Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

ANTONIO ABAD DEL


CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

DOCENTE: WILBER BOLIVAR YAPURA

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


ARQUEOLÓGICA I

INTEGRANTES:
❖ MICHEL JONATAN ROJAS LOAYZA

1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE GENERAL

Lista de cuadros Lista de figuras

Resumen en español y en el idioma acreditado Palabras clave

INTRODUCCIÓN

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………..

1.1. Situación problemática


1.2. Formulación del problema
a. Problema general
b. Problemas específicos
1.3. Justificación de la investigación
1.4. Objetivos de la investigación
a. Objetivo general
b. Objetivos específicos

II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL………………………………………………

2.1. Bases teóricas


2.2. Marco conceptual (palabras clave)
2.3. Antecedentes empíricos de la investigación (estado del arte)

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES………………………………………………………..

3.1. Hipótesis *
a. Hipótesis general *
b. Hipótesis específicas *
3.2. Identificación de variables e indicadores *
3.3. Operacionalización de variables *

IV. METODOLOGÍA…………………………………………………………………….

4.1. Ámbito de estudio: localización política y geográfica *


4.2. Tipo y nivel de investigación
4.3. Unidad de análisis
4.4. Población de estudio *
4.5. Tamaño de muestra *
4.6. Técnicas de selección de muestra *
4.7. Técnicas de recolección de información
4.8. Técnicas de análisis e interpretación de la información
4.9 Técnicas para demostrar la verdad o falsedad de las hipótesis planteadas

2
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN …………………………………………………..

5.1. Procesamiento, análisis, interpretación y discusión de resultados


5.2. Pruebas de hipótesis *
5.3. Presentación de resultados

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
a. Matriz de consistencia
b. Instrumentos de recolección de información
c. Medios de verificación
d. Otros

4.9. * Si no corresponde al tipo

3
INTRODUCCIÓN

VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.5. Situación problemática

1.6. Formulación del problema

a. PROBLEMA GENERAL

• ¿Qué técnicas del vaciado metalúrgico incas son emuladas en la actualidad en el

distrito de San Pablo provincia de Canchis y Departamento de Cusco?

b. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• ¿Cuántas de las técnicas del vaciado incas son identificadas aún en la metalurgia en

el distrito de San Pablo provincia Canchis y Departamento de Cusco?

• ¿Qué técnicas del vaciado metalúrgico Incas están siendo utilizadas aún en la

metalurgia en el distrito de San Pablo provincia de Canchis - departamento de Cusco?

1.3. Justificación de la investigación

Se realizará esta investigación a raíz de que en la época incaica la tecnología

específicamente en sus técnicas de metalurgia fue significativa y dominada por los incas, el

valor de los metales para el Imperio Inca se basa en la concepción que tenían a nivel

simbólico y el uso que les daban como bienes de prestigio, también como herramienta

importante en las distintas estrategias de dominación. Las diferentes técnicas que usaban

para esta tecnología de los metales la adquirieron de las diferentes culturas antecesoras a

ella la metalurgia inca fue la más usada en el imperio, fue de gran importancias y con esta

4
investigación queremos hacer una comparación profunda con la Distrito de san pablo

Provincia de Canchis-Cusco acerca de sus técnicas de vaciado ya que los incas usaban

con frecuencia esta técnica para así poder brindar más información acerca de esa técnica

en dicho Distrito y si aun se siguen utilizando las técnica de nuestros antepasados, los

incas.

1.4. Objetivos de la investigación

a. OBJETIVO GENERAL

• Describir qué técnicas del vaciado metalúrgico de la cultura inca para relacionar con

las técnicas aplicadas en los talleres metalúrgicos del distrito de San Pablo - Provincia de

Canchis - Departamento del Cusco, mediante entrevistas y bibliografías

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar la calidad de los materiales producidos en la cultura inca y contemporáneo

de San Pablo

Identificar los materiales producidos por su utilidad de la cultura inca y actual en San Pablo.

5
VII. MARCO TEÓRICO

Metalurgia Inca

La metalurgia en tiempo de los inka recoge la herencia tecnológica de más de

2000 años de trabajo del metal en la vasta región de los Andes centrales. El cobre y

sus aleaciones, la plata y el oro fueron metales ampliamente utilizados.(Rovira J.

2017 ,p.1)

El desarrollo de la metalurgia en el Nuevo Mundo fue totalmente

independiente del acaecido en el Viejo Mundo. La primera evidencia en los Andes

centrales de trabajo con metales data de 1500 a. C., fecha comprendida en lo que los

arqueólogos denominan Período Inicial (1800-900 a. C.).( Vetter M. 2011 p.29)

Técnicas vaciado Inca

El vaciado es un proceso mediante el cual se echa el metal líquido en una

forma hueca en la cual se enfría o solidifica adquiriendo la forma del mismo al

enfriarse (Carcedo M. 2013, p.279)

Funciones

Los objetos eran creados con fines ceremoniales o que también pueden ser

utilizados como joyas personales, también servía para identificar a las personas de

alto rango. Elaborando así vasijas, máscaras funerarias, brazaletes, orejeras, entre

otros. También fueron empleados para sustituir sus herramientas hechas de hueso,

madera, y piedras, por otras más resistentes hechas con metales de mayor dureza.

[...] En la época prehispánica los plateros pertenecían a la élite, eran los encargados

6
de elaborar las piezas de plata que tenían función ceremonial y representaban partes

de mitos y ritos. (Vetter M. 2007, P.8)

El uso de metales en la elaboración de objetos religiosos transmitía un doble

mensaje de poder espiritual y prestigio (Lechtman,1991, sp)

Importancia

Para la cultura, expansión y economía política del mundo incaico los metales

jugaron un papel muy importante, ya que actuaban como bienes de prestigio que

financiaban estrategias estatales, participando de su cosmovisión y simbolismo

(González, L. 2004, p.53)

Técnicas

● Moldes cerrados. Las piezas hechas en moldes abiertos se

fabricaron siguiendo los siguientes pasos: primero se hace en arcilla el negativo de la

forma de la pieza (que es el molde) seguidamente el metal líquido caliente se vierte

en este molde previamente templado y el líquido metálico lo rellena después cuando

el receptáculo ya ha adquirido el grosor deseado de metal, el molde es semicerrado y

el metal que sobra se retira y por último mientras el metal está en estado semisólido

se inserta una barra en el receptáculo empujando hacia arriba el metal.

● Moldes abiertos. Están constituidos por dos valvas, macho y

hembra. Como en el caso anterior, la preparación de la mezcla para preparar los

moldes es uno de los secretos más grandes de los orfebres pues de la calidad y

7
buena preparación de ésta dependerá que el vaciado salga bien o no. Se pueden

hacer en vaciado objetos huecos o sólidos.

● Cera perdida. La técnica de la cera perdida fue una de las más

desarrolladas tanto en México como en Centroamérica y Sudamérica pero no fue

muy usada entre los orfebres antiguos peruanos(carcedo M. 2013, p.280)

Técnica vaciado contemporáneo (San Pablo)

San Pablo

Ubicación

El Distrito peruano de San Pablo es uno de los ocho distritos de la Provincia

de Canchis, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración del

Gobierno Regional del Cusco. Limita por el norte con el Distrito de Checacupe, por el

sur con el Distrito de Sicuani, por el este con el Distrito de Nuñoa y por el oeste con

los distritos de San Pedro, Combapata Yanaoca. (Wikipedia, 2022, sp)

Técnica del vaciado utilizado en San Pablo

La técnica del vaciado o fundido en plata usada por los orfebres de San Pablo

es, quizás, una de las pocas técnicas que se conservan tal y como eran realizadas

en épocas anteriores a la Conquista. Representa uno de los documentos

etnohistóricos más interesantes para comprender la antigua tecnología del trabajo

del metal en vaciado.

8
Los plateros de San Pablo de Canchis tienen una larga tradición en la

técnica del vaciado que posiblemente se inicia con los incas, cuando éstos

trasladaron a orfebres ychsma de la costa central,y chimú de la costa norte al Cusco

para crear piezas de oro y plata para la elite gobernante. (Vetter L. 2011, p.55)

La técnica practicada por los plateros de San Pablo es, fundamentalmente, el

vaciado tanto en plata como en oro, en moldes y en sólido. Por ello, dichos artesanos

son maestros en la preparación de arcillas para moldes, fabricación de moldes y

tratamientos de las temperaturas y aleaciones.(Carcedo P., Vetter L. , Diez M., 2004,

p.156)

La metalurgia que se practica en el distrito de San Pablo podría ser una

costumbre metalúrgica que se conserva hasta nuestros días, el conocimiento que

trajeron los españoles al venir a invadir el Perú este trabajo de investigación,

comprobará cuál es el origen y si siguen en la actualidad estas técnicas

metalúrgicas que actualmente se usan en San Pablo, Canchis.

9
2.3. ANTECEDENTES

Procesos de trabajo y técnicas de acuerdo a los objetos metálicos del museo, en colecciones

particulares y los antiguos modelos que tiene los orfebres se ha podido constatar características de

ídolos antropomorfos estás son: Laminado, Vaciado en hueco Mixto: laminado y en hueco, Vaciado

macizo. (Valencia, 1981, p. 44)

El resultado del proceso de fundición era una masa de escoria en la que se encontraban atrapadas las

gotas de metal o prills. Estas gotas de metal eran separadas de la masa de escoria al ser chancadas en

un batán, y luego eran colocadas en un crisol para una segunda fundición, es decir para su

refinamiento, de donde se obtenía finalmente la torta metálica. Este proceso es una evidencia concreta

del manejo tecnológico que los sicanes (750-1375 d. de C.) desarrollaron. Las investigaciones dan

cuenta de la capacidad de esta cultura para elaborar cientos de kilos de piezas de bronce arsenical

colocadas como ofrendas en la Tumba Este de Huaca Loro que Shimada excavó entre 1991 y 1992

(Shimada y Merkel, 1991; Shimada 1994a, 1995; Vetter 1993) (Fig. 21)

Bolivar (2002) dice lo siguiente: “Una vez martillado el material o elaboradas mediante la técnica del

forjado y corte a cincel para darle forma, esta también es sometida a un constante martillamiento con

instrumentos especiales, con una delicadeza para darle el acabado si es el caso de una lámina colgante,

esta técnica se aplica en frío la cual es la más común en el oro de Sillustani” (Bolívar, 2002, p. 95)

Se distinguen dos grupos de técnicas para trabajar el metal: a) técnicas de manufactura o construcción:

son aquellas con las que se configura la forma de la pieza. Entre ellas está el vaciado (cera perdida,

10
granulado, molde), el laminado o martillado, embutido, recopado, doblez de hoja, uniones mecánicas y

metalúrgicas, dorados y plateados de superficie. b) técnicas decorativas: son aquellas que se utilizan

para imprimir en la lámina algún elemento decorativo. Entre éstas están: el repujado, el cincelado, el

calado, el recortado, pintura en superficies metálicas, adornos de plumas, engastado de piedras o

incrustaciones, grabado, satinado y filigrana (Vetter, 2007, p. 56)

Hemos podido confirmar que la elaboración de los moldes de Rinconada Alta en La Molina ha sido

hecha colocando como temperante fibra orgánica, que creemos es algodón [ver Figura 8]. Este dato es

importante porque se está usando un temperante orgánico, al igual que en Cusco [ver Figura 3], para

darle flexibilidad a la masa y además conseguir una masa lisa y fácilmente moldeable; y que tenga

"resistencia al choque térmico". (Vetter, 2011, p. 6)

Se experimentó con los compuestos de los moldes del distrito de San Pablo con los moldes de

Rinconada de La Molina en Lima para comprobar si las técnicas de elaboración de los moldes son

similares o en el mejor de los casos que se haya mantenido la producción idéntica hasta el día de hoy.

Al final de las pruebas y experimentos realizados, se comprobó que los “plateros” de San Pablo

aprendieron la técnica de los “plateros” Yungas de la costa central, en consecuencia, se demuestra que

los cambios ocurrieron de acuerdo a las necesidades de los usuarios. En este contexto el trabajo de

Luisa Vetter Parodi da a conocer científicamente las cualidades de las técnicas de elaboración de los

moldes de vaciado. (Vetter, 2016)

Existen evidencias claras del uso de técnicas similares en la elaboración de los moldes para el trabajo

del vaciado, lo que induce a pensar que esta técnica practicada actualmente por los San pablinos fue

aprendida de los plateros yungas de la costa central. Un dato más que fortalece esta idea es que los

moldes que utilizaron los plateros europeos no eran de arcilla, como en la época precolombina, sino de

metal, como se puede leer en varios documentos históricos (“los moldes de plomo que hubiere” o

“modelitos de plomo del oficio [de platero]”). Por tanto, la técnica aprendida por los San pablinos para

la elaboración de los moldes de arcilla para el vaciado, con las características antes descritas, fue

11
heredada de sus pares precolombinos y no traída por los europeos a tierras americanas. (Vetter, 2016,

p. 56)

Es interesante señalar que, dentro de la comunidad de San Pablo de Canchis, son los plateros los que,

antes como en la actualidad, gozan de más prestigio y mayores ingresos. Se puede asegurar que los

actuales orfebres trabajan con técnicas e instrumentos heredados de sus antepasados. Es extraordinario

el parecido entre los instrumentos usados hoy, como embutidoras, cinceles, buriles, punzones, tases o

yunques, balanzas para pesar metales, toberas para soldar, lingoteras. También técnicas como el

martillado y la soldadura aún se efectúan con martillos sin mango y tases antiguos. Esto ocurre a

diferencia de muchos orfebres modernos que usan la laminadora, así como toberas con las que dirigen

la llama hacia el punto de soldar. (Carcedo, Vetter, & Canseco, 2004)

2.5. Marco conceptual (palabras clave)

Técnica

La técnica se define como “la habilidad para hacer uso de procedimientos y

recursos. Significa cómo hacer algo. Es el procedimiento que adoptan el docente y

12
los alumnos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje”. ( Gutierrez, 2002,

p.181).

La técnica “es la pericia o habilidad en el uso de procedimientos que nos ayudan a

dominar cualquier actividad humana".( Pauk, 2002, p.17)

La técnica establece que se trata de “un conjunto de reglas prácticas y se aprende

con el ejercicio”.(Molina, 1998, p.17).

También la técnica “utiliza y dispone medios para ellos, es un hacer del hombre, a lo

que la técnica pertenece el elaborar y utilizar instrumentos, aparatos y máquinas,

pertenecen las necesidades del hombre”. (Martín Heidegger, p.56).

En principio se entiende por técnica un conjunto de habilidades y conocimientos que

sirven para resolver problemas prácticos. Un tipo específico de técnicas son las

técnicas productivas o de transformación y manipulación de objetos concretos para

producir intencionalmente otros objetos, estados de cosas o procesos.

(Quintanilla,1998: p.50)

Las técnicas de evaluación son las estrategias que el profesorado utiliza para

recoger información acerca de las producciones y evidencias creadas por el

alumnado (de los medios); son de dos tipos, en función de si el alumnado participa o

no en el proceso de evaluación. ( Carolina Hamodi, Victor López, Ana López, 2015:

p158)

13
Las técnicas son los instrumentos y herramientas que operativizan -hacen viable-

cada paso del proceso.(Agustín Cano, 2012: p.28)

Talleres

En los talleres medievales, en torno a la auto- organización de los hombres para el

cultivo de los oficios más variados, surgieron las primeras guidas, organizaciones

que constituyeron la antesala del mutualismo, basadas en la colaboración mutua, la

igualdad jerárquica, y el trabajo común en torno a una tarea determinada.(Agustín

Cano, 2012: p.29)

En lo que refiere a su etimología, el término taller proviene de la palabra francesa

“atelier”, que refiere al lugar donde trabaja un artista plástico o escultor, y que reúne

a artistas conocedores de determinada técnica u obra fin de compartir lo que

conocen al respecto, o bien a los discípulos de dicho artista a fin de aprender del

maestro. (Agustín Cano, 2012: p.31)

El manual hacer talleres está enfocado en la capacitación de adultos. La principal

característica del taller de capacitación consiste en transferir conocimientos y

técnicas a los participantes, de tal manera que estos los puedan aplicar. (Carmen

Candelo R. Gracia Ana Ortiz R. Barbara Unger, 2003: p,9)

Vaciado

1. Acción de vaciar.

2. Acción de vaciar en un molde un objeto de metal, yeso, etc.

3. Figura o adorno de yeso, estuco, etc., que se ha formado en el molde.

4. Fondo que queda en el neto del pedestal después de la faja o moldura que lo guarnece.

(Diccionario de la Real Academia Española)

14
Metalurgia

La real academia española pone a disposición tres conceptos:

1.- Es el arte de beneficiar los minerales y de extraer los metales que contienen, para

ponerlos a disposición de ser elaborados

2.- Es la ciencia y técnica que trata de sus metales y sus aleaciones

3.- Es el conjunto de industrias, en particular las pesadas, dedicadas a la elaboración de

metales (Diccionario de la Real Academia Española)

La Metalurgia incluye todos aquellos procesos que tienen por objeto separar el mineral útil

de la ganga carente de valor, así como la fusión, afino y hechura de metal. La metalurgia

hace uso de los principios químicos y físicos para aplicarlos técnicamente a la

concentración, extracción, purificación, aleación y hechura de los metales (Metalurgia

extractiva I-anónimo)

Vaciado Metalúrgico

“Consiste en vaciar metal fundido en un recipiente con la forma de la pieza u objeto que se

desea fabricar y esperar a que se endurezca al enfriarse. Los recipientes con la forma

deseada se conocen como moldes, éstos se fabrican de diferentes materiales como: arena,

yeso, barro, metal, etc.” (Procesos de fundición-anónimo)

El vaciado de metales es un conjunto de procedimientos mediante los cuales el metal

fundido fluye por gravedad u otra fuerza dentro de un molde donde se solidifica y toma la

forma de la cavidad del molde, con el objetivo de realizar el duplicado metálico con la mayor

precisión posible (Métodos de Fundición y Colada, Capítulo II)

15
VIII. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.4. Hipótesis *

Antes de iniciar nuestra investigación de técnicas de vaciado metalúrgico inca en la San Pablo,

decidimos dar una opinión inicial de el por qué y para que se realizaron estos trabajos y cuales serían

la finalidad y utilidad de cada uno de estos, así mismo saber el proceso que pasaron para llegar a tener

el producto final.

Así mismo necesitamos saber la calidad de los materiales producidos por la cultura inca, su utilidad,

tiempo de vida, rentabilidad, y la cantidad de todos estos materiales que fueron producidos por la

técnica del vaciado, ya que tenemos muy poca evidencia arqueológica en la actualidad y mucho menos

tenemos acceso a estos materiales, por otro lado poder identificarla relación que guarda con las

técnicas de vaciado contemporáneo practicado por los pobladores de San Pablo – Provincia de Canchis

– Departamento del Cusco, también trabajar en la clasificación de toda su producción anual en base a

su utilidad, calidad y rentabilidad para esta cultura vida.

Se empleó el cobre poco refinado. Se cree que se usó la técnica de incorporar molido y lado sobre el

cobre fundido esta técnica son pulvimetalurgia, la cual recién se usó en occidente a inicios del siglo

xx.

Varios métodos de la cultura inca son empleados en la actualidad como son la cera perdida, moldes

bivalvos.

16
También se usaron reparaciones por soldadura en caliente, esta técnica fue usada para eliminar el

trabajo largo de iniciar nuevamente una pieza fundida, esta técnica fue usada hasta hace muy poco

tiempo en la reparación de campanas.

La forja en frío mejoró las cualidades mecánicas de sus armaduras y les permitió reducir el peso.

a. HIPÓTESIS GENERAL *

HG1: Existe relación entre la técnica de vaciado metalúrgico inca y contemporánea del

distrito de San Pablo.

HG2: Las técnicas del vaciado metalúrgico inca aún persisten en la contemporaneidad

b. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS *

• La técnica del vaciado Inca está presente en San Pablo.

• La calidad de la producción metalúrgica Inca se mantiene en la contemporaneidad de

San Pablo.

• No tuvieron la misma utilidad los materiales producidos por los incas con respecto a

san pablo.

3.5. Identificación de variables e indicadores *

• Técnicas vaciado inca

• Técnica vaciado contemporáneo

17
3.6. Operacionalización de variables *

IX. METODOLOGÍA

4.10. Ámbito de estudio: localización política y geográfica *

4.10.1 UBICACIÓN

Es uno de los ocho distritos de la Provincia de Canchis, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la

administración del Gobierno Regional del Cusco. Limita por el norte con el Distrito de Checacupe, por

el sur con el Distrito de Sicuani, por el este con el Distrito de Nuñoa y por el oeste con los distritos de

San Pedro, Combapata yanaoca. Está ubicado en 3 466 msnm.; con una superficie de 524,06 km² y

una población de 4 979 habitantes (censo de 2007), posee una densidad de 9,5 habitantes/km².

Mapa del distrito de San Pablo. fuente: https://earth.google.com/web/search/San+Pablo,+Cusco,+Per

%c3%ba/@-14.2017156,-71.31609685,3488.00552491a,2279.07516009d,35y,0h,45t,0r/

data=CoEBGlcSUQokMHg5MTZlZDNjMTRmZDczNTE5OjB4ZmI4Y2QwOTlhNDQ1ZWE4GSxe

LAyRZyzAIZiFdk4z1FHAKhdTYW4gUGFibG8sIEN1c2NvLCBQZXLDuhgCIAEiJgokCduEO6tq

WSTAETsCL196NCXAGQKUzyt-pFLAIUgDlDRq3lLAKAI

18
4.10.2 CLIMA

Según la estación meteorológica de Sicuani, ubicada a 3,5550 m.s.n.m., se considera un clima semi -

frío, oscila en una temperatura media máxima de 20.5 °C y una media mínima mensual de 1.9 °C en

los meses de junio y julio

4.10.3 DIVISIÓN POLÍTICA:

El distrito de San Pablo está constituido por 11 comunidades reconocidas legalmente y 3 anexos. El

trabajo de campo se realizó en 7 comunidades

COMUNIDADES SUPERFICIE (Ha) UBICACIÓN Y ALTITUD

Chara 1,406.00 Baja 3,450

Songoña 1,143.00 Baja 3,500

19
Incaparte: Anexo

Surhuaylla 2,154.00 Baja 3,500

Huaroccani 531.56 intermedia 3,600

Irubamba 1,072.00 intermedia 3,800

Huayllani: Anexo

Pacpaca 1,824.80 intermedia 3,800

Aransaya 861.65 Alta 4,000

Pero se debe señalar que en las cuatro comunidades restantes se realizó un estudio separado debido al

factor ubicación; estas comunidades son: Santa Bárbara, Huallatayre, Urubamba-Anexo Machacoyllo

y Ccallanca.

20
4.10.4 - Proceso de la arcilla en san pablo

Para realizar esta técnica del modelado, se necesita arcilla de la zona que se encuentra en el cerro

llamado El Calvario en el mismo municipio de San Pablo.

Este material puede ser de color blanquecino o un tanto verdoso y se caracterizan por su gran

plasticidad y resistencia a las altas temperaturas.

La arcilla presenta en su superficie una cubierta de óxido de color amarillo que se debe quitar antes de

ser trabajada. Posteriormente, se selecciona la cantidad que se desea para elaborar el molde y se coloca

sobre el batán, que es una piedra plana de consistencia dura.

Usando una piedra bola (llamada Collota) que se acomoda perfectamente al agarre de la mano, se

rompe la arcilla en fragmentos pequeños, y luego con el batidor (piedra pesada de forma curva) se

termina de moler hasta lograr un polvo fino.

Posteriormente la arcilla se cierne en un colador de metal (lata con orificios pequeños), o de plástico.

Los fragmentos que queden en el cernidor se vuelven a moler y el último remanente se desecha. El

polvo obtenido se junta en el batán y se le agrega un poco de agua. Luego se mezcla con algodón,

mencionan que es el mejor elemento para que no se raje el barro.

Una vez cortada la fibra se coloca sobre el barro humedecido y se mezcla con los dedos. Se puede

agregar un poco de agua si se requiere.

A continuación, en el batidor se muelen ambos ingredientes para lograr una perfecta integración.

Después de preparado el barro se tiene que dejar madurar (macerar) por dos días antes de usarse, esto

ayuda a que el diseño salga más fino, de lo contrario si se usa inmediatamente la superficie del metal

puede resultar un poco áspera. Proceso que sufre el barro blanco para que esté lo más óptimo posible

para ser usado.

21
El macerado del barro se realiza en el interior de una bolsa de plástico. Antiguamente se envolvía con

un trapo al cual se le tenía que mantener constantemente húmedo con pequeñas cantidades de agua. La

apariencia del barro ya macerado es un poco negra en su interior, sin embargo, se puede trabajar

perfectamente.

4.10.5 - Moldeado

El modelo que se desee reproducir en metal debe estar elaborado en un material duro como: madera,

piedra, hueso, metal, plomo, etc. Si el modelo se va a diseñar en plomo, este se funde en lámina y

luego se martilla, posteriormente se traza el dibujo y se corta con segueta y se talla con buril y

bruñidor. Con esto la pieza está lista para hacerle un molde y ser vaciada en oro, plata o bronce.

Una vez que se tiene el modelo se toma una porción de la mezcla de barro y se amasa. Luego se coloca

sobre un pedazo de papel periódico o tela y por medio de pequeños golpes con la palma y canto de la

mano, se va extendiendo hasta formar una delgada lámina de aprox. 1.5 a 2.0 mm de grosor y de un

tamaño ligeramente mayor al modelo. A continuación, se aplica una ligera cubierta de aceite

comestible sobre la superficie de la lámina, lo cual permite que el modelo se pueda desprender

después de la impresión.

El modelo se coloca a la mitad de la lámina y se sostiene entre las manos, con presiones suaves de los

dedos se comienza a imprimir. Luego, con unas tijeras se corta la arcilla alrededor de la pieza para

eliminar el exceso. la arcilla sobrante se puede reutilizar en la elaboración de otro molde. Se continúa

presionando el modelo sobre la lámina.

Después de la impresión siempre queda una pequeña separación entre el modelo y el molde, por lo que

con la punta plana de una espátula se presiona cuidadosamente a lo largo de todo el borde para

"acercar" la arcilla al diseño (cerrar dicho espacio) y así lograr una reproducción más fiel de la pieza.

22
Modelado de figura de cobre para la compañía de bomberos.

4.10.6 cubierta del molde

La segunda mitad del molde se elabora de la misma manera como se ha descrito en el inciso anterior.

Después de haber formado la lámina se le aplica una ligera capa de aceite y luego se coloca arriba de

la primera mitad, la cual ya se encuentra previamente seca. Ambas se presionan con cuidado y luego

con las tijeras se corta el exceso de barro siguiendo el patrón de la primera mitad, para que con ello

queden del mismo tamaño.

Se pasa el dedo a lo largo de toda la orilla del molde ensamblado para suavizar esta. Se continúa

presionando con ambas mitades hasta lograr una buena impresión del modelo. Con la punta de la

espátula se perfora la segunda lámina siguiendo como guía el primer orificio. Se remueve la viruta de

barro que queda después de este procedimiento. Nota, si el molde es ancho, entonces es necesaria la

perforación de varios orificios y por tanto de varios remaches.

23
Cubierta del molde de una pequeña campana de mesa.

4.10.7 ribeteado del molde

Una vez que el molde se encuentra completamente seco se retira el modelo de su interior y se vuelven

a juntar ambas mitades, este ajuste se ve facilitado por las marcas o registros (macho/hembra) que se

encuentran en la superficie interna.

Se cubre todo con arcilla húmeda, para sellar herméticamente la pieza.

A continuación, se elabora una cinta aplanada, delgada y larga de barro la cual se sumerge en agua y

se coloca a lo largo de la unión de ambas mitades. Con el dedo humedecido se dobla la cinta y se

adhiere a ambos lados para con ello unir y sellar herméticamente la pieza. Otra forma de hacer esto es

tomando una porción de arcilla, humedeciendo y posteriormente aplicándola a lo largo de la unión.

4.10.8 Embudo de fundición

Una vez que se han integrado todos los moldes en una sola estructura se modela el embudo de

fundición, llamado cuello o "cambucho". Con la mezcla de barro se recorta una lámina para

24
hacer un tubo de forma más o menos cónica y del tamaño similar al extremo superior del

molde. Se refuerzan las esquinas con el barro húmedo, luego se seca a temperatura ambiente.

El borde angosto del embudo se empareja con las tijeras, se humedece y luego se adhiere a lo

largo de la orilla del molde, a la altura de los canales de fundición. Posteriormente con las

tijeras se empareja el borde ancho, se humedece y adhiere a una de las paredes del crisol que

previamente fue humedecida.

4.10.9 Fundición del metal

Una vez que el molde está al rojo vivo da comienzo el proceso de fundición del metal, para lo cual se

ventila el crisol con movimientos ligeros del fuelle y de manera simultánea se continúa aireando

manualmente el molde. Si se requiere se colocan más carbones arriba del molde o del crisol.

Con el espitón (varilla de metal) se observa cuando el metal se encuentra líquido, y entonces se le

agrega una pizca de salitre y otra de bórax que ayudan a limpiarlo, con el espitón se remueve el metal

Una vez que está listo, se introduce el metal en el molde, utilizando unas pinzas.

En caso de que se observe que el metal se está filtrando a través de alguna fisura en el molde, con un

tubito se le sopla para que solidifique y forme con ello un tapón. Con las pinzas se coloca el molde

verticalmente en el piso para que siga enfriándose. Se remueven de entre los espacios

del molde todo fragmento de carbón al rojo vivo para evitar que estos alteren el proceso de

solidificación del metal.

El molde solo se puede usar una sola vez debido a que se tiene que romper para liberar los diseños. En

cambio, el crisol es posible reutilizarlo varias veces hasta que se deteriore.

25
4.10.10 abertura del molde

Una vez que el molde se ha enfriado con las pinzas se rompe el cuello o embudo de fundición con el

objeto de separar el crisol y poderlo reutilizar en futuras fundiciones. El molde se introduce en un

recipiente con agua para cerciorarse que el metal se encuentre completamente frío.

Con una varilla se separan las capas del molde adheridas a las piezas. Algunos artesanos llegan a

reusar este barro ya cocido el cual lo vuelven a moler y le agregan lana y un poco de agua.

Así se obtiene el metal, con sus rebabas, el cual es liberado posteriormente.

4.11. Tipo y nivel de investigación

TIPO DE INVESTIGACIÓN

En cuanto al presente trabajo, por el tipo de investigación reúne las condiciones necesarias

de metodología para un investigación documental, como al mismo tiempo de campo, en

razón, de que por una parte hacemos la recolección de diferentes fuentes, artículos, libros,

entre otros, como también haremos entrevistas y cuestionarios, en fin de aplicarlas en

nuestro proyecto de investigación.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la naturaleza del estudio de investigación, reúne las características o

condiciones para que pueda ser descriptivo así como correlacional.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

26
Dicho todo lo anterior nuestro enfoque se va definir en un investigación cualitativa

correlacional de forma transversal, por el hecho de que esta nos permitirá comparar

diferentes variables para dicho estudio de investigación.

Cualitativa correlacional de corte transversal.

4.12. Unidad de análisis

Nuestra unidad de análisis para esta investigación se basará en dos partes: por un lado las

técnicas del vaciado inca y por el otro lado las técnicas del vaciado en San Pablo

(contemporáneo).

4.13. Población de estudio *

La población que se establecerá serán los talleres metalúrgicos de san pablo, que serán los

dueños de los talleres mismo para que nos den información del cómo hacen sus trabajos.

4.14. Tamaño de muestra *

El tamaño de la muestra lo definiremos con los talleres que visitaremos para dicho trabajo lo

cual nos estamos proponiendo que serían 3 pudiendo elegir cualquiera de ellos para

realizarlo.

4.15. Técnicas de selección de muestra *

27
La técnica que utilizaremos para esta investigación es la de muestreo aleatorio simple por el

hecho de que cualquiera de los talleres están en la disposición de poder realizar nuestro

trabajo, en el sentido de recolección de información, pero un tanto indispuestos por el hecho

de tiempo al poder brindar información.

4.16. Técnicas de recolección de información}

En tanto la recolección de información las diferentes técnicas que aplicaremos será la

documental porque revisaremos textos, artículos, libros, entre otros, por otro lado también

haremos uso de las entrevistas para los dueños de talleres y las encuestas.

LA TRANSICIÓN METALÚRGICA: METALES Y OBJETOS ENTRE LOS INDÍGENAS

COLONIALES

Roberto Lleras Pérez

La metalurgia prehispánica en América del Sur fue famosa por la investigación arqueológica

y la presencia de colecciones museísticas. No sucederá lo mismo con la Metalurgia Colonial,

aunque representa una transición entre ambas Tecnología aborigen e industria metalúrgica

moderna. Cuatro es la tendencia Qué debe tener en cuenta un estudio histórico de esta

transición: 1) la desaparición del oro indio; 2) Cumplir con el uso y la fabricación de partes

metálicas en áreas remotas; 3) de surgimiento de la industria metalúrgica nativa en las

nuevas colonias; y 4) conformación industrial mixta. Este artículo explora estas tendencias

en este proceso complejo, y los ilustra con el ejemplo de la América colonial. La conclusión

provisional es Maneja transiciones con diferentes Expresiones y ritmos de las distintas

provincias de Hispanoamérica.

METALURGIA INCA

Abraham Valencia Espinoza

Es un doctor en historia y antropología de la unsaac es un cusqueño de Sicuani

28
Por medio de los ídolos metálicos antropomorfos, nos van a dar a conocer los diferentes

procesos y técnicas que conocieron los incas en la metalurgia Esta investigación se ha

realizado en base a comparaciones y técnicas tradicionales en metal , para lo cual en este

trabajo van a ubicar los talleres de los legendarios bronceros de la población de san pablo

en Canchis- cusco , quienes guardan muchos modelos ideológicos, herramientas, técnicas y

creencias, también nos dan a conocer en su libro sobre los procesos y técnicas del trabajo

del Laminado, vaciado hueco, mixto vaciado y laminado, vaciado macizo

ORFEBRERÍA DEL DISTRITO DE SAN PABLO

LA IMPORTANCIA DEL BARRO EN LA TÉCNICA DEL AMOLDADO DE LA

ORFEBRERÍA EN EL DISTRITO DE SAN PABLO

Por: Thupa Pacco, Milusca Estrella Quiñones Pimentel, Sandra Yesica quiñones Pimentel

143729@unsaac.edu.pe

En este presente artículo se presenta el barro como un elemento importante en la

fabricación de diferentes piezas de orfebrería, teniendo en cuenta que, en la fabricación de

los diferentes objetos se sigue un proceso determinado empezando primero por la

extracción y preparación del barro para amoldar y fabricar los crisoles, luego proseguimos a

la fundición refinado y vaciado de los metales para finalmente obtener una pieza de

orfebrería.

Durante la colonia los artesanos de orfebrería de la provincia de Canchis ya eran muy bien

conocidos por su gran talento “los pobladores del distrito de San Pablo pudieron haber sido

los únicos de esta región en dedicarse a esta labor y actualmente lo siguen haciendo de

esta manera. Posiblemente San Pablo fue un centro donde se practicó la explotación minera

y las artesanías en metales, ya que en la actualidad ningún distrito de la provincia de

Canchis tiene igual de conocimientos en la utilización de metales

29
A diferencia del resto, el distrito de San Pablo cuenta con una propia técnica que es el

modelado que es un método usado por la mayoría de la población de San pablina.

EL STATUS QUO DE LA TECNOLOGÍA METALÚRGICA EN LA COSTA CENTRAL Y

NORTE DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO

Luisa Vetter Parodi

Los inicios de la metalurgia del antiguo Perú están fechados 4000 años atrás (Aldenderfer et

al.2008). Ya en el Horizonte Temprano este arte había alcanzado un gran desarrollo

en la sierra norte, como lo demuestran los objetos encontrados en las tumbas

excavadas en Kuntur Wasi, Cajamarca, por Julio C. Tello entre 1946 y 1947 y la Misión

Japonesa (Onuki 1997; Seki 1997; Onuki y Inokuchi 2011). Sin embargo, en el periodo

Intermedio Temprano, el desarrollo metalúrgico adquirió mayor fuerza en la costa y se

prolongó en los periodos posteriores. Desde el siglo XIX, muchos viajeros como Baessler

(1906), Squier (1974), Wiener (1983), entre otros, además de estudiosos como Uhle

(Shima-da 1991) y Reiss y Stübel (1998) han descrito las maravillosas piezas de

metal que encontraron a lo largo de su recorrido por el Perú o que excavaron, como el

caso de Reiss y Stübel, y Uhle. La mayoría de estas piezas fueron llevadas a Europa

para ocupar las vitrinas de los museos interesados en el arte de los primeros orfebres

sudamericanos

4.17. Técnicas de análisis e interpretación de la información

4.18. Técnicas para demostrar la verdad o falsedad de las hipótesis planteadas *

X. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.4. Procesamiento, análisis, interpretación y discusión de resultados

5.5. Pruebas de hipótesis *

5.6. Presentación de resultados

30
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

e. Matriz de consistencia

f. Instrumentos de recolección de información

g. Medios de verificación

h. Otros

TÍTULO: TÉCNICAS DEL VACIADO METALÚRGICO INCA Y CONTEMPORÁNEA EN EL

DISTRITO DE SAN PABLO - PROVINCIA DE CANCHIS - DEPARTAMENTO DEL CUSCO

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

31
PROBLEMA GENERAL. OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE Enfoque cualitativo

GENERAL. GENERAL. (relacional)


· ¿Qué técnicas del ·

vaciado metalúrgicas incas Describir que técnicas del Técnicas

son emuladas en la vaciado metalúrgico de la HG1: Existe relación vaciado inca


Tipo de investigación
actualidad en el distrito de cultura inca para entre la técnica de
·
San Pablo provincia de relacionar con las vaciado metalúrgico Básica
Técnica
Canchis y Departamento técnicas aplicadas en los inca y contemporánea
vaciado
de Cusco? talleres metalúrgicos del del distrito de San
contemporá
distrito de San Pablo - Pablo.
Diseño:
neo
Provincia de Canchis -

Departamento del Cusco, HG2: Las técnicas del No experimental-


PROBLEMAS

ESPECÍFICOS. mediante entrevistas y vaciado metalúrgico


Población Muestra: 3
bibliografías inca aún persisten en la
talleres metalúrgicos
· ¿Cuántas de las
contemporaneidad
técnicas del vaciado incas

son identificadas aún en la


OBJETIVOS
metalurgia en el distrito de cantidad de población
ESPECÍFICOS.
HIPÓTESIS encuestada
San Pablo provincia de
ESPECÍFICAS
Canchis y Departamento · Analizar la
DIMENSIONE
de Cusco? calidad de los
· La técnica del S
materiales Técnica
vaciado Inca está
· ¿Qué técnicas del
producidos en la
presente en San
vaciado metalúrgico Incas Vaciado
cultura inca y
Pablo. ·
están siendo utilizadas aún
contemporáneo de Vaciado a la cera perdida
en la metalurgia en el Materiales
San Pablo · la calidad de
distrito de San Pablo
la producción ·
provincia de. Canchis y
metalúrgica Inca se Técnica
departamento de Cusco?
mantiene en la
· Identificar los
·
contemporaneidad
materiales
Producción
de San Pablo
producidos por su

utilidad de la cultura
· Tuvieron la
inca y actual en San
misma utilidad los

32
Pablo. materiales

producidas por los

incas con respecto

a san pablo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍAS

NACIONAL:

Vetter Parodi, L., & Portocarrero Gallardo, P. (2004). LA ARQUEOMETALURGIA EN EL

PERÚ. Arqueología Y Sociedad, (15), 219–238.

https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2004n15.e12742

Lothrop, S. K. (1953). La metalurgia aborigen de América. Letras (Lima), 19(49), 83-88.


https://doi.org/10.30920/letras.

Vetter Parodi, L. (2011). EL STATUS QUO DE LA TECNOLOGÍA METALÚRGICA EN LA


COSTA CENTRAL Y NORTE DEL PERÚ DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO.
Arqueología Y Sociedad, (23), 133–158.
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2011n23.e12310

Abraham valencia, E. (1981) . METALURGIA INCA, 1, 28-38. https://docplayer.es/80388295-


Metalurgia-inca-abraham-valencia.html

Por: Thupa Pacco, L.,& Milusca Estrella Quiñones Pimentel,L.,& Sandra Yesica,()
ORFEBRERÍA DEL DISTRITO DE SAN PABLO 1-4.
https://es.scribd.com/document/422462324/ORFEBRERIA-DEL-DISTRITO-DE-SAN-
PABLO-docx

33
INTERNACIONAL:

Diego, S. S., & Vilches, F. (2014). La arqueología de la minería en el centro-sur


andino: Balance y perspectivas. Estudios Atacameños, 48, 5–21.
http://www.jstor.org/stable/26395104

Cruz, P., & Téreygeol, F. (2014). Yanaconas del rayo. Reflexiones en torno a la
producción de metales en el espacio surandino (Bolivia, siglos xv-xvi). Estudios
Atacameños, 49, 19–44. http://www.jstor.org/stable/26395122

Téreygeol, F., & Cruz, P. (2014). Metal del viento. Aproximación experimental para la
comprensión del funcionamiento de las wayras andinas. Estudios Atacameños, 48,
39–54. http://www.jstor.org/stable/26395106

Lleras,R. (2015). La transición metalúrgica: metales y objetos entre los indígenas


coloniales, vol 51 (número2), 49-63.

ACERCA DE INCAS Y METALES EN HUMAHUACA. PRODUCCIÓN

METALÚRGICA EN LOS AMARILLOS EN TIEMPOS DEL TAWANTINSUYU.

(2004). Scielo.

Estudio sobre la metalurgia Incaica en Chile Central durante el Periodo Alfarero

Tardío. (2010, diciembre). Scielo.

Filomena Guerra, M., & Núnez Regueiro, P. (2017). La orfebrería en los Andes en la
época inca (siglos XV-XVI), 46 (1). https://journals.openedition.org/bifea/8319

Fraresso C. (2010). EL «SISTEMA TÉCNICO» DE LA METALURGIA DE


TRANSFORMACIÓN EN LA CULTURA MOCHICA: NUEVAS PERSPECTIVAS.
https://docplayer.es/15347099-El-sistema-tecnico-de-la-metalurgia-de-
transformacion-en-la-cultura-mochica.html

Abraham valencia, E. (1981). METALURGIA INCA, https://docplayer.es/80388295-


Metalurgia-inca-abraham-valencia.html

Luisa Vetter, P. (2016). Una mirada a la tecnología orfebre andina desde una perspectiva
interdisciplinaria.
http://www.musef.org.bo/anales/2016/Rae2016_Luisa_Vetter_Parodi.pdf

Luisa Vetter, P. (2011). Continuidad en la técnica de elaboración de moldes para el vaciado


de plata en el área centro andina desde la época precolombina hasta la actualidad. h
ttps://revistaeciperu.com/wp-content/uploads/2019/01/2011001

34
Miguel Quintanilla, P. (1998). técnica y
cultura.http://sammelpunkt.philo.at/id/eprint/2800/1/QUINTANILLA.pdf

Carolina Hamodi,.& Victor Manuel López Pastor.,& Ana Teresa López Pastor.
(2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del
aprendizaje en educación superior.https://www.redalyc.org/pdf/132/13233749009.pdf

Agustín Cano.(2012). La metodología de taller en los procesos de educación


popular.http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26946/2223-3626-1-PB.pdf?
sequence=1

35

También podría gustarte