Está en la página 1de 3

Buen Día.

Primer Participación.

¿Qué causa el estrés?


Podemos comenzar diciendo que el estrés es una reacción del organismo ante situaciones que se
perciben como amenazantes o exigentes, ya sean positivas o negativas, también el estrés se
produce cuando el cerebro detecta una novedad, una impredecibilidad, una falta de control o
una amenaza para nuestra identidad, sumando que el estrés activa el sistema nervioso simpático,
que prepara al cuerpo para la respuesta de lucha o huida. El estrés puede manifestarse de forma
física o emocional, y afectar a la piel, el cuero cabelludo, y puede ser beneficioso en pequeñas
dosis, pero perjudicial si es crónico o excesivo.

¿Cuáles son los síntomas del estrés? Explique cada uno de ellos.
o Emociones negativas como depresión, ansiedad, irritabilidad o miedo.
o Pensamientos negativos o dificultad para concentrarse, recordar o resolver problemas.
o Conductas alteradas como cambios en el apetito, el consumo de sustancias, el trato con
los demás o el llanto.
o Cambios físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, fatiga, insomnio, problemas
digestivos o pérdida de cabello.

Buen Día,

Tercer Participación.

¿Por qué es necesario un poco de estrés?


Un poco de estrés es necesario porque puede tener algunos beneficios para el organismo,
siempre y cuando no sea excesivo o prolongado. Algunos de los beneficios del estrés son:
o Nos hace más divergentes y creativos en situaciones de crisis.
o Nos moviliza para conseguir nuestros objetivos.
o Entrena la memoria y agiliza las funciones cognitivas y la respuesta del cerebro.
o Estimula el sistema inmunitario en el corto plazo.
o Fortalece el carácter y nos permite ser creativos, tomar iniciativa y responder
eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran.

¿Cómo debemos reaccionar ante un estado estrés?


Ante un estado de estrés, debemos reaccionar de forma adecuada para evitar que este se
convierta en un problema de salud física o mental. Algunas formas de reaccionar ante el estrés
son:
o Identificar la causa del estrés.
o Buscar apoyo social.
o Realizar actividades físicas.
o Practicar técnicas de relajación.
o Mantener una alimentación saludable.
Buen Día,

Cuarta Participación.

¿Cómo se puede mantener un ambiente laboral que aleje a sus empleados del estrés?
Es bueno seguir ciertas recomendaciones para mantener alejado el estrés laboral, algunas de
ellas son:
o Desactivar las notificaciones del correo electrónico.
o Tomar un descanso para almorzar.
o Crear un ambiente de trabajo libre de estrés.
o Practicar la meditación.
o Buscar apoyo social.
o Mantener una alimentación saludable.

Buen Día,

Segunda Participación.

Me parece que has hecho un buen trabajo explicando los síntomas del estrés y sus causas. Has
usado información de fuentes confiables y has citado correctamente. Has sido claro, conciso y
coherente en tu exposición. Te felicito por tu esfuerzo y te animo a seguir aprendiendo sobre
este tema.

FORO 2

Buen Día,

Primer Participación.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos con el uso de los equipos de
protección personal?
o No usar el EPP adecuado para el tipo de riesgo al que se está expuesto. Por ejemplo,
usar botas de seguridad que no tienen punta de metal.
o No ajustar el EPP correctamente al cuerpo o a la cabeza. Por ejemplo, usar un casco que
esté muy suelto o apretado.
o No limpiar ni desinfectar el EPP después de su uso. Por ejemplo, dejar las gafas de
seguridad sucias o contaminadas con sustancias químicas.
o No reemplazar el EPP cuando esté dañado o defectuoso. Por ejemplo, usar un guante
que tenga agujeros o rasgaduras.
o No seguir las instrucciones de uso y cuidado del EPP. Por ejemplo, no leer el manual
del fabricante o no respetar las indicaciones del supervisor.
¿Qué recomendaciones se pueden dar para el buen funcionamiento de los EPP?
Algunas de las recomendaciones parecen ser muy obvias, no obstante; estas son las que más se
olvidan realizarlas, estas son algunas de muchas:
o Identificar el EPP adecuado para el tipo de riesgo al que se está expuesto y reunir lo
necesario antes de iniciar la actividad.
o Ajustar el EPP correctamente al cuerpo o a la cabeza, asegurándose de que no quede
muy suelto o apretado.
o Limpiar y desinfectar el EPP después de su uso.
o Reemplazar el EPP cuando esté dañado o defectuoso, revisando su estado antes y
después de cada uso.
o Seguir las instrucciones de uso y cuidado del EPP, leyendo el manual del fabricante y
respetando las indicaciones del supervisor.
Buen Día,
Segunda Participación.
¿Cuál es el objetivo de los EPP?
Los EPP son equipos que usan los trabajadores para protegerse de los riesgos laborales. Los EPP
reducen el impacto de los accidentes y son obligatorios en ciertas actividades.
¿Tenemos la cultura del uso de los EPP? Las empresas hondureñas se preocupan por
brindar a sus empleados los EPP, hablando de todos los campos de trabajo.
La cultura del uso de los EPP en Honduras es un tema que puede tener diferentes perspectivas
según el sector, la actividad y el nivel de conciencia de los trabajadores y empleadores, el uso de
los EPP es fundamental para prevenir la transmisión del COVID-19 en el medio hospitalario, y
se brindan instrucciones sobre cómo usarlos correctamente según los niveles de atención. Sin
embargo, no se especifica si todos los hospitales y centros de salud cuentan con los EPP
necesarios y suficientes para proteger al personal sanitario.

También podría gustarte