Está en la página 1de 10

Pág.

1/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO

ÁREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS II

CÓDIGO: 650

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 17/03/2023

FECHA DE DEVOLUCIÓN: 15/ 04 /2023

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DEL ESTUDIANTE:

CENTRO LOCAL:

UNIDAD DE APOYO:

CARRERA: CÓDIGO CARRERA:

NÚMERO DE ORIGINALES:

FIRMA DEL ESTUDIANTE:

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

Utilice esta misma página como carátula de su trabajo práctico.

RESULTADOS DE CORRECCIÓN:

N° Objetivo I.1 I.2 I.3 II.1 II.2 III.1 IV.1 IV.2 IV.3 V.1
0= NL
1= L

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 2/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO PRÁCTICO

A continuación, se presentan los requisitos a cumplir para desarrollar el


trabajo práctico de la asignatura Contabilidad de Costos II. Esta actividad tiene
como finalidad analizar en forma objetiva y crítica, las características del sistema
de costos por proceso, para la toma de decisiones. Se evalúan los objetivos I.1,
I.2, I.3, II.1, II.2, III.1, IV.1, IV.2, IV.3, V.1 mediante la entrega de un trabajo
práctico. La presentación del mismo es de carácter individual y se deben lograr
como mínimo seis objetivos en total para aprobar la asignatura.

Orientaciones particulares:
1. Es de carácter individual. En este sentido, cualquier evidencia de plagio
(copia) de otros trabajos, será considerado motivo suficiente para declarar como
no logrados los objetivos evaluados en el presente trabajo.
2. Puntualidad en la entrega del trabajo definitivo. Fecha de entrega 15/04/2023.
El trabajo deberá ser enviado en la fecha pautada al correo electrónico del asesor,
a su whatsapp u otra vía que establezcan para ello. No se aceptarán trabajos
extemporáneos. Sin excepción.
3. Los objetivos del trabajo se evalúan de forma sumativa una sola vez. No existe
la recuperación de los mismos.
4. El criterio de dominio de cada objetivo específico corresponde a la resolución
correcta de todas las preguntas o situaciones planteadas.
5. El trabajo debe presentarse, mecanografiado, manuscrito (letra legible) o digital,
no fotocopiados.
6. La estructura del trabajo debe contener carátula (identificación), enunciados de
los problemas, resolución, de acuerdo al caso plasmar los respectivos asientos de
diario, Estados Financieros, tablas y cálculos dejando constancia en el desarrollo
de cada objetivo.
7. El trabajo tendrá un modelo de respuesta para las situaciones o problemas
planteados.

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 3/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

CUERPO DEL TRABAJO


U: I, O: I.1, C/D: 2/2
Pregunta 1
Compaz C.A. utiliza un sistema de costos por procesos y posee tres departamentos A B y
C nos informa que para el mes de diciembre de 2022 los costos indirectos de fabricación
se aplican al 135% del costo de la mano de obra directa.

Departamento Costo de mano de obra


Bs.
A 4.000
B 5.700
C 6.400

Registre la aplicación de los costos indirectos de fabricación del mes de diciembre


de 2022 para los departamentos A, B y C.

Pregunta 2
Gania C.A. utiliza un sistema de costos por procesos, la misma posee dos departamentos
Norte y Sur nos informa lo siguiente:
Materiales Directos
Departamento Norte Bs. 25.000
Departamento Sur Bs. 40.000

Registre el consumo de los materiales directos para los departamentos Norte y Sur.

U: I, O: I.2, C/D: 2/2


Pregunta 1
Tommy C.A. hace uso de dos departamentos de procesamiento para fabricar su producto.
Estos departamentos tuvieron las siguientes actividades y costos durante el mes de
diciembre de 2022:
Tommy C.A.
Concepto Departamento Departamento
Uno Dos
Iniciadas en el proceso durante el período 40.000
Unidades recibidas del departamento 1 38.000
Unidades agregadas a la producción 2.000
Transferidas a inventario de artículos 39.000
terminados
Unidades finales en proceso:
Materiales directos 100% terminados;
costos de conversión 30% terminados 2.000
Materiales directos 100% terminados;
costos de conversión 60% terminados 1.000
Costos:
Materiales Bs. 100.000 Bs. 80.000
Mano de obra directa 144.750 118.800
Costos indirectos de fabricación aplicados 48.250 99.000
Sigue…

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 4/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: I, O: I.2, C/D: 2/2


CONTINUACIÓN O: I.2
Pregunta 1
Prepare un Informe de Costo de Producción para el Departamento Uno.

Pregunta 2
Trébol C.A. elabora un producto empleando dos departamentos de procesamiento A y B
el departamento de contabilidad de costos obtuvo la siguiente información para diciembre
de 2022.
Trébol C.A.
Departamento Departamento
Concepto A B
Unidades:
Iniciaron el proceso 180.000
Recibidas del departamento A 138.000
Transferidas al Departamento B 138.000
Transferidas al inventario de artículos terminados 120.000
Unidades finales en proceso:
Departamento A (materiales directos 100% 42.000
terminados; mano de obra directa y costos indirectos
de fabricación 40 % terminados)
Departamento B (mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación 33,33% terminados) 18.000
Costos:
Materiales directos Bs.93.600 Bs.0
Mano de obra directa 108.360 107.100
Costos indirectos de fabricación (aplicados) 103.716 95.760

A.-Prepare El Plan de Cantidades en el Departamento A.


B.-Calcule Producción Equivalente en el Departamento A.

U: I, O: I.3, C/D: 2/2


Pregunta 1
Reni C.A. nos suministra información relativa al mes de diciembre de 2022 de los costos
normales de reelaboración que resultan de las operaciones eficientes en el departamento
de producción Alfa.

Partidas Departamento
Alfa
Bs.
Inventario de materiales 1.900
Nómina a pagar 4.800
Costos indirectos de 1.200
fabricación aplicados

Registre el costo normal de reprocesamiento de las unidades defectuosas en el


departamento de producción Alfa para el mes de diciembre de 2022.

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 5/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: I, O: I.3, C/D: 2/2


Pregunta 2
Avellana C.A. nos suministra información correspondiente al mes de diciembre de 2022
del departamento de producción Z; el cual considera el valor del desecho al momento de
establecer la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación.

Kilos de Venta de
Departamento material de material de
desecho desecho Bs./
Por kilo
Departamento Z 4.500 2,50

Registre la venta de material de desecho correspondiente al departamento Z para


el mes de diciembre de 2022.

U: II, O: II.1, C/D: 2/2


Pregunta 1
Monty CA utiliza el Método de Valores de Mercado en el Punto de Separación para
distribuir sus Costos Conjuntos y compra una materia prima que procesa posteriormente
para producir tres materias químicas Fenol, Anarol y Vensol. Durante diciembre la
empresa adquirió 10.000 galones de materia prima a un costo de Bs. 250.000, e incurrió
en costos conjuntos de conversión de Bs. 70.000. A continuación, se dan las ventas e
información de producción para dicho mes:

Materias Galones Valor unitario de


Químicas Producidos Mercado en el
Punto de
Separación
Fenol 2.000 Bs.55
Anarol 3.000 40
Vensol 5.000 30

El total de costos conjuntos que se debe distribuir es el siguiente.

Bs. 250.000 + Bs. 70.000 = Bs. 320.000

A.-Determine el Valor total de Mercado de cada producto en el Punto de Separación.

B.-Distribuye los Costos Conjuntos a los tres productos mediante el Método de


Valor de Mercado en el Punto de Separación.

U: II, O: II.1, C/D: 2/2


Pregunta 2
Kokina C.A. utiliza un sistema de costeo por procesos para contabilizar la producción de
sus tres productos Alfa, Beta, Gamma. Los productos se consideran conjuntos en el
primer departamento (departamento 1) en donde se separan al final del procesamiento.
Se dispone de la siguiente información:
Sigue…

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 6/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: II, O: II.1, C/D: 2/2


CONTINUACIÓN
Pregunta 2

Kokina C.A.
Departamento 1
Producto Valor de Mercado Total
Hipotético de cada
Producto
Alfa 800.0000
Beta 770.000
Gamma 855.000
Valor total hipotético de 2.425.000
mercado de todos los
productos…

Costos Conjuntos: Bs. 1.440.000


Asigne los costos conjuntos del departamento 1 utilizando el Método del Valor Neto
Realizable.

U: II, O: II.2, C/D: 2/2


Pregunta 1
Antioquía, C.A utiliza un sistema de costos por procesos y presenta la siguiente
información:
Productos principales:
Unidades vendidas 10.000
Unidades producidas 12.500
Precio de venta por unidad Bs. 14
Gastos de mercadeo y administrativos Bs. 40.000
Costos totales de producción en el departamento 1 Bs. 80.000
Subproducto:
Unidades vendidas 500
Unidades producidas 800
Precio de venta por unidad Bs. 3,5
Gastos de mercadeo y administrativos Bs. 250
Costos de procesamiento adicional en departamento 2 Bs. 500

Calcule el valor del subproducto producido, utilizando el método del valor neto
realizable, tratado como una deducción de los totales de producción.

Pregunta 2
Moreau C.A utiliza un sistema de costos por procesos y presenta la siguiente información:

Unidades del producto principal:


Producidas 18.000
Vendidas 15.000
Inventario Final 3.000

Sigue…

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 7/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: II, O: II.2, C/D: 2/2


CONTINUACIÓN
Pregunta 2
Unidades del subproducto:
Producidas 2.800
Vendidas 2.500
Inventario Final 300

Gastos administrativos y de mercadeo estimados:


Producto principal Bs. 2.250
Subproducto Bs. 600

Ingreso por ventas reales:


Productos Principales Bs. 37.500
Subproducto Bs. 2.250

Costo de producción del producto principal Bs. 30.088


Costos de producción del subproducto Bs. 1.512

Calcule el Valor del subproducto, utilizando el Método del Costo de Reversión,


tratado como una deducción de los costos totales de producción.

U: III, O: III.1, C/D: 2/2


Pregunta 1
Aceituna C.A. nos proporciona información para el último trimestre de 2022.

Meses Unidades requeridas Costo unitario de


de materiales directos materiales
directos Bs.
Octubre 5.730 17
Noviembre 6.500 18
Diciembre 6.720 20

Elabore el Presupuesto de consumo de materiales directos para el último trimestre


de 2022.

Pregunta 2
Azul C.A. nos proporciona información para el último trimestre de 2022.

Meses Unidades de Horas de mano Tarifa por hora de


producción de obra directa mano de obra
requeridas por unidad directa Bs.
Octubre 5.730 2 3,00
Noviembre 6.500 2 3,50
Diciembre 6.720 2 3,50

Elabore el Presupuesto de mano de obra directa para el último trimestre de 2022.

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 8/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: IV, O: IV.1, C/D: 2/2


Pregunta 1
Negrita C.A. nos presenta sus estándares para diciembre de 2022.

Precio de los materiales directos Bs. 10 por kilo


Eficiencia de los materiales directos 3 kilos por unidad
Precio de la mano de obra directa Bs. 12 por hora de mano de obra directa
Eficiencia de la mano de obra directa 4 horas de mano de obra directa por
unidad
Tasa estándar de aplicación de los Bs. 2,20 por hora de mano de obra directa
costos indirectos de fabricación variables
Tasa estándar de aplicación de los Bs. 5 por hora de mano de obra directa
costos indirectos de fabricación fijos

Calcule el costo total estándar por unidad.

U: IV, O: IV.1, C/D: 2/2


Pregunta 2
Brandy C.A. decidió acumular los costos estándares, además de los costos reales para el
siguiente período contable. Se recolectaron los siguientes datos:

Producción proyectada para 2023: 15.000 unidades


Materiales directos para producir una unidad: 2 Kilos
Requerimientos de mano de obra directa:
Tiempo en Departamento de moldeado por kilo: 3 Horas
Tiempo de Departamento de soldadura por unidad: 10 Horas
Los costos indirectos de fabricación se aplican con base en las horas de mano de obra
directa.
Costos indirectos de fabricación variables presupuestados Bs. 60.000
Costos indirectos de fabricación fijos presupuestados Bs. 28.800
Calcule:
A.- Total de horas de mano de obra directa esperadas al año.
B.- Tasa de aplicación por hora de mano de obra directa de los costos indirectos de
fabricación variables.
C.- Tasa de aplicación por hora de mano de obra directa de los costos indirectos de
fabricación fijos.

U: IV, O: IV.2, C/D: 2/2


Pregunta 1
Izunome Company produjo 7.600 libros de tiras cómicas para el año. El estándar de la
cantidad de materiales directos fue de 6 unidades de material directo por unidad de
artículos terminados. El precio estándar por unidad de los materiales directos es Bs. 3
cada uno. La cantidad de materiales directos utilizados en la producción fue de 46.500
unidades. Los materiales directos comprados ascendieron a 36.000 unidades. El costo
real de los materiales directos fue de Bs. 3,25 cada uno, pero el costo estándar de los
materiales directos fue de Bs. 3,30 cada uno. Se utiliza un sistema de costeo por procesos
para acumular los costos. Sigue…

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 9/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: IV, O: IV.2, C/D: 2/2


CONTINUACIÓN
Pregunta 1

Calcule las variaciones del precio y de la eficiencia (en el momento de la compra) de


los materiales directos y determine si son favorables o desfavorables.

Pregunta 2
Vivi Company produce bombillos y utiliza un sistema de costeo por procesos para
acumular sus costos, las horas reales de mano de obra directa fueron 47.750. La
compañía emplea una tarifa salarial estándar de mano de obra directa de Bs. 7,25 por
hora; la tarifa salarial real de mano de obra directa fue de Bs. 7,18.

Calcule la Variación del precio de la mano de obra directa y determine si es


favorable o desfavorable.

U: VI O:VI.3, C/D: 2/2


Pregunta 1
Castaño C.A. utiliza un sistema de costos por procesos y nos suministra la siguiente
información correspondiente a los costos indirectos de fabricación para el mes de
diciembre de 2022.

Total, Costos indirectos de fabricación variables Bs.3.097,50


Total Costos indirectos de fabricación fijos Bs. 18.150
Variación en los costos indirectos de fabricación:
Método de dos variaciones:
Presupuesto Bs. 178,50 desfavorable
Volumen de Producción Bs. 1.260 desfavorable

Elabore el asiento de diario para registrar la variación de los costos indirectos de


fabricación utilizando el método de dos variaciones.

Pregunta 2
Vegana C.A. utiliza un sistema de costos por procesos y nos suministra la siguiente
información correspondiente a los costos indirectos de fabricación para el mes de
diciembre de 2022.
Total Costos indirectos de fabricación variables Bs. 2.065
Total Costos indirectos de fabricación fijos Bs. 12.100

Variación en los costos indirectos de fabricación:


Método de tres variaciones:
Precio Bs. 20 desfavorable
Eficiencia Bs. 99 desfavorable
Volumen de Producción Bs. 840 desfavorable

Elabore el asiento de diario para registrar la variación de los costos indirectos de


fabricación utilizando el método de tres variaciones.

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo


Pág. 10/10
TRABAJO PRÁCTICO Lapso 2023-1

U: V, O: V.1, C/D: 2/2


Pregunta 1
El departamento de costos de la compañía Diones C.A. nos ofrece información relevante
correspondiente al mes de diciembre de 2022:
Diciembre de 2022
Producción estándar (unidades) 120.000
Producción real (en unidades) 120.000
Ventas (unidades) 100.000
Precio de Venta por unidad Bs. 30
Costo variable de manufactura por unidad Bs.
Materiales directos Bs. 1,50
Mano de obra directa Bs. 2,50
Costos indirectos de fabricación variables Bs. 2,00
Costo total variable unitario de manufactura Bs. 6
Costos indirectos de fabricación fijos Bs. 4 unidad Bs. 480.000
Gastos administrativos y de venta (todos fijos) Bs. 200.000

Prepare el Estado de Ingresos utilizando el Método de Costeo por Absorción.

Pregunta 2
El departamento de costos de la compañía Garlic C.A. nos ofrece información relevante
correspondiente al mes de diciembre de 2022:
Diciembre de 2022
Producción estándar (unidades) 30.000
Producción real (en unidades) 30.000
Ventas (unidades) 25.000
Precio de Venta por unidad Bs. 20
Costo total variable unitario de manufactura Bs.6
Costos indirectos de fabricación fijos Bs. 4 unidad Bs.120.000
Gastos administrativos y de venta (todos fijos) Bs. 60.000

Prepare el Estado de Ingresos utilizando de Método de Costeo Directo.

FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO

Especialista: Mylene Altuve Evaluador: María Crespo

También podría gustarte