Está en la página 1de 57

H e n r i B e rgso n

M ateria y M e m oria
E nsayo sobre la relación
del cuerpo con el espíritu
Capítulo I

D e la selección de las
i mágenes para la representación.
El papel del cuerpo.

V a m os a ñ n gir por u n instan te q u e no co n oce m os n ad a de las teo


rías de la m ateria y del espíritu, nada de las discusiones sobre la realidad
o id ealid a d del m u n d o exterior. H e m e aq u í, pues, en presencia de
i m ágen es, en el sen tid o m ás vago en q u e p u e d a tom arse esta palabra,
i m ágen es percibidas c u a n d o abro m is se n tid os, inadvertidas cuan do
los cierro. T odas esas im ágen es o b ra n y reaccio n a n u nas sobre otras en
todas sus partes elem en tales segú n leyes co nstan tes, que llam o las leyes
de la n aturalez a, y corno la cien cia p erfecta de esas leyes perm it iría sin
d u das calc u lar y prever lo que pasará en cad a u n a de esas im ágen es, el
p orve n ir de las im ágen es debe estar co n te n id o en su presen te y no
añad irle n ada n uevo. Sin em bargo existe u n a de ellas que con trasta con
todas fas otras por el h echo de q u e no la co n o z co exclusivam en te desde
afuera por percepciones, sino ta m b ié n desde aden tro por afecciones: es
mi cuerpo. E xa m in o las con d icion es en que esas afecciones se producen:
h allo q u e siem pre vie n e n a in tercalarse enere co n m oc io n es que recibo
desde afu era y m ovi m ie n tos q u e v o y a ejecu tar, c o m o si debieran ejer
cer u na in flu en cia m al d eter m in ad a sob re la m arc h a fin al. Paso revista
a m is diversas afecciones: me parece q u e cada u na de ellas con tiene a su
m an era u n a in vitació n a o b ra r y, al m ism o t ie m p o , la au toriz ació n de
esperar e in cluso de n o h acer n ada. M i r o m ás de cerca: d escubro
m ovi m ie n tos co m en z ados pero no ejec u ta d os, la in d icac ió n de u n a
decisión m ás o menos útil, pero no la obligación que excluye la elección.
E voco, com paro mis recuerdos: recuerdo que por rodas partes he creído
ver aparecer en el m u n d o orga n iz a d o esta m ism a se nsib ilid ad en el
instante preciso en que la naturaleza, h ab ie n d o co n ferido al ser vivien te
la facu ltad de m overse en ei espacio, señ ala a la especie, a través de ía
sensación, los peligros generales q ue la am enazan e indica a los individ uos
precauciones para escapar de ellos. In terrogo por ú ltim o a m i conciencia
sobre el papel q ue ella se atribuye en la afección: respon de que en efecto
asiste, bajo la for m a de se n t i m ie n to o d e se nsació n , en todos los
proced im ien tos en los que creo to m ar la in iciativa, q u e por el con trario
se e.cíipsa y desaparece desde que m i activid ad , volvién d ose au tom ática,
declara de ese m od o no ten er y a n ecesid ad de ella. Pues bien, o todas
las aparien cias son tram posas, o el acto en el cual d ese m b oca el estado
afectivo, no es de aquellos q u e pod ría n d ed u cirse rigu rosa m en te de los
fe n ó m e n os an teriores, co m o u n m ov i m ie n to de un m ov i m ie n to , y
desde en to n ces añade verd a d era m e n te algo n u evo al u n iverso y a su
h istoria. A t e n ié n d o n os a las a p a r ie n c ias, v o y a fo r m u la r p u ra y
si m p le m e n te lo que sien to y lo q u e veo: Todo pasa como si, en este
conjunto de imágenes que ¡Limo universo, nada realmente nuevo se
pudiera producir ¡mis que por la intermediación de ciertas imágenes
particulares, cuyo tipo me es suministrado por mi cuerpo.
A h ora estu d io, sobre cuerpos se m ejan tes al m ío, la co n figu rac ió n de
esta im agen p artic u lar q u e lla m o m i c u erp o. D iv iso nervios aferen tes
que transm iten co n m oc io n es a los ce n tros n erviosos, luego n ervios
eferen tes q u e pai ten del cen tro, co n d u ce n co n m oc io n es a la periferia,
y po n en en m ov i m ie n to las parces del c u erpo o el cu erpo en tero.
In terrogo al fisiólogo y al psicólogo sobre el d est in o de u nos y otros.
Ellos responden que si los m ovim ien tos cen trífugos del sistema nervioso
p u ed en p rovoc ar el d esp la z a m ie n to del c u erp o, los m ov i m ie n tos
ce n tríp etos, o al m e n os ciertos enere ellos, hacen n acer la represe n ta'
c ió n del m u n d o exterior. ¿ Q u é h a y q u e p e nsar de esco?
L os n ervios aferen tes so n i m áge n es, el cerebro es u n a i m age n , las
co n m oc io n es transm itid as p o r los n ervios sensitivos y p rop agad as en
el cerebro son ta m b ié n i m áge n es. Para q u e esta i m age n q u e llam o
co n m o c ió n cerebral p u d iera e n ge n d rar las im ágenes exteriores, sería
necesario que las con tuviera de un m odo u otro, y que la representación
de todo el universo material estuviese i m plicada en la de ese m ovim ien to
m olecular. A h o ra b ie n , bastaría e n u n c ia r u n a p rop osic ió n sem ejan te
p ara dem ostrar su absu rdo. E s el cerebro el que for m a parte del m u n do
m aterial, y no el m u n d o m a terial el q u e fo r m a parte del cerebro.
Su prim an la imagen que lleva el no m bre de m u n do material, aniquilarán
en el m ism o golp e el cerebro y la c o n m o c ió n cerebral q u e son sus
partes. Su p o n ga n p or el co n trario q u e esas dos im ágen es, el cerebro y
la co n m oc ió n cerebral, se desvanecieran: en hipótesis ustedes no borran
más que a ellas, es decir m u y p oca cosa, un detalle insign ifica n te en un
in m enso cuadro. E l cuadro en su co n ju n to, es decir el u niverso, subsiste
in tegralm en te. H ac e r del cerebro la c o n d ic ió n de la im agen total, es
verd ad era m en te co n trad ec irse u n o m ism o, p uesto que el cerebro, en
h ipó tesis, es u na parce de esta im age n . N i los nervios ni los cen tros
nerviosos pueden pues c o n d ic io n a r la im agen del u n iverso.
D e te n gá m o n os sobre este ú lt i m o p u n to . H e aq u í las im ágen es
exteriores, d espu és m i c u e r p o , desp u és en fin las m o d ific ac io n es
aportad as p or mi c u erp o a las i m áge n es circu n d a n tes. V eo có m o las
im ágen es exteriores i n flu ye n sob re la i m age n que lla m o mi cu erpo:
ellas le transm iten m ovi m ie n to. Y veo tam bién có m o ese cuerpo influye
sobre las im ágen es exteriores: él les rest ituye m ovi m ie n to. M i c u erpo
es pues, en el co n ju n to del m u n d o m aterial, una im agen q u e actúa
co m o las dem ás im ágenes, rec ib ie n d o y d evolvie n do m ovi m ie n to, con
esta ú n ica d iferen cia, qu iz ás, que mi c u erp o parece elegir, en cierta
m e d id a, la m anera de d evo lver lo que recibe. Pero, ¿cóm o es que mi
cuerpo en general, mi sistema nervioso en particular, podrían engendrar
toda o parte de mi represen tació n del u n iverso? D íga n que m i cuerpo
es materia o digan que es im agen , poco im porta la palabra. Si es materia,
or m a p arte del m u n d o m aterial y el m u n d o m aterial en co nsecu en cia
.wisre alre d e d or de él y m ás allá d e él. Si es i m age n , esta i m age n no
podrá d ar más de lo q u e se h aya puesto allí, y ya q u e ella es, en hipótesis,
i d a m e n t e la im agen de m i cu erpo, sería absu rd o q u erer extraer de ella
la i m age n de todo el u n iverso. M i cuerpo, objeto destinado a. mover
objetos, es pues un centro de acción; no sabría hacer nacer una
representación.

Pero si m i c u erp o es u n o b je t o capa z de ejercer u n a acc ió n real y


n ueva sobre los ob jetos q u e lo c irc u n d a n , él debe oc u p ar u na situ ació n
privilegiad a respecto a ellos. E n gen eral, u n a i m age n cu alq u iera in fluye
en las otras im ágen es de u n a m a n era d e ter m in a d a, in cluso calc u lab le,
c o n for m e a lo q u e lla m a m os las leyes d e la naturaleza. C o m o n o ten drá
que escoger, no tie n e t a m p oco n ecesidad d e exp lorar la regió n de
alrededor, ni d e probarse de a n te m a n o con varias accion es sim ple m en te
posibles. La acció n necesaria se c u m p lirá p o r sí m ism a c u a n d o su hora
haya so n a d o. Pero he su p u esto q u e el roí de la i m age n q u e lla m o mi
c u erp o era el ele ejercer sob re las otras i m áge n es una i n flu e n c ia real, y
p o r co n sec u e n c ia el d e d ecid irse en tre varios ca m in os m aterialm e n te
posibles. Y p uesto q u e esos ca m in os sin d u d as le son sugerid os por la
m a y o r o m e n o r v e n t a ja q u e e lla p u e d e e x t ra e r d e las i m áge n es
c irc u n d a n tes, es preciso q u e esas im ágen es d ib u je n de algu n a m an era,
sobre la cara q u e ellas voltean hacia m i cu erpo, el partido que mi cuerpo
p o d r ía extraer d e ellas. D e h ec h o, observo q u e la d i m e n sió n , la form a,
el c o lo r m ism o de los ob jetos exteriores se m o d ific a n segú n que mi
c u e r p o se a p ro x i m e o se aleje de ellos; q u e la tuerza de los olores, la
i n tensid ad de los so n id os a u m e n ta n o d ism i n u ye n con la distan cia; en
fin q u e esta m ism a d ista n cia represen ta sob re todo la m ed id a en que
los c u erp os c irc u n d a n tes están asegu ra d os, de algú n m o d o, co n tra la
acción in m ediata de ni i cuerpo. A m ed ida que mi horizon te se ensancha,
las i m áge n es q u e m e rodean parecen d ib u ja rse sob re un fo n d o más
u n ifo r m e y volvérse m e in d iferen tes. M ás estrec h o ese h oriz o n te, más
los objetos que circ u nscríb ese escalon an d istin ta m en te segú n la m ayor
o m e n o r fac ilid a d de m i c u e r p o para to c arlos y m overlos. E llos

.1(1
devuelven pues a m i cu erpo, c o m o harta u n esp ejo, su in flu en cia even
tual; se ord e n a n segú n las poten cias crecien tes o decrecien tes de mi
c u erpo. Los objetos que rodean m i cuerpo reflejan la acción posible de mi
cuerpo sobre ellos.

Sin tocar las otras im ágen es, a h ora v o y a m o d ific a r ligera m e n te eso
que llam o mi cuerpo. E n esta im agen, secciono a través del pensamiento
todos los nervios aferen tes dei sistem a cerebro-espinal. ¿ Q u é va a pasar?
A lgu n os golpes de escalpelo habrán corla d o algu nos m an ojos de fibras:
el resto del u n iverso, e in cluso el resto de m i c u erpo, q u ed ará n com o
eran . E l c a m b io o p e ra d o es p u es i n sig n ific a n t e . D e h ec h o, «m i
percepción» en tera se desvanece. E x a m i n e m os pues más de cerca lo
q u e acaba de prod u cirse. H e a q u í las i m áge n es q u e co m p o n e n el
universo en gen eral, luego aquellas q u e se avec in a n a m i cuerpo, luego
por últim o mi cu erpo m ism o. E n esta ú ltim a im agen , el papel habitual
de los nervios cen trípetos es el de tra nsm itir m ov i m ie n tos al cerebro y
a la m éd ula; ios n ervios ce n trífugos d ev u elve n ese m ov i m ie n to a la
periferia. Eí secc io n a m ie n to de los n ervios ce n tríp e tos no puede pues
p r o d u c i r m ás q u e u n ú n ic o e fe c t o re a l m e n t e i n t e l ig i b le , el de
in terru m p ir la corrien te q u e va de la periferia a la periferia pasando por
el c e n t ro; se t ra ta, en c o n se c u e n c ia , d e p o n e r m i c u erp o en la
i m p osib ilid a d de extraer, en el m e d io d e las cosas q u e lo rodean, la
cualidad y la can tid ad de m ovi m ie n to necesarias para obrar sobre ellas.
H e aq u í lo que co n ciern e a la acc ió n , y sola m e n te a la acción . Sin
em bargo es mi percepción la q u e se desvanece. ¿ Q u é i m p lica decir esto
sino que m i percepción d ib uja fielm en te en el co n ju n to de las imágenes,
a la m anera de u na so m bra o u n reflejo, las accion es virtu ales o posibles
de mi cuerpo? A h o ra b ie n , el siste m a d e i m ágen es d o n d e el escalpelo
sólo ha op erad o u n ca m b io i nsign ific a n t e es lo q u e gen eralm en te
lla m a m os el m u n d o m a terial; y, p or o tra parte, lo q u e acaba de
desvanecerse es «mi percepción» de ia materia. D e ah í, provisoriam en te,
estas dos d efi n ic io n es: Llamo materia a l conjunto de las imágenes, y
percepción de la materia a esas mismas imágenes relacionadas a la acción
posible de una cierta imagen determinada, m i cuerpo.
Profu n d ice m os esta ú lt i m a relació n . C o n sid e ro mi c u erpo con ios
reñiros nerviosos, con los cen tros cen tríp etos y cen trífugos. Sé que los
objetos exteriores i m p ri m e n a los n ervios aferen tes co n m oc io n es que
se propagan a los cen tros, que los cen tros so n el teatro de m ovi m ie n tos
m oleculares m u y varia d os, que esos m ov i m ie n tos d epen d en de la
naturaleza y de ia p osic ió n d e los o b je tos. C a m b ie n los o b je tos,
m od ifiq u en su relació n co n m i c u erp o, y to d o h abrá c a m b ia d o en los
m ovim ien tos in teriores de m is cen tros percep tivos. Pero tam bién todo
habrá ca m b iado en «mi p ercepción». M i p ercep c ió n es pues íu n c ió n
de esos m ovi m ie n tos m olec u lares, ella d ep en d e de ellos. Pero ¿cóm o
depende? Ustedes dirán quizás que los traduce, y q ue no me represento
n ingu n a otra cosa, en ú l t i m o an álisis, m ás q u e los m ov i m ie n tos
m oleculares de la sustan cia cerebral. Pero, ¿cóm o esta p rop osic ió n
podría tener el m e n or se n tid o si la i m age n del sistem a n ervioso y de
sus m ovim ien tos in teriores 110 es, en h ipótesis, m ás que ia de un cierto
objeto material, y yo me represento el universo material en su totalidad?
Es verdad que aq u í in ten ta m os dar vuelta la d ific u ltad . Se nos m uestra
un cerebro en su esencia a nálogo al resto del u n iverso material; im agen,
pues, en tan to q u e el u n iverso es im agen . L u ego, c o m o se preten d e
que los m ovi m ie n tos in teriores de ese cerebro crean o determ in a n la
represen tación de todo el m u n d o m aterial, im agen q u e desbord a
in fin ita m en te a la de las v ib rac io n es cerebrales, se finge no v er en esos
m ovim ien tos m olec u lares, ni en el m ov i m ie n to en gen eral, im ágenes
com o ias otras, sino algo q u e sería más o m enos q u e u na i m agen , en
todo caso de otra naturaleza que la imagen y de do n d e la representación
su rgiría por un verd a d ero m ilagro. La m ateria d evien e de este m od o
cosa radicalm en te diferen te de la represen tación, de la cual no tenemos
en consecuencia n ingu n a im agen; fren te a ella se u bica u na con ciencia
vacía de imagen de ia que 110 podem os hacernos idea alguna; finalm en te,
para llenar ia co n cie n cia se inven ta una acció n i n co m p re nsib le de esia
materia sin form a sobre este pensa m ien to sin materia. Pero lo cierto es
que los m ov i m ie n tos de la m ateria son m u y claros en tain o que
imágenes, y que no h ay lugar para buscar en el m ovi m ie n to otra cosa
que lo que a llí se ve. 1.a ú n ica d ificu ltad p rove n d ría de h acer nacer de
esas im ágen es m u y p artic u lares la varie d a d i n fi n ita de las represen ta
ciones; pero ¿por q u é pensar esto cu an do está a la vista de todos que las
v ib racio n es cerebralesy¿n;/ / w parte del m u n do m aterial, y cu a n do esas
im áge n es no oc u p a n en c o n se c u e n c ia m ás q u e u n p e q u e ñ ísi m o ri n
có n d e la rep rese n tació n? ¿ Q u é so n pues, p o r fin , esos m o v i m ie n tos,
y qué papel ju ega n esas i m ágen es particulares en la represe n tació n del
todo? N o p o d r ía d u d a r d e esto: so n m o v i m ie n tos d est in a d os a pre
parar en el i n terior de m i c u erp o, i n ic iá n d o la, la reacción d e m i c u er
po a la a cc ió n d e los o b je tos ex t er io res. I m áge n es ellas m ism as, no
p u ed en crear im áge n es; p e ro m arca n en todo m o m e n to , co m o h aría
u n a b r ú ju la q u e se despla z a, la p osic ió n de cierta i m age n d e t e r m in a
da, m i cu erpo, en relación a las i m ágen es c irc u n d a n tes. E n el c o n ju n
to de la rep rese n t ac ió n , son m u y p oca cosa; p ero tie n e n u n a i m p o r
ta n cia cap ital p ara esa p arte de la rep rese n tac ió n q u e lla m o m i c u er
p o, pues esbo z a n en to d o m o m e n t o sus c a m in os v ir t u a les. N o h ay
en to n ces m ás q u e u n a d ifere n c ia de grad o, no p u e d e h a b er u n a d ife
rencia de n aturaleza en tre la (acu itad lla m ada p erc ep t iva del cerebro y
las fu n c io n es reflejas de la m é d u la esp in al. La m é d u la t ra n sfor m a las
exc itac io n es su frid as en m o v i m ie n tos ejec u ta d os; el cereb ro las p ro
lo nga en reacciones si m p le m e n t e n acie n tes; pero en u n caso co m o en
el otro, el papel d e la m a teria n erviosa es el de c o n d u c ir, c o m p o n e r o
i n h ib ir m o v i m ie n tos. ¿ D e d ó n d e p rovie n e e n to n ces el h ec h o de q u e
«m i p erc ep c ió n del u n iverso» p are z ca d e p e n d e r d e los m o v i m ie n t os
i n ter n os d e la susta n c ia c ereb ral, c a m b ia r c u a n d o ellos varía n y d es
va n ecerse c u a n d o son abolid os?
La d ific u lta d d e este p ro b le m a consiste sobre todo en que u no se
represen ta la sustan cia gris y sus m o d ificac io n es co m o cos-'.s q u e se
bastarían a sí m ism a y q u e p o d ría n aislarse del resto del u n iverso.
M aterialistas y d ualistas ac u erd a n , en el fo n d o, sobre este p u n to. E llos
co nsid era n sep ara d a m e n te c iertos m ov i m ie n tos m olec u lares d e la
m ateria cerebral : en tonces, u nos v e n e n nuestra percepció n con cien te
u na fosforescen cia que sigu e esos m ov i m ie n tos e ilu m i n a su trazo; los
otros despliegan nuestras p ercepcio n es en una co n cie n cia que expresa
sin cesar, a su m an era, los sac u d i m ie n tos m oleculares d e la sustancia
co r t ic a l: en un caso co m o en el o tro, se trata de estad os de n u estro
siste m a n ervioso que la p erc ep c ió n su p o n e d ise ñ ar o trad ucir. Pero,
¿p u ed e co n ceb irse vivo al siste m a n ervioso sin el o rga n ism o que lo
n u tre, sin la atrn óslera en la q u e el o rga n ism o resp ira, sin la T ie rra
q ue esta at m ósfera ba ñ a, sin e! sol a lre d e d or del cual la T ie rra gravita?
M ás gen eralm en te, ¿no i m plica la ficción de un objeto m aterial aislado
u na especie de a bsu r d o, p u esto q u e este o b je to to m a sus relacio n es
físicas de las relacio n es q u e m a n t ie n e co n todos los o tros, y debe
cada u na d esús determ in aciones, en consecuencia su existencia m isma,
al l u g a r q u e o c u p a en el c o n ju n t o del u n iverso? N o d ec im os pues
que nuestras percepciones si m p le m e n te depen d en de los m ovim ien tos
m olec u lares d e la m asa cereb ral. D e c i m o s q u e ellas v a ría n co n ellos,
p ero q u e d ic h os m o v i m ie n t os q u e d a n inse p ara b le m e n te ligad os al
resto d e l m u n d o m aterial. Ya n o se trata e n to n ces sola m e n te de saber
có m o n uestras p erc ep c io n es se v i n c u la n a las m o d ific ac io n es de la
sustancia gris. E l p rob le m a se a m p lia, y se plantea tam bién en térm inos
m u c h o más c laros. H e a q u í u n siste m a de i m ágen es q u e lla m o mi
p ercepció n del u n iverso y q u e se trastorn a de arriba a a b ajo por suaves
v a riac io n es de cierta i m age n p r iv ilegia d a , m i c u erp o. Esta i m age n
oc u p a el ce n tro; so b re ella se regu la n todas las o tras; todo ca m b ia
con cad a u n o de sus m o v i m ie n tos, co m o si se h u b iera d ad o v u e lt a
un c a le id osc o p io , H e aq u í, p or otra p arte, las m ism as i m ágen es pero
relacio n a d as cada u na c o n sigo m ism a; i n flu ye n d o sin d u d as u nas
so b r e o t r as, p e ro d e m o d o q u e el e le c t o p e r m a n e c e si e m p r e
p ro p o rc io n a d o co n la causa: es lo q u e lla m o el u n ive rso . ¿ C ó m o
e x p lic a r q u e estos dos siste m as c o exista n , y que las m ism as im ágen es
sean relativa m en te invariables en el u n iverso e in fin ita m e n te variables
en la p erc ep c ió n ? E l p ro b le m a p e n d ie n t e e n tre e l realism o y el
i d e a lism o , q u iz ás in c luso e n t re el m a t eria lism o y el esp lrit u a lism o ,
se p la n tea pues, para n oso tros, e n los sigu ien tes t ér m in os: ¿D e dónde
proviene el hecho de que las mismas imágenes puedan entrar a la t>cz
en dos sistemas diferentes, uno en el que cada imagen paría por si misma
y en la medida bien definida en que ella padece la acción real de las
imágenes circundantes, otro en el que todas varían por una sola, y en la
medida variable en que ellas reflejan la acción posible de esta imagen
privilegiada?
T o d a im agen es in terior a ciertas im ágen es y exterior a otras; pero
del co n ju n to u no no p u ed e decir que nos sea i n terior ni que nos sea
exterior, puesto q u e la i n teriorid ad y la ex teriorid a d no son más que
relaciones en tre im ágen es. Pregu n tarse si el u n iverso existe solam en te
en nuestro pensa m ien to o m ás allá de él, es e n u n c iar el proble m a en
tér m i n os i n so lu b les, su p o n ie n d o q u e ellos sean i n t e lig ib les; es
con denarse a u n a d iscusió n estéril, d o n d e los térm inos pensam ienco,
existencia, universo estarán necesariamente tom ados en u na y otra parte
en sen tidos totalm en te d iferen tes. Para z an jar el debate, es preciso ante
todo encon trar un terreno co m ú n en eí que se en table la lucha, y puesto
que nosotros sólo cap ta m os las cosas bajo for m a de im ágen es, es en
fu n ció n de im ágen es, y sola m en te de im áge n es, que u nos y otros
debemos plan tear el problem a. A h ora bien, n ingu n a doctrina filosófica
discute que las m ism as im ágenes puedan e n t ra r a la vez en dos sistemas
d istin tos, uno que pertenece a la ciencia , y en el que cada i m agen , no
estan do relacion ad a más que a sí m ism a, conserva u n v a lor absolu to,
otro que es el m u n d o de la conciencia , y en el que todas las im ágenes se
regulan sobre u n a i m age n cen tra!, nuestro cu erpo, cuyas variaciones
ellas sigu en . L a cu estió n p lan tead a en tre el realism o y el idealismo se
vuelve en tonces m u y clara: ¿cuáles son las relaciones que estos dos
sistemas de i mágenes sostienen entre sí? Y es fácil de ver que el idealismo
su bjetivo consiste en h acer d erivar el p rim er sistem a del segu n do, el
realismo m aterialista en extraer el segu n d o de! prim ero.
£1 realista parte en efecto del u n iverso, es decir de un co n ju n to de
im ágenes gobern adas en sus relaciones m u tu as por leyes in m u tables,
do n de los electos p erm a n ece n p rop orc io n a d os a sus causas, y cuyo
carácter es no tener cen tro, todas las im ágenes se despliegan sobre un
mismo plano que se prolonga indefinidam en te. Pero tam bién es forzoso
conscatar que adem ás de este sistem a existen percepcion es, es decir
sistemas en los que esas mismas imágenes están relacionadas a una única
imagen entre ellas, se escalonan alrededor suyo sobre planos diferentes,
y se transfigu ran en su co n ju n to por m o d ificac io n es ligeras de esta
imagen central. El idealism o parce de esta p ercep c ió n , y en el sistem a
de imágenes que se da h ay u na im agen privilegiada, su cuerpo, sobre el
cual se regulan las otras im ágen es. Pero desde q u e preten d e religar el
presente al pasado y prever el porven ir, está ob ligad o a ab a n d o n ar esta
posición central, a resituar todas las im ágenes sobre el m ism o plano, a
suponer que ya no varía n por él sino p o r ellas, y a tratarlas co m o si
form aran parte de u n sistem a en el que cada ca m b io da la m ed ida
exacta de su causa. Solam en te con esta co n d ició n la ciencia del universo
se vuelve posible; y puesto q u e esta ciencia existe, p uesto que ella
consigue prever el porvenir, la hipótesis que la luncla no es u na hipótesis
arbitraria. E l prim er sistem a no es dado sino a la exp erie n cia presen te;
pero creemos en el segu n do sólo por esto que afirm am os, la con tin u idad
del pasado, del presen te y del porvenir. A sí, tan to en el idealism o com o
en el realism o, se plan tea u n o de los dos sistem as, y luego se busca
ded ucir el otro.
Pero ni el realismo ni el idealismo llegan a m uch o con esta deducción,
puesto que n ingu n o de los dos sistem as está i m p lica d o en el o tro, y
cada uno de ellos se basta a sí m ism o. Si ustedes se dan el sistem a de
imágenes q u e no posee cen tro, y en el q u e cad a ele m e n to posee su
tamaño y su valor absolu to, no veo por qué a ese sistema se le adju n taría
un segu n do, en el q u e cada im agen to m a u n v a lor in d eterm in ad o,
som etido a todas las vicisitu d es de u n a im agen cen tral. Para engen drar
la percepción será preciso pues evocar algú n ricas exmiichhui ral com o
la hipótesis m aterialista d e la co n cie n cia-ep ife n ó m en o. E n tre todas las
imágenes de los ca m b ios absolu tos que se habrán puesto de en riada, se
escogerá aqu ella q u e lla m a m os nuestro cerebro, y se co n ferirá a los
estados in teriores de esta im agen el si ngu lar p rivilegio de d u plicarse,
no se sabe có m o, en la rep rod u cció n esta ve z relativa y variable de
todas las otras. Es cieno que luego se fingirá no dar ningu na im portancia
a esta representación, ver allí u na fosforesce n cia q u e las vibracio n es
cerebrales dejarían detrás de sí: ¡co m o si la sustan cia cerebral y las
vibraciones cerebrales incrustadas en las im ágen es q u e co m p o n e n esta
representación, pudiesen ser de otra naturaleza q u e ellas m ism as! A sí
pues, todo realism o h ará de la p e rc e p c ió n u n a c c i d e n t e , y en

i2
consecuencia un m isterio. Pero inversam en te, si ustedes se dan un sis
tema de imágenes inestables dispuestas alred edor de un cen tro privile
giado y que se m o d ifica n p rofu n d a m e n te p or d espla z a m ien tos insen
sibles de ese cen tro, excluyen de en trad a el orden de !a naturaleza, este
orden in d iferen te al p u n to do n d e se lo ubica y al térm ino por el que se
lo com ien za. N o podrán restituir este orden más que evocan do a vues
tro tu rn o un deas ex machina, su p o n ie n d o, a través de una h ipótesis
arbitraria, no se cuál ar m o n ía preestablecida entre las cosas y el esp íri
tu, o al m enos, para h ab lar co m o K anc, en tre la sensibilidad y el en ten
d i m ie n to. Es ¡a ciencia la que se volverá en to n ces u n accid en te, y su
éxito u n m isterio. U stedes no pod ría n pues d e d u cir ni el prim er siste
m a del segu n do, ni el segu n do del prim ero, y esas dos doctrin as opues
tas, realism o e id ealism o, c u a n d o fi n a l m e n te se las sitú a sob re el
m ism o terre n o, acaban en se n t id os co n tra rios c h o c a n d o co n tra el
m ism o obstác u lo.
P ro fu n d i z a n d o a h ora p o r d eb ajo de las dos d o c tri n as ustedes
desc u b rirán en ellas un postulado co m ú n , que for m u lare m os así: la
percepción tiene un interés completamente especulativo; ella es
conocimiento puro. T o d a !a d iscusió n consiste en el rango que h ay que
a trib u ir a este co n oci m ie n to fren te al co n oc i m ie n to cie n t ífico. U nos
se dan el orden exigido p or la ciencia y no ven en la p ercepció n más
que una ciencia con fusa y provisoria. Los otros ponen la percepción en
prim er lugar, la erigen en absolu to, y ro m án a la cien cia co m o una
expresión sim bólica de lo real. Pero para u nos y otros p ercib ir sign ifica
an te todo conocer.
A h o r a bien , este es el postulado que noso tros d isc u t im os. E l es
desm en tido por el exa m e n , aú n el más su perficial, de la estructura del
sistem a nervioso en la serie an i m al. Y u no no pod ría acep tarlo sin
osc u recer p ro fu n d a m e n te el trip le prob le m a de la m ateria, de la
co n cie n cia y de su relación.
¿Seguim os en efecto, paso a paso, el progreso de la percepción externa
desde la m onera hasta los vertebrados superiores? E n co n tra m os que en
el estado de sim ple masa protoplásm ica la materia vivien te es ya irritable
y co n tráctil, que sufre la in flu e n cia de los estím u los exteriores, a los
q u e respon de a través d e reaccion es m ecán icas, físicas y qu ím icas. A
m ed id a que nos elevam os en la serie de los organ ism os, vem os divid ir
se el trabajo fisiológico. A parecen células nerviosas, se diversifican, tien
d en a agruparse en sistem a. A l m ism o tie m po, el an i m al reacciona a la
excitació n exterior a través de m ovi m ie n tos m ás variados. Pero, aun
c u a n d o la c o n m o c ió n rec ib id a no se p rolo ngu e de in m ed iato en
m ovi m ie n to c u m p lid o , parece si m p le m e n te esperar la ocasión para
ello, y la m ism a im presión que las m odificaciones am bientes transmiten
ai organ ism o lo determ in an o lo preparan para adaptarse a ellas. E n los
vertebrados superiores, se vuelve sin d udas radical la distin ción entre el
p u ro au to m atism o, q u e reside sob re todo en la m éd ula, y la actividad
volu n taria, que exige la in terven ción del cerebro. U no podría im aginar
q u e la im presió n recib id a, en lugar de florecer en m ovi m ie n tos, se
espiritualiz a en co n oc i m ie n to. Pero basta co m p arar la estructura del
cerebro con la de la m éd ula para convencerse de que entre las fu nciones
de! cerebro y la ac t ivid a d refleja del sistem a m ed u lar sólo existe u na
diferen cia de co m p lejid a d , y no u n a d ifere n cia de naturaleza. ¿ Q ué
sucede, en efecto, en la acc ió n refleja? E l m ov i m ie n to cen trípeto
co m u n ica d o p or la exc itac ió n se refleja de i n m ed iato por in ter m ed io
d e las células nerviosas de la m éd u la en u n m ovim ie n to cen trífugo que
determ in a u na co n tracció n m uscular. ¿E n q u é consiste, p or otra parte,
la fu n ció n del siste m a cerebral? L a co n m oc ió n periférica, en lugar de
propagarse d irecta m en te a la célu la m o triz de la m éd ula e i m p ri m ir al
m úsculo una necesaria con tracción, rem on ta en prim er lugar al encéfalo,
luego vuelve a d escen der a las m ism as células m otrices de la m éd ula
que in terven ían en el m ov i m ie n to reflejo. ¿ Q u é se ha ganado con este
rodeo, y qué h a id o a buscar en las células llam adas sensitivas de la
corteza cerebral? N o co m p re n d o, no co m pren d eré jam ás q u e extraiga
de esto la m ilagrosa poten cia de transform arse en representación de las
cosas, y adem ás tengo esta h ipó tesis p or in ú til, co m o se lo verá luego.
Pero lo que veo m u y bien es que esas células de las diversas regiones
llam adas sensoriales de la c or te z a, c élu las in terp u estas e n tre las
arborizaciones terminales de las Fibras centrípetas y las células motrices
de la zona rolándica, permiten a la co n m oció n recibida ganar a voluntad
ral o cual m ecan ism o m otor cle la m éd ula esp in al y escoger así su efec
to. M ás se m u ltiplicarán esas células in terpuestas, m ás em itirán pro
longaciones am eboideas capaces de unirse diversam en te, más n u m ero
sas y variadas serán tam bién las vías capaces de abrirse fren te a una
co n m oc ió n ve n id a de la periferia, y en consecuencia, habrá más siste
mas de m ovi m ie n tos en tre los cuales u na m ism a excitación perm itirá
escoger. E l cerebro no debe pues ser otra cosa, en nuestra visión , que
u na especie de oficin a telefónica central: su papel es el de «dar la com u
nicación», o el de h acerla esperar. N o añade nada a lo que recibe; pero
co m o todos los órgan os percep tivos envían a llí sus últim as prolonga
ciones, y co m o todos los m ecan ism os m otores de la m édula y del
bulbo tienen allí represen tan tes acred itados, constituye realmente un
cen tro en el que la excitació n periférica se po n e en relación con tal o
cual m ecan ism o m otor, elegido y no y a im p u esto. Por otra parte, de
bido a q u e u na m u ltitu d de vías m otrices pueden abrirse todas a la vez
en esta sustan cia, p or u na m ism a co n m oc ió n ven id a de la periferia,
esta co n m oc ió n posee la fac u ltad de d ivid irse allí al infin ito, y en
c o n se c u e n c ia , p e r d e rse e n r e a c c io n es m o t r ic es i n n u m era b les,
si m p le m en te nacien tes. D e este m od o, el papeí del cerebro es tanto el
de co n d u cir el m ovi m ie n to recogido a u n órgan o de reacción elegido,
com o el de abrir a ese m ovi m ie n to la totalid ad de las vías motrices
para que esboce allí todas las reacciones posibles de las que está preñado,
y para que se an alice él m ism o al dispersarse. E n otros térm inos, el
cerebro nos parece u n instru men to de análisis en relación al movimiento
recogido y un instru m en to de selección en relación al m ovim ien to
ejecu tado. Pero en u n caso co m o en el otro, su rol básico se lim ita a
transm itir y a d ivid ir el m ov i m ie n to. Y ni en los cen tros superiores de
la corteza ni en la m éd ula los elem en tos nerviosos trabajan en vista del
co n o c i m ie n to: no hacen m ás q u e esboz ar de un sólo golpe una
pluralidad de accion es posibles, u organ iz ar u n a de ellas.
Es decir que el sistema nervioso nada posee de un aparato que serviría
para fabricar o aún para preparar representaciones. É l tiene por función
recibir excitacion es, m o n tar aparatos m otores y presentar el mayor
n ú m ero posible de esos aparatos a u n a excitac ió n dada. T an to más se
desarrolla, tam o más n u m erosos y más alejados devien en los pu n tos
.en el espacio que pon e en relación co n m eca n ism os m otores siem pre
más com plejos: así se agran da la a m p lit u d q u e él deja a nuestra acción,
y en esto consiste justam en te su crecien te perfecció n . Pero si el sistema
nervioso está co nstru ido, de un extre m o al otro de la serie an im al, en
vista de u na acción cada vez m enos necesaria, ¿no es preciso pensar que
la percepción, cuyo progreso se regula por el su yo, está por com pleto
orientada, ella tam bién, hacia ía acción, no hacia el conocim ien to puro?
Y desde en tonces la riqueza crecien te de esta m ism a percepción , ¿no
debe sim boliz ar sen cilla m en te ía parte crecien te de in d eterm in ación
dejada a la elección del ser vivie n te en su co n d u c ta fren te a las cosas?
Partim os pues de esta in d eterm in ación co m o del verdadero prin cipio.
Busca m os, una vez plan teada esta i n d eter m in ació n , si 110 se podría
d ed u cir de ella la posib ilid ad y aú n la n ecesidad de la percepción
concierne. E n otros térm inos, nos da m os este sistema de imágenes
solidarias y ligadas que llam am os el m u n do m aterial, e im agin am os
aq u í y allá, en este sistem a, centros de acción real represen tados p or la
m ateria vivien te: d igo q u e es preciso q u e alre d e d or de cada u no de
estos cen tros se dispongan imágenes subordinadas a su posición y variables
con respecto a ellos; digo en consecuencia que la percepción conciente
1debe producirse, y que además es posible co m pren d er có m o surge.
N o te m os ante codo que una ley rigu rosa liga la extensión de la
percepción conciente con la intensidad de acción de ia que el ser viviente
dispone. Si nuescra hipótesis es fu n dada, esta percepción aparece en el
m om en to preciso en que una con m oción recibida a través de la materia
no se prolonga en reacción necesaria. E n el caso de un organ ism o
rudimentario, será necesario, es cierro, un con tacto in mediato del objeto
in teresado para que la co n m oció n se prod u zca, y en tonces la reacción
no puede apenas hacerse esperar. Es así que, en las especies inferiores, el
tacto es pasivo y activo a la vez; sirve para reconocer una presa y para
tomarla, para sen tir el peligro y h acer el esfuerzo para evitarlo. Las
prolongacion es variadas de los proto z oarios, ios am bulacros de los
equinoderm os, son tanto órganos de m ovi m ie n to com o de percepción
táctil; el aparato urtican te de los celen téreos es un instru m en to de

‘i (>
percepción ai m ism o tiem po que un m ed io de defensa. E n una pala
bra, cuán to más in m ed iata debe ser la reacción , m ás necesario que ia
percepción se asemeje a un si m p le con tacto, y el proceso com pleto de
percepción y de reacción apenas se d istingu e en to n ces del im pulso
m ecán ico segu ido de un m ovi m ie n to necesario. Pero a m edida que la
reacción se vuelve más in cierta, que ella deja lugar a la hesitación,
tam bién se incrementa la distancia respecto a la cual se hace sentir sobre
el an im al la acció n del ob jeto in teresado. A través de la vista, del oído,
el an im al se pone en relación con un n ú m ero siem pre m ayor de cosas,
sufre influencias cada vez más lejanas; y sea que esos objetos le permitan
u n a ve n taja, sea que lo a m en acen de u n peligro, prom esas y amenazas
retrasan su concreción. L a parte de in depen dencia de la que dispone un
ser v ivo, o co m o dire m os noso tros, la zon a de in d eterm in ación que
rodea su actividad, perm ite pues evaluar/ / priori el núm ero y la distancia
de las cosas con las cuales él está en relación. C u alq u iera sea esa relación,
cualqu iera sea pues la naturaleza ín tim a de la percepció n , se puede
a fir m a r q u e la a m p li t u d d e la p erc ep c ió n m id e exac ta m e n te ia
in d eterm in ación de la acción consecu tiva, y en consecuencia en u nciar
esta ley: la percepción dispone del espacio en la exacta proporción en que
la acción dispone del tiempo.
Pero, ¿por qué esta relación del organ ism o con objetos más o menos
lejanos tó m a la forma particular de una percepción conciente? N osotros
hemos exam inado lo que sucede en el cuerpo organ iz ado; hemos visto
m ovim ien tos transm itidos o in h ibidos, m etam orfoseados en acciones
cu m plid as o dispersados en accion es nacien tes. N os ha parecido que
esos m ovim ien tos in teresaban a la acción , y solam en te a ella; ellos
perm anecen absolu ta m e n te ajenos al proceso de la representación.
H e m os consid erado en to n ces la acción m ism a y la in determ inación
que la rodea, in d eterm in ació n q u e está i m p licad a en la estructura del
sistem a n ervioso, y en vista de la cual este sistem a más bien parece
h aber sido constru ido para otra cosa que en vista de la representación.
D e esta in d eterm in ació n , acep tada co m o un h ech o, hemos podido
deducir la necesidad de una percepción, es decir de una relación variable
entre el ser vivien te y las in fluencias más o menos lejanas de los objetos
q u e le in teresan. ¿ D e dó n de p rovien e el hecho de q ue esta percepción
sea concien te, y por q u é rodo sucede com o si esta conciencia naciera de
los m ovim ien tos in teriores de la sustancia cerebral?
Para respon der a esta pregu n ta, va m os en p rim er lugar a sim plificar
m u c h o las co n d icio n es en q ue se c u m p le la percepc ió n concien te. D e
h ech o, no h ay percepción que no esté i m pregn ad a de recuerdos. A ios
datos in m ediatos y presentes de n uestros sen tidos les mezclamos miles
de detalles de nuestra experiencia pasada. L o m ás frecuen te es que esos
recuerdos desplacen nuestras percepciones reales, de las que no retenemos
e n to n ces más que algu n as in d icacio n es, sim ples «signos» destinados a
record ar n os an tigu as im ágen es. L a c o m o d i d a d y la rapidez de la
percepción existen a ese precio; pero de allí nacen tam bién las ilusiones
de todo gén ero. N a d a i m p id e sustit u ir esta p ercepció n , penetrada
co m p leta m e n te de nuestro p asado, co n la percepc ió n q u e tendría u na
con cien cia adulta y form ada pero encerrada en el presen te y absorbida,
co n exclusión de cu alq u ier otro trabajo, en la tarea de m oldearse sobre
el ob jeto exterior. ¿Se dirá que hacem os u na h ipótesis arbitraria, y que
esta percepción ideal, ob te n id a por la e li m in ac ió n de los acciden tes
in d ivid u ales, ya no respon de en nada a la realidad? M as nosotros
esperam os mostrar precisam en te que los acciden tes in d ivid uales están
injertados sobre esta p ercepció n i m p erso n al, que esta percepción está
en la base m ism a de nuestro co n oc i m ie n to de las cosas, y que es por
haberla desconocido, por 110 haberla distingu ido de lo que la m em oria
le añade o le resta, que se ha h echo de la p ercepció n una especie de
visión in terior y subjetiva, que no d iferiría del recuerdo más que por
su mayor in tensidad. T al será pues nuestra prim era hipótesis. Pero por
naturaleza ella entraña otra. Por corra que se su po nga u na percepción,
ella ocupa en efecto una cierta d u ració n , y exige en consecuencia un
esfuerzo de la m em oria que prolo ngu e u nos en otros una pluralidad
de momentos. Incluso, com o intentaremos mostrarlo, la «subjetividad»
de las cualidades sensibles consiste sobre todo en una especie de
'contracción de lo real, operada por nuestra m e m oria. Resu m ien do, la
^memoria bajo esas dos form as, en tanto recubre con un m an to de
recuerdos uñ fon do de percepción in m ediata y en tan to con trae a su
vez u na m u lt iplic id ad de m om en tos, co nstituye el prin cipal aporte de
la con cien cia i n d ivid u al a la percepció n , el costado subjetivo de nues
tro con ocim ien to de las cosas; y descu id an do esta iportación para vol
ver nuestra idea más clara, nosotros avan z am os m uch o más lejos de lo
que con vien e en el ca m in o en que estam os co m pro m etidos. Estare
m os libres para volver enseguida sobre n uestros pasos, y para corregir,
sobre todo a través de la restitución de la m em oria, lo que nuestras
conclusiones podrían tener de excesivas. N o es necesario pues ver en lo
que sigue más que u na exposició n esquem ática, y pedirem os que se
en tien da provisoriam en te p or percepción no mi percepción concreta y
co m pleja, aquella que es h in c h ad a p o r m is recuerdos y que ofrece
siem pre u n cierto espesor de d u ració n , sin o la percepción pura, una
percepción que existe de derecho m ás q u e de h echo, la que tendría un
ser situ ado do n d e soy, v ivie n d o co m o v ivo, pero absorb ido en el
presente, y capaz de ob ten er de la materia, a través de ía elim inación de
la m em oria bajo todas sus for m as, u n a visió n a la vez in m ed iata e
instan tánea. C o lo q u é m o n os pues en esta h ipótesis, y pregu n tém onos
có m o se explica la percepción con cien te.
D e d u c ir la co n cie n cia sería u n a e m presa m u y audaz, pero no es
realm en te necesario aquí, puesto que u bican do el m u n do material uno
se ha dado u n co n ju n to de i m ágen es, y es im posible darse otra cosa.
N in gu n a teoría de la materia ha escapado a esta necesidad. Reduzcan la
m ateria a átom os en m ovi m ie n to: esos áto m os, todavía desprovistos
de cualidades físicas, no se determ in an p or tanto más que en relación a
una visió n y a un con tacto posibles, aquella sin ilu m in ació n , y este sin
m aterialidad. C o n d e nse n el á to m o en cen tros de tuerza, disuélvanlo
en rem olinos que progresan en u n flu id o co n tin u o: ese flu ido, esos
m ovim ien tos, esos cen tros no se d eterm in an más que en relación a un
tacto im poten te, a un im pulso ineficaz, a u na luz descolorida: son
todavía im ágenes. Es cierto que u n a im agen puede « r s i n ser percibida-,
puede estar presen te sin estar represen tada; y la distancia en tre estos
dos térm inos, presencia y represen tación, parece m ed ir precisamente el
intervalo entre la materia m ism a y la percepción conciente que tenemos
de ella. Pero exa m in e m os estas cosas m ás de cerca y veam os en qué

-í(>
consiste exactam en te esta d iferen cia. Si h u biera más en el segu n do
térm ino que en el prim ero, si para pasar de la presencia a la representa
ción hubiera que añadir algo, la distancia sería infranqueable, y el pasa
je de la materia a la percepción quedaría envuelto de u n misterio im pe
netrable. Esto no sería del m ism o m o d o si u no p u d iera pasar del pri
m er al segu n do térm ino por vía de d ism in u c ió n , y si la representación
de una imagen fuera menos que su sola presencia; pues entonces bastaría
que las im ágenes presen tes fuesen forzadas a aba n do n ar algo de sí
mismos para que su sim ple presencia las convirtiera en representaciones.
A h ora bien, he aq u í la im agen q u e lla m o un objeto m aterial; poseo su
representación. ¿D e dó n de p rovien e el hecho de que ella no parece ser
en sí lo que es para mí? Resulca del hecho de que, solidaria de la totalidad
de las o eras im ágenes, se co n ti n ú a en las que le sigu e n tal com o
prolongaba a las que la precedían. Para transform ar su existencia pura y
sim ple en represen tación, bastaría su p ri m ir de un golpe aquello que la
sigu e,•aqu ello que la precede, y tam bién aquello que la llena, no
conservan do más que la costra excerior, la película su perficial. L o que
la distingue a ella, im agen presen te, realidad ob jet iva, de u na im agen
representada, es la necesidad que tiene de obrar a través de cada uno de
sus pu n tos sobre todos los pu n tos de las otras im ágen es, de transm itir
la totalidad de lo que recibe, de o p o n er a cada acción u na reacción
igual y con traria, de no ser fin alm e n te más que un sen dero sobre el
cual pasan en todos los sen tidos las m od ificacio n es que se propagan en
la in mensidad del universo. Yo la convertiría en representación si pudiera
aislarla, si sobre todo pudiera aislar lo que la envuelve. La representación
está allí, pero siem pre virtual, neutralizada en eí instante en que pasaría
al acto por la obligación de con tin uarse y perderse en otra cosa. Lo que
hace falta para ob ten er esta co n versió n no es ilu m in ar el objeto, sino
por el co n trario oscurecerle ciertos costados, red ucirle la m ayor parte
de sí m ism o, de m anera que el sobran te, en lugar de q u ed ar encajado
en el e n torno com o una cos/i, se d espegue de él com o un cuadro. A h ora
bien, si los seres vivien tes co nstit uye n en el u n iverso «centros de
indeterm inación», y si el grado de esta indeterm in ación se mide a través
del n ú m ero y la elevación de sus fu n cio n es, se co n cibe que su sola
presencia pueda equ ivaler a la supresión de codas las parces de los obje
tos en las que sus fu n cio n es no están co m p ro m et id as. Se dejaran atra
vesar, en cierto m odo, por aquellas de en tre las acciones exteriores que
le son indiferen tes; las otras, aisladas, deven drán «percepciones» por su
m ism o aislam ien to. T o d o sucederá en tonces para nosotros co m o si
reflejáram os sobre las su perficies la lu z q u e em ana de ellas, luz que
propagán dose siem pre, n u n ca h ubiera sido revelada. Las imágenes que
nos rodean parecerán volverse hacia n uestro cuerpo, pero esta vez ilu
m in ad a la cara que le in teresa; ellas soltarán de su sustan cia lo que
nosotros h abre m os fijado a su paso, aq u ello que so m os capaces de
afectar. In d iferen tes las unas de las otras en razón del m ecan ism o radi
cal que las liga, se presen tan rec íproca m en te todas sus caras, lo que
equivale a decir que actúan y reaccionan entre ellas a través de todas sus
partes elementales, y que n ingu n a en consecuencia es percibida ni per
cibe con cienrem en te. Q u e si, p or el co n trario, se en fren tan en algu na
parte a una cierta espon taneidad de reacción, su acción es rebajada otro
tanto, y esta d ism in u c ió n de su acción es justam en te la representación
que tenemos de ellas. N u estra represen tación de las cosas nacería pues,
en su m a, de q ue ellas vien en a reflejarse co n tra n uestra libertad.
C u a n d o un rayo de lu z pasa de un m ed io a o tro, lo atraviesa
gen eralm en te c a m b ia n d o de d irecc ió n . Pero tales pueden ser las
densidades respectivas de los dos m edios q u e, por un cierto ángulo de
in ciden cia, no h aya y a refracción posible. Se prod u ce en tonces la
reflexión total. D el p u n to lu m in oso se for m a u na im agen virtual, que
sim boliz a, en cierto m o d o, la im posib ilid ad en que se encuen tran los
rayos lu m in osos para p rosegu ir su c a m in o . La p ercepc ió n es un
fenóm en o del m ism o gén ero. Lo que está dado es la totalidad de las
im ágen es del m u n d o m aterial con la to talid ad de sus elem en tos
in teriores. Pero si ustedes su po n e n cen tros de act ivid ad verdadera, es
dec ir espon tánea, los rayos que allí llegan y que in teresarían esta
activid ad , en lugar de atravesarlos, parecerán vo lver a d ib u jar los
co n torn os del ob jeto que los envía. N o habrá ah í n ada de positivo,
nada que se añada a la im agen, nuda n uevo. Los objetos no harán más
que aban don ar algo de su acción real para figurar así su acción virtual,
es decir, en el fo n d o, la in flu e n cia posible del ser vivie n te sobre ellos.
La percepción se asem eja pues a esos fenó m en os de reflexión que pro
v ie n e n de u n a refracción im p ed id a; es co m o un efecto de espejism o.
Esto equivale a decir que para las imágenes existe una simple diferencia
de grado, y no de naturaleza, en tre ser y ser percibidas candentemente.
La realidad de ía m ateria consiste en la realidad de sus elem en tos y de
sus acciones de codo gén ero. N u estra represen tación de la materia es la
m e d id a de n uestra acció n posible sobre los cuerpos; resulta de la
eli m in ació n de aq u ello q u e no co m p ro m ete nuestras necesidades y
m ás gen eralm en te nuestras funciones. En un se n t id o, se podría decir
q u e la p ercepció n d e u n p u n to m aterial in co n cie n te cualqu iera, en sil
instan tan eid ad, es in fin ita m e n te más vasta y co m pleta que la nuescra,
puesto que ese p u n to recoge y transmite las acciones de todos los puntos
del m u n do m aterial, m ien tras que n uestra co n cie n cia no alcan za más
q u e ciertas partes a través de cierros coscados. L a co n cien cia - e n el caso
de la percepción exterior- consiste precisam en te en esa selección. Pero,
en esa pobreza necesaria de nuestra p erc ep c ió n co n cie n te, existe algo
positivo y que an u n cia ya el espíritu: se trata,'en el sen tido etim ológico
del térm ino, del d iscern im ien to.
T oda la d ific u lta d del problem a que nos oc u p a provie n e del hecho
de que uno se represen ta la percepción c o m o u n a vista fotográfica de
las cosas, que se cap taría desde u n p u n to determ in ado co n un aparato
especial, com o el órgano de percepción, y que se desarrollaría enseguida
en la sustancia cerebral p or no sé qué proceso de elaboración qu ím ica y
psíquica. Pero, ¿có m o no ver que la fo tografía, si ella existe, y a está
tomada, sacada en el in terior m ism o de las cosas y para todos los puntos
del espacio? N ingu n a metafísica, ningu na física incluso, puede sustraerse
a esta con clusión. C o m p o n ga n el u n iverso con áto m os: en cada uno
d e ellos se hacen sentir, en cu alid ad y en ca n tid a d variables segú n la
distancia, las accion es ejercidas p or todos los áto m os de la materia.
¿C o n centros de fuerza? Las líneas d e fuerz a e m itid as en todos los
sentidos por todos los centros dirigen sobre cada cen tro las influencias
del m u n do material por co m p le to. ¿ C o n m ó n a d as, en fin? C a d a
mónada, com o preten d ía L eib n i z , es el espejo del u n iverso. T o d o el
m u n do está pues de acu erdo sobre este p u n to. Sólo que, si se conside
ra u n lugar cualquiera del u n iverso, se puede decir que la acción entera
de la materia pasa allí sin resistencia y sin desperdicio, y que la fotogra
fía es allí del todo traslúcida: falta, tras la placa, u na pan talla negra
sobre la cual se recortaría la im agen . N u estras «zonas de in d eterm in a
ción» jugaría n en cierto m o d o el rol d e p a n talla. E llas no añaden
nada a lo que es; hacen ú n ic a m e n te q u e la acció n real pase y que la
acció n virtu al perm anezca.
N o se trata aqu í de u na h ipótesis. N os lim ita m os a form u lar los
datos que n ingu n a teoría de la p ercepció n p u ede dejar pasar. N ingú n
psicólogo, en efecto, abord ará el estu d io de la percepción exterior sin
plan tear al m enos la posib ilid ad de u n m u n d o m aterial, es decir, en el
fo n d o, ia percepción virtu al de todas las cosas. E n esta masa material
sim plem en te posible se aislará el objeto particular que llamo mi cuerpo,
y en ese cu erpo los cen tros p ercep tivos: el estrem ecim ien to se me
aparecerá llegando desde un punto cualquiera del espacio, propagándose
a lo largo de los nervios, oc u p a n d o los centros. Pero aq u í se consu m a
un golpe de efecto. Ese m u n d o m aterial q u e rodeaba el cuerpo, ese
cuerpo que aloja el cerebro, ese cerebro en el qite se distinguían centros,
son bruscam en te expu lsados; y co m o bajo el in flu jo de u na varita
m ágica se hace surgir, a la m anera de u na cosa absolu tam en te nueva, la
representación de lo que se había puesto al principio. Esta representación
es i m p u lsada fuera del espacio, para que ya no tenga nada en com ú n
con la m ateria de do n d e h abía partido: en cu an to a la m ateria m isma,
se q u erría presc in d ir de ella, si n e m bargo no se p uede, pues sus
fenóm enos presentan entre ellos u n orden tan riguroso, tan indiferen te
al pu n to que se tome por origen, que esta regularidad y esta indiferencia
constituyen verdaderam en te u na existencia independien te. Será preciso
resignarse entonces a conservar el fantasma de la materia. C uan to menos,
se la d espojará de todas las cu alidad es que d a n la vida. Se recortarán
figuras que se m ueven en u n espacio am orfo; o incluso (lo que equivale
más o m enos a lo m ism o), se i m agin ará n relaciones de m agn itu d que
se com pon drían entre ellas, fu nciones que evolucionarían desenrollando
su con tenido: desde entonces la representación, cargada con los despojos
de la materia, se desplegará libre m en te en u na co n cien cia inextensa.
Pero no basta cortar, es preciso coser. H a rá falta ah ora exp licar có m o
esas cualidades que ustedes han liberado de su sostén m aterial, van a
reencontrarlo. C ada atributo cuya materia reducen, ensancha el intervalo
entre la representación y su objeto. Si ustedes hacen inextensa esa materia,
¿có m o rec ib irá ella la ex t e n sió n ? Si la red u ce n al m o v i m ie n t o
h om ogéneo, ¿de dó n d e nacerá pues la cualidad? Sob re todo, ¿cóm o
im agin ar una relación en tre la cosa y la im agen , entre la m ateria y el
p e nsa m ie n to, si cada u n o d e esos dos tér m in os sólo posee, p or
d efin ició n , lo que le falta al otro? A sí las d ificu ltades van a n acer bajo
vuestro paso, y cada esfuerzo q u e hagan para disipar u na de ellas no
podrá más que resolverse en m uchas otras. ¿ Q u é les pedim os entonces?
Si m p le m e n te ren u n ciar a vuestro golp e de varita m ágica, y co n t in u ar
p or el cam in o en el que h abían enerado desde un p rin cip io. U stedes
nos habían m ostrado las im ágenes exteriores afectan do los órgan os de
los sen tidos, m od ifica n do los nervios, prop aga n d o su in flu e n cia en el
cerebro. V ayan hasta el final. E l m ovi m ie n to va a atravesar la sustancia
cerebral, no sin hacer un alto allí, y brotará entonces en acción voluntaria.
H e aquí todo el mecanismo de la percepción. E n cuanto a la percepción
m ism a en tanto im agen, no tienen que rehacer su génesis, puesto que
la han situado desde el prin cip io y no pod ían , adem ás, no situarla:
dán dose el cerebro, dán dose la m enor parcela de m ateria, ¿no se dan
ustedes la totalidad de las imágenec? Le que ustedes tienen pues qu e ,
explicar, no es como nuce l<i percepción, sino cómo se limita, puesto que
ella sería, de derecho, Lt imagen del todo, j1puesto que se reduce, de
hecho, a aquello que a vosotros interesa. Pero si justamente ella se discingue
de la im agen pura y sim ple en que sus partes se ordenan en relación a
un centro variable, su li m itación se'com pren de sin esfuerzo: i ndeím ida
d e d e r e c h o , e lla se l i m i t a , d e h e c h o , a d i b u j a r la p a r t e de
in determ in ación dejada por el paso de esta im agen especial que ustedes
lla m a n v u est ro c u e r p o . Y p o r c o n se c u e n c ia , i n v e rsa m e n t e , la
in d eterm in ación de los m ovi m ie n tos del cuerpo, ral co m o se ded uce
de la estructura gris del cerebro, da la med ida exacta de la extensión de
vuestra percepción. N o es preciso pues asom brarse si iodo sucede como
si vuestra percepción resultara de los m ovi m ie n tos in teriores del cere
bro y surgiese, en c ie n o m odo, d e los cen tros corticales. E lla no podría
ven ir de allí, pues el cerebro es u n a im agen com o las otras, envuelta en
la masa de las otras im ágenes, y sería absurdo que el con tinen te surgiera
del co n ten ido. Pero co m o la estru c t u ra del cerebro ofrece el plan
m in u cioso de ios m ovi m ie n tos en tre los cuales ustedes eligen; com o,
por otro lado, la porció n de las im ágen es exteriores que parece volver
sobre sí m ism a para co nstit u irla percepción dibuja precisamente todos
los pu n tos del u n iverso que esos m ovi m ie n tos h abrían oc u p ad o,
p erc ep c ió n co n c ie r n e y m o d ifi c a c ió n c ereb ral se co rresp o n d e n
rigurosamente. La dependencia recíproca de estos dos términos proviene
pues sim ple m en te del hecho de que ellos son, el uno y el otro, fu nción
de un tercero, que es la in d eterm in ació n del querer.
Sea, por eje m p lo, un p u n to lu m in oso P cuyos rayos actúan sobre
los diferen tes p u n tos ¿i, b, c, de la retina. E n ese pu n to P la ciencia
localiza vib rac io n es de una cierta a m p lit u d y de una cierta d uración .
E n ese m ism o p u n to P la co n cie n cia percibe la luz. N os propo n e m os
mostrar, en el curso de este estu d io, que am bos tienen razón, y que no
hay diferen cia esencial en tre esa lu z y esos m ovi m ie n tos, siem pre que
se r es t i t u y a la u n i d a d al m o v i m i e n t o , la i n d i v is i b i l i d a d y la
heterogeneidad cualitativa que un mecanismo abstracto le niega, siempre
que tam bién se vea en las cualidades sensibles otras tantas contracciones
operadas por nuestra m em oria: ciencia y con ciencia coin cid irían en lo
instan táneo. L i m ité m o n os provisoria m en te a decir, sin prof undizar
dem asiado aq u í en el sen tido de las palabras, que el pu n to P envía a la
retina co n m ocio n es lu m inosas. ¿ Q u é va a suceder? Si la imagen visual
del punto P no estuviese dada, tendría sentido investigar cómo se forma,
y uno se encontraría m uy rápido en presencia de un problema insoluble.
Pero de c u alq u ier m anera que aq u í se lo tom e, u no no puede im pedir
plan teáiselo de en trada: la ú n ica cuestión es, pues, saber por qué y
cóm o esta im agen es escogida para for m ar parte de mi percepción,
mientras que u na in fin id ad de otras im ágenes perm anecen excluidas
de ella. A h ora bien, veo que las co n m ocio n es transm itidas desde el
pu n to P a los diversos corp úscu los retinianos son con d ucid as a los
simplemente del hecho de que ellos son, el uno y el otro, función
de un tercero, que es la indeterminación del querer.
Sea, por ejemplo, un punto luminoso P cuyos rayos actúan sobre
los diferentes puntos a, b, c, de la retina. En ese punto P la ciencia
localiza vibraciones de una cierta amplitud y de una cierta duración.
En ese mismo punto P la conciencia percibe la luz. N os propone
mos mostrar, en el curso de este estudio, que ambos tienen razón,
y que no hay diferencia esencial entre esa luz y esos movimientos,
siempre que se restituya la unidad al movimiento, la indivisibilidad
y la heterogeneidad cualitativa que un mecanismo abstracto le niega,
siempre que también se vea en las cualidades sensibles otras tantas
contracciones operadas por nuestra memoria: ciencia y conciencia
coincidirían en lo instantáneo. Lim itém onos provisoriamente a
decir, sin profundizar demasiado aquí en el sentido de las palabras,
que el punto P envía a la retina conmociones luminosas. ¿Q ué va a
suceder? Si la imagen visual del punto P no estuviese dada, tendría
sentido investigar cómo se forma, y uno se encontraría muy rápido
en presencia de un problema insoluble. Pero de cualquier manera
que aquí se lo tome, uno no puede impedir planteárselo de entra
da: la única cuestión es, pues, saber por qué y cómo esta imagen
es escogida para formar parte de mi percepción, mientras que una
infinidad de otras imágenes permanecen excluidas de ella. Ahora
bien, veo que las conmociones transmitidas desde el punto P a los
diversos corpúsculos retinianos son conducidas a los centros ópticos
sub-corticales y corticales, a menudo también a otros centros, y que
esos centros unas veces las transmiten hacia mecanismos motores,
otras las detienen provisoriamente. Los elementos nerviosos inte
resados son pues los que dan a la conmoción recibida su eficacia;
ellos simbolizan la indeterminación del querer; de su integridad
depende esa indeterminación; y por consiguiente, toda lesión de
esos elementos, disminuyendo nuestra acción posible, disminuirá
a su vez la percepción. En otros términos, si existen en el mundo
material puntos en los que las conmociones recibidas no son mecá
nicamente transmitidos, si existen como decimos nosotros zonas de
indeterminación, esas zonas deben encontrarse precisamente sobre el
trayecto de lo que se llama el proceso senso-motor: y desde entonces
todo debe ocurrir como si los rayos Va, F b, Pe fueran percibidos a
lo largo de ese trayecto y proyectados a continuación en P. Aún más,
si esta indeterminación es algo que escapa a la experimentación y al
cálculo, no pasa lo mismo con los elementos nerviosos a través de
los cuales es recibida y transmitida la impresión. Es pues de estos
elementos que deberán ocuparse fisiólogos y psicólogos; sobre ellos
se regulará y a través de ellos se explicará todo el pormenor de la
percepción exterior. Se podrá decir, si se quiere, que la excitación,
luego de haber transitado a lo largo de esos elementos, luego de ha
ber ganado el centro, se convierte allí en una imagen conciente que
es exteriorizada a continuación en el punto P. L a verdad es que el
punto P, los rayos que él emite, la retina y los elementos nerviosos
interesados forman un todo solidario, que el punto luminoso P forma
parte de ese todo, y que es en P, y no en otro lugar, que la imagen
de P es formada y percibida.
Representándonos así las cosas, no hacemos más que volver a
la convicción ingenua del sentido común. Todos nosotros hemos
comenzado por creer que entrábamos en el objeto mismo, que lo
percibíamos en él, y no en nosotros. Si el psicólogo desdeña una idea
tan simple, tan cercana a lo real, es porque el proceso intracerebral,
esa parte mínima de la percepción, parece ser para él equivalente a
la percepción entera. Supriman el objeto percibido conservando ese
proceso interno; a él le parece que la imagen del objeto permanece. Y
su creencia se explica sin esfuerzo: existen numerosos estados, como
la alucinación o el sueño, en los que surgen imágenes que imitan en
todo punto a la percepción exterior. Com o, en esos casos, el objeto ha
desaparecido mientras que el cerebro subsiste, se concluye allí que el
fenómeno cerebral es suficiente para la producción de la imagen. Pero
no es necesario olvidar que, en todos los estados psicológicos de ese
género, la memoria juega el rol principal. Ahora bien, intentaremos
mostrar más adelante que, una vez admitida la percepción tal como
la entendemos, la memoria debe surgir, y que esta memoria, al igual
que la percepción misma, no posee su condición real y completa en
un estado cerebral. Sin abordar aún el examen de estos dos puntos,
limitémonos a presentar una observación muy simple, que no es
nueva además. M uchos ciegos de nacimiento poseen sus centros
visuales intactos: sin embargo viven y mueren sin haber formado
jamás una imagen visual. Semejante imagen no puede aparecer más
que si el objeto exterior ha jugado algún papel al menos una pri
mera vez; en consecuencia, al menos por primera vez, él debe haber
entrado efectivamente en la representación. Ahora bien, no nos
exigimos otra cosa por el momento, pues es de la percepción pura
que nosotros hablamos aquí, y no de la percepción complicada de
memoria. Rechacen pues la aportación de la memoria, consideren
la percepción en estado bruto, estarán obligados a reconocer que no
hay jamás imagen sin objeto. Pero desde que ustedes adjuntan a los
procesos intracerebrales el objeto exterior que es su causa, veo muy
bien cómo la imagen de ese objeto está dada con él y en él, no veo
en absoluto cómo ella nacería del movimiento cerebral.
Cuando una lesión de los nervios o de los centros interrumpe el
trayecto de la conmoción nerviosa, la percepción es a su vez dismi
nuida. ¿Es preciso asombrarse de esto? El rol del sistema nervioso es
el de utilizar esta conmoción, convertirla en pasos prácticos, real o
virtualmente cumplidos. Si por una razón o por otra, la excitación ya
no pasara, sería extraño que la percepción correspondiente tuviera lu
gar aún, puesto que esta percepción pondría entonces nuestro cuerpo
en relación con puntos del espacio que ya no invitarían directamente
a hacer una selección. Seccionen el nervio óptico de un animal; la
conmoción que parte del punto luminoso ya no se transmite al cere
bro y de ahí a los nervios motores; el hilo que unía el objeto exterior
a los mecanismos motores del animal, englobando el nervio óptico,
se ha roto: la percepción visual ha devenido pues impotente, y la
inconciencia consiste precisamente en esa impotencia. Que la ma
teria pueda ser percibida sin el concurso de un sistema nervioso, sin
órganos de ios sentidos, no es algo teóricamente inconcebible; pero
es prácticamente imposible, porque una percepción de ese género no
serviría para nada. Ella sería adecuada para un fantasma, no para un
ser viviente, es decir, obrante. N o s representamos el cuerpo viviente
como un imperio dentro de un imperio, el sistema nervioso como un
ser aparte, cuya función sería en primer lugar elaborar percepciones,
después crear movimientos. La verdad es que mi sistema nervioso,
interpuesto entre los objetos que sacuden mi cuerpo y aquellos que
yo podría influenciar, juega el papel de un simple conductor que
transmite, reparte o inhibe el movimiento. Ese conductor se compone
de una m ultitud enorme de hilos tendidos de la periferia al centro y
del centro a la periferia. Tanto existen hilos yendo de la periferia hacia
el centro com o puntos del espacio capaces de solicitar mi voluntad y
de plantear, por así decirlo, una pregunta elemental a mi actividad
motriz: cada pregunta planteada es precisamente lo que llamamos
una percepción. La percepción también resulta disminuida en uno
de sus elementos cada vez que uno de los hilos llamados sensitivos
es cortado, porque entonces alguna parte del objeto exterior deviene
impotente para solicitar la actividad, y también cada vez que un
hábito estable ha sido contraído, porque esta vez la réplica siempre
pronta vuelve la pregunta inútil. Lo que desaparece en un caso como
en el otro, es la reflexión aparente de la conmoción sobre sí misma,
el retorno de la luz a la imagen de la que parte, o mejor dicho esta
disociación, ese discernimiento que hace que la percepción se libere
de la imagen. Se puede decir por consiguiente que el detalle de la
percepción se moldea exactamente sobre el de los nervios llamados
sensitivos, pero que la percepción en su conjunto tiene su verdadera
razón de ser en la tendencia del cuerpo a moverse.
Lo que generalmente produce ilusión sobre este punto es la aparen
te indiferencia de nuestros movimientos respecto a la excitación que
los ocasiona. Parece que el movimiento de mi cuerpo para alcanzar
y modificar un objeto es siempre el mismo, sea que yo haya sido
advertido de su existencia por el oído, sea que me haya sido revelado
por la vísta o el tacto. M i actividad motriz deviene entonces una en
tidad aparte, una especie de reservorio del cual el movimiento surge
a voluntad, siempre el mismo para una mism a acción, cualquiera
sea el género de la imagen que le ha solicitado producirse. Pero la
verdad es que el carácter de los movimientos exteriormente idénticos
es interiormente modificado, según que respondan a una impresión
visual, táctil o auditiva.
Yo percibo una multitud de objetos en el espacio; cada uno de
ellos, en tanto forma visual, solicita mi actividad. Pierdo bruscamente
la vista. Sin dudas dispongo aún de la misma cantidad y la misma
calidad de movimientos en el espacio; pero esos movimientos ya no
pueden ser coordinados a través de impresiones visuales; a partir de
ahora deberán seguir impresiones táctiles, por ejemplo, y sin dudas
se esbozará en el cerebro una nueva disposición; las expansiones
protoplásmicas de los elementos nerviosos motores en la corteza,
estarán en relación con un número esta vez mucho mayor de esos
elementos nerviosos que llamamos sensoriales. M i actividad, por lo
tanto, se ve realmente disminuida, en el sentido de que si bien puedo
producir los mismos movimientos, los objetos me proporcionan
menos la ocasión para ello. Y en consecuencia, la interrupción brusca
de la conducción óptica ha tenido por efecto esencial, profundo,
el de suprimir toda una parte de las solicitaciones de m i actividad:
ahora bien, esta solicitación, como lo hemos visto, es la percepción
misma. Aquí dimos pruebas del error de aquellos que hacen nacer
la percepción de la conmoción sensorial propiamente dicha, y no
de una especie de pregunta planteada a nuestra actividad motriz.
Separan esta actividad motriz del proceso perceptivo, y como ella
parece sobrevivir a la abolición de la percepción, concluyen que la
percepción está localizada en los elementos nerviosos llamados sen
soriales. Pero la verdad es que no está más en los centros sensoriales
que en los centros motores; ella mide la complejidad de sus relaciones,
y existe ahí donde aparece.
Los psicólogos que han estudiado la infancia saben bien que nues
tra representación comienza por ser impersonal. Es poco a poco, y a
fuerza de inducciones, que ella adopta nuestro cuerpo por centro y
deviene nuestra representación. El mecanismo de esta operación es
además fácil de comprender. A medida que mi cuerpo se desplaza
en el espacio, todas las otras imágenes varían; este, por el contra
rio, permanece invariable. Debo producir pues un centro, al cual
ligaré todas las otras imágenes. M i creencia en un mundo exterior
no viene, no puede venir, de que proyecto fuera de mí sensaciones
inextensas: ¿cómo esas sensaciones conquistarían la extensión, y
de dónde podría yo extraer la noción de exterioridad? Pero si se
concede, como la experiencia da fe de ello, que el conjunto de las
imágenes está dado desde el principio, veo muy bien cómo mi cuer
po acaba por ocupar en este conjunto una situación privilegiada. Y
comprendo a su vez cómo nace entonces la noción de lo interior y
lo exterior, que desde el comienzo no es más que la distinción entre
mi cuerpo y los otros cuerpos. Partan en efecto de mi cuerpo, como
lo hacemos habitualmente; ustedes nunca me harán comprender
cómo impresiones recibidas en la superficie de mi cuerpo, y que
no comprometen más que a ese cuerpo, van a constituirse para mí
en objetos independientes y formar un mundo exterior. Denme, al
contrario, las imágenes en general; mi cuerpo necesariamente acabará
por dibujarse en medio de ellas como una cosa distinta, puesto que
ellas cambian sin cesar y él permanece invariable. D e este modo, la
distinción de lo interior y lo exterior se reconducirá a la de la parte
y el todo. Existe en primer lugar el conjunto de las imágenes; en
este conjunto hay «centros de acción» contra los cuales las imágenes
comprometidas parecen reflejarse; así es cómo nacen las percepciones
y se preparan las acciones. M i cuerpo es lo que se dibuja en el centro
de esas percepciones; mi persona es el ser al que es preciso relacionar
esas acciones. Las cosas se esclarecen si uno va de este modo de la
periferia de la representación al centro, como lo hace el niño, como
nos invitan a hacerlo la experiencia inmediata y el sentido común.
T odo se oscurece por el contrario, y los problemas se multiplican,
si uno pretende ir, con los teóricos, del centro a la periferia. ¿De
dónde viene entonces esta idea de un mundo exterior construido
artificialmente, pieza por pieza, con sensaciones inextensas de las que
no se comprende ni cómo llegarían a formar una superficie extensa,
ni cómo se proyectarían después fuera de nuestro cuerpo? ¿Por qué
se quiere, contra toda apariencia, que vaya de mi yo conciente a mi
cuerpo, luego de mi cuerpo a los otros cuerpos, cuando de hecho
me sitúo de inmediato en el mundo material en general, para limitar
progresivamente ese centro de acción que se llamará mi cuerpo y
de este modo distinguirlo de todos los otros? Existen tantas ilusio
nes reunidas en esta creencia en torno al carácter en primer lugar
inextenso de nuestra percepción exterior; se encontrarían tantos
malentendidos en esta idea de que proyectamos fuera de nosotros
estados puramente internos, tantas respuestas tullidas a preguntas
mal planteadas, que no podríam os pretender hacer la luz de golpe.
Esperamos que ella se haga poco a poco, a medida que mostremos
más claramente, más allá de aquellas ilusiones, la confusión metafí
sica de la extensión indivisa y del espacio homogéneo, la confusión
psicológica de la «percepción pura» y de la memoria. Pero ellas se
relacionan además con hechos reales, que nosotros podemos señalar
desde ahora para rectificar su interpretación.
El primero de esos hechos es que nuestros sentidos tienen nece
sidad de educarse. N i la vista ni el tacto llegan inmediatamente a
localizar sus impresiones. Es necesaria una serie de aproximaciones e
inducciones, a través de las cuales coordinamos nuestras impresiones
entre sí. D e ahí se salta a la idea de sensaciones inextensas por esen
cia, y que constituirían lo extenso yuxtaponiéndose. Pero ¿cómo no
ver que en la hipótesis mism a en la que estamos ubicados, nuestros
sentidos tendrán igualmente necesidad de educarse, no sin dudas para
concordar con las cosas, sino para ponerse de acuerdo entre ellos? H e
aquí, en medio de todas las imágenes, una cierta imagen que llamo
mi cuerpo y cuya acción virtual se traduce por una aparente reflexión
de las imágenes circundantes sobre sí mismas. Tantos tipos de acción
posible hay para mi cuerpo com o sistemas de reflexión diferentes
habrá para los otros cuerpos, y cada uno de esos sistemas correspon
derá a uno de mis sentidos. M i cuerpo se conduce pues como una
imagen que se reflejaría en las demás analizándolas según el punto de
vista de las diversas acciones a ejercer sobre ellas. Y en consecuencia,
cada una de las cualidades percibidas por mis diferentes sentidos en
el mismo objeto simboliza una cierta dirección de mi actividad, una
cierta necesidad. Ahora bien, todas esas percepciones de un cuerpo
a través de mis diversos sentidos ¿van a dar, al reunirse, la imagen
completa de ese cuerpo? N o , sin dudas, pues ellas han sido recogidas
conjuntamente. Percibir todas las influencias de todos los puntos
de todos los cuerpos sería descender al estado de objeto material.
Percibir concientemente significa escoger, y la conciencia consiste
ante todo en ese discernimiento práctico. Las diversas percepciones
del mismo objeto que dan mis diversos sentidos no reconstituirán
pues, al reunirse, la imagen completa del objeto; quedarán separa
das unas de otras por intervalos que miden, de cierta manera, otros
tantos vacíos en mis necesidades: es necesaria una educación de
los sentidos para colmar esos intervalos. Esta educación tiene por
fin armonizar mis sentidos entre sí, restablecer entre sus datos una
continuidad que ha sido rota por la discontinuidad mism a de las
necesidades de mi cuerpo, por último reconstruir aproximadamente
el todo del objeto material. Así se explicará, en nuestra hipótesis,
la necesidad de una educación de los sentidos. Comparem os esta
explicación a la precedente. En la primera, sensaciones inextensas de
la vista se compondrán con sensaciones inextensas del tacto y de los
otros sentidos para dar, por su síntesis, la idea de un objeto material.
Pero en primer lugar no se ve cómo esas sensaciones adquirirán la
extensión, ni sobre todo cómo, una vez adquirida la extensión de
derecho, se explicará, de hecho, la preferencia de una de ellas por
tal punto del espacio. Y a continuación uno puede preguntarse por
cuál feliz acuerdo, en virtud de qué armonía preestablecida, esas
sensaciones de diferentes tipos van a coordinarse en conjunto para
formar un objeto estable, solidificado de ahora en más, común a mi
experiencia y a la de todos los hombres, sometido frente a los otros
objetos a esas reglas inflexibles que llamamos las leyes de la naturaleza.
En la segunda explicación, por el contrario, los «datos de nuestros
diferentes sentidos» son cualidades de las cosas, percibidas primero
en ellas antes que en nosotros: ¿es sorprendente que ellas se reúnan,
mientras que la abstracción las ha separado? En la primera hipótesis,
el objeto material no es nada de todo lo que percibimos: se pondrá
de un lado el principio conciente con las cualidades sensibles, del
otro una materia de la que nada se puede decir, y que se define por
negaciones ya que se la ha despojado de entrada de todo lo que la
revela. En la segunda, es posible un conocimiento cada vez más
profundo de la materia. Lejos de suprimir alguna cosa percibida,
debemos por el contrario relacionar todas las cualidades sensibles,
encontrar el parentesco, restablecer entre ellas la continuidad que
nuestras necesidades han roto. Nuestra percepción de la materia
no es ya entonces ni relativa ni subjetiva, al menos en principio y
hecha abstracción de la afección y sobre todo de la memoria, como
lo veremos dentro de un momento; ella está simplemente escindida
por la multiplicidad de nuestras necesidades. En la primera hipó
tesis, el espíritu es tan incognoscible como la materia, pues se le
atribuye la indefinible capacidad de evocar sensaciones, no se sabe
de dónde, y de proyectarlas, no se sabe por qué, en un espacio en el
que ellas formarán cuerpos. En la segunda, el papel de la conciencia
está netamente definido: conciencia significa acción posible; y las
formas adquiridas por el espíritu, aquellas que nos velan su esencia,
deberán ser descartadas a la luz de este segundo principio. Se entrevé
así, en nuestra hipótesis, la posibilidad de distinguir más claramente
el espíritu de la materia, y de operar una aproximación entre ellos.
Pero dejemos de lado este primer punto, y lleguemos al segundo.
El segundo hecho alegado consistiría en lo que se ha llamado
durante largo tiempo «la energía específica de los nervios». Se sabe
que la excitación del nervio óptico por un choque exterior o por una
corriente eléctrica dará una sensación visual, que esa misma corriente
eléctrica, aplicada al nervio acústico o al gloso-faringeo, hará percibir
un sabor o escuchar un sonido. D e esos hechos tan particulares se
pasa a estas dos leyes tan generales: que causas diferentes, actuando
sobre el mismo nervio, excitan la misma sensación; y que la misma
causa, actuando sobre nervios diferentes, provoca sensaciones di
ferentes. Y de esas mismas leyes se infiere que nuestras sensaciones
son simplemente signos, que el rol de cada sentido es el de traducir
en su propio lenguaje movimientos homogéneos y mecánicos que
se cumplen en el espacio. D e ahí en fin, la idea de escindir nuestra
percepción en dos partes distintas, de ahora en más incapaces de
reunirse: de un lado los movimientos homogéneos en el espacio, del
otro las sensaciones inextensas en la conciencia. N o nos corresponde
entrar en el examen de los problemas fisiológicos que ia interpretación
de las dos leyes plantea: de cualquier manera que se comprendan
esas leyes, sea que se atribuya la energía específica a los nervios,
sea que se la remita a los centros, uno se tropieza con dificultades
insalvables. Pero son las mismas leyes las que parecen cada vez más
problemáticas. Ya Lotze había sospechado de la falsedad de esto.
El esperaba, para creer en ello, «que ondas sonoras diesen al ojo la
sensación de luz, o que vibraciones luminosas hiciesen escuchar un
sonido al oído1». La verdad es que todos los hechos alegados parecen
reducirse a un sólo tipo: el único excitante capaz de producir sensa
ciones diferentes, los excitantes múltiples capaces de engendrar una
misma sensación, son o la corriente eléctrica o una causa mecánica
capaz de determinar en el órgano una modificación del equilibrio
eléctrico. Ahora bien, uno puede preguntarse si la excitación eléctrica
no comprendería componentes diversos, que responden objetivamente
a sensaciones de diferentes géneros, y si el rol de cada sentido no
sería sim plemente el de extraer del todo la com ponente que le
interesa: serían entonces las mismas excitaciones las que darían las
mismas sensaciones, y excitaciones diversas las que provocarían
sensaciones diferentes. Para hablar con m ayor precisión, es difícil
de adm itir que la electrización de la lengua, por ejemplo, no oca
sione modificaciones quím icas: ahora bien, esas modificaciones
son llam adas por nosotros, en todos los casos, sabores. Por otra
parte, si el físico ha podido identificar la luz con una perturbación
electro-magnética, se puede decir inversamente que lo que llama
aquí una perturbación electro-magnética es la luz, de suerte que
sería la luz lo que el nervio óptico percibiría objetivamente en la

1 LOTZE, Métaphysique, p.526 y sig.


electrización. La doctrina de la energía específica no parecía más
sólidamente establecida para ningún sentido que para el oído: en
ninguna parte también la existencia real de la cosa percibida se ha
vuelto más probable. N o insistimos sobre estos hechos, pues se
encontrará la exposición de esto y la discusión profundizada en
una obra reciente2. Lim itém onos a hacer notar que las sensaciones
de las que se habla aquí no son imágenes percibidas por nosotros
fuera de nuestro cuerpo, sino más bien afecciones localizadas en
nuestro mismo cuerpo. Ahora bien, resulta de la naturaleza y del
destino de nuestro cuerpo, como vamos a ver, que cada uno de
sus elementos llamados sensitivos tenga su propia acción real, que
debe ser del mismo género que su acción virtual, sobre los objetos
exteriores que habitualmente percibe, de suerte que se com pren
dería así por qué cada uno de los nervios sensitivos parece vibrar
según un modo determinado de sensación. Pero, para elucidar
este punto, conviene profundizar en la naturaleza de la afección.
Somos conducidos, por esto mismo, al tercer y último argumento
que quisiéramos examinar.
Este tercer argumento surge del hecho de que se pasa, por gra
dos insensibles, del estado representativo, que ocupa el espacio,
al estado afectivo que parece inextenso. D e ahí se concluye la
inextensión natural y necesaria de toda sensación, añadiéndose lo
extenso a la sensación, y consistiendo el proceso de la percepción
en una exteriorización de estados internos. El psicólogo parte en
efecto de su cuerpo, y com o las impresiones recibidas en su peri
feria le parecen bastar para la reconstitución del universo material
por completo, reduce en principio el universo a su cuerpo. Pero
esta primera posición no es sostenible; su cuerpo no ha tenido ni
puede tener más o menos realidad que todos los otros cuerpos. Es
preciso pues ir más lejos, seguir hasta el final la aplicación del prin
cipio, y después de haber encogido el universo hasta la superficie
del cuerpo viviente, contraer ese m ism o cuerpo en un centro que

2 SCH'WAUZ, Das Wahmehmungsproblem, Leipzig, 1892, p. 313 y sig


acabará por suponerse inextenso. Entonces, de ese centro se harán
partir sensaciones inextensas que se hincharán, por así decirlo, se
agrandarán en extensión, y acabarán por engendrar primero nuestro
cuerpo extenso, luego todos los otros objetos materiales. Pero esta
rara suposición sería imposible si allí no hubiese, precisamente
entre las imágenes y las ideas, estas inextensas y aquellas extensas,
una serie de estados intermediarios, más o menos confusamente
localizados, que son los estados afectivos. N uestro entendimiento,
cediendo a su ilusión habitual, plantea este dilema: que una cosa es
extensa o no lo es; y como el estado afectivo participa vagamente
de lo extenso, es localizado imperfectamente, concluye por esto que
este estado es absolutam ente inextenso. Pero entonces los grados
sucesivos de la extensión, y la extensión m ism a, van a explicarse
por no sé qué propiedad adquirida de los estados inextensos: la
historia de la percepción va a devenir la de los estados internos e
inextensos extendiéndose y proyectándose al afuera. ¿Se quiere
poner esta argumentación bajo otra forma? N o hay percepción
que no pueda, por un acrecentamiento de la acción de su objeto
sobre nuestro cuerpo, devenir afección y más particularmente
dolor. Así, se pasa insensiblemente del contacto del alfiler a la in
yección. Inversamente, el dolor decreciente coincide poco a poco
con la percepción de su causa y se exterioriza, por así decirlo, en
representación. Parece pues que hubiera una diferencia de grado,
y no de naturaleza, entre la afección y la percepción. Ahora bien,
la prim era está íntimamente ligada a mi existencia personal: ¿qué
sería, en efecto, un dolor separado del sujeto que lo experimenta?
Es preciso pues, parece, que suceda la segunda, y que la percepción
exterior se constituya a través de la proyección en el espacio de la
afección devenida inofensiva. Realistas e idealistas concuerdan
en razonar de esta manera. Estos no ven ninguna otra cosa en el
universo material más que una síntesis de estados subjetivos e inex
tensos; aquellos añaden que existe, tras esta síntesis, una realidad
independiente que le corresponde; pero unos y otros concluyen, del
paso gradual de la afección a la representación, que la representación
del universo material es relativa, subjetiva y por así decirlo, que
ella ha salido de nosotros, en lugar de que nosotros nos hayamos
desprendido de ella.
Antes de criticar esta interpretación discutible de un hecho
exacto, mostremos que ella no llega a explicar, no logra siquiera
aclarar, ni la naturaleza del dolor ni ía de la percepción. Que estados
afectivos esencialmente ligados a mi persona, y que se desvanecerían
si yo desapareciera, lleguen por el sólo efecto de una disminución
de intensidad a adquirir la extensión, a ocupar un lugar determi
nado en el espacio, a constituir una experiencia estable siempre de
acuerdo consigo misma y con la experiencia de los otros hombres, es
algo que difícilmente se llegará a hacernos comprender. Cualquier
cosa que se haga, uno será llevado a conceder a las sensaciones, bajo
una forma u otra, primero la extensión, luego la independencia
de la que se quería prescindir. Pero, por otra parte, la afección
no será mucho más clara en esta hipótesis que la representación.
Pues si no se ve cóm o las afecciones, disminuyendo de intensidad,
devienen representaciones, no se com prende mucho más cómo
el mismo fenómeno que estaba dado primero com o percepción
deviene afección por un acrecentamiento de intensidad. H ay en
el dolor algo positivo y activo, que se explica m al diciendo, como
ciertos filósofos, que consiste en una representación confusa. Pero
aún no está ahí la principal dificultad. Q ue el incremento gradual
del excitante termine por transformar la percepción en dolor es
indiscutible; no es menos cierto que la transformación se delinea
a partir de un m om ento preciso: ¿por qué este instante antes que
este otro? y ¿cuál es la razón específica que hace que un fenómeno
del que no era más que el espectador indiferente adquiera de golpe
para m í un interés vital? N o capto pues, con esta hipótesis, ni por
qué en tal m om ento determ inado una dism inución de intensidad
en el fenómeno le confiere un derecho a la extensión y a una
aparente independencia, ni cóm o un aumento de intensidad crea
en un momento más que en otro esta propiedad nueva, fuente de
acción positiva, que se denom ina dolor.
Volvamos ahora a nuestra hipótesis, y mostremos cómo la afección
debe, en un momento determinado, surgir de la imagen. Compren
deremos también cómo se pasa de una percepción que ocupa lo
extenso, a una afección que se cree inextensa. Pero algunas notas
preliminares sobre la significación real del dolor son indispensables.
C uando un cuerpo extraño toca una de las prolongaciones de la
ameba, esa prolongación se retrae; cada parte de la m asa protoplás-
mica es igualmente capaz de recibir la excitación y de reaccionar
contra ella; percepción y movimiento se confunden aquí en una
propiedad única que es la contractibilidad. Pero a medida que
el organismo se complica, el trabajo se divide, las funciones se
diferencian, y los elementos anatómicos así constituidos alienan
su independencia. En un organismo como el nuestro, las fibras
llamadas sensitivas están exclusivamente encargadas de transmitir
excitaciones a una región central desde donde la conm oción se
propagará hacia elementos motores. Parece que ellas hubieran
renunciado a la acción individual para contribuir, en calidad de
centinelas de avanzada, a las evoluciones del cuerpo entero. Pero,
aisladas, no quedan por esto menos expuestas a las mismas causas
de destrucción que amenazan al organismo en su conjunto; y mien
tras que este organismo tiene la facultad de moverse para escapar
al peligro o reparar sus pérdidas, el elemento sensitivo conserva la
inmovilidad relativa a la cual la división del trabajo lo condena. Así
nace el dolor, que no es para nosotros otra cosa que el esfuerzo del
elemento lesionado para volver a poner las cosas en su sitio, una
especie de tendencia motriz sobre un nervio sensible. T o d o dolor
debe pues consistir en un esfuerzo, y en un esfuerzo impotente.
T odo dolor es un esfuerzo local, y es este m ism o aislamiento del
esfuerzo el que es causa de su impotencia, pues el organismo, en
razón de la solidaridad de sus partes, ya no es apto más que a los
efectos de conjunto. Es también debido a que el esfuerzo es local
que el dolor es absolutamente desproporcionado respecto al peligro
corrido por el ser viviente: el peligro puede ser mortal y el dolor li
gero; el dolor puede ser insoportable (como el de un mal dentario) y
el peligro insignificante. H ay pues, debe haber en esto un momento
preciso en que el dolor interviene: es cuando la porción interesada
del organism o, en lugar de acoger la excitación, la repele. Y no es
solamente una diferencia de grado la que separa la percepción de
la afección, sino una diferencia de naturaleza.
Planteado esto, hemos considerado el cuerpo viviente como una
especie de centro desde donde se refleja, sobre los objetos circun
dantes, la acción que esos objetos ejercen sobre él: la percepción
exterior consiste en esta reflexión. Pero este centro no es un punto
matemático: es un cuerpo, expuesto como todos los cuerpos de la
naturaleza, a la acción de las causas exteriores que amenazan des
componerlo. Acabamos de ver que él resiste a la influencia de ésas
causas. N o se limita a reflejar la acción del afuera, sino que lucha, y
absorbe de ese modo algo de esa acción. Ahí estaría la fuente de la
afección. Podríamos decir pues, a través de una metáfora, que si la
percepción mide el poder reflector del cuerpo, la afección mide su
poder absorbente.
Pero esto no es aquí más que una metáfora. Es preciso ver las cosas
de más cerca y comprender que la necesidad de la afección deriva de
la existencia de la percepción misma. La percepción, entendida como
nosotros la entendemos, mide nuestra acción posible sobre las cosas
y por eso mismo, inversamente, la acción posible de las cosas sobre
nosotros. M ayor es la potencia de obrar del cuerpo (simbolizada
por una complicación superior del sistema nervioso), más vasto es
el campo que la percepción abarca. La distancia que separa nuestro
cuerpo de un objeto percibido mide pues verdaderamente la mayor
o menor inminencia de un peligro, el plazo más o menos próximo de
una promesa. Y por consiguiente, nuestra percepción de un objeto
distinto a nuestro cuerpo, separado de él por un intervalo, no expresa
jam ás otra cosa que una acción virtual. Pero cuanto más decrece
la distancia entre ese objeto y nuestro cuerpo, en otros términos,
cuanto más el peligro se vuelve urgente o la promesa inmediata, más
la acción virtual tiende a transformarse en acción real. Ahora vayan
hasta el límite, supongan que la distancia deviene nula, es decir que
el objeto a percibir coincide con nuestro cuerpo, es decir en fin que
nuestro propio cuerpo sea el objeto a percibir. Lo que esta percepción
tan especial expresará ya no es entonces una acción virtual, sino una
acción real: la afección consiste en esto mismo. Nuestras sensaciones
son pues a nuestras percepciones lo que la acción real de nuestro
cuerpo es a su acción posible o virtual. Su acción virtual concierne
a los otros objetos y se dibuja en ellos; su acción real le concierne a
él mismo y se dibuja por lo tanto en él. T odo pasará pues como si
a través de un verdadero retorno de las acciones reales y virtuales a
sus puntos de aplicación o de origen, las imágenes exteriores fueran
reflejadas por nuestro cuerpo en el espacio que lo rodea, y las acciones
reales fueran fijadas por él en el interior de su sustancia. Y por eso
su superficie, límite común del exterior y del interior, es la única
porción de la extensión que es a la vez percibida y sentida.
Esto equivale a decir que mi percepción está siempre fuera de
mi cuerpo, y que mi afección por el contrario está en mi cuerpo.
Del mismo modo que los objetos exteriores son percibidos por mí
donde están, en ellos y no en mí, mis estado afectivos son sentidos
ahí donde se producen, es decir en un punto determinado de mi
cuerpo. Consideren este sistema de imágenes que se llama el mundo
material. M i cuerpo es una de ellas. Alrededor de esta imagen se
dispone la representación, es decir su influencia eventual sobre las
otras. En ella se produce la afección, es decir su esfuerzo actual sobre
sí misma. T al es en el fondo la diferencia que cada uno de nosotros
establece naturalmente, espontáneamente, entre una imagen y una
sensación. Cuando decimos que la imagen existe fuera de nosotros,
entendemos por eso que ella es exterior a nuestro cuerpo. Cuando
hablamos de la sensación como de un estado interior, queremos
decir que ella surge en nuestro cuerpo. Y por eso afirmamos que
la totalidad de las imágenes percibidas subsiste, incluso si nuestro
cuerpo se desvanece, mientras que no podemos suprimir nuestro
cuerpo sin hacer desvanecer nuestras sensaciones.
Por esto nosotros entrevemos la necesidad de una primera correc
ción a nuestra teoría de la percepción pura. Hem os razonado como
si nuestra percepción fuera una parte de las imágenes separada de
su sustancia, como sí, expresando la acción virtual del objeto sobre
nuestro cuerpo o de nuestro cuerpo sobre el objeto, ella se limitara
a aislar del objeto total el aspecto que de él nos interesa. Pero es
preciso tener en cuenta que nuestro cuerpo no es un punto mate
mático en el espacio, de ahí que sus acciones virtuales se complican
y se impregnan de acciones reales o, en otros términos, que no existe
aquí percepción sin afección. La afección es pues lo que de nuestro
cuerpo mezclamos con la imagen de los cuerpos exteriores; lo que
es necesario extraer en primer lugar de la percepción para encontrar
la pureza de la imagen. Pero el psicólogo que cierra los ojos sobre
la diferencia de naturaleza, sobre la diferencia de ¡función entre la
percepción y la sensación -envolviendo esta una acción real y aquella
una acción simplemente posible- ya no puede encontrar entre ellas
más que una diferencia de grado. Aprovechando que la sensación
(a causa del esfuerzo confuso que envuelve) sólo está vagamente
localizada, de inmediato la declara inextensa, y desde entonces hace
de la sensación en general el elemento simple con el cual obtenemos
por vía de composición las imágenes exteriores. La verdad es que la
afección no es la materia prima de la que está hecha la percepción;
ella es más bien la impureza que se le mezcla. Atrapamos aquí, en
su origen, el error que conduce al psicólogo a considerar cada cual
a su turno la sensación como inextensa y la percepción como un
agregado de sensaciones. Este error se hace más fuerte, como vere
mos, camino a los argumentos que él tom a prestados de una falsa
concepción del papel del espacio y de la naturaleza de lo extenso.
Pero además posee para ello hechos mal interpretados, que conviene
desde ahora examinar.
En primer lugar, parece que la localización de una sensación
afectiva en un lugar del cuerpo requiere una verdadera educación.
Transcurre un cierto tiempo hasta que el niño llega a tocar con el
dedo el punto preciso de la piel donde ha sido picado. El hecho es
indiscutible, pero todo lo que se puede concluir de esto es que se
necesita un tanteo para coordinar las impresiones dolorosas de la
pues a tomar la sensación en el punto en que el sentido com ún la
localiza, a extraerla de allí, a relacionarla al cerebro del que parece
depender más todavía que del nervio; y así se llegaría, lógicamente, a
introducirla en el cerebro. Pero rápidamente nos damos cuenta que
si ella no está en el punto en que parece producirse, no podrá estar
tampoco en ningún otro lugar; que si no está en el nervio, tampoco
estará en el cerebro; pues para explicar su proyección del centro a
la periferia, es necesaria una cierta fuerza, que se deberá atribuir a
una conciencia más o menos activa. Será preciso pues ir más lejos,
y después de haber hecho converger las sensaciones hacia el centro
cerebral, impulsarlas simultáneamente fuera del cerebro y fuera del
espacio. Se representarán entonces sensaciones absolutamente inex
tensas, y por otra parte un espacio vacío, indiferente a las sensaciones
que vendrán a proyectarse en él. Después se harán esfuerzos de todo
tipo para hacernos comprender cómo las sensaciones inextensas
adquieren la extensión y escogen, para localizarse allí, tales puntos
del espacio preferentemente a todos los demás. Pero esta doctrina
no sólo es incapaz de mostrarnos claramente cómo lo inextenso se
extiende; ella vuelve igualmente inexplicable la afección, la exten
sión y la representación. Deberá darse los estados afectivos como
otros tantos absolutos, de los que no se ve por qué ellos aparecen o
desaparecen en la conciencia en tales o cuales momentos. El pasaje
de la afección a la representación quedará envuelto de un misterio
también impenetrable porque, lo repetimos, nunca encontraremos
en estados interiores, simples e inextensos una razón para que ellos
adopten preferentemente tal o cual orden determinado en el espacio.
Y por último la representación misma deberá ser planteada como un
absoluto: no se ve ni su origen, ni su destino.
Las cosas se esclarecen, por el contrario, si se parte de la represen
tación misma, es decir, de la totalidad de las imágenes percibidas. M i
percepción, en estado puro y aislada de mi memoria, no va de mi
cuerpo a los otros cuerpos; ella está en primer lugar en el conjunto
de los cuerpos, luego poco a poco se limita y adopta mi cuerpo por
centro. Y es conducida en esto justamente por la experiencia de la
doble facultad que ese cuerpo posee de cumplir acciones y de sentir
afecciones, en una palabra, por la experiencia del poder senso-motor
de una cierta imagen privilegiada entre todas las imágenes. De un
lado, en efecto, esta imagen ocupa siempre el centro de la represen
tación, de manera que las otras imágenes se escalonan alrededor de
ella en el orden mismo en que podrían sufrir su acción; por otro
lado, percibo su interior, el adentro, a través de las sensaciones que
llamo afectivas, en lugar de conocer solamente de él, como de las
otras imágenes, la película superficial. Existe pues en el conjunto de
las imágenes, una imagen favorecida, percibida en sus profundidades
y ya no simplemente en su superficie, asiento de afección al mismo
tiempo que fuente de acción; se trata de esta imagen particular que yo
adopto por centro de mi universo y por base física de mi personalidad.
Pero antes de ir más lejos y de establecer una relación precisa entre
la persona y las imágenes en las que se instala, resumamos breve
mente, oponiéndola a los análisis de la psicología usual, la teoría que
acabamos de esbozar de la «percepción pura».
Volvamos, para simplificar la exposición, al sentido de la vista
que habíamos escogido como ejemplo. Habitualmente nos damos
sensaciones elementales, correspondientes a las impresiones recibidas
a través de los conos y bastoncitos de la retina. C on esas sensaciones
se va a reconstruir la percepción visual. Pero en primer lugar no hay
una retina, hay dos. H abrá pues que explicar cómo dos sensaciones
supuestamente distintas se funden en una percepción única, respon
diendo a lo que llamamos un punto del espacio.
Supongam os resuelta esta cuestión. Las sensaciones de las que se
habla son inextensas. ¿Cóm o ellas reciben la extensión? Ya sea que
se vea en lo extenso un marco totalmente preparado para recibir las
sensaciones o un efecto de la sola simultaneidad de sensaciones que
coexisten en la conciencia sin fundirse conjuntamente, en un caso
como en el otro se introducirá con lo extenso algo nuevo, de lo que
no se dará cuenta, y quedarán sin explicación el proceso por el cual
la sensación se reúne a lo extenso y la elección para cada sensación
elemental de un punto determinado del espacio.
Pasemos por alto esta dificultad. H e aquí constituida la extensión
visual. ¿Cóm o es que ella se encuentra a su vez con la extensión
táctil? T odo lo que mi vista constata en el espacio, mi tacto lo ve
rifica. ¿Se dirá que los objetos se constituyen precisamente a través
de la cooperación de la vista y el tacto, y que el acuerdo de los dos
sentidos en la percepción se explica por el hecho de que el objeto
percibido es su obra común? Pero aquí no podría admitirse nada en
común, desde el punto de vista de la cualidad, entre una sensación
visual elemental y una sensación táctil, puesto que pertenecerían a
dos tipos completamente diferentes. La correspondencia entre la
extensión visual y la extensión táctil no puede explicarse pues más
que por el paralelismo entre el orden de las sensaciones visuales y el
orden de las sensaciones táctiles. Nosotros estamos aquí pues obli
gados a suponer, además de las sensaciones visuales, además de las
sensaciones táctiles, un cierto orden que les es común y que, en con
secuencia, debe ser independiente de unas y otras. Vamos más lejos:
este orden es independiente de nuestra percepción individual, puesto
que aparece del mismo modo en todos los hombres, y constituye un
mundo material donde efectos están encadenados a causas, donde
los fenómenos obedecen a leyes. En fin pues, nos vemos conducidos
a la hipótesis de un orden objetivo e independiente de nosotros, es
decir de un mundo material distinto de la sensación.
A m edida que avanzábam os, hem os m ultiplicado los datos
irreductibles y ampliado la hipótesis simple de la cual habíamos
partido. Pero, ¿hemos ganado algo con ello? Si la materia a la cual
desembocamos es indispensable para hacernos comprender el m a
ravilloso acuerdo de las sensaciones entre sí, no conocemos nada
de ella puesto que debemos negarle todas las cualidades percibidas,
todas las sensaciones de las que ella simplemente tiene que explicar
la correspondencia. Ella no es pues, no puede ser nada de lo que
conocemos, nada de lo que imaginamos. Ella permanece en el estado
de entidad misteriosa.
Pero nuestra propia naturaleza, el rol y el destino de nuestra per
sona, permanecen también envueltas de un gran misterio. Pues, ¿de
dónde surgen, cómo nacen, y para qué deben servir esas sensaciones
elementales, inextensas, que van a desarrollarse en el espacio? Es
necesario ponerlas como otros tantos absolutos, de los que no se ve
ni el origen ni el fin. Y suponiendo que falte distinguir en cada uno
de nosotros el espíritu y el cuerpo, no se puede conocer nada ni del
cuerpo, ni del espíritu, ni de la relación que ellos sostienen.
Ahora, ¿en qué consiste nuestra hipótesis y sobre qué punto
preciso se separa de la otra? En lugar de partir de la afección, de la
que nada se puede decir puesto que no existe razón alguna para
que ella sea lo que es en lugar de ser cualquier otra cosa, partimos
de la acción, es decir de la facultad que tenemos de operar cam
bios en las cosas, facultad atestiguada por la conciencia y hacia la
cual parecen converger todas las potencias del cuerpo organizado.
N o s situam os pues de inmediato en el conjunto de las imágenes
extensas, y en ese universo material percibimos específicamente
centros de indeterminación, característicos de la vida. Para que de
esos centros irradien acciones, es preciso que los movimientos o
influencias de las otras imágenes sean por un lado recogidos, por
otro utilizados. La materia viviente, bajo su form a más simple y en
el estado hom ogéneo, cumple ya esta función, al mismo tiempo
que se nutre o se repara. El progreso de esta materia consiste en
repartir este doble trabajo entre dos categorías de órganos, de las
que los primeros, llam ados órganos de nutrición, están destinados
a mantener a los segundos: estos últimos están hechos para actuar,
tienen por tipo simple una cadena de elementos nerviosos tendida
entre dos extremidades, una de las cuales recibe impresiones exte
riores y la otra lleva a cabo movimientos. Así, para volver al ejemplo
de la percepción visual, el rol de los conos y de los bastoncitos será
sencillamente el de recibir conmociones que se elaborarán enseguida
en m ovim ientos consumados o nacientes. N inguna percepción
puede resultar de aquí, y en ninguna parte existen en el sistema
nervioso centros concientes; pero la percepción nace de la mism a
causa que ha suscitado la cadena de elementos nerviosos con los
órganos que la sostienen y con la vida en general: ella expresa y
mide la potencia de obrar del ser viviente, la indeterminación del
movimiento o de la acción que seguirá a la conmoción recibida.
Esta indeterminación, com o lo hemos mostrado, se traducirá por
una reflexión sobre ellas mismas, o mejor por una división de las
imágenes que rodean nuestro cuerpo; y como la cadena de elementos
nerviosos que recibe, detiene y transmite movimientos es justamente
el asiento y da la m edida de esta indeterminación, nuestra percep
ción seguirá todo el detalle y parecerá expresar todas las variaciones
de esos mismos elementos nerviosos. N uestra percepción pues, en
estado puro, formaría verdaderamente parte de las cosas. Y la sen
sación propiamente dicha, lejos de brotar espontáneamente de las
profundidades de la conciencia para extenderse, debilitándose por
ello, en el espacio, coincide con las modificaciones necesarias que
sufre, en el medio de las imágenes que la influencian, esta imagen
particular que cada uno de nosotros llam a su cuerpo.
Esta es, simplificada, esquemática, la teoría de la percepción ex
terior que habíamos anunciado. Sería la teoría de la percepción pura.
Si se la tuviera por definitiva, el rol de nuestra conciencia en la per
cepción se limitaría a unir a través del hilo continuo de la memoria
una serie ininterrumpida de visiones instantáneas, que formarían
parte de las cosas más que de nosotros. Q ue nuestra conciencia
tenga sobre todo ese rol en la percepción exterior, es además algo
que se puede deducir a p rio ri de la definición misma de los cuerpos
vivientes. Pues si esos cuerpos tienen por objeto recibir excitaciones
para elaborarlas en reacciones imprevistas, incluso la elección de la
reacción no debe ocurrir al azar. Esa elección se inspira, sin ninguna
duda, en las experiencias pasadas, y la reacción no se produce sin un
llamado al recuerdo que situaciones análogas hayan podido dejar tras
de sí. La indeterminación de los actos a consumar exige pues, para
no confundirse con el puro capricho, la conservación de las imágenes
percibidas. Se podría decir que no tenemos asidero sobre el porvenir
sin una perspectiva igual y correspondiente sobre el pasado, que el
ascenso de nuestra actividad hacia adelante produce tras ella un va
cío en el que los recuerdos se precipitan, y que la memoria es así la
repercusión, en la esfera del conocimiento, de la indeterminación de
nuestra voluntad. Pero la acción de la memoria se extiende mucho
más lejos y más profundamente, aunque este examen superficial no
dejaría adivinar esto. H a llegado el momento de reintegrar la memo
ria en la percepción, de corregir por ello lo que nuestras conclusiones
pueden tener de exageradas, y de determinar de este modo con más
precisión el punto de contacto entre la conciencia y las cosas, entre
el cuerpo y el espíritu.
En prim er lugar decim os que si se tom a la memoria, es de
cir una supervivencia de las imágenes pasadas, esas imágenes se
mezclarán constantem ente con nuestra percepción del presente
y podrán incluso sustituirla. Pues ellas no se conservan más que
para volverse útiles: en todo instante com pletan la experiencia
presente enriqueciéndola con la experiencia adquirida, y como
esta va aumentando sin cesar, acabará por recubrir y sumergir a la
otra. Es indiscutible que el fondo de intuición real, y por así decir
instantáneo, sobre el cual se abre nuestra percepción del mundo
exterior es poca cosa en com paración con todo lo que nuestra
memoria le añade. J ustamente porque el recuerdo de intuiciones
anteriores análogas es más útil que la intuición misma, estando
ligado en nuestra m em oria a toda la serie de los acontecimientos
subsecuentes y pudiendo por eso alumbrar mejor nuestra decisión,
desplaza a la intuición real, cuyo papel ya no es entonces otro más
que —lo probarem os más adelante— apelar al recuerdo, darle un
cuerpo, volverlo activo y por eso mismo actual. Teníam os razón
pues en decir que la coincidencia de la percepción con el objeto
percibido existe de derecho más que de hecho. Es necesario tener
en cuenta que percibir acaba por no ser más que una ocasión para
recordar, que m edim os prácticamente el grado de realidad por
el grado de utilidad, que tenemos en fin todo el interés de elevar
a simples signos de lo real esas intuiciones inmediatas que en el
fondo coinciden con la realidad misma. Pero aquí descubrimos el
error de los que ven en la percepción una proyección exterior de
sensaciones inextensas, extraídas de nuestro propio fondo, luego
desarrolladas en el espacio. Ellos no sienten pena en mostrar que
nuestra percepción com pleta está preñada de imágenes que nos
pertenecen personalmente, de imágenes exteriorizadas (es decir,
en suma, rememoradas); únicamente olvidan que queda un fondo
impersonal, donde la percepción coincide con el objeto percibido,
y que ese fondo es la exterioridad misma.
El error capital, que remontando de la psicología a la metafísica,
termina por ocultarnos el conocimiento del cuerpo tanto como el del
espíritu, es el que consiste en ver sólo una diferencia de intensidad,
en lugar de una diferencia de naturaleza, entre la percepción pura
y el recuerdo. Sin dudas nuestras percepciones están impregnadas
de recuerdos, e inversamente un recuerdo, como lo mostraremos
más adelante, no vuelve a ser presente más que tomando del cuerpo
alguna percepción en la que se inscribe. Estos dos actos, percepción
y recuerdo, se penetran pues siempre, intercam biando siempre
algo de sus sustancias por un fenómeno de endósmosis. El papel
del psicólogo sería el de disociarlos, devolver a cada uno de ellos
su pureza natural: así se esclarecerían buen número de dificultades
que promueve la psicología, y quizás también la metafísica. Pero
nada de eso. Se pretende que estos estados mixtos, compuestos to
dos por dosis desiguales de percepción pura y recuerdo puro, sean
simples estados. Por eso se nos condena a ignorar tanto el recuerdo
puro como la percepción pura, al no conocer ya más que un único
tipo de fenómeno que se llamará unas veces recuerdo y otras veces
percepción, según que predominara en él uno u otro de estos dos
aspectos, y al no encontrar en consecuencia más que una diferencia
de grado, y ya no de naturaleza, entre la percepción y el recuerdo.
Este error tiene por efecto primero, como lo veremos en detalle, el
de viciar profundamente la teoría de la memoria; pues haciendo del
recuerdo una percepción más débil, o desconociendo la diferencia
esencial que separa el pasado del presente, se renuncia a comprender
los fenómenos del reconocimiento y más generalmente el mecanismo
del inconciente. Pero inversamente, y puesto que se ha hecho del
recuerdo una percepción más débil, ya no se podrá ver en la percep
ción sino un recuerdo más intenso. Se razonará como si ella nos fuera
dada a la manera de un recuerdo, como un estado interior, como
una simple modificación de nuestra persona. Se desconocerá el acto
original y fundamental de la percepción, este acto constitutivo de la
percepción pura por el cual nos situamos de entrada en las cosas. Y
el mismo error, que se expresa en psicología a través de una radical
impotencia para explicar el mecanismo de la memoria, impregnará
profundamente, en metafísica, las concepciones idealista y realista
de la materia.
Para el realismo, en efecto, el orden invariable de los fenómenos
de la naturaleza reside en una causa distinta de nuestras percep
ciones mismas, sea que esa causa deba permanecer incognoscible,
sea que podamos alcanzarla por un esfuerzo (siempre más o menos
arbitrario) de construcción metafísica. Para el idealista al contrario,
estas percepciones son toda la realidad, y el orden invariable de los
fenómenos de la naturaleza no es más que el símbolo a través del
cual expresamos, al lado de las percepciones reales, las percepciones
posibles. Pero tanto para el realismo como para el idealismo las per
cepciones son «alucinaciones ciertas», estados del sujeto proyectados
fuera de él; y las dos doctrinas difieren simplemente en que en una
esos estados constituyen la realidad, mientras que en la otra van a
llegar a constituirla.
Pero esta ilusión recubre todavía otra, que se extiende a la teoría
dei conocimiento en general. Lo que constituye el mundo material,
hemos dicho, son objetos o si se prefiere imágenes, cuyas partes
actúan y reaccionan unas sobre otras a través de movimientos. Y lo
que constituye nuestra percepción pura es nuestra acción naciente
que se dibuja en el seno mismo de esas imágenes. La actualidad de
nuestra percepción consiste pues en su actividad, en los movimientos
que la prolongan, y no en su mayor intensidad: el pasado no es más
que idea, el presente es ideo-motor. Pero esto es lo que nos obsti
namos en no ver porque tenemos a la percepción por una especie
de contemplación, porque se le atribuye siempre un fin puramente
especulativo, porque se pretende que ella aspire a no sé qué conoci
miento desinteresado: ¡como si aislándola de la acción, cortándole
de ese modo sus ataduras con lo real, no se la volviera a la vez inex
plicable e inútil! Desde entonces es abolida toda diferencia entre la
percepción y el recuerdo, puesto que el pasado es por esencia lo que
ya no actúa y puesto que desconociendo este carácter del pasado uno
se vuelve incapaz de distinguirlo realmente del presente, es decir de
lo actuante. N o podrá pues subsistir más que una diferencia de grado
entre la percepción y la memoria, y tanto en una como en la otra el
sujeto no saldrá de sí mismo. Restablezcamos, por el contrario, el
verdadero carácter de la percepción; mostremos, en la percepción
pura, un sistema de acciones nacientes que se hunde en lo real a través
de sus profundas raíces: esta percepción se distinguirá radicalmente
del recuerdo; la realidad de las cosas ya no será construida o recons
truida, sino tocada, penetrada, vivida; y el problema pendiente entre
el realismo y el idealismo, en lugar de perpetuarse en discusiones
metafísicas, deberá ser zanjado por la intuición.
Pero también por esto percibimos claramente la posición a tomar
entre el idealismo y el realismo, reducidos uno y otro a no ver en la
materia más que una construcción o una reconstrucción ejecutada
por el espíritu. Siguiendo efectivamente hasta el final el principio
que habíamos planteado, y según el cual la subjetividad de nuestra
percepción consistiría sobre todo en la aportación de nuestra me
moria, diremos que las propias cualidades sensibles de la materia
serían conocidas en sí, desde adentro y no ya desde afuera, si pode
mos liberarlas de este ritmo particular de duración que caracteriza a
nuestra conciencia. N uestra percepción pura, en efecto, por rápida
que se la suponga, ocupa un cierto espesor de duración, de suerte
que nuestras percepciones sucesivas no son jam ás momentos reales
de las cosas, como lo hemos supuesto hasta aquí, sino momentos
de nuestra conciencia. El papel teórico de la conciencia en la per
cepción exterior, decíamos, sería el de unir entre sí, a través del hilo
continuo de la memoria, visiones instantáneas de lo real. Pero de
hecho nunca existe para nosotros lo instantáneo. En aquello que
denominamos a través de este nombre ya entra un trabajo de nuestra
memoria, y en consecuencia de nuestra conciencia, que prolonga
los unos en los otros, de manera de captarlos en una intuición re
lativamente simple, momentos tan numerosos como se quiera de
un tiempo indefinidamente divisible. Ahora bien, ¿en qué consiste
precisamente la diferencia entre la materia, tal como el realismo más
exigente podría concebirla, y la percepción que tenemos de ella?
N uestra percepción nos entrega una serie de cuadros pintorescos,
pero discontinuos, del universo: de nuestra percepción actual no
podríam os deducir las percepciones ulteriores, porque no hay nada
allí, en un conjunto de cualidades sensibles, que permita prever las
nuevas cualidades en las que se transformarán. Por el contrario la
materia, tal com o el realismo la ubica habitualmente, evoluciona
de form a que se puede pasar de un momento al siguiente por vía
de deducción matemática. Es cierto que entre esta materia y esta
percepción el realismo científico no podría encontrar un punto de
contacto, porque desarrolla esta materia en cambios homogéneos en
el espacio, mientras limita esta percepción a sensaciones inextensas
en una conciencia. Pero si nuestra hipótesis es fundada, se ve fácil
mente cómo percepción y materia se distinguen y cómo coinciden.
La heterogeneidad cualitativa de nuestras percepciones sucesivas del
universo consiste en que cada una de estas percepciones se extiende
ella m ism a sobre un cierto espesor de duración; en que la memoria
condensa en ella una multiplicidad enorme de conmociones que
se nos aparecen todas juntas, aunque sucesivas. Bastaría dividir
idealmente este espesor indiviso de tiempo, distinguir en ello la
debida multiplicidad de momentos, en una palabra, eliminar toda
memoria, para pasar de la percepción a la materia, del sujeto al
objeto. Entonces la materia, devenida cada vez más homogénea a
medida que nuestras sensaciones extensivas se reparten en un mayor
número de momentos, tendería indefinidamente hacia ese sistema
de conmociones homogéneas del que habla el realismo sin no obs
tante coincidir nunca enteramente con ellas. N o habría necesidad
de colocar de un lado el espacio con movimientos inadvertidos, del
otro la conciencia con sensaciones inextensas. Por el contrario, es
ante todo en una percepción extensiva que sujeto y objeto se unirían,
consistiendo el aspecto subjetivo de la percepción en la contracción
que la memoria opera, confundiéndose la realidad objetiva de la
materia con las múltiples y sucesivas conmociones en las cuales
esta percepción se descompone interiormente. Esta es al menos la
conclusión que se desprenderá, esperamos, de la última parte de este
trabajo: las cuestiones relativas a l sujeto y a l objeto, a su distinción y a
su unión, deben plantearse en fu nción del tiempo más que del espacio.

Pero nuestra distinción de la «percepción pura» y de la «me


moria pura» apunta todavía a otro objeto. Si la percepción pura,
al proporcionarnos indicaciones sobre la naturaleza de la materia,
debe permitirnos tomar posición entre el realismo y el idealismo,
la memoria pura, al abrirnos una perspectiva sobre lo que se llama
espíritu, deberá por su lado terciar entre esas otras dos doctrinas,
materialismo y esplritualismo. Incluso es este aspecto de la cuestión
el que nos preocupará en primer lugar en los dos capítulos que van
a seguir, ya que es por ese lado que nuestra hipótesis conlleva, en
cierto modo, una verificación experimental.
Podríamos resumir, en efecto, nuestras conclusiones sobre la per
cepción pura diciendo que hay en la materia algo más, pero no algo
diferente, de lo que actualmente está dado. Sin dudas la percepción
conciente no afecta el todo de la materia, puesto que ella consiste,
en tanto que conciente, en la separación o el «discernimiento» de
lo que en esta materia compromete nuestras diversas necesidades.
Pero entre esta percepción de la materia y la materia misma no hay
más que una diferencia de grado, y no de naturaleza, estando la
percepción pura y la materia en la mism a relación de la parte y el
todo. Es decir que la materia no podría ejercer poderes de otro tipo
que aquellos que percibimos en ella. N o tiene, no puede contener
virtud misteriosa. Para tomar un ejemplo bien definido, además el
que más nos interesa, diremos que el sistema nervioso, masa mate
rial que presenta ciertas cualidades de color, resistencia, cohesión,
etc., posee propiedades físicas quizás inadvertidas, pero únicamente
propiedades físicas. Y desde entonces no puede tener por rol más
que el de recibir, inhibir o transmitir el movimiento.
Ahora bien, la esencia de todo materialismo es sostener lo con
trario, puesto que pretende hacer nacer la conciencia con todas
sus funciones del solo juego de los elementos materiales. Por eso
es llevado a considerar ya las cualidades percibidas mismas de la
materia, las cualidades sensibles y en consecuencia sentidas, como
otras tantas fosforescencias que seguirían el trazo de los fenómenos
cerebrales en el acto de percepción. La materia, capaz de crear esos
hechos de conciencia elementales, engendraría también los hechos
intelectuales más elevados. Es pues de la esencia del materialismo
afirmar la perfecta relatividad de las cualidades sensibles, y no por
azar esta tesis, a la que Demócrito ha dado su fórmula precisa, resulta
ser tan vieja como el materialismo.
Pero, por una extraña obcecación, el espiritualismo ha seguido
siempre al materialismo en este camino. Creyendo enriquecer el
espíritu con todo lo que le quitaba a la materia, nunca ha dudado
en despojar a esta materia de las cualidades que reviste en nuestra
percepción, y que serían otras tantas apariencias subjetivas. Así,
dem asiado a m enudo ha hecho de la m ateria una entidad miste
riosa, la que precisamente debido a que sólo conocemos de ella
su apariencia vana, podría engendrar tanto los fenómenos del
pensamiento como los otros.
L a verdad es que habría un medio, y sólo uno, de refutar al ma
terialismo: sería establecer que la materia es absolutamente como
parece ser. En ese caso se eliminaría de la materia toda virtualidad,
toda potencia escondida, y los fenómenos del espíritu tendrían una
realidad independiente. Pero por eso m ism o habría que dejar a la
materia esas cualidades que materialistas y espiritualistas acuerdan
en apartarle, estos para hacer de ellas representaciones del espíritu,
aquellos por no ver en ellas más que el revestimiento accidental
de la extensión.
Esta es precisamente la actitud del sentido común frente a la ma
teria, y por eso el sentido común crea el espíritu. N os ha parecido
que la filosofía debía adoptar aquí la actitud del sentido común,
corrigiéndola sin embargo sobre un punto. La memoria, práctica
mente inseparable de la percepción, intercala el pasado en el presente,
contrae a su vez en una intuición única múltiples momentos de la
duración, y de este modo, por su doble operación, es causa de que
percibamos de hecho la materia en nosotros, cuando de derecho la
percibimos en ella.
D e ahí la importancia capital del problema de la memoria. Si la
memoria es sobre todo la que comunica a la percepción su carácter
subjetivo, digamos que es a eliminar su aporte a lo que deberá apuntar
en primer lugar la filosofía de la materia. Ahora añadiremos: puesto
que la percepción pura nos da el todo o al menos lo esencial de la
materia, puesto que el resto viene de la memoria y se sobreañade a
la materia, es preciso que la memoria sea, en principio, una potencia
absolutamente independiente de la materia. Si el espíritu es una
realidad, es aquí pues en el fenómeno de la memoria que debemos
contactarlo experimentalmente. Y desde entonces toda tentativa
por derivar el recuerdo puro de una operación del cerebro deberá
revelarse con el análisis una ilusión fundamental.
Decimos lo mismo de una forma más clara. Nosotros sostenemos
que la materia no tiene ningún poder oculto o incognoscible, que ella
coincide, en lo que tiene de esencial, con la percepción pura. D e ahí
concluimos que el cuerpo viviente en general, el sistema nervioso en
particular, no son más que lugares de paso para los movimientos, los
que recibidos bajo forma de excitación, son transmitidos bajo forma
de acción refleja o voluntaría. Es decir que atribuiríamos vanamente
a la sustancia cerebral la propiedad de engendrar representaciones.
Ahora bien, los fenómenos de la memoria, en los que pretendemos
atrapar el espíritu bajo su forma más palpable, son precisamente
aquellos que una psicología superficial con mucho gusto haría surgir
por completo de la sola actividad cerebral, justamente porque están
en el punto de contacto entre la conciencia y la materia, y es por
esto que los adversarios mismos del materialismo no ven ningún
inconveniente en tratar el cerebro como un recipiente de recuerdos.
Pero si se pudiera establecer positivamente que el proceso cerebral
no opera más que en una parte muy pequeña de la memoria, que es
su efecto más aún que la causa, que la materia es aquí como allá el
vehículo de una acción y no el substrato de un conocimiento, entonces
la tesis que sostenemos se hallaría demostrada sobre el ejemplo que
juzgamos el más desfavorable, y se impondría la necesidad de erigir
el espíritu como realidad independiente. Pero por esto mismo se
esclarecería quizás en parte la naturaleza de lo que se llama espíritu,
y la posibilidad para el espíritu y la materia de obrar el uno sobre el
otro. Pues una demostración de este tipo no puede ser puramente
negativa. Habiendo mostrado lo que la memoria no es, seremos
llevados a investigar lo que ella es. Habiendo atribuido al cuerpo la
única función de preparar acciones, nos será forzoso investigar por
qué la memoria parece solidaria de ese cuerpo, cómo influyen en
ella lesiones corporales, y en qué sentido se amolda al estado de la
sustancia cerebral. Es imposible por otra parte que esta investigación
no nos lleve a informarnos sobre el mecanismo psicológico de la
memoria, como así también de las diversas operaciones del espíritu
que se relacionan con ella. E inversamente, si los problemas de
psicología pura parecen recoger alguna luz de nuestra hipótesis, la
hipótesis mism a ganará con esto en certeza y en solidez.
Pero todavía debemos presentar esta m ism a idea bajo una tercera
forma, para establecer cómo el problema de la memoria es a nues
tros ojos un problema privilegiado. Lo que se desprende de nuestro
análisis de la percepción pura son dos conclusiones en cierto modo
divergentes, una de las cuales va más allá de la psicología en dirección
de la psico-fisiología, la otra que va en dirección de la metafísica,
y que en consecuencia no comportaban ni la una ni la otra una
verificación inmediata. La primera concernía al papel del cerebro
en la percepción: el cerebro sería un instrumento de acción, y no de
representación. N o podíamos pedir a los hechos la confirmación de
esta tesis, pues la percepción pura se sostiene por definición sobre
objetos presentes, accionando nuestros órganos y centros nerviosos, y
en consecuencia todo sucederá siempre como si nuestras percepciones
emanaran de nuestro estado cerebral y se proyectaran enseguida sobre
un objeto que difiere absolutamente de ellas. En otros términos,
en el caso de la percepción exterior, la tesis que hemos combatido
y aquella con la que la reemplazamos conducen exactamente a las
mismas consecuencias, de suerte que se puede invocar tanto a favor
de una como de la otra su más alta inteligibilidad, pero no la auto
ridad de la experiencia. Por el contrario, un estudio empírico de la
memoria puede y debe desempatarlos. El recuerdo puro es en efecto,
en hipótesis, la representación de un objeto ausente. Si la percepción
tuviera su causa necesaria y suficiente en una cierta actividad cerebral,
esta misma actividad cerebral, repitiéndose más o menos de principio
a fin en ausencia del objeto, bastará para reproducir la percepción:
la memoria podrá pues explicarse íntegramente por el cerebro. Si
por el contrario hallamos que el mecanismo cerebral condiciona de
cierta manera el recuerdo pero no basta en absoluto para asegurar
su supervivencia, la que concierne en la percepción rememorada a
nuestra acción más que a nuestra representación, se podrá inferir
que este jugaba un rol análogo en la percepción misma, y que su
función era sencillamente la de asegurar la eficacia de nuestra acción
sobre el objeto presente. Nuestra primera conclusión se hallaría de
este modo verificada. Restaría entonces esta segunda conclusión,
de orden más bien metafísico: que en la percepción pura estamos
realmente situados fuera de nosotros mismos, que entonces contac
tamos la realidad del objeto en una intuición inmediata. A quí una
verificación experimental era imposible todavía, pues los resultados
prácticos serán absolutamente los mismos, sea que la realidad del
objeto haya sido percibida intuitivamente, sea que haya sido racional
mente construida. Pero aquí también un estudio del recuerdo podrá
desempatar las dos hipótesis. En la segunda, en efecto, no deberá
haber entre la percepción y el recuerdo más que una diferencia de
intensidad, o más generalmente de grado, puesto que ambos serán
fenómenos de representación que se bastan a sí mismos. Por el con
trario, si hallamos que entre el recuerdo y la percepción no existe una
simple diferencia de grado, sino una diferencia radical de naturaleza,
las presunciones estarán a favor de la hipótesis que hace intervenir
en la percepción algo que no existe en grado alguno en el recuerdo,
una realidad captada intuitivamente. D e este modo el problema de
la memoria resulta verdaderamente un problema privilegiado, ya que
debe conducir a la verificación psicológica de dos tesis que parecen
inverificables, de las cuales la segunda, de orden más bien metafísico,
parecería ir infinitamente más allá de la psicología.
La marcha que hemos de seguir está pues completamente traza
da. V am os a comenzar por pasar revista a documentos de diversos
géneros, tomados de la psicología normal o patológica, de los cuales
uno podría creerse autorizado a extraer una explicación física de la
memoria. Este examen será necesariamente minucioso, a riesgo de
ser inútil. Estrechando tan cerca como sea posible el contorno de
los hechos, debemos investigar dónde comienza y dónde termina
el papel del cuerpo en la operación de la memoria. Y en el caso que
encontráramos en este estudio la confirmación de nuestra hipótesis
no dudaríamos en ir más lejos, al considerar en sí mismo el trabajo
elemental del espíritu, y al completar así la teoría que habremos
esbozado de las relaciones entre el espíritu y la materia.

También podría gustarte