Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

LA PANDEMIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LIMA SUR


2020

AUTOR
ANGIE ALESSANDRA HERNÁNDEZ MORANTE
ORCID: 0000-0003-4233-9929

ASESORA
DRA. YURELA KOSSET YUNKOR ROMERO
ORCID: 0000-0001-9902-5993

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO
NACIONAL E INTERNACIONAL

LIMA, PERÚ, FEBRERO DE 2024


DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

Yo ANGIE ALESSANDRA HERNÁNDEZ MORANTE, identificada con D.N.I.

N° 73078921, en autoría del proyecto de tesis que lleva por título: LA PANDEMIA

DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LATINOAMÉRICA.

DECLARO, que este proyecto de tesis, es elaborada por mi autoría y es una

obra original el cual ha sido sometida a un proceso de comparación por el software

antiplagio Turnitin considerando lo señalado en la GUÍA PARA SALVAGUARDAR

LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ.

ASUMO LA RESPONSABILIDAD de cualquier indicio de plagio y soy

consciente que este compromiso de originalidad de mi proyecto de tesis tiene

connotaciones académicas y éticas. A su vez indicó que no estoy infringiendo la

propiedad intelectual y los derechos de otros autores, ya que el trabajo presentado

se encuentra debidamente citado y referenciado, por lo que exoneró a la Universidad

Autónoma del Perú ante cualquier responsabilidad u obligación en una acción legal

que se pueda suscitar derivada de la obra o de su publicación. En conformidad de lo

señalado suscribimos el presente documento.

1
ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN…………………………………………. 3

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA………………………………………… 7

2.1. Tipo y diseño de investigación………………………………… 7

2.2. Escenario de estudio…………………………………………….

2.3. Participantes ………………….. ……………………………….. 7

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ……….....8

2.5. Procedimientos…………………………………….................... 8

2.6 Análisis de datos…………………………………………………9

2.7. Aspectos éticos………………………………………………….. 10

CAPÍTULO III: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………… 11

3.1. Presupuesto y financiamiento…………………………………. 11

3.2. Cronograma de actividades…………………………………….12

REFERENCIAS

ANEXOS

2
INTRODUCCIÓN

La violencia en el contexto familiar se produce desde tiempos históricos, es


entendida como el acto que atenta contra la vida, el cuerpo y la salud, dicho
fenómeno se origina a partir de agresiones psicológicas, agresiones físicas,
amenazas de muerte, hostigamiento. Las causas más comunes y reincidentes son el
machismo, la desigualdad de género, dominación del hombre, lo cual en
consecuencia genera discriminación; esta realidad problemática se ha manifestado
en tiempos de pandemia, debido al aislamiento social obligatorio donde víctima y
victimario se encuentran restringidos en un espacio compartido y en situaciones de
más riesgo y vulnerabilidad, de igual manera se reduce el alcance a los medios de
apoyo, lo que conlleva a incrementar la violencia significativamente según
estadísticas y antecedentes de estudio. Resulta trascendente mencionar que la
pandemia de la violencia familiar; no solamente constituye una problemática que
vulnera el bienestar de las personas, si se estudia desde una perspectiva
sociocultural se puede denotar que el aislamiento social influye y aumenta este
fenómeno, esto directamente surge desde las relaciones interpersonales en las que
se ha formulado el fenómeno criminal de la violencia y se prolifera el riesgo de las
víctimas.

Las Organizaciones internacionales declaran abiertamente lo siguiente: Una


mujer de cada tres experimenta, sufre y siente este tipo de violencia en alguna etapa
de su vida, e incluso se pronosticó que será considerada entre uno de los factores
de enfermedad y defunción del periodo dos mil veintidós.

Según INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), las mujeres entre


quince hasta cuarenta y nueve años son un 63,5% las cuales han padecido alguna
violencia en el transcurso de su vida. Además, la violencia intrafamiliar se destaca
por desarrollarse mental con el 71,4%, física con el 31,0% y sexual con el 4,6%.

En ese sentido, la justificación es práctica, al desarrollar un tema en constante


evolución destacando que a lo largo del análisis se aportan datos actuales; es

3
teórica, ya que se tiene como fin exponer los principales antecedentes, que sirvieron
como sustento para la realización del estudio; y, es metodológica, en tanto se dará
un alcance de los resultados adquiridos con esta investigación, que podrán ser
utilizados y desarrollados más adelante, ampliando la información adquirida.

El objetivo central es evaluar el aumento de la violencia familiar en la


emergencia sanitaria y como objetivos específicos se planteó determinar las causas
que propician la violencia doméstica y evidenciar las formas de violencia que
predominaron durante el aislamiento social. Es preciso indicar que no se
presentaron limitaciones en la presente investigación.

Cómo antecedentes de estudio, un enfoque internacional acerca del tema, en


México, Gómez & Sánchez (2020) exponen que tanto los programas y servicios de
organismos internacionales, así como también el gobierno nacional y local se unen
para poder evitar y atender casos sobre la violencia intrafamiliar afirmando que un
grupo vulnerable dentro de este tipo de violencia, sin duda lo constituyen las niñas y
mujeres. En este aspecto el autor de nacionalidad brasilera, Morales (2020) coincide
también con que la pandemia en varios aspectos alteró y/o reforzó de manera
negativa las relaciones humanas en general y el funcionamiento familiar; enfatizando
lo preocupante que fue la separación de las mujeres y niñas de la sociedad para ser
aisladas con personas violentas. Este autor expone que las mayores repercusiones
de este tipo de violencia dentro del confinamiento por Covid-19 fueron hacia la mujer
y niñas, ya que la prolongada convivencia posibilitó cierto tipo de condiciones que
tenían por finalidad el desarrollo de control, agresión, abuso de poder, sometimiento,
entre otros. Es así, que ambos autores manejan y exponen con fundamentos
similares como es que las mujeres y niñas se vuelven víctimas no solo del
aislamiento por el virus al no poder desarrollar su vida con normalidad, sino también
se convierten en las más vulnerables dentro de una familia disfuncional y con
problemas de violencia, generando así que este tipo de subordinación las lleve a
desarrollar una actitud tolerante ante esta situación, ya que el aislamiento y el miedo
al contagio no les da otra alternativa.

A nivel nacional; Tofenio (2019) en su artículo titulado Violencia Intrafamiliar


(VIF): una breve revisión, menciona que la VIF existe en los núcleos familiares en

4
todas las épocas y culturas, resaltando que esta se transmite generacionalmente;
además enfatiza en que muchas de las conductas desarrolladas dentro de la
violencia intrafamiliar son aprendidas en el seno de la familia para luego convertir
esta en un lugar peligroso para los integrantes más indefensos. Esta idea es
reforzada por Flores (2020), en su investigación titulada Aportes teóricos a la
violencia intrafamiliar, quién enfatizó de igual manera en que la VIF es una
problemática que se desarrolla de generación en generación teniendo como finalidad
ser un problema a nivel mundial sin importar principios o valores que tenga cada
familia de manera individual. Ambos autores hablan de la transmisión
intergeneracional del maltrato considerando las conductas que se desarrollan dentro
de la violencia intrafamiliar y que estás son aprendidas dentro del seno familiar, por
lo que este tipo de violencia nace y es desarrollada dentro del hogar.

A nivel local, el autor Hawie (2020) En su estudio denominado Pandemia por


partida doble: violencia de género y COVID-19, este desarrolla un estudio en lo que
refiere al vínculo entre la emergencia sanitaria y la violencia familiar, en estos dos
supuestos se refleja que los miembros más vulnerables son las mujeres, niñas y
adolescentes de todos los años y escalas financieras. De igual manera, los
resultados muestran la actuación de otros países ante esta realidad problematizada
y se ejecutan alternativas de solución para su prevención, tratamiento y eliminación.
Asimismo, Mayor y Salazar (2019) mediante el artículo titulado La pandemia de la
violencia, un problema de salud actual los autores se centran en evidenciar la
actuación de este fenómeno social en la actualidad. Se brinda un enfoque integral
sobre los aspectos generales de la violencia intrafamiliar como uno de los temas
más controversiales en nuestra sociedad actual y realizan recomendaciones
importantes en aras de erradicar esta manifestación.

Teoría del aprendizaje social: Señala que el acto de violencia nace mediante
diferentes etapas, la conducta es aprendida en primera fase inicial y fundamental a
través de la imitación, pero en su mantenimiento, se utiliza la observación de
modelos, para dar paso a reproducirse y se mantiene si se obtienen los resultados
deseados.

5
Teoría perspectiva de género: Se basa en el estudio de aspectos culturales y
sociales, percibe la idea de la violencia como un abuso de poder, bajo la estructura
social que permite la violencia contra la mujer y limita los elementos femeninos para
privilegiar los masculinos.

Teoría psiquiátrica: Está teoría se enfoca en los caracteres psicopatológicos


del agresor para sustentar las características del acto violento que se manifiesta en
entre los familiares de la pareja, de esta manera se resalta la presencia de vicios
como el consumo de alcohol y drogas, enfermedades, estrés o ansiedad dentro del
vínculo familiar como algunos de los factores que propician la violencia.

Teoría trampa psicológica: Enfatiza pone énfasis en la idea de que la mujer


maltratada tiene la esperanza de que cese el maltrato y cree que, invirtiendo más
esfuerzos y tiempo, puede restablecer una relación de pareja armoniosa; cuantos
más esfuerzos y tiempo inviertan y hayan invertido en el pasado, menor es la
probabilidad de que se produzca el abandono de la relación de pareja.

Definición conceptual de la terminología empleada:

Víctima: Es la persona afectada por el daño ocasionado por otro sujeto por
causas de negligencia u otras circunstancias desconocidas.

Violencia familiar: Es el abuso o acción violenta que se da dentro del vínculo


familiar, incluso puede afectar a personas cercanas tales como parejas o
convivientes.

Violencia física: Es la acción o comportamiento violento que se aplica para


causar daño a otro. Esta manifestación puede ser cualquier acto que menoscabe
una lesión en el cuerpo.

Violencia sexual: Se trata de diversos actos sexuales no permitidos o de


manera forzada en agresión a otra.

6
Aislamiento social: Está acción fue establecida por el Estado, se caracteriza
por la limitación de salir del hogar por la pandemia de la Covid-19.

II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo y diseño de investigación

Es una investigación de tipo básica o pura pues lo que se pretende es adquirir

conocimiento científico acerca de dos variables de estudio como son la violencia

familiar

El diseño de investigación fue no experimental, debido a que no hemos alterado

ninguna fuente informativa. Según Díaz y Calzadilla (2016) se caracteriza porque no

se maniobran a propósito las variables que se busca interpretar, sino que se

acomoda con observar el fenómeno de su interés en su entorno natural, para

posteriormente describirlos y analizarlos sin la exigencia de competir en un entorno

limitado.

2.2. Escenario de estudio

El escenario geográfico a estudiar es Lima Sur.

2.3. Hipótesis

En estado de emergencia pandemia la violencia intrafamiliar encuentra un escenario

de confinamiento entre víctima y victimario; ante situaciones de caos y emergencia

la subordinación se acrecienta y ello conduce a un mayor porcentaje de actos

violentos en Lima Sur.

2.4. Participantes
Cómo participantes se evaluarán a especialistas en la materia.

7
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se identificaron diversas técnicas útiles que permitirán la búsqueda, selección y

procesamiento de datos, de esa manera avalar el objeto de estudio. En ese

sentido, esta investigación aplicará la técnica de la entrevista. “La entrevista es

simplemente la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el

sujeto de estudio con un determinado propósito, o bien es una relación que tiene por

objeto obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema

propuesto.” (Tomala, 2016, p.206). Para enfatizar en el tipo de entrevista, se ha

realizado una entrevista semiestructurada, que nos permite adaptarse a los sujetos

con enormes posibilidades de motivación al interlocutor, aclarar términos, identificar

ambigüedades y reducir formalismos. Así mismo se presenta un grado mayor de

flexibilidad en las preguntas, ya que estas parten de preguntas planeadas, que

pueden ajustarse a los entrevistados. Usaremos la técnica de la entrevista porque es

el método más accesible para poder responder nuestras interrogantes y además

porque se ajusta a nuestras necesidades respecto al tema seleccionado, ya que se

podrán realizar preguntas variadas, lógicas y claras con la finalidad de fundamentar

nuestra investigación a base de opiniones de expertos en la materia.

Con respecto al instrumento, se utilizará la guía de entrevista, la cual es importante

ya que nos permite realizar a los colaboradores preguntas abiertas, cerradas o

semiabiertas de acuerdo al propósito de la investigación.

2.6. Procedimientos

Cuando llegue el momento de la entrevista, debemos realizar las tres condiciones

básicas, esta son: Seleccionar previamente al informante adecuado según los

criterios definidos en el estudio, la aceptación del informante para participar, por lo

que debe haber sido informado con anterioridad a la entrevista. Contar con un

8
conjunto de preguntas a realizar, para ello se procederá a crear la guía de

entrevista.. Ahora bien para la recolección de información se procederá a analizar

las entrevistas, de manera que los datos obtenidos mediante la grabación se van a

transcribir a un documento Word, para después mediante la categorización, los

resultados recabados se van a agrupar según los criterios que persigue la

investigación, también se tendrá en cuenta la aplicación de intervenciones, ya que

es un paso importante para asegurar la fiabilidad de los resultados lo que permitirá

cumplir con los objetivos planteados. El proceso de triangulación no se aplicará ya

que solo se utilizara una técnica. Finalmente para garantizar la calidad y ética de

investigación se siguieron criterios como: Toma de datos personales que se

consideren apropiados para los fines de la investigación, explicar al entrevistado los

propósitos de la entrevista y solicitar autorización para grabarla o video-grabarla,

contar con una guía de entrevista, con preguntas agrupadas por temas o categorías,

con base en los objetivos del estudio y la literatura del tema, seguir la guía de

preguntas de manera que el entrevistado hable de manera libre y espontánea, si es

necesario se modifica el orden y contenido de las preguntas acorde al proceso de la

entrevista. Elegir un lugar agradable que favorezca un diálogo profundo con el

entrevistado y sin ruidos que entorpezcan la entrevista y la grabación.

2.7. Análisis de datos

En cuanto al análisis de datos, se seguirán pasos rigurosos para obtener entrevistas

claras y precisas. Estas son:

Como investigador, antes de la entrevista se preparará un guión temático sobre lo

que quiere que se hable con el informante.

9
Las preguntas que se realizarán serán abiertas. La persona a la que se le realizará

la entrevista, puede expresar sus opiniones, matizar sus respuestas, e incluso

desviarse del guión inicial pensado por el investigador cuando se atisban temas

emergentes que es preciso explorar. Se debe mantener la atención suficiente como

para introducir en las respuestas del informante los temas que son de interés para el

estudio, enlazando la conversación de una forma natural. Durante el transcurso de la

misma el investigador puede relacionar unas respuestas del informante sobre una

categoría con otras que van fluyendo en la entrevista y construir nuevas preguntas

enlazando temas y respuestas.

2.8. Aspectos éticos

La ética es un aspecto fundamental en la recopilación de datos, en ese sentido en la

presente investigación se tomará en cuenta el principio de autonomía mediante el

consentimiento informado, siendo que los participantes serán informados sobre los

objetivos del estudio y de manera voluntaria propiciarán su interés por participar en

la entrevista. Asimismo también se aplicará el principio de beneficencia, de manera

que, los entrevistados tendrán conocimiento sobre los riesgos y beneficios de su

participación y se preservará el principio de justicia, ya que el beneficio de los

resultados será para ambas partes, tanto como para el investigador como para los

participantes.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. Presupuesto y financiamiento

Presupuesto: Se detalla en los siguientes materiales utilizados.

IMPORTE S/
MATERIALES ENERO MARZO

10
Libros S/100 S/50 S/300

BIENES Escritorio S/300 S/200 S/800

CAPITALES Resaltadores S/10 S/10 S/30


Note book S/15 S/30

1 Laptop S/ 1000 S/1000


EQUIPOS E
1 Celular S/ 600 S/600

INSTRUMENTOS

Movilidad S/100 S/60 S/160

SERVICIOS Luz S/80 S/92 S/172

Internet S/60 S/60 S/120

Telefonía S/30 S/30 S/60

Copias S/50 S/25 S/75

ALIMENTACIÒN S/150 S/50 S/200


Almuerzos

TOTAL S/3.547.00

El financiamiento será por parte de los investigadores, esto es, autofinanciada.

3.2. Cronograma de actividades

S S S S S S S S S S S S S S S S
e e e e e e e e e e e e e e e e
Actividades m m m m m m m m m m m m m m m m
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5 6

1. Elección del tema.

2. Búsqueda de
información

3.Aproximación
temática

11
4. Marco
teórico- formulación

del problema

5. Justificación del
estudio

6.
Supuestos/objetivos
del trabajo de
investigación

7. Muestreo y
rigor científico

8. Análisis cualitativo
de los datos,
aspectos éticos y
administrativos.

9. Presenta el
proyecto de
investigación para
su
revisión
y aprobación

10. Presenta
el proyecto
de
investigación con
observaciones
levantadas

11. Sustentación

12
REFERENCIAS
Alonso Varea, Jose Manuel & Castellanos Delgado Jose luis (2006). Por un
enfoque integral de la violencia familiar. Psychosocial Intervention (Madrid) .
15(3). Recuperado el 23 de septiembre del 2022, de:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
05592006000300002
Brito Carrillo, C. J. ., Chiquillo Rodelo, J. ., & Blanco Torres, Y. O. . (2021). Violencia
intrafamiliar en tiempo de pandemia en una comuna del distrito especial
turístico y cultural en el departamento de La Guajira. Revista Boletín Redipe,
10(7), 385–398. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i7.1376.
Caivano, J., Lalinde, S., & Ordoñez, M. (2020). La Violencia doméstica en tiempos
de Covid-19: Respuestas estatales y alianzas en América Latina. The
Dialogue, 1(1), 1-5. Obtenido de
https://www.thedialogue.org/blogs/2020/06/la-violencia-domestica-en-tiempos-
de-covid-19-respuestas-estatales-y-alianzas-en-america-latina/?lang=es

Castillo Martínez, E. X., & Ruiz Castillo, S. V. (2021). LA EFICACIA DE LAS


MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS CASOS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR EN ECUADOR. Escuela Profesional de Derecho de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 6(2), 3.
https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.147

Fernandez Gonzales, P., Hierrezuelo Rojas, N., & Leon Guilart, A. (2021). Violencia
intrafamiliar contra mujeres en Santiago de Cuba. Revista Cubana de
Medicina General Integral, 37(1). Obtenido de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000100014&script=sci_artt
ext&tlng=pt

Flores, J. J. (2020). Aportes teóricos a la violencia intrafamiliar. 34(13), 180-195.


doi:https://doi.org/10.24265/cultura.2020.v34.13
Gomez Macfarland, C. A., & Sánchez Ramirez, M. C. (2020). Violencia Familiar en
tiempos de Covid. Mirada Legislativa, 6(187), 2-28. Obtenido de
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4891/ML_18
7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13
Hawie, I. (2020). La doble pandemia: violencia de género y COVID-19. Derecho en
el siglo XXI, I. doi:https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5120

Hernández, W., Cozzubo, A., Aguilar, J. C., Ledgard, D., & Aguero, J. (2022). El
impacto de la pandemia por la Covid-19 sobre la Violencia Familiar:
Diferenciando víctimas, tipos de violencia y niveles de riesgo en el Perú.
UNDP LAC WORKING PAPER SERIES, 1(1), 1-60. Obtenido de
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/latinamerica/undp-
rblac-PNUD_WckPapers_30.pdf
Huertas , O. (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. LOGOS CIENCIA &
TECNOLOGÍA, 4(1), 96-106. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763006.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. (2019). PERÚ: Indicadores de


Violencia Familiar y Sexual, 2012-2019. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1686/libro
Lorente, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento.
Revista Española de Medicina Legal, I, 2-6. doi:10.1016/j.reml.2020.05.005
Mayor, S., & Salazar, C. (2019). La violencia intrafamiliar Un problema de salud
actual. Gaceta Médica Espirituana, 21(1), 1-5. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212019000100
096
Morales Carrero, J. A. (03 de 03 de 2021). Violencia familiar: un problema de salud
pública en tiempos de pandemia. Artigos de Opinao, 2-6.
doi:https://doi.org/10.31005/iajmh.v4i.176

Perez Vincent, S., & Carreras , E. (2021). Reporte de la violencia doméstica durante
la pandemia en COVID-19: evidencia de America Latina. Banco
Interamericano de Desarrollo, 1(1), 1-40. Obtenido de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Reporte-de-la-viol
encia-domestica-durante-la-pandemia-de-COVID-19-evidencia-de-America-La
tina.pdf

Quiñones Rodriguez, Mayra, Arias Lopez, Yadira, Delgado Martinez, Emilio & Tejera
Valdes, Armando (2011). Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género.

14
Mediciego ( Cuba) . 17(2). Recuperado el 30 de setiembre del
2022, de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2011/mdc112za.pdf
Quirós, E. (2019). El Impacto de la Violencia Intrafamiliar: Transitando de la
desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. 3-4,
1-9. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a17.pdf

Tofenio, N. M. (2019). Violencia Intrafamiliar (VIF): una breve revisión. 24(2),


156-163. doi:10.33539/consensus.2019.v24n2.2325

Van Weezel de la Cruz, Alex. (2008). LESIONES Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.


Revista chilena de derecho, 35(2), 223-259.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
34372008000200002&script=sci_arttext&tlng=pt
Yanez-Peñúñuri, L., Hidalgo-Rasmussen, C., Chávez-Flores, Y. (2019). Revisión
sistemática de instrumentos de violencia en el noviazgo en Iberoamérica y
evaluación de sus propiedades de medida. Ciência & Saúde Coletiva, 24(6),
2249-2262. https://doi.org/10.1590/1413- 81232018246.19612017

15

También podría gustarte