Está en la página 1de 1

EXAMEN FINAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

1. Poner un ejemplo práctico donde se aplique limite implícito de los derechos fundamentales
"Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas
exigencias del bien común, en una sociedad democrática".
Ejemplo.- Uno tiene derecho a la información, es un derecho fundamental, sin embargo ese derecho no
puede transgredir el derecho fundamental a la intimidad de otra persona, es información esta restringida
y protegida constitucionalmente
2. Poner un ejemplo en donde se aplique el principio de concordancia practica
Según el principio de concordancia practica que se basa en la conexidad existente entre los bienes
constitucionalmente protegidos, toda aparente tensión entre estos bienes protegidos debe ser resuelta
optimizando su interpretación es decir exige al intérprete un alto grado de ponderación de los valores en
conflicto, para que así pueda prevalecer el equilibrio en la protección de dichos derechos fundamentales.
Por ejemplo: EL CASO DE LAS PROSTIVETES, en este caso se encuentran en conflicto el derecho a
la intimidad y el derecho a la libertad de prensa, que son derechos fundamentales.
3. Explicar porque se le considera al proceso constitucional denominado acción de
cumplimiento cómo proceso contencioso administrativo al revés.
Se dice que la acción de cumplimiento no resuelve temas de controversia de órdenes constitucionales,
este sirve para exigir que las autoridades puedan acatar las disposiciones o ley, o actos administrativos
contenidas en una resolución, cuando no se cumple se hace un Acción De Cumplimiento, se dice que es
un acto o proceso contencioso al revés, porque este proceso constitucional busca que se cumpla este
acto, todo lo contrario, al proceso contencioso.
4. Explica en qué ámbitos distintos al Poder Judicial se debe respetar la observancia al debido
proceso según el Tribunal Constitucional
El debido proceso es un derecho fundamental reconocido, y en esa situación el Tribunal constitucional
ha precisado que el derecho fundamental que compone el debido proceso es exigible a todo órgano que
tenga naturaleza jurisdiccional (jurisdicción ordinaria, constitucional, electoral y militar) y que pueden ser
extendidos , en lo que fuere aplicable, a todo acto de otros órganos estatales o de particulares
(procedimiento administrativo, procedimiento legislativo, arbitraje y relaciones entre particulares , entre
otros). STC0023-2005-PI/TC,F.J.43.
Es decir la observancia al debido proceso se debe respetar en todo mecanismo de resolución de conflictos
o de determinación de situaciones, para asi no vulnerar otros derechos vinculados en cualquier proceso.
5. Poner un ejemplo sobre poder constituyente derivado
El poder constituyente se llama derivado cuando el ordenamiento jurídico nuevo surge de un sistema
constitucional ya establecido, es decir este nuevo sistema constitucional se basa en competencias y
procedimientos ya existente.
EJEMPLO: Cuando se utiliza el poder constituyente para reformar la constitución.

También podría gustarte