Está en la página 1de 9

LIBERTAD

INTRODUCCION
El presente de la sociedad se ha construido con el trabajo y la vida de varones y mujeres que han
tomado decisiones, con sus testimonios, errores y esfuerzos. La historia está llena de nombres,
de personas que han sumado sus vidas a la construcción de esta historia. De este modo, los
compromisos sociales como los derechos humanos, son una conquista, un fruto del trabajo de
las personas que han vivido a lo largo de la historia de la humanidad.

La historia de los hombres no ha sido un cuento fácil, carente de equivocaciones o momentos


dolorosos; precisamente porque se ha sufrido y se han tomado decisiones injustas es porque en
esta historia los logros se celebran y tienen sentido. Abusos, violencia, discriminación e
imposiciones están en la raíz de la historia, de modo que todos los logros sociales han nacido de
la semilla de la sangre y el sufrimiento de muchos seres humanos, cuyo testimonio demanda que
estos no se queden en un papel, en una simple hoja de ruta que por sí sola no es la ruta.
INDICE
LIBERTAD HUMANA...........
LIBERTAD EN LA NATURALEZA HUMANA.................
LIBERTAD EN LA SOCIEDAD...........
LIBERTAD HUMANA

Lo primero que debemos reconocer sobre la libertad es que no es un elemento


monolítico o estático, sino que admite gradaciones. La libertad es propia de cada
ser, que se hace libre desde su naturaleza; de modo que la naturaleza es la base de la
libertad. Así, la libertad no es una, sino que existen en ella dimensiones y grados según
la naturaleza del ser que la posee.
Conforme al grado de libertad se reconocen dos
significados o dimensiones: libertad de elección y la
libertad de espontaneidad. La libertad de elección
se refiere a la ausencia de determinaciones
necesarias (no hay otra opción que actuar así, por
necesidad hago esto); y la libertad de
espontaneidad se refiere a la ausencia de coerción
(se me obliga agresivamente a hacer esto, se me
prohíbe violentamente optar por algo) (Maritain
1936).
LIBERTAD EN LA NATURALEZA HIMANA
Nuestra naturaleza no es un elemento sencillo, ni es fácilmente manipulable.
Es una realidad amplia, integrada y compuesta por muchas dimensiones. La
conquista de la propia naturaleza es un proceso complejo y requiere su
comprensión integral.

El ser humano es racional, posee la capacidad de conocer, comparar,


relacionar y proyectar. Posee la capacidad de ordenar su instinto y su
naturaleza. La capacidad racional es lo que lo hace organizarse y
colaborarse en civilización
El cuerpo es el que interactúa con el mundo. El que abraza y toca, el que puede golpear y
acariciar, romper y modelar, construir, cansarse, sudar, sufrir, llorar y reír. El cuerpo es
nuestra dimensión más tangible, más reconocible y más estudiada, además. El dinamismo
interno de nuestra naturaleza corporal nos regala la capacidad de percibir sensualmente el
mundo y comunicarnos con él. Incluso para transmitir nuestras ideas utilizamos nuestro
cuerpo, nuestra voz, manos, respiración. El cuerpo nos da dignidad, por ser frágil nos hace
sensibles y nos limita. El cuerpo nos hace ser humanos
LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
Decíamos al inicio que la libertad es uno de los principios fundantes
de la Declaración universal de los derechos humanos, sobre los que
nuestra sociedad se construye. Junto con la fraternidad y la
igualdad constituye el espíritu que da sentido y vida a estos
derechos. Los derechos humanos son también un fruto de la
libertad y de la historia de la humanidad. Por eso, como fruto de la
libertad, solo tienen sentido en comunidad, en relación con los
demás.
Como humanidad construimos relaciones
organizándonos en sociedades civilizadas. Tomando
acuerdos comunes, construyendo estructuras
morales, uniéndonos en proyectos que favorecen a
todos y proponiéndonos compromisos y
consecuencias para favorecer la responsabilidad. La
característica más esencial de una sociedad
civilizada y auténticamente humana es el respeto por
la dignidad de cada persona.

También podría gustarte