos en los márgenes de riesgo y las presiones de

devaluación junto a sus efectos sobre la inflación. Igualmente, se agregan las reducciones en las

remesas tanto provenientes del exterior como las intrarregionales, cuya estimación por el Banco

Mundial es de -19%.

Ahora, se hace enfoque a la pandemia directamente. Muy pocos países estaban

preparados para la misma, considerando el tiempo con el que esta había llegado. Los problemas

de muertes y contagios se encontraban en países como Brasil y Ecuador. Ante la situación, se

presentaba que la gran restricción de la región con respecto a política económica, es el margen

fiscal; sin embargo, la respuesta de los países de la región fue acorde con las tendencias

internacionales, pero ha sido variable. Los bancos centrales proveyeron liquidez de forma

amplia, los gobiernos adoptaron programas fiscales, en apoyo al sector salud y otros factores. Sin

embargo, los apoyos de los países de la región se consideraron como una modesta puesta en

comparación con la de los países desarrollados.


Los impactos sociales han sido notorios, y más debido a las condiciones sociales que se

han encontrado deterioro desde el 2014 por el deficiente desempeño económico. Factores como

la poca inversión en el sector salud, la educación virtual y su efecto en los programas de

alimentación escolar, la brecha digital por el acceso a computadores y plataformas digitales, la

informalidad laboral en los hogares, generaron preocupación debido a los efectos de la pandemia

sobre los mismos, específicamente en el sector educación y laboral, por la pérdida de empleos o

cierres de las MIPYMES. El resultado esperado por la CEPAL era que la pobreza aumentaría por

3.5% puntos porcentuales, siendo un total de 24 millones de personas en situación de pobreza.

UNA VISIÓN GENERAL SOBRE LA COOPERACIÓN FINANCIERA

INTERNACIONAL DURANTE LA CRISIS

La pandemia afectó a todos los países en diferentes magnitudes. En el caso de las

economías pequeñas, a pesar de que esta llego con rezago, estas han sido y son económica y

socialmente más vulnerables: Las razones son varias: El confinamiento es más costoso para la

población en escasos recursos, viven en espacios pequeños y congestionados, puede haber

dificultad al acceso a agua, los sistemas de salud son de deficiente calidad y no cubren la toda la

población, y la informalidad laboral generaba que las personas no generaran ingresos en los

hogares. (PNUD, 2020)

El debate sobre la cooperación era de magnitud, y frente a las vulnerabilidades y

necesidades previamente mencionadas, la cooperación internacional era limitada, tanto en

términos de acciones como en recursos. Esta debilidad fue notoria en las reuniones del Grupo de

los 20 y las instituciones de Bretton Woods. Dichas reuniones tienen consideraciones


importantes por diferentes razones, entre ellas se encuentran las limitadas decisiones

internacionales adoptadas frente a la magnitud de la crisis que se daba.

Es importante destacar que hubo promesas ambiciosas y expresiones de solidaridad

internacional. Se prometió por jefes de Estado, y Hacienda y Gerentes de los bancos centrales del

Grupo de los 20, hacer toda acción necesaria para lograr la minimización de los daños

económicos a consecuencia de la pandemia. Sin embargo, las acciones multilaterales no

coincidieron con estas promesas, dado que las acciones estaban en fuerte contraste con el “Plan

mundial para la recuperación y la reforma.”

Se consideró que la cooperación internacional fue limitada y que esta estaba en contraste

con políticas internas ambiciosas que han adoptado países desarrollados. Se establece que

Estados Unidos y países europeos establecieron políticas contra cíclicas y las mismas tuvieron

mejores impactos que en la región latinoamericana. Por lo que se consideró que el contraste entre

las agresivas políticas económicas internas de los países desarrollados y la limitada cooperación

internacional parecía ser el signo de la crisis en curso. (PNUD, 2020)

LA COOPERACIÓN MONETARIA INTERNACIONAL Y SUS

EFECTOS SOBRE AMÉRICA LATINA

Son seis los temas monetarios que aborda la agenda del FMI y son los siguientes:

1. La provisión de liquidez internacional


2. La creación y ampliación de las líneas de crédito del FMI
3. Garantía que este organismo contará con los recursos adecuados para hacerlo
4. La posible coordinación de la regulación de los flujos de capital y de decisiones de las
agencias calificadoras de riesgo
5. Acciones orientadas a manejar los problemas de sobreendeudamiento de varias
economías emergentes y en desarrollo
6. El uso activo y expansión de los acuerdos monetarios regionales.
Para la provisión de liquidez la propuesta más apoyada fue la de la emisión de $500,000

en Derechos Especiales de Giro (DEGs), esto aumentará la liquidez aumento la cantidad de

oferta monetaria en las economías para dinamizar la misma. En el caso de los DEGs existen unas

economías que los necesitan más que otras, entonces los fondos que no se utilizaban podían

servir para apoyar con otros programas a países en desarrollo.

Aunque los DEGs fueron aprobados por el FMI y la opinión pública, los Estados Unidos,

al no necesitarlos, decidió por vetarla ya que los países del G-20 no necesitan fondos de liquidez

para enfrentar crisis. Los DEGs son funcionales principalmente para los países en desarrollo,

Estados Unidos utiliza otros métodos internos para el tema de la liquidez, como los swaps.

En cuanto a los DEGS, y los desembolsos que se hicieron, algunos países presentan

mayores cantidades que otros, por ejemplo, México presenta un desembolso de 12,204 Millones

de dólares y en comparación con Paraguay que es el país que menos se vio beneficiado con el

desembolso de 500,000 millones de dólares. Honduras en este casi se encuentra cerca de

Paraguay, ya que apenas recibió 342 millones de dólares. Considero que los desembolsos van de

acuerdo a muchas de las condiciones en las que los países se encuentren y se toma en cuenta el

tamaño de la economía, el índice de corrupción y la necesidad con la que se encuentre el país en

dependencia con la crisis sanitaria.


Tabla 3 Tabla 1 Millones de dólares recibidos por las Economías por la emisión de DEGs- Elaboración Propia Fuente: La
cooperación financiera internacional (Ocampo, 2020)

Millones de dólares recibidos por las economías de


la Emisión de $500.000 milones
14,000
12,204
12,000

10,000

8,000
Millones de Dólares

6,000 5,097
4,364
4,000
2,7992,388
1,827
2,000 1,512 955 654 588 587 516 506
393 356 342 329 276
0
il o a a a le ú r a y la má ca dor gua ras ivia uay
as xic uel tin bi hi Per ado ican gua ma Ri l
Br é e z n
e olom C
cu in Uru ate Pana
t a lva cara nd
u
Bo ara
g
M n r g E m os Sa i o
e A C u C l N H P
V Do G E
R.
País

El segundo tema que se abordaría en la agenda sería la creación y ampliación de líneas de

crédito, el logro más importante fue la duplicación de las líneas de crédito de emergencia del

FMI, el RFI (Rapid Financing Instrument). Esto ayuda a la mejora de la situación económica de

un país por la rápida aprobación y por tanto la rápida acción que se toma para poner en uso estos

fondos en especial en momentos de crisis cuando se busca solvencia y liquidez. Además de esto

existe la línea de crédito flexible, pero para el momento de la pandemia aún no ha sido

desembolsada, esta funciona como un “seguro” para los países.

Otra recomendación que se hace para las líneas de crédito es la instauración de una línea

de canje, pero esta iniciativa ya fue rechazada una vez por el mismo FMI. Una alternativa a esta
es la línea de liquidez a corto plazo del FMI, pero a esta solo tendrán acceso los países miembros

con políticas y fundamentos muy fuertes para disminuir el riesgo de la malversación

Para podes cumplir con los financiamientos se necesita de una solvencia por parte del

organismo por lo que la directora Gerente del FMI necesitará ampliar la recaudación de recursos

hasta un billón de dólares.

El cuarto punto de la agenda es la coordinación de la regulación de los flujos de capital,

tratando de frenar la salida de capitales de portafolio de las economías emergentes, porque en

caso de crisis y los inversionistas se van, el país queda vulnerable solo operando con capital

nacional al no ser suficiente. Entonces lo que se ha propuesto es sugerir a las agencias

evaluadoras suspender las calificaciones a países en el tiempo de pandemia, ya que las

condiciones no son las justas para evaluarse como en la normalidad, esto podría afectar de

manera negativa el desempeño de la IED.

El quinto punto en la agenda es el alivio de deuda, se ayudará mediante las exenciones de

amortizaciones e intereses durante el periodo de gracia establecido (6 meses) los cuales serán

respaldaos por el Fondo de Contención y Alivio para Catástrofes. El G-20 suspendió el servicio

de deuda a los países miembros del AIF. Esto en cuanto a los organismos internacionales, sin

embargo, los organismos privados no tendrán estas consideraciones, o al menos no todos, y

seguirán devengando por intereses y amortizaciones.

En los países de renta media se dan casos donde la reestructuración de la deuda es

necesaria por la gravedad de esta, entonces Bolton et al proponer la creación de una facilidad

crediticia central a manos del Banco Mundial o los Bancos Regionales a la cual los países se

interesan voluntariamente y así se facilita el aplazamiento de las amortizaciones, y los intereses


se usan para financiar la emergencia del COVID-19, y todo será a futuro y no en el estrés del

momento como se vive en la actualidad.

El último punto es el papel de los mecanismos monetarios regionales, estos son

mecanismos ya aplicados en el pasado para otras crisis. Tiene mucha relevancia la

profundización entre las relaciones del FMI y otros acuerdos regionales para la construcción de

una RED FINANCIERA GLOBAL y es de suma importancia y un objetivo clave de la agenda.

La colaboración entre el FMI y los organismos de e ser una de complementariedad y de

independencia de los organismos, así como las relaciones de respeto a los desempeños que cada

quién llevará a cabo.

Una acción que se deberá llevar a cabo será el Fondo Latinoamericano de Reservas y la

expansión para la integración de más países, ya que en la actualidad solo se cuenta con 8 países

miembros, y para afrontar de la crisis actual esto debería de expandirse un poco.

Muchas han sido los papeles de los mecanismos monetarios regionales pero en

Latinoamérica se han desempeñado con gran capacidad y han logrado solucionar problemas

económicos en la región, y cabe mencionar que es una de las regiones más difíciles de lidiar en

el mundo.

LA COOPERACIÓN DE LOS BANCOS MULTILATERALES DE

DESARROLLO

Uno de los instrumentos financieros más importantes son los bancos de desarrollo, de

esta forma, tienen como objetivo fundamental apoyar las políticas de desarrollo de largo plazo de
la comunidad internacional, donde usualmente los gobiernos lo toman como una “mano

invisible” para aliviar el impacto de algunas situaciones socioeconómicas.

Esta red de bancos está compuesta por más de 400 instituciones a nivel mundial donde se

encuentra al Grupo del Banco Mundial, el BID, el BCIE, CAF entre otros bancos nacionales, de

este modo ellos prestan alrededor de unos US$2 billones al año.

Como anteriormente se menciona, los bancos multilaterales de desarrollo son una fuente

de ayuda para muchos países, como ejemplo tenemos la crisis del atlántico norte de modo que se

logra parcialmente la contracción del financiamiento privado internacional. Asimismo se observó

el papel de los bancos en que no solo dan una provisión de liquidez en situaciones de crisis sino

que también es igual de esencial proporcionar el financiamiento a largo plazo con el fin de

brindar apoyo al gasto público la inversión pública y privada. No obstante, su apoyo hacia los

países emergentes y en desarrollo incrementó entre los años 2008 y 2009 en un 71%. Es

importante resaltar también el trabajo en particular de algunos bancos como el BID, que

desempeñó un gran trabajo ya que logró reducir el rezago en los desembolsos durante el periodo

de 2009, asimismo, fue la solución del Banco Mundial quien también respondió fuertemente a la

crisis duplicando sus compromisos de préstamo. (PNUD, 2020)

Sin embargo, en esta situación los bancos estaban algo condicionados debido a la

limitación de su capital, de este modo la crisis del atlántico deja dos lecciones muy importantes,

en donde los bancos deben de contar con un proceso de ayuda más rápido durante las crisis de

este estilo y también de que cuenten con mayor automaticidad en la reposición de su capital.
Grafica 2 Créditos de los bancos multilaterales de desarrollo a América Latina en Millones de Dólares

Como se observa en la gráfica anterior, nos demuestra cómo en este periodo analizado

del 2009 los préstamos otorgados por los bancos multilaterales incrementaron en gran medida y

más en el Banco Mundial para los años de 1998-1999 y del 2009-2010, pero también se debe

tomar en cuenta el BID para los años noventa donde refleja un gran aporte como en el año de

1995.

Sin embargo, realizando énfasis en el CAF es el único de los cuatro bancos en el que no

presentaba una división entre los prestatarios y no prestatarios por lo que cualquiera puede

disfrutar de sus beneficios en cuanto a créditos. Y también se cuenta con el BCIE que, aunque se

identifique como una institución más pequeña en comparación a las demás, este banco ha

realizado grandes aportes también para los países centroamericanos y esa ayuda ha ido

incrementando a lo largo de los años.

Ahora bien, cuando hacemos una comparación entre los cuatro bancos, se observa como

el Banco Mundial y el BID se pronunciaron con mayor fuerza a la crisis del 2008-2009. De este

modo, se observa al BCIE y la CAF puede verse al menos parcialmente afectado por el cierre de
mercados de capitales, no obstante, el BCIE fue parte de la emisión de bonos de países

latinoamericanos.

Cabe mencionar que los bancos, en situaciones de crisis, adoptan algunas medidas

especiales por ejemplo se cuentan con líneas especiales para enfrentar la crisis, aumento en el

tamaño del programa crediticio, agilización en la aprobación de créditos entre otros. Sin

embargo, cuando se desea hacerle frente a una crisis, según el presidente del Banco Mundial,

este se basa en tres pilares: proteger los hogares más pobres y vulnerables, apoyar a las empresas

y salvar empleos y por último ayudar a los países en desarrollo a implementar programas de

salud de emergencia y fortalecer la resiliencia económica. (PNUD, 2020)

De este modo se puso a disposición a mediados de marzo US$14,000 millones de

financiamiento nuevo pero también se aprobó a fines de marzo US$160,000 mil millones para

los siguientes 15 meses. (PNUD, 2020)

Ahora, cuando hablamos del BID, establece cuatro prioridades para sus programas de

apoyo en esta situación: respuestas inmediatas a la salud pública, medidas para proteger los

ingresos de las poblaciones más afectadas a través de los programas de transferencias existentes ,

asistencia a las PYMES y finalmente apoyo a los países en el diseño e implementación de

medidas fiscales para financiar la respuesta a la crisis. Ellos agilizaron el proceso de aprobación,

de este modo, se incluye la asignación de US$3,200 millones adicionales al programa estipulado

para el 2020. (PNUD, 2020)

Ahora bien, cuando mencionamos la CAF está brindando ayuda por medio de cuatro

acciones concretas en materia crediticia. La primera es una línea de crédito contingente aprobada

a comienzos de marzo de US$300 millones para responder de manera ágil, la segunda es una
línea de crédito de emergencia de rápido desembolso de US$$2,500 millones, la tercera es la

posibilidad de reprogramar créditos existentes y por último encontramos la prioridad dada a

trabajar con los bancos nacionales de desarrollo para apoyar a las Pymes.

Finalmente se cuenta con el apoyo del BCIE, donde se lanzó un programa de Emergencia

de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y su reactivación Económica por un valor de

US$1,960 millones donde se dividió en tres aportes: para los bancos centrales en apoyo a la

liquidez, en apoyo presupuestario de emergencia y por último el apoyo de liquidez para el sector

financiero de los países con el objetivo de respaldar a las MIPYMEs.

CONCLUSIONES

La crisis sanitaria mundial ha sido de gran impacto en tantos factores, sin embargo

siempre es la reactivación económica el factor más preocupante por ser el que puede tomar más

tiempo y fondos para recuperarse, sin embargo para el apoyo en este tipo de situaciones en donde

se busca mitigar el impacto, ya que no se puede solucionar en poco, son los bancos de desarrollo,

donde estas instituciones brindan apoyo por otorgamiento de créditos ya que usualmente los más

afectados son los países con bajos recursos.

Ahora bien, también se debe mencionar que a veces la ayuda que se recibe es insuficiente

por no decir nula, ya que algunas instituciones rechazan propuestas que pueden obviamente

ayudar tal como sucedió con el FMI, donde muchos países suelen acudir a ellos pero también

deben reconocer que no son la única institución a la cual se puede acudir.

De este modo, varios bancos con el BCIE, BID, BM y CAF han creado varias líneas de

emergencia para enfrentar la crisis, esto lo logran con medidas en su proceso de otorgamiento de

créditos sin embargo algunos países ya tenían problemas económicos previo a la crisis actual. No
obstante también hay que tomar en cuenta que es necesario reformular la estrategia de desarrollo

de la región.

RESUMEN

En este documento se plantea que se recordará la actual crisis económica, no solo porque

fue la peor desde la Gran Depresió sino que tambien por las políticas internas adoptadas por los

países desarrollados que han sido ambiciosas, pero también por la escasa cooperación financiera

multilateral alcanzada, especialmente para apoyar a las economías de ingresos medios. Los

movimientos economicos que se pueden realizar son muy limitados cuando se trata de cuestiones

de divisas internacionales. Los países de América Latina se benefician de la mejora de la linea de

emergencia del Fondo Monetario Internacional, aunque los recursos son limitados, pueden

recurrir a otras líneas de crédito biología. Los paises miembros del FLAR tambien pueden

acceder a los recursos de la agencia regional, esta el banco multilateral de desarrollo y este ha

tomado varias acciones importante para apoyar a los paises de la region, pero los recursos

incorporados al programa hasta ahora han sido limitados. Los planes anunciados por BID y CAF

son importantes, pero estos bancos han alcanzado sus lineas de credito y necesitan ser

capitalizados. El banco mundial aumento a la region pero aun estaba por debajo de los fondos

que proporciono durante la ultima crisis esta dinamica fue aplicada por el BCIE por su reciente

capitalizacion., (PNUD, 2020)

Bibliography
PNUD. (2020). La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica

latinoamericana. Nueva York: PNUD.

También podría gustarte