Está en la página 1de 5

Nombre del Proceso:

CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

ÍA DE LABORATORIO DE
GUIA DE LABORATORIO DE
HERBOLOGIA SALUD Y NUTRICI´ON
Unidad Didáctica: PREPARACIONES CON PLANTAS MEDICINALES PARA VIA TOPICA

Eje Temático: PLANTAS PARA SISTEMA OSTEOMUSCULAR. PREPARACIÓN DE


UNGÜENTOS Y CREMAS TOPICAS
Resultados de Aprendizaje de la Unidad Didáctica:
No. Guia

8 • Conoce el proceso para la elaboración de productos tópicos


de origen vegetal, desde la revisión bibliográfica, mediante la
preparación de estos en el laboratorio
11 – 12 11 – 12
sesión semana • Reconoce las utilidades terapéuticas de diferentes plantas
para la prevención y manejo de enfermedades acordes a su
Horas de Trabajo perfil profesional, a partir revisión sistemática de literatura,
mediante el desarrollo de material informativo
Trabajo con Trabajo
Docente Autónomo
• Identifica las diferentes formas de administración de productos
2 4 vegetales tópicos, desde el conocimiento fisiológico de la piel, a
través de la preparación de estos en el laboratorio
Tipo de trabajo
Grupal X Ind. Laboratorio Requerido Laboratorio y/o cocina (Cajicá)

Preguntas Orientadoras
Describa con sus palabras la diferencia entre una crema y un ungüento, y plantee una situación
en las que usaría al menos una de ellas, desde su perfil profesional

• Con base a las preparaciones que se han realizado dentro del laboratorio se puede
inferir que el ungüento es una sustancia la cual su composición es una mezcla de
alcoholes, grasas o aceites que determinan su textura, combinados con una planta
con propiedades medicinales. La crema, por otro lado, es una mezcla estable de agua
y sustancias grasas que se fusionan a través de emulsionantes. Desde el perfil
profesional de enfermería se puede implementar el ungüento a base de caléndula en
lesiones muy secas, para retirar costras, tratar irritaciones y cortaduras leves. Así
mismo, la crema a base de caléndula se puede aplicar en casos de eccemas secos,
ya que esta planta aportara humectación y proteger las capas internas.

Actividad de Trabajo Autónomo


Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

Realizar lectura previa de la temática a trabajar en clase para poder entender y explicar la
importancia de las preparaciones artesanales con plantas desde su perfil profesional

El uso de plantas artesanales tiene una gran participación en el perfil profesional de


enfermería debido a que las preparaciones de dichas plantas es de gran apoyo y aporte
ya que la implementación de estas es considerado como una terapia complementaria por
medio de recursos naturales, la cual existe desde los orígenes de la humanidad.

Criterios de Entrega – Informe de Laboratorio


En los grupos conformados en clase deberán entregar:
• Realice flujograma en el cual demuestre con fotos como realizo el producto asignado para
cada sesión
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

• Describa 8 plantas que puedan ser usadas en forma de ungüentos medicinales que pueda
utilizar en su práctica diaria, registre el procedimiento que utilizaría y los materiales en
cada caso.

PLANTA PARTES APLICACIÓN


Eucalipto Hojas • Descongestivo y oxigenante.
Eucalyptus
globulus Labill.
Malvavisco Raı́ces • Heridas y ulceraciones de la piel.
Althaea • Facilita la extracció n de astillas.
of7icinalis L.
Pé talos • In=lamació n o sequedad de la piel:
Caléndula heridas, eccema seco, irritació n de
Calendula los pezones en la lactancia,
of7icinalis L. escaldadura y eritema solar.
• Antifú ngica y astringente.
Consuelda Partes • Hemorroides sangrantes.
menor Prunella aé reas
vulgaris L.
Consuelda Hojas y • Heridas, protección labial.
Symphytum raíces Eritemas causados por pañales.
of7icinale L.

Hierba de San Flores • Dolores nerviosos localizados como


Juan Hypericum ciática, distensiones y calambres.
perforatum L. • Hinchazón de los pechos durante la
lactancia.

Manzanilla Flores • Picaduras de insectos, heridas,


Chamaemelum eccema pruriginoso e irritación
nobile L. anal o vulvar.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

Menta Mentha Hojas • Quemaduras, heridas, dolor de


spp. cabeza si se aplica sobre la sien y la
frente, expectorante sobre el pecho.

Melisa Melissa Hojas • Ulceraciones de la piel, picaduras y


officinalis L. repelente de insectos.

Primaveras y Flores • Quemaduras solares y manchas de


prímulas la piel.
Primula spp.
Ortiga Urtica Partes • Dolores reumáticos , Artritis, gota,
dioica L. aéreas neuralgias, hemorroides

Romero Hojas • Dolores musculares y


Rosmarinus articulaciones.
officinalis L.
Paso a paso:
1. En el beaker poner a hervir la tintura, hasta que el alcohol se evapore casi en su
totalidad quedando únicamente el componente activo de la planta seleccionada
2. Incorporar el aceite y la manteca de cacao
3. Mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea
4. Envasar caliente para permitir que tome la forma deseada en el recipiente
5. Elegido.

Materiales:
• Beaker u olla
• Cuchara
• Toalla
• Tintura (De la planta elegida la cual se eta conservando tiempo atrás
• en un recipiente con alcohol)
• Plancha (Para calentar)
• Aceite de oliva o de coco (A elección)
• Manteca de cacao
• Envases para depositar el ungüento ya realizado.
Se usa el mismo procedimiento y los mismos materiales, lo
ú nico que cambia será la planta de elecció n con la cual se
desee realizara el ungü ento.
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-001
GESTIÓN DE LABORATORIOS

Nombre del Documento: VERSION: 7

FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 15/junio/2022

• Elabore un cuadro sinóptico con las diferencias entre una crema y ungüento.

Bibliografías:
• del Jardí Botànic, G. de D. (2011, septiembre 8). Ungüentos, pomadas, cremas,
cosméticos y otros potingues... - Revista Mètode. Revista Mètode.
https://metode.es/revistas- metode/secciones/jardin-animado/unguentos-pomadas-
cremas-cosmeticos-y-otros- potingues.html
• Gioffre, P., & Gioffre, P. (2021, 13 diciembre). ¿Qué son los ungüentos? - cremas
cosméticas - Cosmetic Latam. Cosmetic Latam.
https://www.cosmeticlatam.com/index.php/2021/12/14/para-que-se-usan-los-unguentos-
farmaceuticos/
• B. López García, S. Ortonobes Roig, C. A. García Rebollar. (2021) Ungüentos, pomadas,
cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo?. Farmacéutica especialista en Farmacia
Hospitalaria. https://fapap.es/files/639-1294
RUTA/FAPAP_4_2015_Unguentos_pomadas.pdf
• Borges, A. (s. f.). La inserción de las plantas medicinales en la práctica de enfermería: un
creciente desafío. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412010000100019

También podría gustarte